Walls y Daniel Sabater se parten la cara en su nuevo tema

“Adrenalina” lo define uno, “Saltos” lo define el otro entre risas. Después de dos meses de puro hype, Walls y Daniel Sabater sacaron lo que para ambos es su mejor tema: Partirme la cara. Lo publicaron en todas las plataformas digitales a las 00:00 h y dejaron a sus fans con un chute de energía por el cuerpo. 

No es nada nuevo que cualquier colaboración entre Daniel Sabater y Walls se convierta en un hit. Ya lo demostraron con Talk, un tema que salió a la luz el 3 de abril, y que aunque no tuviera videoclip, fue recibido con los brazos abiertos entre sus fieles oyentes. Lo más curioso es que a pesar de sus distintas trayectorias en la música, ambas fusiones han sido acordes al estilo de cada uno.

Walls, a pesar de que desde pequeño ya cantara versiones de otros artistas, su salto a la fama lo dio a través de las batallas de gallos. Después de varios años dedicándose al freestyle e intentando compaginar los dos mundos. Ginés, el nombre que se esconde detrás de su aka, decidió abandonarlas el año pasado para dedicarse de lleno a sacar canciones. 

Desde ese momento, él mismo ha confirmado que sus mejores temas, y los que más representan el estilo que quiere encauzar, están saliendo ahora a la luz. Sin duda alguna, ha habido una mejora considerable tanto a la hora de producir videoclips como de componer las letras. De hecho esta idea quedó bastante clara en Qué bien te quedabaAnestesiado.

Walls, cantante de Partirme la cara. Fuente: @wallsssssss

Daniel Sabater, que también componía canciones desde bien pequeño, se animó a mostrar ese talento con su primer tema Helado en 2019. Cabe resaltar que Daniel no solo compone, sino que también produce las bases y ha dirigido algunos de sus propios videoclips.

Pero aunque su catálogo de temas sea menor, No estás o Este año era el bueno han sido muy disfrutados por el público. Incluso algunas de sus colaboraciones han llegado a muchas visitas en Youtube, como le ha ocurrido junto a Flavio, participante de OT 2020, en la canción Ya, que cuenta con 750.000 reproducciones.  

Daniel Sabater, cantante de Partirme la cara. Fuente: @dddsabater

Tras fusionar dos trayectorias y estilos muy distintos, ayer salió una bomba sonora que llevaban anunciando desde hace tiempo. Walls soltó dos días antes un IGTV mostrando la elaboración de la letra y sus reacciones al componerla, algo que dejó al público con ganas de más.

Con un directo en Instagram una hora antes donde hablaron del tema, jugaron con el chat y expresaron los nervios que se apoderaban de ellos, dieron pase directo al videoclip de Youtube cuando acabó la cuenta atrás. Una canción que levantó a todos de la cama y revolucionó las redes. 

IGTV de Walls en Instagram. Fuente: @wallsssssss

Walls lleva ya tiempo compartiendo pequeños detalles sonoros que ha tenido en otras canciones e identifican a su persona. Al principio, da inicio a una canción de desamor que de primeras parece que va a tirar por un estilo más tranquilo. Acto seguido, Daniel sigue con otro patrón que lleva la melodía por la misma línea que su compañero.

Sin embargo, y tras dos segundos de silencio, ambas voces estallan en el estribillo donde han mezclado distintos instrumentos para que fuera lo más explosivo posible. Una canción que ofrece un aire de frescura y juventud por la letra que lo compone: “y aunque ahora me puedan las ganas pa’ hablarte, sé que to’ esto siempre se queda en nada, siempre jode y nunca me llamas, yo ya me he partido la cara buscándote”.

Fotografías del rodaje. Fuente: @pedroalarcon25

El diseño de la imagen de portada fue realizado por Félix Esteban y el videoclip se ha convertido en una joya audiovisual. Dirigido por Raquel Belmonte, David Zarzosa y Pedro Alarcón, quién también lo ha montado, han conseguido interpretar la canción al pie de la letra. 

