HB Kogen – FC Barcelona (0-2): Otra victoria del Barça femenino en Europa

El FC Barcelona continúa con la buena racha, en un sufrido encuentro tras ganar 0-2 al HB Kogen en la segunda jornada de la Champions League femenina.

En la primera parte del encuentro ambos conjuntos mostraron una gran intensidad en el juego, muy duras en el centro del campo intentando mantener el balón en todo momento con varias llegadas a portería muy claras. Sin embargo, el primer susto llegaría muy pronto, a los 32 segundos de partido, en una jugada en el área pequeña Carusa se deshizo de la defensa blaugrana conectando por banda izquierda con Floe llegando a puerta donde Paños con su pierna derecha evitó el primer tanto. Pero el Barça también mandó un aviso. A los tres minutos, Hansen controló el balón en una jugada individual que sería detenida por Markese en el área. Las azulgranas no estuvieron muy cómodas en el inicio del encuentro, el Kogen llegaba con remates muy cerca de puerta y dejaba ver el sufrimiento de la defensa de las visitantes. En el minuto 30 recibió una amarilla por cortar una contra. Las jugadoras de Jonathan Giráldez continuaron intentando encontrar el gol en cada salida pero sin ningún acierto frente a un Kogen muy intenso que aprovechaba cualquier ocasión para hacer daño al Barcelona.

La segunda parte arrancó con un triple cambio del FC Barcelona. Se retiraron Vilamala, Jana Fernández y Engen, en su lugar entraron Aitana, Mapi y Guijarro. El conjunto blaugrana buscaba con ahínco el primer tanto, Hermoso intentó un remate de cabeza desde el centro del área que fue detenido por Markese. Más tarde el juego fue detenido por la colegiada, Mapi León Recibió un golpe en la nariz y fue atendida por los asistentes médicos ya que comenzó a sangrarle la nariz. Sin embargo, la alegría llegaría en el minuto 62. Rolfo pondría el 0-1 en el marcador tras una jugada empezada en la banda izquierda, Martens abrió el balón al centro del área donde derivó en Rolfo. El cuadro culé aumentó la intensidad del juego tras el primer gol, de nuevo Martens y Rolfo volverían a chutar desde la frontal tentando la portería del Koge. El encuentro continuó con un claro avance ofensivo por parte del Barça mientras que el conjunto danés, muy cansado físicamente, bajó el ritmo. Seguía el dominio blaugrana en los últimos minutos de partido con varios acercamientos muy claros de las jugadoras del Barcelona. El juego se alargaría hasta el 95. En esa recta final, la colegiada pitó penalti a favor del FC Barcelona. Jeni Hermoso lo transformaría en el segundo gol de las culés cerrando el encuentro con una nueva victoria.

Alineaciones
El conjunto de Jonathan Giráldez salió al campo con un 4-3-3, formado por Paños, Torrejón, A. Pereira, Jana Fernández, Melanie Serrano, Vilamala, Engen, J. Hermoso, Martens, Rolfo y Hansen.

Mientras que el HB Kogen apostó por un 5-4-1, formado por Marckese, Faerge, Svendsen, Pedersen, Obaze, Markvarsen, Pokorny, Fitzgerald, Jankovska, Floe y Carusa.

Tricampeonas: El Barça cierra un año histórico

El Fútbol Club Barcelona Femenino se alzó campeón con un histórico triplete de Liga, Copa y Champions. Las jugadoras de Lluís Cortés, se han convertido en un gran referente a seguir por su esfuerzo y trabajo que las han llevado a lo más alto en la trayectoria en el fútbol femenino. 

Los inicios de todo club son difíciles y el Barcelona tuvo uno muy complicado ya que cuesta mucho convertirse en uno de los grandes a nivel nacional. Pero poco a poco la semilla daba sus frutos, con una primera época dorada que comenzaba en 2006. Xavi Llorens era el entrenador de aquel equipo de luchadoras que consiguieron cuatro ligas, cinco Copas de la Reina y nueve Copas de Catalunya. Todo esto desembocó en un momento muy importante para el club, declarando la profesionalización del equipo en el verano del 2015.

