Gran partido el vivido en el estadio Alfredo Di Stéfano entre Real Madrid y Chelsea, correspondiente a la ida de las semifinales de Champions League. El partido finalizó con empate a uno, en un partido donde los de Tuchel sorprendieron a los locales proponiendo desde el primer minuto un juego muy ofensivo. Desde el principio el Chelsea impuso su juego, con una presión muy alta y con una línea defensiva plantada en medio campo.
No tardó en adelantarse el conjunto visitante tras una gran jugada iniciada por Rudiger, que golpeó en largo para que Pulisic, mano a mano, dejara atrás a Courtois, anotando el primer gol de la eliminatoria. La dinámica del partido no cambiaría, ya que un intenso Chelsea, no permitiría al Madrid meterse en el partido. Sin embargo, sólo 15 minutos después golpeaba el Madrid, tras una gran volea del de siempre, Karim Benzema. Con este gol el Madrid intentó empezar a dominar el partido, sin llegar a conseguirlo.
La segunda parte dejaría de nuevo un Chelsea dominante, ante un Madrid que se ha limitado a defender durante prácticamente los 90 minutos. Sin duda hoy hay que destacar a N’Golo Kanté, que se dejó todas sus fuerzas desplazándose por todo el campo, participando tanto en la recuperación del balón, como en la elaboración de las jugadas ofensivas del conjunto inglés, jugando en ataque muy cerca de Werner.
🇫🇷 Spectacular in attack and defence! N'Golo Kanté takes the plaudits after a brilliant display in Madrid for Chelsea 🥇
— UEFA Champions League (@ChampionsLeague) April 27, 2021
Por parte del equipo de Zinedine Zidane, el mejor fue Karim Benzema, que junto con Courtois, mantienen con vida al Real Madrid de cara al partido de vuelta de la próxima semana en Stamford Bridge.
Otro gran duelo que se ha vivido en esta noche lluviosa en Madrid, fue el vivido en los banquillos entre Thomas Tuchel y Zinedine Zidane. Ambos propusieron un sistema de 3 centrales con 2 carrileros ofensivos, aunque sin duda el ganador de esta noche es el entrenador alemán, que sorprendió al francés con el planteamiento ofensivo del conjunto londinense, siendo muy superiores en prácticamente todas las fases del juego.
En definitiva, un partido que ha estado a la altura de las circunstancias de una semifinal de Champions, dejando todo por decidir para el próximo miércoles en Stamford Bridge, en Londres.
El Real Madrid logra salvarse con un empate en Anfield. El único representante español vivo en Champions viaja a Liverpool para jugar contra los ‘reds’, con quien consigue quedar en tablas con cero goles. Un partido en el que el Madrid terminó con un gran suspiro y celebrando el pase a semifinales.
El partido comenzó mal para el Madrid. Tras un error de Militao en la pugna con Mané, le da un balón a Salahpara que tire solo contra Courtois. El disparo del egipcio pudo haber sido mejor, pues tan solo tiró al medio y el belga con simple estirar la pierna lo detuvo. Con esa jugada empezaba el partido, y ya se podía ver como procedería el resto de los minutos. Partido agónico para el club merengue.
Zinedine Zidane viendo como resultó el partido de ida, no quiso cambiar la táctica en Anfield. Mantuvo el mismo equipo salvo el lateral derecho, pues Lucas Vázquez se lesionó en el Clásico. Es decir, la única novedad frente al encuentro en el Alfredo Di Stefano fue Fede Valverde como lateral.
El problema fue que el Madrid no se hizo con el control del juego. El Liverpool tenía que intentar marcar cuanto antes, para meter el miedo a los blancos. La presión alta de los de Klopp provocaban la incapacidad de sacar el balón jugado, deshabilitando al medio del campo madridista, Modric-Kroos. La única manera que tenían los de Zidane para contrarrestar al Liverpool era moviendo la pelota, pero esos ataques no llegaban a nada, pues cuando llegaban a la altura del área, el Madrid se quedaba sin ideas.