Con luces de neón, plumas por el aire y varias botellas de cervezas, dos muchachos en un hotel lo ponen todo patas arriba y deciden disfrutar mientras olvidan el desafortunado desenlace de una relación. Y por si fuera poco, el vestuario y el maquillaje también han respetado el significado de la composición. 

Desde el lanzamiento, la canción se ha colocado en tendencias de Youtube y en la playlist Novedades Viernes España de Spotify. “No hace falta tener tanto, para hacer algo guapo”, afirmaba ayer Walls. Y es que con trabajo, ganas y creatividad, cualquier proyecto ha salido adelante para los murcianos. Lo que sí queda claro, es que este tema es uno más de todo lo que tienen pensado ofrecer, cada uno por su lado, y que pronto se podrá disfrutar en sus plataformas digitales.

Rayden saca su tema Lo bailao, que estará incluído en su nuevo disco

El cantante de rap David Martínez Álvarez, más conocido como Rayden, ha sacado este noviembre otro avance del que será su próximo álbum, Homónimo. La nueva canción del artista se llama Lo bailao, y con ella hace un guiño a la situación actual que estamos viviendo por la Covid 19.


Con su nuevo tema el rapero ha explicado que quiere poner énfasis en algunos puntos positivos que nos ha traído la pandemia, frente a todos los malos. «Nos ha quitado a seres queridos sin margen a la despedida, las ganas de querer, abrazos sin límite de tiempo, horas de sueño y sueños también…». «Pero… También nos ha quitado la tontería, la ponderancia de lo superfluo, la urgencia de lo innecesario». De esta manera Rayden plasma su visión del año 2020, en el que nos hemos topado con varias dificultades. Es por ello que el artista saca su nuevo tema casi a finales de año. Este año ya está terminando, y el cantante confía en que el 2021 será mejor.

El rapero Rayden con un reloj de madera. Foto: mondosonoro.com


Después de la gran acogida que tuvo El mejor de tus errores con Alice Wonder, Rayden ha vuelto a desvelar otra de las piezas que se podrán ver en su álbum final. Este es su sexto álbum de estudio en solitario y se espera que se estrene en los primeros meses de 2021. No obstante, aunque el nuevo tema del rapero madrileño ha sido lanzado recientemente, este ha confesado que lo escribió mucho antes de lo que todos imaginamos.

“Esta canción la escribí en 2019 y quién me iba a decir que iba a cobrar más significado que nunca en este noviembre”

Rayden

Debido a la situación que provoca la Covid-19 todas las fechas de la gira de Rayden son provisionales, a la espera de nuevas informaciones y medidas. No obstante, estas están asignadas para finales del 2021, por lo que los fans del artista tendrán que seguir esperando para saber qué pasará a ciencia cierta. Mientras, Rayden sigue animando con sus letras a sus seguidores virtualmente, manifestando que la vida nos puede quitar todo, menos ‘Lo bailao’


Adrián Blanco: «Hago música para dejar un trocito de mí en la eternidad»

El equipo de Voz Nueva no concibe pausa a pesar de las restricciones perimetrales y hemos viajado (telemáticamente) hasta Santiago de Compostela para charlar con Adrián Blanco.

Adrián (Santiago de Compostela, 23 años) tiene claro desde que no tenía uso de razón que quiere dedicarse a la música y a la interpretación. Aunque cuando le preguntábamos que por cuál se decantaba, un gesto dubitativo lo envolvía. “Son mis dos pasiones. No podría decidirme. Me encantaría compaginar la interpretación con la música en un musical por ejemplo”, nos comentaba.

Adrián Blanco, Instagram.