El Barça ha iniciado una nueva era en el fútbol español cerrando una temporada casi perfecta por el recuerdo agridulce de aquella Supercopa de España, que se les escapó de las manos en la tanda de penaltis ante el Atlético en las semifinales. Una sombra que no oscurece a un equipo que está haciendo historia, en un año difícil, que continúa luchando contra la pandemia de la Covid-19. Un 2021 que quedará marcado en los hitos del fútbol femenino español al ser el primer equipo nacional en conseguir el triplete, el quinto en Europa.

Fuente: Imagen de la cuenta oficial de Instagram del FC Barcelona Femenino (@fcbfemeni)

Las azulgranas conforman un equipo sin igual, no solo por los títulos conseguidos esta temporada, sino por su brillante palmarés. Su técnico lidera un conjunto que lleva más de dos años sin perder en Liga, ya que su última derrota en la competición nacional fue el 5 de mayo de 2019 frente al Granadilla (1-0) en la última jornada de la Liga 2018-19 que fue levantada por el Atlético de Madrid.

Sin duda, el Barça femenino ha vivido noches de gloria, primero proclamándose campeón de la Primera Iberdrola tras el pleno de 26 victorias y a falta de ocho de partidos. Más tarde, también lo haría en Goteborg (Suecia) donde el conjunto de Lluís Cortés alzaría su primera Champions League tras imponerse al Chelsea (0-4). Finalmente, cerraría este año de triunfos levantando la Copa de la Reina en Leganés tras vencer 4-2 al Levante

El conjunto catalan ha demostrado que con trabajo y constancia todo es posible. Tanto el club como su técnico mostraron su orgullo. “¡Triplete histórico!, enhorabuena @FCBFemeni, habéis hecho una temporada inolvidable para todo el barcelonismo, por lo que habéis ganado y como lo habéis ganado”, dijo su presidente, Joan Laporta a través de redes sociales. Asimismo, su entrenador, Lluís Cortés declaraba, “este equipo es un equipo de leyenda. Teníamos una oportunidad de hacer historia, las futbolistas eran muy conscientes de lo que se jugaban. Tenemos la suerte de haber hecho algo increíble”.

El Madrid tocado, pero no hundido

Gran partido el vivido en el estadio Alfredo Di Stéfano entre Real Madrid y Chelsea, correspondiente a la ida de las semifinales de Champions League. El partido finalizó con empate a uno, en un partido donde los de Tuchel sorprendieron a los locales proponiendo desde el primer minuto un juego muy ofensivo. Desde el principio el Chelsea impuso su juego, con una presión muy alta y con una línea defensiva plantada en medio campo.

No tardó en adelantarse el conjunto visitante tras una gran jugada iniciada por Rudiger, que golpeó en largo para que Pulisic, mano a mano, dejara atrás a Courtois, anotando el primer gol de la eliminatoria. La dinámica del partido no cambiaría, ya que un intenso Chelsea, no permitiría al Madrid meterse en el partido. Sin embargo, sólo 15 minutos después golpeaba el Madrid, tras una gran volea del de siempre, Karim Benzema. Con este gol el Madrid intentó empezar a dominar el partido, sin llegar a conseguirlo.

La segunda parte dejaría de nuevo un Chelsea dominante, ante un Madrid que se ha limitado a defender durante prácticamente los 90 minutos. Sin duda hoy hay que destacar a N’Golo Kanté, que se dejó todas sus fuerzas desplazándose por todo el campo, participando tanto en la recuperación del balón, como en la elaboración de las jugadas ofensivas del conjunto inglés, jugando en ataque muy cerca de Werner.

Por parte del equipo de Zinedine Zidane, el mejor fue Karim Benzema, que junto con Courtois, mantienen con vida al Real Madrid de cara al partido de vuelta de la próxima semana en Stamford Bridge.

Otro gran duelo que se ha vivido en esta noche lluviosa en Madrid, fue el vivido en los banquillos entre Thomas Tuchel y Zinedine Zidane. Ambos propusieron un sistema de 3 centrales con 2 carrileros ofensivos, aunque sin duda el ganador de esta noche es el entrenador alemán, que sorprendió al francés con el planteamiento ofensivo del conjunto londinense, siendo muy superiores en prácticamente todas las fases del juego.

En definitiva, un partido que ha estado a la altura de las circunstancias de una semifinal de Champions, dejando todo por decidir para el próximo miércoles en Stamford Bridge, en Londres.

