Pandora Papers: claves y protagonistas de una filtración histórica

En las últimas semanas, se ha destapado una nueva filtración a nivel mundial de celebrities que intentan evitar pagar impuestos. Se ha convertido en la mayor filtración de la historia, por encima de los Papeles de Panamá. ¿Conoces todas las claves de este escándalo?

La reconocida y a la vez mediática nueva investigación que ha llevado a cabo el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, aunque también han participado medios de comunicación españoles como El País o laSexta, han logrado destapar una falsa estructura financiera en todo el mundo para no pagar impuestos.

En total, más de 600 reporteros y 150 medios de comunicación en 100 países han conseguido con éxito la mayor filtración de la historia del periodismo, por encima de la polémica en los “Papeles de Panamá”.

Fuente: El País (Youtube)

CLAVES DE LA INVESTIGACIÓN

En la investigación que ha durado más de un año se han revisado más de 11 millones de documentos, archivos, correos electrónicos, etc. En definitiva, todas las pruebas recabadas demuestran que todas las personas que están incluidas en los «Pandora Papers» se habrían beneficiado del sistema offshore.

¿Qué es una sociedad offshore? Se trata de una empresa que se abre, bajo el nombre de una persona interesada en ocultar sus bienes, en un país donde esa persona interesada no reside, según laSexta. ¿Y un paraíso fiscal, qué es? Un territorio donde se aplica «un régimen tributario especialmente favorable a los ciudadanos y empresas no residentes», según Wikipedia.

Entre los principales países donde fueron creadas las sociedades offshore destacamos: Panamá o las Islas Vírgenes Británicas.

A continuación, destacamos algunas de las celebrities que aparecen en los Pandora Papers por evadir impuestos a través de una empresa offshore:

  • JULIO IGLESIAS: Uno de los cantantes españoles con más éxitos en su carrera musical está incluido en este caso, por crear varias empresas en las Islas Vírgenes Británicas. Gracias a estas empresas, habría adquirido varios apartamentos en Miami.
  • MIGUEL BOSÉ: El polémico cantante también poseía una sociedad offshore en Panamá desde el año 2006.
  • SHAKIRA: La cantante de origen colombiano tendría abierta varias empresas en las Islas Vírgenes Británicas para evitar pagar impuestos.
  • TONY BLAIR: Ex primer ministro británico habría comprado una casa en el centro de Londres a su mujer gracias a una empresa en las Islas Vírgenes. Aunque, según recoge Público, su esposa cuenta que Tony Blair es inocente.
  • ÁNGEL DI MARÍA: El futbolista del Paris Saint Germain posee una empresa en Panamá. Además, está acusado de mover “más de ocho millones de euros entre 2013 y 2017”, según Público.
  • ELTON JOHN: El famoso cantante tendría varias empresas para intentar evitar pagar impuestos. El director de dichas empresas es su marido, David Furnish.
  • RINGO STARR: Mítico baterista de la mítica banda de rock The Beatles tendría varias empresas en Bahamas y Panamá.
  • MARIO VARGAS LLOSA: El exitoso escritor habría creado una empresa offshore para gestionar los derechos de autor que obtenía tanto en Londres y Madrid.
  • CHAYANNE: El cantante aparece como director de una empresa offshore, la cual fue creada en 2001 y desapareció en 2013. Además, han aparecido documentos que lo inculpan en otras empresas que poseen su cuñada y su esposa.

ANTECEDENTES: LOS PAPELES DE PANAMÁ

Fuente: BBC / GETTY

En abril de 2016 se publicaban los primeros datos revelados tras una gran investigación periodística de documentos e informes de la firma de abogados Mossack Fonseca, empresa que desapareció en 2018 tras el escándalo.

En total se filtraron más de 11 millones de documentos internos, donde se demostraban que los ciudadanos incluidos en este caso intentaban camuflar bienes o evadir impuestos.

La Fiscalía del Supremo abre una segunda investigación contra el rey emérito

Dolores Delgado, la fiscal General del Estado, ha pedido que se vuelva a investigar al rey emérito desde la Fiscalía del Supremo. Desde hace unos meses se investigaba a Juan Carlos I por el supuesto cobro de comisiones del AVE a La Meca. La fiscal ha tomado esta decisión debido a una fuga de información que podría venir por parte de Alejandro Luzón, Fiscal de Sala Jefe de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada.

El rey Juan Carlos I abdicó en su hijo en 2014 y, por lo tanto, pierde la inviolabilidad ante la ley. Los hechos que se investigan sobre las comisiones del AVE a La Meca y el uso de tarjetas opacas por parte del rey emérito se produjeron después de 2014 por lo que puede ser investigado judicialmente ante el Tribunal Supremo. La razón por la que Delgado le ha quitado la investigación a Anticorrupción es porque estos datos no habían salido a la luz. Desde ahora la investigación sobre las tarjetas opacas y el dinero en Suiza será llevada por Juan Ignacio Campos, fiscal del Tribunal Supremo. Trabajarán con él Paloma Iglesias, José Antonio del Cerro y Juan Carlos López Coig (fiscales expertos en corrupción) y la Unidad Especializada de Cooperación Penal Internacional de la Fiscalía General del Estado, dirigida por la fiscal Rosa Ana Morán Martínez que, además, se encargará de recabar documentación de otros países.

Según publicaba eldiario.es en la lista de personas que se han beneficiado de estas tarjetas opacas no se encuentra ningún representante de la realeza actual, aunque sí se encuentran transacciones a nombre de la reina consorte emérita Sofía. La investigación de las tarjetas opacas ha permitido llegar hasta dos personas que podrían haber ayudado con esta trama. La primera sería un ciudadano mexicano y la segunda, un dirigente de la Guardia Civil.

Entre los gastos de estas tarjetas se encuentran múltiples viajes a Londres donde reside habitualmente la reina Sofía, por su parte cabe recordar que el rey emérito se encuentra en los Emiratos Árabes desde que se le acusó formalmente del cobro de comisiones del AVE a La Meca. Desde entonces, el actual rey Felipe VI le ha retirado la asignación de la Casa Real a su padre tras salir a la luz el haber ocultado dinero en paraísos fiscales.