Con sólo cuatro años, Adrián comenzaba su andadura en la música. Recordaba con nostalgia sus primeros pasos mientras nos contaba cómo fueron. La amistad de su padre con un componente de una orquesta que tocaba en su pueblo fue el impulso al mundillo. El músico, mientras miraba asombrado cómo Adrián bailaba y disfrutaba de los temas que sonaban, recomendaba a su padre que lo apuntara a alguna actividad musical. Así, meses después, Adrián comenzaba sus enseñanzas elementales de música en el conservatorio histórico de Santiago. Se decantó por la guitarra clásica. Siguió su formación en el Conservatorio, con enseñanzas profesionales de música. También tiene estudios de canto, piano e interpretación.

Pasaban los años y su entusiasmo por la interpretación le hizo optar por estudiar Comunicación Audiovisual: un grado que no forma como actor, pero sí adentra en el panorama cinematográfico. Justo lo que él necesitaba: descubrir y descubrirse.

Adrián Blanco, Instagram.

Recién graduado y con una larga carrera por delante, el gallego se ponía manos a la obra y comenzaba a trabajar en algunos proyectos. Componer era alguno de estos. “Componer para mí significa liberarse, desahogarse. Hago música para dejar en la eternidad un trocito de mí”. Las composiciones son en gallego porque “es mi idioma es en el que me nacen la mayoría de los temas, pero no tengo problemas en componer en otros idiomas”.

Así, en agosto de este mismo año Adrián sacaba su primera canción: Cantiga. “En un principio el tema no era tan rockero como lo conocemos ahora. Le dimos una vuelta antes de sacarlo. Nunca antes me había sentido identificado con ese estilo rockero que le hemos dado”, nos confesó el artista.

Videoclip oficial de Cantiga, YouTube.

Nos aseguraba que este primer tema es de especial importancia para él. Un canto a la libertad. Cantiga salía a la luz bajo el lema “Que nadie te impida ser libre de amar, de ser y de sentir(te)”. Un mensaje más que necesario en nuestros días.

Octubre llegaba con un nuevo tema de Adrián: Anestesia. Nos comenta que en este cuenta una historia personal. La historia de un amor de verano. “Anestesia es lo que sientes cuando estás con ese amor veraniego. La sensación de no ver la realidad con claridad. Sientes que te da igual todo. No importa si todo sale mal mientras estés con esa persona”, explicaba.

Videoclip oficial de Anestesia, YouTube.

“Necesitaba contar las historias que cuento en estas dos canciones”, nos confesaba. Las redes sociales son sus mejores aliadas para gritarle al mundo sus historias; sus canciones. Además, publica covers, monólogos o actuaciones, no olvidando de este modo su faceta interpretativa.

Los escenarios le han regalado los mejores momentos de su vida. Su experiencia como componente de distintas orquestas o en programas de la televisión gallega le hacen reafirmarse en sus propósitos. El famoso virus, como a todos, ha hecho estragos en sus planes, aunque asegura que no ha perdido el tiempo. “He dedicado toda esta pausa a montar un estudio en mi casa y a centrarme en mi música”, contaba. Actualmente tiene temas preparados, pero aún está decidiendo en cuál fijar su atención.

Adrián en la orquesta Deluxe (2018), Instagram.

Objetivos firmes y un largo camino que recorrer, sobre el que ya ha dado fuertes pasos. “Es difícil”, nos decía, pero siempre sin desánimo. Voz Nueva ha sido testigo de su ilusión y su esfuerzo. Así es Adrián, un perseguidor de sueños que es ejemplo para muchos.

Podemos escuchar su música en plataformas como YouTube, iTunes o Spotify.

Tú me dejaste de querer, lo nuevo de C Tangana

El último tema del joven artista, en colaboración con La Húngara y El Niño de Elche, ha visto la luz esta misma noche y ya se encuentra disponible en las plataformas digitales.

El panorama musical español está de estreno. El Madrileño, como él mismo se hace llamar, anunciaba hace unos días en redes sociales el lanzamiento de lo que ha bautizado como “la rumbachata, música de banquito”, y que llega a nosotros con el título Tú me dejaste de querer.