Kroos con la pelota ante Firmino / Fuente: @realmadrid (Twitter)
El único peligroque causaba elMadrid era al contraataque, del cual no tuvo muchas ocasiones de hacerlo. El Liverpool es un equipo que acumula a gente arriba en ataque, cerrando con pocos jugadores, de eso se pudo aprovechar el equipo visitante. Con ataques por banda que intentaban acabar en centro o en un disparo a portería. Así llegó la mejor ocasión del Madrid, en la que Benzema estrelló la pelota contra el poste.
El partido se marchó al descanso con un Madrid con menos posesión que el rival, sorprendente en el equipo blanco. El Liverpool tenía el 51% del control del balón durante los primeros cuarenta y cinco minutos. Además, los de Klopp habían llegado a finalizar más ocasiones que los españoles.
En la segunda parte, el desarrollo sería similar. También el Liverpool iba acumulando cada vez más gente arriba para buscar la remontada. Pero el Madrid tan solo lograba defender como podía, y cuando conseguía superar la primera línea de presión, realizaba jugadas rápidas por las bandas intentando sorprender al rival.
Vinicius Jr contra Trent Arnold / Fuente: @realmadrid (Twitter)
Los últimos minutos del partido tan solo se desarrolló en el campo del Madrid. Los merengues, debido al cansancio y a la incapacidad de realizar su juego, decidieron defender todo ataque ‘red’. Tan solo Benzema era el único que se quedaba más arriba por intentar algún ataque, pero estando en inferioridad numérica, el francés no lograba sacar nada de cada intervención. Como dijo Álvaro Benito, comentarista y analista de fútbol, estaba sorprendido del juego del Real Madrid que estaba realizando una “buena defensa en bloque bajo”. Algo poco usual en el equipo de Zidane.
El Real Madrid ha sufrido, pero nadie dijo que la Champions League fuera fácil. Era un partido que iba a resultar muy intenso e iba a necesitar concentración a nivel defensivo, y los de Zidane fue lo único que consiguieron hacer bien. A pesar de ser inferiores en juego (menos posesión y menos ocasiones), lograron mantener su portería a cero con un gran partido de Thibaut Courtois. El guardameta belga realizó intervenciones que salvaron al Madrid.
La vuelta de la eliminatoria de los octavos de final de la Champions League se disputará el miércoles 10 de marzo a las 21:00 horas. El PSG actúa como cabeza de serie por lo que dicho partido se disputará en el feudo parisino. Tras la debacle del partido de ida de Champions contra el PSG, el cuál acabó 1-4 a favor del equipo parisino con un gran Mbappé a la cabeza, ¿hay posibilidades para este Barça en la Champions?
En el partido de ida el PSG mostró una gran superioridad ante el FC Barcelona que quedó visible en el resultado. Al inicio del partido se pudo ver una cierta igualdad, una lucha de tú a tú. El Barça se adelantó con un penalti que provocó De Jong y que transformó Messi. La primera parte, la joven estrella del equipo parisino Kylian Mbappé metió un gran gol para dar el empate a su equipo. Con el 1-1 finalizaría la primera parte. En la segunda parte fue otra historia, el Paris Saint German fue muy superior, Mbappe marcaría dos goles más en el minuto 64 y 85, a la fiesta se uniría Kean con un gol de cabeza en el minuto 69.
Tras el partido preguntaron al entrenador de Barça Ronald Koeman si es posible la remontada:
El resultado marca la diferencia en la segunda parte. Fueron superiores y tuvieron mucha efectividad con Mbappé. Han tenido un equipo más completo que el nuestro. Jugamos contra un equipo que por físico y otras cosas es superior a nosotros. Puedo mentir sobre la vuelta, pero tras el 1-4 hay muy pocas opciones. Estábamos en un camino de cambiar cosas, pero nos han faltado otras para estar a la altura de la Champions»
Ronald Koeman entrenador del FC Barcelona
El centrocampista holandés De Jong también comentó lo siguiente:
En el inicio del partido estuvimos bien, pero en la segunda parte fueron superiores. Queda la vuelta, pero va a ser muy difícil. Lo intentaremos. La Champions va a ser muy difícil. Siempre hay una solución»
Frenkie de Jong, jugador de FC Barcelona.
