Alba Mbengue: «Sé que quiero volar alto»

Alba Mbengue y alberrrtoramos. Un par de chicos con mucho que ofrecer y poco que perder. Un tándem indestructible con muchas inquietudes y un solo objetivo. Cádiz ha sido la ciudad que los ha visto nacer y crecer, tanto personal como musicalmente. Ahora mismo, vuelan alto gracias a sus canciones que ya son todo un éxito en las plataformas digitales. Esta tarde de febrero, nos cuentan su historia y nos permiten volar con ellos por unos minutos.
¿Quién es Alba Mbengue?

ALBA: Soy una chica que tiene un nombre impronunciable. La pronunciación real de Mbengue yo tampoco la sé. Pero podéis llamarme como os sea más fácil. Soy una chica muy de barrio y a la que siempre le ha gustado mucho la música. Nunca vi que nada pudiera salir bien en mi vida si no era la música.

¿Cuándo te diste cuenta de que querías dedicarte a la música?

ALBA: Con doce años, soñaba con cantar ante el púbico. Veía películas y musicales. Pero hace dos años me lo planteé de forma más seria.

ALBERTO: A nosotros siempre nos ha gustado seguir a cantantes americanos. Todo el grupo de amigos es muy fan de ver conciertos de artistas internacionales. Y a partir de ahí surgió todo esto. Alba y dos amigos más empezaron haciendo covers. Pero un día, Alba nos sorprendió con una canción que había compuesto ella sola y empezamos a grabar más cositas. Y todo eso fue hace dos años ya.

¿Cuáles fueron los primeros pasos que diste en el mundo musical?

ALBA: Los primeros pasos fueron grabando parodias de canciones con nuestro grupo de amigos. Y a la gente le gustaba por alguna razón que no entiendo. Lo único que hacíamos era el tonto (risas). Pero hace dos años decidimos grabar una canción nuestra… y ahí empezó todo.

Vuestras canciones están en algunas playlists famosas de Spotify como Temazos Chill, ¿cómo se llega hasta ahí?

ALBA: La respuesta a la pregunta de cómo se llega hasta ahí no te la puedo dar porque no la sé. No sabría decirte cómo pasó eso. Yo un día me desperté y mi madre me avisó de que Alberto me estaba llamando, porque duermo mucho (risas). Entonces, Alberto me empezó a gritar que habíamos entrado en la lista de Novedades viernes con este dolor.

no estabas cerca, primer single de Alba Mbengue. Fuente: YouTube

ALBERTO: En esta playlist se suben todas las novedades musicales, ya sean de Pablo Alborán o de un desconocido. La primera parte es para los artistas famosos y la del final es para los nuevos con el objetivo de darse a conocer. Y van metiendo a gente al tuntún (risas)… bueno, espero que no sea aleatorio.

ALBA: Primero entró este dolor, pero después entró no estabas cerca en muchas listas. Esto impulsó muchísimo nuestra carrera. De tener 12 mil visitas, pasamos a tener 300 mil. Además, no estabas cerca sigue volando a pesar de que dure un minuto y diez segundos, nada más. Sé que a la gente no le gusta que dure tan poco tiempo… pero es que ni pensábamos subirla

¿Cómo definirías vuestro estilo actual?

ALBA: Todavía no hemos encontrado nuestro estilo. Y no creo que lo encontremos en un periodo corto de tiempo. Estamos tocando todos los estilos posibles porque queremos probar y experimentar.

ALBERTO: El que predomina es el pop. Puede haber referencias sueltas a varios estilos, pero la mayoría es pop.

i thought i wanted you, single de Alba Mbengue. Fuente: YouTube

¿La inspiración se busca o viene sola?

ALBA: Yo siempre escribo en mi habitación, en la cama. A veces estoy medio dormida y me viene un tema a la canción que no puedo dejar pasar.

ALBERTO: Componemos los dos, pero las ideas las suele tener ella. Yo me encargo de las bases. Algunas me salen solas porque son muy originales, y otras se me ocurren a partir de otras canciones que me gustan. Alba me avisa cuando tiene una letra y yo le mando una base, o al revés. Y a partir de eso, seguimos desarrollando la canción.

¿Cómo funciona el equipo formado por Alba Mbengue y alberrrtoramos?

ALBA: Nos llevamos súper bien, porque nos conocemos desde la guardería. Nos conocemos de toda la vida. Trabajar con Alberto es muy sencillo porque siempre hemos estado en el mismo círculo. Aunque él esté ahora en Sevilla, yo le mandó un mensaje por WhatsApp y sé que me va a contestar a los dos segundos. Además, nuestros gustos son muy parecidos. Es muy fácil entenderse con él cuando le hablo de un estilo que me gustaría hacer y él sabe a lo que me refiero perfectamente.