Una filtración vía WhatsApp donde se podía escuchar la canción completa horas antes de que saliese oficialmente, aumentaba todo el revuelo que el propio cantante había generado alrededor de lo que supone para él el tema más importante de su carrera, como nos ha dado a conocer a través de su cuenta de Twitter, y conseguía colar su nombre entre los primeros puestos del ranking de tendencias en España.

Los anteriores sencillos como Nunca estoy o Demasiadas mujeres contaron con guiños a otros artistas de renombre de la talla de Rosario Flores o Alejandro Sanz y a la banda de cornetas y tambores del Rosario de Cádiz con la utilización de una parte de su marcha El Amor en el segundo. Tú me dejaste de querer es el resultado de una peculiar y sorprendente mezcla de estilos, incapaz de dejar indiferente a nadie; una simbiosis perfecta entre sonidos urbanos, bachata y flamenco.

A este último estilo, con tintes de rumba, es al que han aportado su sello particular La Húngara, al grito de “toma que toma”, y El Niño de Elche que hace vibrar las cuerdas de la guitarra y también al espectador.

Precisamente con este artista, Antón Álvarez –nombre real al que responde el cantante– ya ha colaborado en anteriores ocasiones, concretamente en el single Un veneno, lanzado en 2018 y que también se suma a lista de sus grandes éxitos.

Fotografía del videoclip Tú me dejaste de querer. Fuente: videoclip de C Tangana

Con una letra que deja ver una confesión en toda regla y una declaración de intenciones directa, C Tangana nos muestra su lado más sensible y se abre en canal ante su público. Esto, unido a un ritmo que se convierte en ocasiones en adictivo, consigue mantener enganchado de principio a fin a quien lo escucha.

A todo lo anterior, se suma también el estreno del videoclip en YouTube. Ha sido una original apuesta visual dirigida por Santos Bacana, cargada de referencias al desamor y a relaciones pasadas del artista, y con el “banquito” que motiva la esencia de todo el proyecto como símbolo. En apenas unas horas, ha conseguido llegar cerca de las 900.000 visualizaciones en YouTube, escalando hasta situarse en el número 1 de tendencias en vídeos.

La paleta de colores y la fuerza que desprenden las imágenes se unen a la música y terminan de cerrar el círculo de lo que apunta a ser uno de los fenómenos musicales en esta última etapa del 2020.

Rafa Aragón: «Me hace muy feliz hacer música y es lo que quiero hacer el resto de mi vida»

Esta vez, tenemos la suerte de entrevistar a un músico que, además, es un buen amigo. Rafa Aragón (Cádiz, 21) estudia Interpretación de Música Moderna en Madrid y, por si fuera poco, tiene la habilidad para crearla. Ha sido difícil encontrar un hueco para que Rafa pudiera respondernos a las preguntas, pues su vida en la capital apenas le deja tiempo para respirar. Tras unos meses de trabajo y espera, hoy podemos decir que esta entrevista y, lo que es más importante, su canción #imperfecta están a vuestra disposición para que las disfrutéis.

Para empezar, hablemos un poco sobre ti. ¿Cuáles fueron tus primeros pasos en la música?

Bueno, mis primeros pasos en la música los di de la mano del carnaval. De pequeño, era muy nervioso y no dejaba a mis padres en paz ni un segundo. Pero un día, estaban viendo un programa de carnaval en la televisión y me senté a verlo callado. A partir de ahí, grababan los resúmenes de carnaval y me los ponían para tranquilizarme. Puede ser que esa infancia escuchando carnaval fuera la que me impulsara a dedicarme a él. Más adelante sí que imitaba a Alejandro Sanz y a David Bisbal con mi micrófono y guitarra de juguete. Así fue como fui enamorándome de la música.

Define tu estilo musical en tres palabras.

