Handmade y diseño: Annatri marca tendencia

El mundo de la moda está en constante cambio. Lo de hoy es nuevo y protagoniza todos los desfiles, mañana ya no se lleva, por lo que reinventarse y redefinirse. Es una característica muy importante que todo aquel que quiera dedicarse a este sector tiene que tener en cuenta.

La sociedad actual es una sociedad consumista en todos los aspectos de la vida, y en este sentido, la industria de la moda no se ha quedado atrás. Hablamos no solo de que se compran casi un 50% más de prendas que hace unos años, sino que las mantenemos en nuestro armario menos tiempo.

Slow fashion

La fast fashion es un forma de consumo poco respetuosa con el medio ambiente y con la sociedad en general. En respuesta a esto, nace el concepto de slow fashion o moda lenta que apuesta por unos hábitos de consumo textil involucrados hacia un futuro más verde comprometido con el medio ambiente. Este movimiento no involucra solo a diseñadores y trabajadores de dentro del sector, sino a todo aquel que adquiera ropa.

Apuesta por asegurar una calidad, durabilidad y longevidad mínima en sus productos. Además de llevar a cabo unos procesos de producción más lentos, en la producción trabajan en un salario justo para los trabajadores, generar un desecho cero y una huella de carbono cada vez más reducida.

ANNATRI
Bolso Annatri handmade. Fuente: Annatri

Annatri es el perfecto ejemplo de esta forma de hacer moda. Esta pequeña marca, desarrollada por una joven estudiante de la Universidad de Sevilla, marcada por la tradición familiar, marca un futuro optimista para el sector.

Camisa handmade Annatri. Fuente: Annatri

Esta marca planta cara directa a la moda rápida y sin compromiso ético que comentaba antes, Annatri apuesta por el slow fashion, confeccionando de forma consciente, cuidando los procesos productivos y buscando asegurar la calidad de cada prenda para que esta sea perdurable y sostenible.

Aquí se encuentra precisamente su valor añadido, en la exclusividad. No compran a proveedores externos a la marca para poner posteriormente la etiqueta, sino que se encuentran verticalmente integradas, realizando ellas mismas todo el proceso de fabricación del producto, desde la obtención de las materias primas, hasta la entrega al cliente.

¿Qué aporta Annatri a la moda sostenible?

Que compramos y desechamos el doble de ropa que antes es una realidad. El fast fashion ha llegado para quedarse y esto genera inestabilidad en el sector. Con sistemas como este, se promueve una moda contaminante, poco ética y de baja calidad. Y es aquí donde Annatri actúa, esta marca quiere combatir esto a través de la calidad de sus productos hechos a mano. De esta manera, cualquiera de sus bolsos o complementos acompañarán al cliente mucho tiempo, hasta convertirse en un elemento básico en su armario sin el que no podrán salir.

Coleteros handmade Annatri. Fuente: Instagram / annatri_____

Sus creados se encuentran trabajando en el presente, pero se atreven a poner una mirada en el futuro, alzan la vista y defienden que con esfuerzo y dedicación, sumado a la pasión e ilusión que han depositado en este proyecto, serán capaces de conseguir todos sus objetivos en una línea de sostenibilidad adecuada.

https://www.instagram.com/p/CPvXNYfJods/?utm_source=ig_web_copy_link

Empresas jóvenes, hechas por jóvenes, son lo que hace falta ahora mismo en el panorama empresarial nacional. Además, a través de este tipo de marcas, posicionamos a Andalucía en el mapa, que año tras año va subiendo eslabones en lo que a industrial textil, moda y diseño se refiere.

Loreto De Cózar: «lo que para algunos no tiene importancia a mí me resulta una inspiración genuina»

Sacar a flote una pequeña empresa siempre es tarea difícil. En Andalucía tenemos muchos ejemplos de personas que, con esfuerzo y dedicación, han conseguido convertir en realidad sus proyectos más personales. Hoy conoceremos un poquito mejor a Loreto De Cózar, diseñadora de la marca de joyas sevillana ŌMI Touch.
¿Cómo surgió ŌMI Touch?