ALBERTO: Y también tenemos gustos distintos pero nos complementamos. Así llegamos a estilos desconocidos y experimentamos.

https://www.instagram.com/p/CI3o7T2hVP0/?utm_source=ig_web_copy_link

¿Qué traerá 2021?

ALBA: ¡Muchas cosas! No podemos adelantar mucho, pero 2021 va a estar cargadito (risas).

ALBERTO: Hasta ahora, hemos sacado las canciones según íbamos grabándolas. Pero ahora vamos a hacerlo todo más elaborado, queremos hacer las cosas bien. Además, queremos empezar una nueva etapa en 2021. Tenemos ya cinco o seis canciones a medio componer que van a ir saliendo.

¿Quién será Alba Mbengue en un futuro?

ALBA: No lo sé, pero yo espero volar alto. Sé que quiero volar alto. Quiero que la gente me escuche… y si lo hacen, ya puedo estar tranquila, ya habré cumplido mi misión en la vida.

ALBERTO: ¡Alba va a ser la negra de España! (risas)

Pablo Alborán presenta Vértigo, un disco de altura

El nuevo trabajo discográfico del artista Pablo Alborán ha dejado de ser un secreto este 11 de diciembre. Tras meses de incertidumbre y espera, Vértigo se cuela en nuestras casas adelantándose a los Reyes Magos para cantarle al amor en unas fechas tan señaladas.

El malagueño Pablo Alborán ha decidido rematar el 2020 con un disco bajo el brazo. Con un carácter definido y un sello muy personal, Vértigo es el resultado de la mezcla de diversos estilos musicales que se concentran en doce canciones, una versión en acústico y cinco interludios.

Según él mismo en redes sociales, Vértigo es un acto de honestidad porque “amar da vértigo, que no te quieran da vértigo, el momento que estamos viviendo da vértigo… pero si no sientes vértigo, es que no estás vivo”. El título del disco es un reflejo de sus experiencias vitales y también nos habla del vértigo en su sentido más literal, aludiendo a su pánico a volar en avión. Consigue hacer de esta manera un símil entre esta sensación y sus canciones. Semanas atrás, confesó en El Hormiguero que “es la primera vez que saco un disco sin tener la necesidad de controlar lo que va a pasar”. De esta forma, demuestra que hay que acabar conviviendo con el vértigo, que es el que nos impulsa a tomar decisiones.

Su salida estaba prevista para noviembre, sin embargo, la COVID – 19 trastocó sus planes. La mayoría de las tiendas cerradas y uno de sus músicos con diagnóstico positivo precipitaron la cancelación del estreno que, finalmente, se ha dado este mes. En compensación a todos sus seguidores, y como muestra de gratitud, el pasado 10 de diciembre retransmitió en streaming un adelanto para ir abriendo boca.

Adelanto de Vértigo en streaming. Fuente: vídeo de YouTube.

El primer single del álbum, Si hubieras querido, se dio a conocer en septiembre, acompañado de un videoclip sobrio y de tonalidades oscuras. Su beat tan marcado de principio a fin en la canción mantiene al espectador enganchado en todo momento. Su letra va directa al pecho, sin rodeos, con frases tan gráficas como “no puedo romper solo este maldito muro”. Además, ha añadido una versión en acústico de este tema, prácticamente sin adorno instrumental, donde su voz rasgada, susurrada, es la absoluta protagonista.

Dicen, Malabares y No está en tus planes son tres canciones con fuerza y garra a las que se suman una marcada percusión y sonidos muy actuales y frescos que las convierten en adictivas.

Con La fiesta y De carne y hueso muestra su lado más desenfadado. Dos temas muy bailables, atreviéndose en el segundo con una bachata, pero sin perder ni un ápice de su esencia y del aura que envuelve al disco.

Continuando el viaje a través de Vértigo, también hay momentos para la calma en El vendaval y Vértigo, que da nombre a la obra. Con ellas consigue cantarle bajito al oído a quien lo escucha y producir un escalofrío de arriba a abajo en forma de balada.

Por último, con Hablemos de amor, Corazón descalzo o Que siempre sea verano pone las cartas sobre la mesa y se desnuda en un acto de verdad. Deja ver una fragilidad sincera que se completa con unos delicados agudos en los que su voz parece pender de un hilo.

Escenas de los videoclips de Hablemos de amor y Si hubieras querido. Fuente: vídeos de Youtube.