El Sevilla sigue agarrado al tren de la Liga

Los nervionenses se llevan el duelo andaluz y se ponen a un punto del Madrid

Sevilla y Granada se midieron en la jornada 33 de LaLiga en el Ramón Sánchez Pizjuán. Un partido en el que los nervionenses, atentos a los resultados de los equipos de arriba, buscaban sumar al menos un punto que les asegure matemáticamente su participación en la próxima edición de la UEFA Champions League. Mientras que los nazaríes llegaban tras golear al Eibar y con la intención de ganar para engancharse aunque sea de lejos en la lucha por los puestos europeos.

El Sevilla salía con las novedades de Rakitic por Jordán y Luuk De Jong por un En-Nesyri en buena forma goleadora. Por su parte, los nazaríes se presentaron en la capital andaluza sin Vallejo en el centro de su defensa y con la variación del sistema habitual a tres centrales.

El Granada comenzó presionando alto la salida de balón del Sevilla, pero los locales poco a poco se fueron posicionando más cómodamente en el campo. En el minuto 15, un gran desplazamiento en largo de Acuña y un control de Ocampos del mismo calibre permitieron al argentino adentrarse en el área para cedérsela a su compatriota ‘Papu’ Gómez, quien antes de recibir el balón recibió una entrada por detrás de Gonalons. El árbitro De Burgos Bengoetxea señaló el punto de penalti y el croata Ivan Rakitic se encargó de meter el balón en la red desde los once metros. Tras el gol el Sevilla fue asentando su juego y atacando con mayor frecuencia, con el ‘Papu’ y Rakitic muy participativos en el juego entre líneas. Luuk De Jong tuvo a los veinte minutos de juego un claro remate de cabeza que se escapó a escasos centímetros del palo derecho del portero. El Granada achicaba en defensa ante un rival asentado casi por completo en campo rival.

El partido continuó toda la primera parte con claro dominio por parte del equipo sevillista, con numerosos acercamientos al área, aunque sin acierto en el remate. El marcador no se movería en todo el primer periodo, y los equipos llegaban al túnel de vestuarios con sensaciones bien distintas.

El segundo tiempo comenzó como el primero, con el Granada adelantando sus líneas para presionar la salida de balón de los de Lopetegui, pero los locales conseguirían meter el segundo gol a los siete minutos del comienzo del periodo. Tras una internada del ‘Papu’ Gómez por la izquierda para cedérsela a Ocampos, previa dejada de De Jong, en una jugada similar a la que provocó el penalti del primer gol.

Ocampos tras marcar su tanto / @SevillaFC (Twitter)

Tras el segundo tanto, el Granada tuvo algún acercamiento a la portería de Bounou y hasta llegó a reclamar un posible penalti de Diego Carlos sobre Antonio Puertas, que el árbitro no pitó ni el VAR rectificó. El juego de los nazaríes se fue diluyendo poco a poco, permitiendo al Sevilla acomodarse y mover el balón para adormecer el partido.

El Granada siguió intentando intimidar a Bono pero sin acierto hasta que, en el último minuto del tiempo reglamentario, el árbitro revisó un centro lateral del Granada para pitar penalti por mano de Acuña. Roberto Soldado tomó la responsabilidad de tirarlo y no erró. Quedaba el descuento para tratar de lograr el empate, pero éste no llegó. El árbitro pitó el final del partido un minuto antes de lo estimado en el electrónico, por lo que tuvo que avisar a los jugadores de que volvieran al terreno de juego cuando ya estaban algunos dentro del túnel de vestuarios.

El Sevilla logró su quinta victoria consecutiva, ata matemáticamente el billete hacia la Champions League y sigue acechando a los tres grandes en la lucha por el título, respirándole en la nuca al Real Madrid con el Madrid-Sevilla de la jornada 35 en el horizonte. Por su parte, el Granada ve truncada su racha y pega un frenazo en su acelerón por alcanzar los puestos europeos.

Empate sufrido, pero celebrado para el Real Madrid

El Real Madrid logra salvarse con un empate en Anfield. El único representante español vivo en Champions viaja a Liverpool para jugar contra los ‘reds’, con quien consigue quedar en tablas con cero goles. Un partido en el que el Madrid terminó con un gran suspiro y celebrando el pase a semifinales. 