Te diría que mi estilo es verdadero, popero e incompleto. Incompleto porque estoy aprendiendo de muchas fuentes distintas… Al final, mi estilo musical, aunque esté marcado por algunas influencias notables como el carnaval o el pop o Alejandro Sanz, seguirá evolucionando conmigo porque no dejo de aprender cosas nuevas todos los días.

¿Qué artistas influyen más en tu música?

Como todo el que me conoce sabe bien: la respuesta es Alejandro Sanz. Alejandro Sanz, tanto en letra como en música, me ha gustado desde pequeño. Escucho también Michael Jackson, Pablo López, Andrés Suárez, Silvio Rodríguez, Vicente Amigo, Paco de Lucía… Intento escuchar de todo porque quiero evolucionar y añadir nuevos toques.

¿Cómo y cuándo decidiste empezar a subir tus propias composiciones?

En realidad, subí mi primera canción con once años: Ojalá estuvieras aquí. Pero empecé a publicar con un objetivo más profesional cuando decidí estudiar música en Madrid. Tengo claro que quiero vivir de la música y que la gente pueda escuchar las cosas que voy produciendo para que me conozcan. El punto de inflexión fue la cuarentena: cuando me decidí y, por fin, publiqué mi primera canción.

¿Buscas la inspiración o llega sola?

Pues no sé, no te puedo dar una respuesta clara. Es como un problema de matemáticas: hay muchos métodos para resolverlo. Depende de la idea que tenga, el enfoque que quiera darle… A veces tengo la letra y simplemente le agrego una melodía. Otras veces, la melodía se me resiste… Yo pienso que la inspiración existe pero hay que compaginarla con mucho trabajo. Puedes tener una buena idea pero tienes que estructurarla y organizarla para conseguir el enfoque que buscas. La inspiración llega pero hay que trabajar para que no se vaya.

Hablemos ahora de tu nueva canción: #imperfecta. ¿Cómo surgió cantar sobre los defectos de una persona?

Pues surgió a partir de la conversación con una amiga sobre cómo todos nos sentimos imperfectos bajo la presión para responder a ciertos cánones y expectativas. Hablamos sobre cómo renegamos de nuestros defectos y de las cosas que nos hacen únicos y especiales. Entonces quise dar valor a eso y transmitir el mensaje de “no somos perfectos y no pasa nada” porque esa imperfección es lo que nos hace perfectos. Quise decir eso, no eres perfecta porque no tienes que demostrarle nada a nadie.

¿Qué es lo que no te hace perfecto?

Todo, básicamente. Soy imperfecto en tantas cosas… pero, bueno, me hacen único. Además, me hacen tener la motivación para mejorar. Por ejemplo, cuando termino una canción, nunca la veo bien del todo. Y eso, lejos de desanimarme, me anima a querer hacer siempre una canción mejor que la anterior. Yo creo que siempre se puede mejorar aunque también hay que ser capaz de reconocerse los méritos propios.

Bueno, y después de haber sacado Contradicciones, Autorretrato e #imperfecta, ¿cuándo podremos disfrutar del disco?

Me encantaría decirte que pronto… pero falta muchísimo porque no tengo el público suficiente, ni los medios, ni el repertorio, ni el tiempo. Un disco requiere mucho trabajo y tiempo y yo estoy estudiando. Hay que sentarse muchas horas para ver cómo distribuir las cosas para que suenen bien. Es muy complicado pero no lo descarto en un futuro.

Y si nos ponemos a soñar, ¿dónde te gustaría interpretar tus canciones en un futuro?

Me gustaría interpretarlas (o que alguien las interpretara) en un estadio como, por ejemplo, el Wanda Metropolitano de Madrid. Pero, siendo realista, sé que antes de llegar a un gran público, tengo que moverme muchísimo y tocar en muchos bares y salas. Y si no llego, no pasa nada. A mí me hace muy feliz hacer música y es lo que quiero hacer el resto de mi vida sea donde sea.