El pasado 19 de septiembre, después de 50 años, el volcán de La Palma volvió a rugir de nuevo. Desde entonces, se ha llevado numerosas viviendas, plantaciones e incluso pueblos enteros. Por el momento, no hay víctimas mortales pero sí que ha dejado importantes heridas más allá de la piel. Esta situación ha provocado graves consecuencias psicológicas para los habitantes de La Palma.
Las secuelas psicológicas
La explosión del volcán de La Palma, ubicado en Cumbre Vieja, fue observado con fascinación y curiosidad por el mundo entero. Los medios de comunicación informaban sobre sus movimientos, por muy pequeños que fuesen. Las imágenes del desastre natural se viralizaron con gran rapidez, tanto así como las declaraciones de todo tipo de expertos.
Pero la lava llegó a pueblos y destruyó hogares. Los palmeros que vivían en la zona se vieron obligados a huir de sus casas casi a destiempo. Algunos no pudieron ni siquiera volver para recoger sus cosas. El hecho de ver perder sus bienes más preciados y que tanto trabajo les ha costado ha provocado secuelas psicológicas que podrían durar años. Es por ello, que los expertos han avisado de la importancia de proporcionar ayuda psicológica urgentemente para evitar el agravamiento en la salud mental de las víctimas.
La situación actual de los afectados
El estrés postraumático ocasionado por las consecuencias del volcán de La Palma ha hecho saltar la alarma entre los psicólogos. Muchas personas se encuentran en estado de shock. Se han llegado a detectar ideas suicidas entre los vecinos perjudicados. La alcaldesa de los Llanos de Ariadne, Noelia García, quien es además psicóloga, ha explicado que algunos ya lo han intentado.
El psicólogo Rafael Santandreu explicó a Efe Salud cómo este tipo de eventos naturales provoca estrés postraumático, que es capaz de ocasionar cuadros de ansiedad, ataques de pánico y depresión secundaria. Es recomendable acudir a un psicólogo que pueda ayudarles. Sin embargo, hay quienes sienten vergüenza o culpabilidad a la hora de pedir este tipo de apoyo. Este hecho se debe a los sentimientos de rabia, tristeza y angustia que experimentan.
La ayuda psicológica ofrecida a los afectados
El convenio del Servicio de Urgencias Canario (SUC) con el Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife (COPTF), vigente desde 2016, procura que profesionales del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes (GIPEC) intervengas de forma voluntaria en este tipo de casos. Gracias a esto, un centenar de psicólogos ofrecen su ayuda gratuita, tanto por llamada telefónica como en persona.
Su objetivo es conseguir sobrellevar la situación de incertidumbre y las emociones que esta provoca. Su ayuda se centra, sobre todo, en los grupos más vulnerables. Estos son los niños , persona mayores o aquellos que se hayan visto afectados más directamente con la catástrofe. Aunque, debido a que este problema se está prolongando más de lo esperado, el cansancio está afectando a estos profesionales de la salud mental.
CONTACTOS AYUDA PSICOLÓGICA
Por la COP:
- Vía WhatsApp: 600 756 760 / 696 087 014
- Vía telefónica: 922 28 90 60
- Correo: copsctenerife@cop.es
Por Cruz Roja:
- Vía telefónica: 900 10 79 17
Desgraciadamente, las consecuencias de la erupción del volcán de La Palma van más allá de la modificación geográfica de la isla. La lava ha sido capaz de destruir vidas de una manera atroz y con una grandísima rapidez. Una situación realmente difícil de asimilar y dolorosa para cualquier persona. Es por ello que hay que recalcar, ahora más que nunca, la necesidad e importancia del cuidado de la salud mental para los palmeros afectados. Proporcionar, entre otros recursos, ayuda psicológica para evitar que su estado empeore.