El partido comenzó mal para el Madrid. Tras un error de Militao en la pugna con Mané, le da un balón a Salahpara que tire solo contra Courtois. El disparo del egipcio pudo haber sido mejor, pues tan solo tiró al medio y el belga con simple estirar la pierna lo detuvo. Con esa jugada empezaba el partido, y ya se podía ver como procedería el resto de los minutos. Partido agónico para el club merengue. 

Zinedine Zidane viendo como resultó el partido de ida, no quiso cambiar la táctica en Anfield. Mantuvo el mismo equipo salvo el lateral derecho, pues Lucas Vázquez se lesionó en el Clásico. Es decir, la única novedad frente al encuentro en el Alfredo Di Stefano fue Fede Valverde como lateral. 

El problema fue que el Madrid no se hizo con el control del juego. El Liverpool tenía que intentar marcar cuanto antes, para meter el miedo a los blancos. La presión alta de los de Klopp provocaban la incapacidad de sacar el balón jugado, deshabilitando al medio del campo madridista, Modric-Kroos. La única manera que tenían los de Zidane para contrarrestar al Liverpool era moviendo la pelota, pero esos ataques no llegaban a nada, pues cuando llegaban a la altura del área, el Madrid se quedaba sin ideas. 

El único peligro que causaba el Madrid era al contraataque, del cual no tuvo muchas ocasiones de hacerlo. El Liverpool es un equipo que acumula a gente arriba en ataque, cerrando con pocos jugadores, de eso se pudo aprovechar el equipo visitante. Con ataques por banda que intentaban acabar en centro o en un disparo a portería. Así llegó la mejor ocasión del Madrid, en la que Benzema estrelló la pelota contra el poste. 

El partido se marchó al descanso con un Madrid con menos posesión que el rival, sorprendente en el equipo blanco. El Liverpool tenía el 51% del control del balón durante los primeros cuarenta y cinco minutos. Además, los de Klopp habían llegado a finalizar más ocasiones que los españoles. 

En la segunda parte, el desarrollo sería similar. También el Liverpool iba acumulando cada vez más gente arriba para buscar la remontada. Pero el Madrid tan solo lograba defender como podía, y cuando conseguía superar la primera línea de presión, realizaba jugadas rápidas por las bandas intentando sorprender al rival. 

Los últimos minutos del partido tan solo se desarrolló en el campo del Madrid. Los merengues, debido al cansancio y a la incapacidad de realizar su juego, decidieron defender todo ataque ‘red’. Tan solo Benzema era el único que se quedaba más arriba por intentar algún ataque, pero estando en inferioridad numérica, el francés no lograba sacar nada de cada intervención. Como dijo Álvaro Benito, comentarista y analista de fútbol, estaba sorprendido del juego del Real Madrid que estaba realizando una “buena defensa en bloque bajo”. Algo poco usual en el equipo de Zidane. 

El Real Madrid ha sufrido, pero nadie dijo que la Champions League fuera fácil. Era un partido que iba a resultar muy intenso e iba a necesitar concentración a nivel defensivo, y los de Zidane fue lo único que consiguieron hacer bien. A pesar de ser inferiores en juego (menos posesión y menos ocasiones), lograron mantener su portería a cero con un gran partido de Thibaut Courtois. El guardameta belga realizó intervenciones que salvaron al Madrid.

El Atlético sueña con otra noche histórica

El Atlético de Madrid se vestía de gala para recibir al Chelsea en la ida de octavos de final de la Champions League fuera de casa. El Wanda Metropolitano no pudo contemplar a su equipo. Este se encontraba a miles de kilómetros de la capital española, debido a las restricciones de vuelo procedentes de Reino Unido debido a la Covid-19. El encuentro se disputó en el National Arena de Bucarest, donde el conjunto inglés consiguió la victoria por la mínima (0-1). La eliminatoria se jugará el miércoles 17 de marzo a las 21:00 horas en Stamford Bridge. Los colchoneros confían en remontar y seguir con vida en la competición. 

Los rojiblancos regresaron al trabajo en uno de sus momentos más bajos. Líderes en Liga, con un brillante comienzo que se va oscureciendo con esta nueva derrota. Se ha dejado siete puntos en Liga en las últimas cuatro jornadas y con el resultado negativo de la pasada noche, pone en peligro pasar a cuartos en Champions. Los jugadores del Cholo se han enfrentado a varios obstáculos para sacar los encuentros hacia adelante, teniendo que plantear nuevos onces debido a las numerosas bajas por lesión y positivos en coronavirus. 