Los problemas se suman al Barça:
Di María y Neymar jugadores del PSG (Cadena Ser)
Hay que tener en cuenta que Mauricio Pochettino, el entrenador del PSG, no pudo poner su equipo titular, ya que faltaban dos de sus jugadores más importantes: Neymar y Di María. Estos dos jugadores son titulares normalmente, pero debido a las lesiones que sufrieron ambos , no pudieron disputar el encuentro. El fideo Di María se lesionó el pasado 7 de febrero en el partido que enfrentaba al PSG y al Olympique de Marsella. Tres días después se lesionó la estrella del equipo Neymar en el partido de Copa frente al Caen. Di María seguro que estará para el partido de vuelta, pero Neymar sigue siendo duda. El lateral izquierdo del Barça, Jordi Alba, decía esto en una rueda de prensa antes del partido de ida:
«No voy a engañar, es mejor que jugadores como Neymar no estén»
Jordi Alba, jugador de FC Barcelona
Aspectos positivos para la vuelta
Ronald Araujo central FC Barcelona (As.com)
Hay pocos aspectos que destacar en este apartado. Un aspecto positivo ya lo ha tenido el PSG, y es que, con el Camp Nou vacío, sin la presión de los aficionados, es más fácil ganar partidos. Posiblemente, los jugadores hubieran tenido mucha más garra y se hubieran dejado la piel con los aficionados en las gradas. La ventaja que tiene el club azulgrana es que se tiene que enfrentar al equipo francés en un Parque de los Príncipes sin cánticos que animen a los parisinos.
El FC Barcelona ha demostrado que tiene muchos problemas en defensa. El central Ronald Araujo, uno de las cosas positivas que ha tenido el Barça esta temporada, podría estar para la vuelta. Esta noticia es muy importante para Koeman, ya que estaba siendo titular todos los partidos antes de la lesión, y viendo el nivel que demostró el equipo defensivamente en el encuentro con Gerard Piqué de vuelta después de recuperarse de una lesión muy grave que lo ha dejado fuera de los terrenos de juego mucho tiempo, podría ser una buena apuesta para Koeman.
Remontadas históricas
Aunque los culés y los propios jugadores creen que hay muy pocas posibilidades de remontada, el club catalán ha hecho grandes hazañas en Champions, ganando eliminatorias que parecían imposibles
Barcelona vs Chelsea (2000)
Kluivert y Rivaldo (Mundo Deportivo)
Cuartos de final de la Champions League y en Stamford Bridge los locales se impusieron 3 – 1. En la vuelta los de Louis van Gaal forzaron la prórroga con goles de Rivaldo, Figo y Dani García, pero en el Chelsea marcó Tore André Flo. En el tiempo complementario Kluivert y Rivaldo le dieron la clasificación al Barcelona.
Barcelona vs Milán (2013)
Barcelona 4-0 Milan (Mundo Deportivo)
Octavos de final de la Champions League y los italianos ganaron 2 – 0 el primer partido. En el Camp Nou, Messi fue la gran figura y golearon 4 – 0 con dos anotaciones del argentino más los goles de David Villa y Jordi Alba.
Barcelona vs París Saint-Germain (2017)
Celebración del sexto gol (El País)
Histórica remontada en los octavos de final de la Champions League. Los parisinos sorprendieron al equipo español y los golearon 4 – 0 en Francia. En el partido de vuelta, Luis Suarez adelantaba al equipo blaugrana y Kurzawa hacía el 2-0 en propia puerta. En el segundo tiempo Messi hacía el tercero, pero se le complicaba el asunto al Barcelona ya que Cavani metería un gol para el equipo parisino. Neymar en los minutos 88 y 91 puso al Barça a un gol de pasar. En el 95’ y con el club catalán a la desesperada, Sergi Roberto metió el gol más importante de su carrera.
La eliminatoria no está acabada, aunque el FC Barcelona lo tenga muy difícil para pasar. El equipo catalán ya ha hecho grandes remontadas en la competición europea, quizá este año se sume una más.
Si hay un año del cual los aficionados culés no van a guardar un buen recuerdo es del 2020. Más allá de ser un año marcado por una pandemia que ha asolado al mundo, los resultados a nivel institucional y deportivo no han acompañado.