Para completar todo el trabajo, el malagueño ha intercalado cinco notas de voz caseras, grabadas con su teléfono, que recogen situaciones determinantes de su vida. El salto hacia un acantilado, el mar de fondo, un tarareo o las risas entre amigos ponen el broche a la obra. Además, ha acompañado todas y cada una de las canciones con originales video lyrics que ya están disponibles en YouTube.

No cabe duda de que Pablo Alborán tiene mucho que decir. Una vez más, tras anteriores discos como Prometo o Terral, el cantante nos ha demostrado cómo poesía, música y sentimiento van de la mano, y cómo, ya sea en forma de caricia o al compás de un ritmo frenético, las canciones son capaces de sacudirte el alma.

Dani Martín vuelve a hacer lo que le da la gana

El nuevo álbum de estudio de Dani Martín se cuela en nuestra casa para revolver todos nuestros sentimientos y hacernos bailar al ritmo de una gran revolución.

Según la tradicional definición de la música que nos brinda la RAE, la música es el «arte de combinar los sonidos en una secuencia temporal atendiendo a las leyes de la armonía, la melodía y el ritmo, o de producirlos con instrumentos musicales». Esta definición se asemeja perfectamente al nuevo álbum de Dani Martín.

Martín nacido en 1977 (43 años) comenzó su carrera musical con El canto del loco. Después de varios años de trayectoria y de vender más de un millón de copia de sus respectivos discos, el grupo español se separó.

Tras la separación del Canto del loco. El madrileño empezó su andadura en solitario publicando su primer disco en solitario, Pequeño. Tras la polémica disolución el artista decidió centrarse en su carrera profesional y tal ha sido su concentración que con cada canción nos ha llegado a los huesos. Algunos años más tarde, publica su quinto disco, que promete ser un éxito de ventas: Lo que me dé la gana.

Durante meses Martín se ha ido colando en nuestras casas. Primero empezó con La mentira, más tarde con Lo que me dé la gana y en plena cuarentena con Los huesos, canción que canta junto al artista colombiano, Juanes. Estas canciones se encuentran en el quinto disco del artista.

El nuevo disco se compone de once canciones con varios duetos en la cara A. mientras que en la cara B solo hay tres canciones; Baby driver, La balanza y Tu revolución.

Los artistas invitados a participar en este usual disco han sido; Coque Malla el elegido de Dani Martín para que ver como Empieza la función, Juanes que nos ha calado hasta Los huesos, Camilo el que nos ha dejado viajar en su particular Avioncito de papel, Alejandro Sanz que junto con la voz de Martín nos ha atrapado en La jaula de sus corazones. Y, por último: el querido Joaquín Sabrina que nos ha hecho ver que este disco no es La mentira, sino una gran realidad.

Lo más sorprendente de este disco ha sido su envoltorio y los regalos que el cantante nos ha trasladado. En un pack de lo más original, el madrileño, además del disco, nos ha hecho llegar cinco postales (diferente en cada fardo), un código de descarga con acceso a algunas maquetas del disco, un moleskine de 124 páginas con diversas ilustraciones, notas del propio Dani Martín y las letras de las canciones. Pero esto no es todo.

Lo más original y singular es que LQMDLG trae consigo un condón… quién sabe lo que puede ocurrir mientras se escucha una canción de este artista. Sin embargo, este regalo especial puede ser inadecuado para cierto tipo de público. Quizá algunos padres se nieguen a regalarle este disco a sus hijos debido a la existencia de este obsequio del cantante. A pesar de ello, el disco del exvocalista del grupo El Canto del Loco merece ser escuchado por todo lo que las canciones nos cuentan. 

La canción más emotiva sin duda alguna es Como me gustaría contarte. Esta fue revelada por el mismo Dani Martín a principio de año. Podemos observar que es una clara dedicación a su hermana Miriam que falleció en el 2009 con 34 años. Esta canción ha enamorado a todos sus seguidores, como a gran parte de nuestro equipo. Como me gustaría contarte dura apenas 4 minutos, pero es una canción de las que duran para toda una vida.

Por último, el resto de canciones que trae este disco son; Portales, Lo que me dé la gana, Julia, Capitán y Se acaba la función. Que, a pesar que de una de ellas le dé el nombre al propio álbum, pasan desapercibidas entre todo el material que Dani Martín nos regala con las ya comentadas canciones.

Podemos decir que este disco está lleno de emociones y pensamientos que Dani Martín ha decidido compartir con nosotros. Un disco en el que, una vez más, ha puesto sus sentimientos encima de la mesa para poder triunfar y hacernos partícipes de su vida y sus experiencias.