El Atlético arrancó el partido con novedades en el desarrollo táctico, con el clásico 4-4-2 en el que Correa y Lemar se encontraban atrás por sus respectivas bandas formando una defensa de seis. Toda una muralla para mantener la portería de Jan Oblak a cero. El conjunto rojiblanco apenas conseguía mantener el balón durante la primera parte. Buscaban al rival en las salidas pero el descontrol pasaba factura al meterse muy atrás. El Atlético de Madrid salió con un once demasiado defensivo que convenció durante el primer tiempo y parte del segundo. Sin embargo, los de Simeone no conseguían generar peligro.

Fuente: cuenta de Instagram del Atlético de Madrid (@atleticodemadrid)

Tras el descanso, el Cholo tiró de un complicado banquillo ya que contaba con solo cinco jugadores de la plantilla titular, a diferencia de Tuchel, quién podía crear otro once. El marcador no parecía moverse, hasta que en el minuto 68´ Giroud con un increíble tiro por los aires de chilena supuso el 0-1. Durante los últimos veinte minutos, los rojiblancos no crearon ninguna ocasión acabando el encuentro sin el deseado empate. Al conjunto colchonero le esperan semanas duras en la previa del partido de vuelta. Se enfrentarán primero al Real Madrid, quienes les vencieron en la primera vuelta, después Athletic Club, para resolver aquel partido pendiente, y por último, Getafe

Fuente: cuenta de Instagram del Chelsea FC (@chelseafc)

De todos modos, el Atlético sabe cómo asaltar en Champions. Ha jugado dos finales y en la temporada pasada eliminó en esta ronda al Liverpool. Además, los rojiblancos ya han mandado a casa en otras ocasiones a grandes equipos como el Barcelona (2013-14 y 2015-16), al Bayern (2015-16), y al mismo Chelsea (2013-14). Simeone está dispuesto a repetir lo vivido en 2014. En aquella eliminatoria, el Atlético sacó un 0-0 en el Vicente Calderón frente al conjunto inglés entrenado por Mourinho. El 1-3 conseguido en la vuelta fue uno de los mejores partidos liderados por el Cholo, quien logró el pase a la gran final de la Champions. 

Fuente: Imagen de eldesmarque.com

El Atleti ya tiene la mirada puesta en la posible remontada en la vuelta en Londres. Koke, el capitán del conjunto rojiblanco, salió a dar la cara terminado el partido y dio un mensaje de esperanza, «tenemos que pensar en el próximo partido, que juguemos allí en Londres, y tenemos que salir allí a ganar».

El Sevilla contra las cuerdas en Dortmund

El himno de la Champions volvió a sonar en el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán en la ida de octavos de final marcada por la victoria del Borussia Dortmund (2-3), con la impecable actuación del noruego Erling Haaland  que deja al Sevilla a las puertas de la remontada. La eliminatoria se jugará el martes 9 de marzo a las 21:00 horas en el Signal Iduna Park. El equipo y afición no pierden la esperanza en el “dicen que nunca se rinde”.

El Sevilla regresó al trabajo con buenas sensaciones tras vencer en casa  por dos goles a cero al FC Barcelona en la ida de semifinales de la Copa del Rey, además de acumular varias victorias seguidas para conservar la tercera posición en Liga. El conjunto sevillista no conocía la derrota desde el pasado 12 de enero y, a pesar de comenzar ganando el encuentro y reducir distancia en el marcador, no fue suficiente. Los de Nervión conocían la gravedad del asunto, debían enfrentarse a un Borussia Dortmund llamado a ser el favorito. 

El encuentro arrancó con fuerza por parte de los locales con un gol de Suso a los siete minutos, con dos rebotes en la zaga amarilla, pero que no supieron gestionar, dado que sería el comienzo de los problemas técnicos por la excesiva confianza durante la primera parte del partido. En cambio, el conjunto alemán dio un paso al frente, dominando el encuentro con una presión muy alta que les llevaría al gol del empate de las botas de Dahoud tras una asistencia de Haaland. Sin embargo, la situación empeoró cuando el noruego se impuso ante Bono y la defensa sevillista, anotando un doblete justo antes del descanso. Haaland marcó su gol número 17 en 13 partidos que ha jugado en Champions. 