Tras la eliminación en Copa del Rey ante el Athletic de Bilbao, el Barça acabaría segundo en Liga por detrás de su eterno rival, el Real Madrid. Inmersos en pleno mes de agosto y tras el parón provocado por el coronavirus, el cuadro blaugrana tocaría fondo tras caer por un sonrojante 2-8 ante el Bayern de Munich en cuartos de final de la Champions League. Sin embargo, lo peor estaría por venir: Messi anunciaba mediante un burofax que se quería marchar de la entidad.
A pesar de un fatídico final de campaña, el conjunto culé logró retener al argentino e iniciar así una nueva temporada a las órdenes de Ronald Koeman con el objetivo de devolver la esperanza a unos aficionados cada vez más hastiados con el devenir del club.
Con el segundo tramo de la competición a la vuelta de la esquina, el Barcelona se sitúa tercero en la clasificación liguera con 31 puntos en los 17 partidos que ha disputado, obteniendo 9 victorias, 4 empates y 4 derrotas, 3 de ellas fuera de casa y a 7 del líder, el Atlético de Madrid (con un partido menos). De hecho, a estas alturas la temporada pasada contaban con 36 puntos y marchaban segundos en la tabla, empatados a puntos con el Real Madrid y con 43 goles a favor, 10 más que esta temporada.
La falta de gol puede estar condicionada a varios factores. Sin duda, uno de ellos es la marcha de Luis Suárez al Atlético de Madrid este verano. El charrúa acumula 9 goles en 16 partidos disputados en Liga, mientras que el máximo goleador blaugrana es Messi también con 9 tantos, seguido de Ansu Fati con 4, lesionado de gravedad hace ya varias jornadas.
Esto evidencia el poco protagonismo que están teniendo en esta faceta jugadores llamados a ser importantes como Griezmann o Coutinho, aportando 5 goles entre los dos, lo que les está llevando a múltiples suplencias. Más aún en el caso del brasileño, operado recientemente de la rodilla, lo que le tendrá varios meses fuera de los terrenos de juego.
A pesar de la cara mostrada en Liga, el equipo demostraba en Champions ser otro bien distinto. Las victorias ante el Ferencvárosi y el Dinamo de Kiev así lo demostraban. El culmen llegó con la victoria por 0-2 en el Juventus Stadium, mostrando una superioridad aplastante sobre su rival nunca antes vista en Liga. Sin embargo la primera semana de diciembre devolvió al equipo a la realidad, con sendas derrotas ante el Cádiz por 2-1 y ante la Juventus por 0-3, lo que le dejaba segundo en su grupo de la Champions.
Messi en la derrota ante el Cádiz. Fuente: Diario de Sevilla
Si por algo se caracteriza Koeman es que no se casa con nadie. Lo demostró nada más llegar con la marcha de Suárez, y lo sigue demostrando semana a semana dándole galones a los jóvenes como Pedri, Ansu Fati o Araújo. El canario se ha consolidado como una de las revelaciones gracias a sus grandes actuaciones, llevándole a ganarse a pulso la titularidad y convirtiéndose en uno de los jugadores más importantes hoy en día en el Barcelona a pesar de sus 18 años. Por otra parte, era necesario este cambio generacional debido a la veteranía de la columna vertebral de la plantilla, ya que tanto Piqué como Busquets, Jordi Alba o Messi superan la treintena de años.
Pedri en su presentación con el Barça. Fuente: fcbarcelona.es
Sin duda, un hilo de esperanza la irrupción de los jóvenes ante tanta incertidumbre en el que muy probablemente será el último año de Messi con la camiseta blaugrana. El rosarino a buen seguro querrá despedirse del club de su vida con la consecución de su quinta Champions, algo que lleva varios años buscando y que dependerá en parte de que los pesos pesados de la plantilla tomen responsabilidades y empiecen a demostrar por qué están en el Fútbol Club Barcelona.
Los equipos españoles salen beneficiados del emparejamiento de octavos excepto el Barça, quien se enfrentará a un duro hueso de roer como es el Paris Saint Germain.
