Morder durante el sexo ¿una parafilia?

Muchas parejas tienen la costumbre de morderse durante las relaciones, pero lo  que no saben es que se trata de una parafilia y puede llegar a convertirse en un trastorno parafílico.

No es extraño que algunas parejas disfruten de las mordidas en la intimidad. Estos se han utilizado durante años para demostrar el afecto y el deseo que se tiene hacia la otra persona. 

Al igual que para algunas personas el recibir una nalgada es excitante y les hace más intenso el momento de la relación, los mordiscos en el sexo están relacionados con el erotismo y con el hecho de que el dolor en pequeñas cantidades produce que el cerebro libere endorfinas, es decir, las hormonas, entre otras cosas, del placer. Al ser estas las responsables del placer corporal y también sexual, cuando se encuentran a altos niveles, nos hacen sentir excitados

Fotograma de la película Someone Great (2019). Fuente: Netflix

Algunas personas se excitan simplemente con mordiscos en el cuello, en el labio e incluso en el pezón. A otros les resulta aún más excitante ser mordidos o morder en el pene, los testículos y el clítoris, entre otros lugares.  

En el libro de Kamasutra se habla de una técnica erótica y da una serie de explicaciones sobre los tipos de mordidas que se pueden hacer durante la relación sexual para producir placer. Algunos de ellos son el mordisco de Jabalí, la nube quebrada, el mordisco escondido, el mordisco clásico, el punto, la línea de puntos, el coral y la joya, y la línea de joyas. 

Pero todo esto puede llegar a convertirse en un trastorno parafílico en el momento en el que se consideran peligrosos y se transforma en la única fuente de placer. Esta parafilia es llamada odaxelagnia

¿Qué es una parafilia? 

De acuerdo a la información que nos ha proporcionado nuestra colaboradora, la psicóloga Estrella Cubiles, se trata de parafilia cuando los objetos, personas o conductas que en principio han sido utilizados como instrumentos para conseguir excitación y/o satisfacción sexual, se convierten en absolutamente necesarios para conseguir dicha excitación.

Estas parafilias implican fantasías sexuales y/o conductas reales. Envuelven a niños y/o personas adultas que consienten, o no, en participar en esas fantasías o conductas y que en ocasiones implican objetos. Al mismo tiempo, las conductas que realizan algunas personas pueden llegar a suponer humillaciones de otros o de uno mismo. Un ejemplo de todo ello son los personajes protagonistas del libro 50 sombras de Grey de E. L. James. 

Fotograma de la película Cincuenta sombras de Grey (2015) Fuente: Netflix

Puede convertirse en un trastorno parafílico, según el Manual DSM, “cuando las  conductas sexuales causan angustia o daño o alteran la capacidad de una persona para  funcionar en sus actividades diarias. El malestar puede ser el resultado de las reacciones  de la gente ante su comportamiento o del sentimiento de culpa por el hecho de hacer algo  que resulta socialmente inaceptable”. 

Dicho en otras palabras, se considera un trastorno parafílico en el momento en el que una persona hace lo que sea por conseguir aquel objeto o aquella situación que le resulta erótica, llegando a dejar de lado actividades de su vida cotidiana como el trabajo e incluso se arriesgan a cometer delitos.

«Conductas sexuales causan angustia o daño o alteran la capacidad de una persona para funcionar en sus actividades diarias».

Manual DSM

Los trastornos parafílicos suelen aparecer durante determinados periodos de  tiempo, generalmente ligados a estados de gran malestar personal o de excitación.  Es tratado como un trastorno parafílico cuando los síntomas pasan un periodo mínimo de desarrollo de unos seis meses. 

Algunos de las parafilias que constituyen un delito per se son la paidofilia (atracción sexual que siente un adulto hacia niños), y la escatología telefónica (cuando la persona utiliza la llamada telefónica con mensajes obscenos). Otras parafilias que pueden llegar asociarse a un delito son el sadismo sexual, el voyeurismo (buscar placer sexual observando a otras personas en situaciones eróticas), la necrofilia (atracción hacia cadáveres humanos) y el fetichismo, pues la persona puede llegar a hacer cualquier cosa por conseguir dicho objeto de placer y puede incluso, por ejemplo, invadir una casa.

¿Qué es la odaxelagnia? 

La Odaxelagnia se trata de sentir excitación durante las relaciones sexuales cuando mordemos o recibimos mordiscos.

Es una de las parafilias más comunes en la sociedad, lo cual está comprobado por la Universidad de Yale. Dicha universidad llevó a cabo un estudio sobre esto y lo denominó “agresión tierna”, explicando que el hecho de morder a la pareja que quieres es una forma de regular nuestras emociones. 