Erling Haaland, jugador del Borussia Dortmund. Fuente: cuenta de Instagram del Borussia Dortmund (@bvb09)

Tras el descanso el conjunto de Julen Lopetegui bajó la guardia sin ninguna reacción por parte de los rojiblancos hasta los cambios. La entrada en el campo de Óscar Rodriguez amenazó la portería alemana con un tiro al poste. Pero no sería hasta los últimos minutos de partido cuando el talaverano centró y De Jong logró el 2-3 para dar esperanzas a los suyos. Dentro de dos semanas el Sevilla viajará a Dortmund donde luchará por la remontada en un campo muy complicado frente a un Borussia que parte con ventaja en el partido de vuelta, pero en donde aún no hay nada dicho. El conjunto sevillano, además, ya sabe lo que es ganar en ese temible escenario.

Óscar y De Jong celebran el segundo tanto sevillista. Fuente: cuenta de Instagram del Sevilla (@sevillafc)

El director deportivo del club, Monchi, alentó a su equipo con una eufórica declaración en la red social Twitter: “Una última reflexión antes de pensar en Osasuna. Perdemos 2-3 ante un magnífico equipo y no hay ni uno de los nuestros , ni uno, que no piense que vamos a remontar. A la cama con el orgullo rozándome la calva. Como dice mi amigo Santi: ¡Somos el puto Sevilla Futbol Club!”. 

Los hispalenses ya tienen conocimiento y referencia de estas situaciones ya que hace cuatro días se cumplieron tres años de la esperanza. El milagro de Ben Yedder en Old Trafford ante el Manchester United de Mourinho que metía a los de Nervión en cuartos de final de la Champions. Los sevillanos jugaron hasta el minuto 70 y Ben Yedder en tan solo dos minutos marcó un doblete que desató la locura. El 0-2 en el EuroDerbi de 2014 en el Benito Villamarín que conseguía levantar un mal resultado en una eliminatoria europea, el 0-4 al PAOK de Salónica hasta el increíble “Mbiazo” en Mestalla que introducía al Sevilla de Emery en su primera final en Turín, respaldan a este Sevilla.

Celebración del gol de Ben Yedder en Old Trafford. Fuente: eurosport.es

Con la derrota más que asimilada, jugadores como Ivan Rakitic decían que “así es la Champions. Todos los partidos son complicados y siempre hay que sobrepasarse. Regresaremos más fuertes a la vuelta. Nunca te rindas”. Diego Carlos también escribía vía Twitter: “no esta nada perdido, aún quedan 90 minutos”.

El Barça triunfa en Budapest con tres goles a cero

El FC Barcelona se clasificó la jornada pasada para octavos de final con una gran victoria en Kiev. Esta semana vuelven a conseguir la victoria frente a Ferencvárosi tc, de nuevo por goleada. Pese a las importantes bajas en zona defensiva, recuperando finalmente a Lenglet y con una delantera más consolidada. Sin embargo, el técnico blaugrana volvió a tirar del “plan B”, al viajar sin Messi, Ter Stegen y Coutinho. 

El Barcelona comenzó el partido con un once diferente, muy similar al dibujo en el partido frente al Dinamo de Kiev, sin Leo Messi. Los de Koeman controlaron el partido durante los primeros minutos hasta que en el minuto 14′ Griezmann abrió el marcador, poniendo el 0-1. Pero la buena marcha continuaría por parte del equipo catalán adelantándose de nuevo en el minuto 20′ con un gol de Braithwaite gracias a un centro que llegó por línea de fondo y también por la izquierda de Dembélé que supuso el 0-2.

Antoine Griezmann celebrando su primer gol. Fuente; Instagram/ fcbarcelona

Escasos minutos después, el colegiado declaró la pena máxima por una acción en el área pequeña sobre Braithwaite que Dembélé se encargaría de transformar para el 0-3. El equipo local apenas tuvo ocasiones claras, en las que Neto supo resolver sin problema. Terminó la primera parte con un alto control en los tres cuartos de campo y una ligera presión en los últimos minutos. 

El segundo tiempo empezó con cambios en los onces, se retiraron del terreno de juego en el descanso Busquets y Jordi Alba y entraron De Jong y Junior. Continuaron con un juego parecido al de los primeros minutos: intentando encontrar portería por el centro, con varias ocasiones claras del tridente azulgrana, pese a una oportunidad de Sigér en la mejor acción ofensiva del Ferencváron. El Barcelona dominó durante toda la segunda parte acercándose al cuarto gol con una ocasión de Dembélé que se marchó por el lateral de la red.