Hoy, 14 de diciembre, ha tenido lugar en la sede de la UEFA en Nyon (Suiza) el sorteo de la Champions League correspondiente con el cruce de octavos de final. Tras una fase de grupos bastante atípica sin público en la mayoría de estadios y con equipos que han dado la sorpresa en esta edición, los 16 mejores equipos de Europa se enfrentarán con un único objetivo en mente, llegar a la final de la competición el 29 de mayo en Estambul.
Bombo del sorteo de Champions. Fuente: Cope
Los equipos españoles salen “perjudicados” positivamente de los emparejamientos: por un lado, el Atlético se medirá contra el Chelsea, que si bien es un rival fuerte no es de los más top del torneo. También el Sevilla luchará por la eliminatoria con un rival competente pero menos favorito: el Borussia de Dortmund, quien sufre un delicado momento tras la destitución de su entrenador y la lesión de su máxima estrella en el ataque alemán, Haaland. El Sevilla carece de gol en estas últimas jornadas ligueras y será interesante ver un duelo entre ambos equipos que no pasan por sus mejores días en la temporada.
El Madrid se enfrentará al Atalanta del Papu Gómez, por lo que a prirori es el más beneficiado en el sorteo de los equipos españoles ante un conjunto italiano que no está en un momento tan bueno como el año pasado a estas alturas de temporada. El Barcelona buscará pasar de eliminatoria ante el Paris Saint Germain, conviertiéndose así, en el peor parado en cuanto al emparejamiento de rivales en los equipos españoles. La situación del Barça es delicada y será intrigante ver el enfrentamiento entre Messi y Neymar, respectivas estrellas de cada equipo y excompañeros de vestuario en el Barcelona, además de miembros del conocido tridente que conquistó Europa en 2015, la MSN.
Los partidos se disputarán de la siguiente manera: ida se repartirá entre 16,17,23 y 24 de febrero y la vuelta se jugará entre el 9, 10, 16 y 17 de marzo. Todo ello sin tener en cuenta las posibles alteraciones que pueda sufrir la competición por la pandemia, en la que si surgen problemas se tomarán medidas que garanticen la seguridad de los profesionales y aficionados para que todos podamos disfrutar del espectáculo, según fuentes de la UEFA.
El FC Barcelona saltó al campo con ventaja tras llegar como líderes de grupo, con una racha más que impecable en Champions. Hoy tocaba enfrentarse a la Juventus de Cristiano tras el 0-2 de ida, en un encuentro dónde las miradas estaban puestas en el reencuentro de Leo Messi y Cristiano Ronaldo desde su marcha del Real Madrid. Sin embargo, los blaugranas partieron de un nuevo once con Umtiti recuperado y sin Dembélé, baja por lesión.
El Barcelona empezó el partido marcado por las rotaciones con un once similar al elegido ante el Ferencvárosi, los de Koeman controlaron el partido durante los primeros minutos pero no pudieron detener la continua presión ejercida por parte de los italianos.
Los azulgrana entraron algo despistados en el partido, con un juego poco cómodo y superados por la Juventus, el equipo visitante llevaba el peligro en todo momento. Cristiano fue avisando con un tiro flojo que pudo parar Ter Stegen pero en el minuto 13′ el colegiado pitó penalti tras un choque entre el portugués y Araújo dentro del área, que no fue revisado en el VAR. Ronaldo no perdonó haciendo el 0-1 para la Juventus. Sin embargo el Barcelona no conseguía ordenar su juego y minutos después, en el 20′ llegaba el 0-2 con un tiro frontal que remató Mckennie gracias a un centro de Cuadrado. Los blaugranas se encontraron con muchas dificultades a la hora de salir de su campo, perdiendo el balón en tres cuartos de campo y sin poder superar la muralla italiana.
Fuente: Instagram/fcbarcelona
La delantera del Barça no conseguía llegar al área rival e incluso Pjanic intentó un tiro de lejos que se fue fuera. Buffon no tuvo problemas durante la primera parte, los de Koeman tuvieron escasas ocasiones y con la defensa bien colocada por parte de los italianos, al Barça le costaba mucho llegar a puerta superados por los continuos errores a la hora enlazar y centrar un pase. El colegiado añadió dos minutos al primer tiempo, en el que se produjo la llegada más clara por parte de Messi, donde los jugadores reclamaron penalti sobre el argentino.