ŌMI surge de las inquietudes que me provocaba el mundo del diseño, los complementos siempre me han despertado interés. Tuve una tienda en Sevilla donde vendía complementos de distintas firmas; bolsos, pendientes, zapatos, collares… y tras años trabajando para otras marcas decidí dar el salto y lanzarme al mundo del diseño propio.

Loreto De Cózar. Fuente: Instagram / ōmitouch
¿Qué te inspira

Me inspira todo, desde un cuadro a un olor, pero sobre todo los estados de ánimo, cuando estoy feliz es cuando más inspiración tengo. Me gusta fijarme en pequeños detalles y lo que para algunos es algo sin importancia a mí me puede resultar una inspiración genuina. 

¿Crees que ser andaluza te influye en los diseños? 

¡¡Por supuesto!! Desde la moda flamenca, que encaja muy bien con mis diseños, hasta la forma de vida que tenemos en el sur. El color dorado y los tamaños nada discretos, todo se asocia con la vida social. En el sur vivimos más en la calle que en casa. Ciudades como Cádiz y sus playas me dan siempre ganas de crear

Foto de flamenca con pendientes. Fuente: Instagram / ōmitouch
¿Compras e importas, o fabricas en España?

Mi firma es marca España al completo. Todo el proceso se hace en España, lo cual le da mayor calidad a las piezas. Podría abaratar si importase, pero apoyo el mercado nacional y a los pequeños empresarios

¿Qué es lo que más te gusta de diseñar joyas?

Aunque lo que más me gusta es ver el resultado final, porque soy bastante impaciente, disfruto mucho de todo el proceso creativo; en especial, de la pasión que le ponemos todos los que estamos involucrados. 

Foto de modelos ŌMI touch. Fuente: Instagram / ōmitouch
A parte del diseño de joyas, ¿qué más te une al mundo de la moda?

Empecé diseñando sombreros, ya que me especialicé en sombrerería cuando era muy joven. A día de hoy imparto clases de sombrerería en escuelas artísticas superiores de diseño desde hace 12 años.

¿Te gustaría diseñar algo diferente a los complementos?

Algunas veces me ha tentado diseñar camisas, pero realmente me gusta diseñar joyas y me gustaría diseñar más. Ideas nunca me faltan, lo malo es no tener el dinero para producirlas. Dentro de mi firma destacan los pendientes, pero me gustaría hacer más brazaletes y collares.

¿Cuál es tu mayor reto a la hora de sacar una nueva colección?

Pues primero, conseguir que se cumplan los plazos de diseño y distribución. Y, en segundo lugar, que la pieza tenga aceptación en el mercado. Yo puedo pensar que una pieza es espectacular y, sin embargo, puede ser que no les guste tanto a mis clientes. 

¿Cómo crees que se siente la gente al llevar tus diseños?

Creo que principalmente se sienten favorecidos, nuestras piezas enaltecen la belleza. Nuestro tono dorado resalta la tez del que lo lleva. 

¿Tienes algún diseño preferente? 

Me es imposible elegir. De cada colección suelo tener un preferido. Es como cuando te preguntan a qué hijo quieres más o qué dedo de la mano te cortarías. Esta última colección me decanto por los pagoda coral, los loros de colores, los rayo… 

Foto 1: Pendientes pagoda coral. Foto 2: Pendientes loro morado. Foto 3: Pendientes rayo plata. Foto 4: Aro cocodrilo. Foto 5: Pendientes Orquídea turquesa. Fuente: http://www.omitouch.com

¿Cómo crees que afecta el panorama actual al mundo de los complementos?

Mal, nos encontramos en un momento difícil. Por un lado, la economía no está pasando por su mejor racha, y los complementos son un capricho. Por el otro, las salidas son más escasas y los eventos se han reducido. 

¿Algún nuevo reto?

¡Sí! Superar la pandemia y volver a las ferias nacionales e internacionales a vender nuestras piezas.