Fuente; Instagram/ ftcofficial

En cambio, se notó el bajón de ritmo de los blaugrana. Por lo que Koeman movió el banquillo en el centro con Riqui Puig y Aleñá, que dio más control en el medio del campo, al salir Lenglet y el autor del primer gol, Griezmann. El FC Barcelona mantuvo una constante presión arriba pero no consiguió mover el marcador a pesar de algunas ocasiones de Dembélé y Trincao, la última anulada por fuera de juego. El encuentro terminó con el marcador 0-3 y la victoria para los azulgrana. 

Braithwaite celebrando el segundo gol del partido. Fuente; Instagram/ fcbarcelona

Concluye la jornada cinco de esta fase de grupos con victoria del Barcelona en Budapest, una vez más por goleada, que les lleva al pleno de triunfos en Champions. Ahora toca pensar en el próximo encuentro en Liga, los de Koeman se enfrentarán al Cádiz, para seguir subiendo puestos en la tabla, tras la goleada en Osasuna. Por el contrario, los gaditanos un puesto por encima de los blaugranas irán a por la victoria contra otros de los grandes, como la conseguida frente al Real Madrid. 

«Poker-Blue» del Chelsea en el Pizjuán

Cuatro goles de Giroud mantiene al Chelsea en el liderato de la fase de grupos de Champions League
Giroud tras marcar su cuarto gol. Fuente: Twitter @guardian_sport

El primer puesto de la clasificación de la Champions League está en juego. Sevilla y Chelsea se enfrentan en el Sánchez Pizjuán con un equipo cargado de novedades. En la línea rojiblanca, tras cumplir su partido número 100 en competición europea, se realizan rotaciones con vistas al partido del próximo sábado ante el Real Madrid en Liga. Lopetegui da la oportunidad a caras suplentes como Franco Vázquez, Idrissi, Sergi Gómez y Óscar Rodríguez. La novedad aparecen la portería a última hora, con Alfonso Pastor. En concreto, ocho cambios con respecto al once del pasado sábado ante el Huesca, manteniendo a Diego Carlos y Rekik y la vuelta de Jesús Navas, tras su sanción en la competición europea.

En la línea inglesa, Lampard también ofrece un equipo alternativo con la novedad de Giroud en la delantera y cara española como Azpilicueta, y la ausencia de hombres importantes, como Kanté. El Chelsea viene de 11 partidos consecutivos sin perder, siendo uno de los equipos más goleadores de la Premier Ligue. Como novedad en competición, es el primer partido de sistema oficial de var remoto en Suiza, además de contar con un var de apoyo en caso de que la tecnología suiza no funcione.

Comienza la primera parte. El equipo rojiblanco se encuentra en los primeros minutos ante la imposibilidad de cruzar el medio campo, debido a la linea adelantada de «los blues». La cosa empeoraría en el minuto 8, con el gol de Olivier Giroud ante un fallo defensivo del Sevilla. A partir de aquí, el equipo hispalense iría encontrando su sitio, reforzando el centro del campo y creando varias ocasiones de peligro. La ocasión más clara la tendría Óscar ante una jugada de falta, que sería revisada en el var ante un posible penalti. Giroud se marcharía al descanso con molestias en el tobillo.

Giroud rematando el balón que terminaría en gol. Fuente: twitter @DeporteslaSexta

La cosa mejoraría para el Sevilla en la segunda parte. Tras una mejor colocación, el equipo generaría más peligro, comenzando con un remate de Gudelj, que se marcharía por el larguero. Sin embargo, esto no sería suficiente, ya que Giroud volvería a marcar en el minuto 53. Tras el triple cambio de Navas por Koundé, Óscar por Jordán, e Idrissi por Lucas Ocampos, no supondría una gran diferencia en el juego de Lopetegui. La superioridad del Chelsea se generaría poco a poco a medida que va pasando el tiempo. Giroud pondría el broche con el tercer gol en el minuto 74. Esto aflojaría las fuerzas del equipo rojiblanco, dando el partido por perdido. En el minuto 83, Giroud transformaría un penalti de Sergi Gómez en gol.