La segunda mitad empezó con un cambio en el once del FC Barcelona, entrando en el terreno de juego Braithwaite en lugar de Trincao. Sin embargo, los azulgrana no levantaron cabeza tras el descanso, y con la Juventus arriba, en el 52′ se produjo el 0-3 de penalti por mano de Lenglet, que esta vez si fue revisado por el VAR. De nuevo Cristiano aumentó el marcador. La respuesta de Koeman fue mover el banquillo y reforzar la zona defensiva con la entrada de Umtiti y Junior.
Fuente: fcbarcelona
El FC Barcelona seguía sin control y con pérdidas continuas en el esférico salvo un remate de Griezmann de cabeza en el área que acabó fuera. Minutos después, los de Koeman tuvieron la oportunidad de marcar el primero de penalti pero el árbitro anuló la pena máxima por fuera de juego de Griezmann. Pero la Juventus no bajaba esa severa presión, en el minuto 75′ marcó Bonucci el cuarto gol después de que el balón pegara en su capitán pero de nuevo entró el VAR y tras ser revisado el colegiado invalidó el tanto por fuera de juego. El Barcelona siguió intentando encerrar a los italianos pero no fueron capaces de derribar su defensa. La delantera blaugrana lo intentaba desde todos los puntos pero Messi y Griezmann no encontraban la portería. En los últimos cuatro minutos añadidos se marchó Cristiano, autor de los dos goles de penalti. El encuentro terminó con un Barcelona con el mismo ritmo del primer tiempo y sin poder estrenar el marcador.
Messi derrotado en el terreno de juego. Fuente: Instagram/diariosport
Finaliza la última jornada de esta fase de grupos con la derrota del FC Barcelona frente a la Juventus de Turín que los clasifica como segundos de grupo. Con la Champions resuelta pero con sabor agridulce toca mirar a la Liga, dónde acumulan preocupantes derrotas, la última en Cádiz. El club azulgrana buscará el domingo una deseada victoria ante el Levante quiénes lucharán por llevarse el partido para alejarse del descenso.
El Atlético de Madrid llegaba al partido contra el FC Bayern con la necesidad de victoria para pasar a la siguiente ronda de la Champions League y, así, evitar arriesgarlo todo al partido contra el Salzburgo. Mientras tanto, el Bayern tenía el pase a octavos conseguido, salía con un equipo diferente al habitual, para dar descanso a los titulares que salía sin Neuer, Lewandowski, Gnabry, Müller o Goretzka. El encuentro entre estos dos equipos correspondía a la Jornada 5 de la Champions League del Grupo A.
Se notaba que el Atlético quería la victoria, pues rápidamente se hizo con el juego y pisaba área rival a los cinco minutos de juego. La primera ocasión llegó con la subida de balón por la banda izquierda del joven João Félix, cuando tiró la diagonal vio el desmarque de Ángel Correa, y se la dio a la carrera de su compañero, pero el golpeo del argentino salió mal y el portero detuvo fácilmente.
Los de Cholo tenían el partido bastante controlado, mientras que los alemanes apenas causaban peligro sobre la portería de Oblak, ni siquiera tiraron a portería en los primeros 45 minutos, al contrario de los colchoneros. El Atlético veía como las subidas por la banda izquierda estaban siendo más peligrosas, pues la velocidad de Carrasco debilitaba y desesperaba al contrario.
Llegados los 25 minutos de partido, el Atlético de Madrid conseguía ponerse por delante. Trippier sacaba de banda hacia Marcos Llorente que se la devolvía al inglés y realizaba una pared con Marcos, el español apuraba a línea de fondo y centraba al primer palo, donde aparecía João Félix y metía la pelota en la portería abriendo el marcador.
Los jugadores del Atlético celebrando el gol de João. Foto de Twitter: @Atleti
Los colchoneros pudieron aumentar su ventaja antes del descanso en varias ocasiones más. Las dos más claras las tuvieron primero Marcos Llorente, y poco más tarde, Ángel Correa, pero en ambas oportunidades los jugadores del Atleti mandaron la pelota por encima de la portería. Finalmente, el primer tiempo concluyó con el 1 – 0 a favor de los de Simeone.