Giroud celebrando su gol. Fuente: Twitter @yo_soy_Javi77

En definitiva, el Sevilla dejaría escapar la oportunidad de liderar la tabla de fase de grupos de Champions, poniendo ahora su objetivo en el Real Madrid en la Liga Santander.

Se le escapa la victoria al Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid llegaba al partido contra el FC Bayern con la necesidad de victoria para pasar a la siguiente ronda de la Champions League y, así, evitar arriesgarlo todo al partido contra el Salzburgo. Mientras tanto, el Bayern tenía el pase a octavos conseguido, salía con un equipo diferente al habitual, para dar descanso a los titulares que salía sin Neuer, Lewandowski, Gnabry, Müller o Goretzka. El encuentro entre estos dos equipos correspondía a la Jornada 5 de la Champions League del Grupo A. 

Se notaba que el Atlético quería la victoria, pues rápidamente se hizo con el juego y pisaba área rival a los cinco minutos de juego. La primera ocasión llegó con la subida de balón por la banda izquierda del joven João Félix, cuando tiró la diagonal vio el desmarque de Ángel Correa, y se la dio a la carrera de su compañero, pero el golpeo del argentino salió mal y el portero detuvo fácilmente. 

Los de Cholo tenían el partido bastante controlado, mientras que los alemanes apenas causaban peligro sobre la portería de Oblak, ni siquiera tiraron a portería en los primeros 45 minutos, al contrario de los colchoneros. El Atlético veía como las subidas por la banda izquierda estaban siendo más peligrosas, pues la velocidad de Carrasco debilitaba y desesperaba al contrario. 

Llegados los 25 minutos de partido, el Atlético de Madrid conseguía ponerse por delante. Trippier sacaba de banda hacia Marcos Llorente que se la devolvía al inglés y realizaba una pared con Marcos, el español apuraba a línea de fondo y centraba al primer palo, donde aparecía João Félix y metía la pelota en la portería abriendo el marcador. 

Los jugadores del Atlético celebrando el gol de João. Foto de Twitter: @Atleti

Los colchoneros pudieron aumentar su ventaja antes del descanso en varias ocasiones más. Las dos más claras las tuvieron primero Marcos Llorente, y poco más tarde, Ángel Correa, pero en ambas oportunidades los jugadores del Atleti mandaron la pelota por encima de la portería. Finalmente, el primer tiempo concluyó con el 1 – 0 a favor de los de Simeone. 

Giro en el partido del Bayern

La charla de Hans-Dieter Flick en el descanso hizo que el Bayern saliera mejor que en la primera parte, además, en este tiempo se notó la diferencia de físicos entre los dos equipos, pues al Atlético de Madrid se le veía cansado algo que aprovechó el Bayern de Múnich. Además del cansancio del partido, los cambios del equipo alemán provocaron una mejoría en su juego. La salida de Gnabry y Müller hicieron que el Atleti tuviera que dar dos pasos atrás. 

Ni diez minutos habían pasado cuando los dos jugadores recién incorporados asustaron sobre la portería de Oblak. En la segunda jugada de un córner, a Gnabry le caía un balón que centro al desmarque de Müller, pero estuvo atento el guardameta esloveno y evitó el remate del alemán. 

A falta de cinco minutos del final, Serge Gnabry realizaba una rápida subida de balón y se la dio a Müller que estaba en el área, el delantero recortó ante Felipe, que dejó la pierna y provocó penalti sobre Müller. El mismo jugador del Bayern que cayó en el área, fue quien golpeó desde los once metros. A pesar de que Oblak adivinara la intención del golpeo, el esloveno no consiguió detener el disparo, y el jugador nacido en Weilheim empató el encuentro

El Atleti pudo ponerse por delante de nuevo hasta en dos ocasiones. Primero fue Mario Hermoso que remató por encima de la portería un centro de Lemar a balón parado, y en la última jugada del partido la tuvo el brasileño Felipe, que no logró sacar el remate y le pasó la pelota por delante. 

Finalmente, el Atlético no logró ganar al vigente campeón de Europa, y tendrá que esperar a la última jornada de la fase de grupos para ver si pasa a la siguiente ronda. Los de Cholo Simeone se la juegan todo al último partido contra el Salzburgo, a pesar de ello, un empate le vale a los colchoneros para jugar los octavos de final. Por el otro lado, el FC Bayern de Múnich se marcha invicto en un partido que logró empatar en el último momento, y descansa tranquilo en la primera posición del grupo.