Giro en el partido del Bayern
La charla de Hans-Dieter Flick en el descanso hizo que el Bayern saliera mejor que en la primera parte, además, en este tiempo se notó la diferencia de físicos entre los dos equipos, pues al Atlético de Madrid se le veía cansado algo que aprovechó el Bayern de Múnich. Además del cansancio del partido, los cambios del equipo alemán provocaron una mejoría en su juego. La salida de Gnabry y Müller hicieron que el Atleti tuviera que dar dos pasos atrás.
Ni diez minutos habían pasado cuando los dos jugadores recién incorporados asustaron sobre la portería de Oblak. En la segunda jugada de un córner, a Gnabry le caía un balón que centro al desmarque de Müller, pero estuvo atento el guardameta esloveno y evitó el remate del alemán.
A falta de cinco minutos del final, Serge Gnabry realizaba una rápida subida de balón y se la dio a Müller que estaba en el área, el delantero recortó ante Felipe, que dejó la pierna y provocó penalti sobre Müller. El mismo jugador del Bayern que cayó en el área, fue quien golpeó desde los once metros. A pesar de que Oblak adivinara la intención del golpeo, el esloveno no consiguió detener el disparo, y el jugador nacido en Weilheim empató el encuentro.
El Atleti pudo ponerse por delante de nuevo hasta en dos ocasiones. Primero fue Mario Hermoso que remató por encima de la portería un centro de Lemar a balón parado, y en la última jugada del partido la tuvo el brasileño Felipe, que no logró sacar el remate y le pasó la pelota por delante.
Finalmente, el Atlético no logró ganar al vigente campeón de Europa, y tendrá que esperar a la última jornada de la fase de grupos para ver si pasa a la siguiente ronda. Los de Cholo Simeone se la juegan todo al último partido contra el Salzburgo, a pesar de ello, un empate le vale a los colchoneros para jugar los octavos de final. Por el otro lado, el FC Bayern de Múnich se marcha invicto en un partido que logró empatar en el último momento, y descansa tranquilo en la primera posición del grupo.
La Champions League está cada vez más cerca y los equipos que la disputarán tenían que saber a quién se enfrentarán en la fase de grupos. Es por ello, el motivo del sorteo celebrado en Ginebra el jueves 1 de octubre, para así que todos los equipos conozcan sus rivales.
La temporada pasada en la Liga española los tres primeros fueron el Real Madrid, el FC Barcelona y el Atlético de Madrid, en el cuarto puesto estuvo el Sevilla FC, que no necesitó jugar los partidos clasificatorios pues consiguió la clasificación directa a la máxima competición europea ganando la Europa League. Por ello, los cuatro representantes españoles en Champions son estos cuatro clubes.
El bombo 1 era el grupo donde se encontraban el Real Madrid y el Sevilla, por lograr La Liga Santander y la Europa League respectivamente. Mientras que los otros dos equipos españoles, FC Barcelona y Atlético de Madrid se encontraban en el bombo 2.
Foto de Twitter: @ChampionsLeague
Rivales del Atlético de Madrid
El Atlético de Madrid jugará en el grupo A, donde también se encuentran el Bayern de Múnich, el Salzburg y Lokomotiv Moskva. El equipo ruso es el equipo que más partidos ha jugado en su liga, donde ha conseguido 15 puntos en nueve partidos jugados (4 victorias, 3 empates y 2 derrotas). Las últimas temporadas en Champions del Lokomotiv no serán muy recordadas pues en las dos últimas veces que han jugado ha quedado cuartos en fase de grupos, con una victoria en cada una de ellas.
El Salzburg también jugó Champions la temporada pasada, en fase de grupos quedó tercero, por lo que pudo continuar jugando a nivel europeo en Europa League. Además, en dicho equipo triunfó el actual jugador del Dortmund, Erling Braut Haaland. A día de hoy, el Salzburg va en cabeza en la liga austriaca, con tres victorias de tres partidos.
El Bayern, el actual campeón de Champions League, además, el equipo que ya ha ganado dos títulos esta temporada (Supercopa de Europa y Supercopa de Alemania). Uno de los favoritos de la Champions. En cuanto a últimos enfrentamientos, en 2015/2016, el Atlético de Madrid eliminó al Bayern (1-0 en Madrid, y 2-1 en Múnich) y en la siguiente temporada, se volvieron a enfrentar en fase de grupos, primero ganó el Atlético (1-0) y en el otro partido, el Bayern (1-0).
Rivales del Real Madrid
El Real Madrid se encuentra en el grupo B, en el que se enfrentará al Shakthar Donetsk, Inter y Mönchengladbach. El equipo ucraniano va en tercera posición de liga, con dos victorias y dos empates. La última vez que el club merengue se enfrentó al Shaktar fue en la temporada 2015/2016 en fase de grupos, en dicho enfrentamiento el Real Madrid ganó ambos partidos, el primero 4-0 y el segundo partido lo ganó 3-4, sufriendo pues en los últimos minutos, los ucranianos se rehicieron y en poco más de diez minutos lograron hacer los tres tantos.
El Borussia Mönchengladbach es el peor parado del grupo en cuanto a su liga, pues de dos partidos disputados ha perdido uno y el otro ha empatado, por lo tanto, se coloca en la 15ª posición de la Bundesliga. Encajó tres goles contra el Borussia Dortmund y empató a uno contra el Unión Berlín. El Real Madrid hace más de treinta años (en 1985) que no se enfrenta al Mönchengladbach, un enfrentamiento que muchos antiguos madridistas recordarán por la remontada que logró el Madrid de Butragueño.
El Inter de Milán, el equipo que más deben temer Zidane y sus jugadores, pues es junto al Madrid el más fuerte del grupo. El equipo italiano de Conte se ha ido reforzando estos últimos años hasta lograr formar un equipo con mucho nivel. La temporada pasada los de Conte quedaron segundos a tan solo un punto del primero, la Juventus; además, el Inter llegó hasta la final de la Europa League, donde perdió 3-2 contra el Sevilla. A día de hoy, el Inter de Milán solo ha jugado dos partidos de liga, los cuales los ha ganado y se coloca en la tercera posición de la Serie A.
Rivales del Sevilla
El grupo E es donde se encuentra el Sevilla FC junto al Chelsea, Krasnodar y Rennes. El equipo hispalense volverá a verse las caras con el Krasnodar, a quien se enfrentó hace dos años en fase de grupos de la Europa League. En aquel enfrentamiento el Sevilla perdió en Rusia 2-1, mientras que en el Pizjuán logró la victoria por tres goles a cero, doblete de Ben Yedder y otro de Bánega.
El Stade Rennes asusta debido a que va en primera posición, con cuatro victorias y un empate. Es algo raro no ver en primera posición al PSG, pero ellos, perdieron los dos primeros partidos, no como el Rennes que ha logrado quedar invicto en los cinco primeros partidos. A pesar de ello, el Rennes llevaba años sin pisar la UEFA hasta que lo hizo en 2018/2019 jugando Europa League.
En cuanto al Chelsea, es uno de los que equipos con mucho talento individual del grupo. Debido a los fichajes que ha realizado durante el mercado de fichajes, KaiHavertz, TimoWerner, Ziyech, ThiagoSilva o Chilwell. Aún así, los resultados no están respondiendo muy a favor, en liga llevan una victoria, un empate y una derrota. Mientras que en la Carabao Cup ganaron un partido y el otro lo perdieron en penaltis.
Rivales del Barcelona
El FC Barcelona jugará en grupo G, donde se enfrentará al Dynamo de Kiev, Ferencváros y Juventus de Turín. Un grupo en el que ni la Juventus ni el Barcelona de Koeman deben temer mucho. A pesar de ello, el Dynamo de Kiev va primero en liga, con tres vistorias y un empate; y el Ferencváros va cuarto con dos victorias y un empate.
Mientras tanto, el Barcelona con quien luchará para lograr el primer puesto en el grupo será contra la Juventus, que a pesar de su posición en liga (cuarto puesto), es de los más fuertes. Por último, mencionar que en el enfrentamiento entre la Juventus y el Barcelona se volverá a ver la disputa Messi vs Cristiano Ronaldo, algo que no vemos desde que el luso jugaba en el Madrid en 2018.