La producción de endorfinas es el motivo por el que la odaxelagnia es tan común en las personas. Como se ha mencionado, las endorfinas son hormonas que se encargan de que se disfrute al mantener relaciones sexuales cuando se producen comportamientos que las liberan en el cerebro. En este caso sentir un pequeño dolor al ser mordido/a o provocarlo al morder. 

Muchas personas relacionan el placer que se siente al ser mordidos con el BDSM, es decir, con el conjunto de prácticas sexuales que se basan en la disciplina, la dominación, la sumisión, el sadismo y el masoquismo. Pero los miembros de la comunidad que lo  practican niegan dicha idea, pues comentan que el BDSM tiene que ver más con el tipo de relación que se establece entre las personas que con una atracción sexual determinada.  

Por último, siempre que vayas a realizar esta práctica, debes preguntar y tener antes el consentimiento de la otra persona. Comienza suave y si decides aumentar la intensidad del dolor que sea tu pareja sexual quien te guíe. 

Fotograma de la serie Euphoria (2019). Fuente: HBO

Humillación pública a dos homosexuales en Indonesia

Hace unas semanas, en la provincia de Aceh (Indonesia), condenaron a una pareja homosexual, formada por dos varones, a 77 latigazos por mantener relaciones sexuales en noviembre de 2020 en una habitación alquilada por ellos. El Tribunal ha justificado esta tortura argumentando que se ha producido una violación de la regulación vigente
Fuente: AsiaNews.it

El pasado noviembre, la pareja homosexual fue descubierta por el dueño de la vivienda que arrendaron para mantener relaciones sexuales. El Tribunal inicialmente estableció como castigo un total de 80 flagelaciones, pero se redujeron a 77 porque pasaron tres meses en prisión. El acto se llevó a cabo delante de una multitud. Tres verdugos enmascarados se turnaban para azotar a los condenados mediante el uso de una caña de ratán. Se les permitió beber agua en medio de las torturas. La madre de uno de ellos sufrió un mareo durante el acto.

Las imágenes han dado la vuelta al mundo, ya que el «castigo» se produjo, incluso, delante de medios de comunicación que captaron el momento de la tortura. No solo se torturó a estos jóvenes de 27 y 28 años. Varias personas fueron también torturadas por consumo de alcohol o adulterio. El tribunal considera estos delitos como «delitos contra la moral» cuyo castigo puede incluir hasta 100 azotes.

La legislación que rige en Aceh desde el año 2014 que considera la homosexualidad como delito, es la islámica, cuyo contenido es mucho más conservador. El origen de esta legislación se encuentra en el año 2005, debido a un acuerdo de paz tras el tsunami que afectó a la provincia.

Fuente: La verdad

Esta legislación es compartida e incluso bien vista por algunos de sus habitantes, quienes llegan a manifestar que se debería «asesorar» o «rehabilitar» a los homosexuales. La comunidad LGTBIQ se ve perjudicada por la legislación en esta provincia y en el resto de países islámicos donde esta regulación esta vigente. Además, el colectivo soporta vivir con prejuicios, acoso y discriminación día tras día.

Cuando la provincia de Aceh aceptó la sharía (ley islámica), los gobernantes de indonesia se comprometieron a que la legislación debería respetar a las minorías religiosas y los derechos humanos internacionales, ya que, fuera de esta provincia y en el resto del país indonesio la homosexualidad no está prohibida.

Heru Triwijanarko, encargado del mantenimiento del orden en Aceh, declaró para Yahoo Noticias lo siguiente:

«La aplicación de la ley islámica es definitiva, no importa de quien se trate, e incluso los visitantes deben respetar las normas locales»

Heru Triwijanarko

Pero este caso no es aislado, sino que se han dado en los años anteriores más castigos como estos. Las criticas hacia estos actos por parte de la población mundial son recogidas por los gobernantes de la provincia como «islamofobia». El presidente de Indonesia, pide que esta forma de tortura sea derogada, y una parte de los habitantes de la provincia se une a la propuesta.

Andreas Harsono, investigador de la organización no gubernamental encargada de la defensa y protección de los derechos humanos (Human Rights Watch) en Indonesia, calificó el acto como homófobo y declaró: «Si se va a considerar a Indonesia un país civilizado … el gobierno debe detener la práctica de la tortura en Aceh»

Hay que destacar que casos como estos no solo ocurren en indonesia. La ley islámica tampoco es la única que prohíbe las relaciones afectivas y amorosas de parejas homosexuales.

En Arabia Saudita se aplica también la ley de la Sharía. En Irán se establece la pena de muerte por delito de Sodomía, aunque el castigo será únicamente aplicado a la persona que recibe. A pesar de todo, en este país también tendrá la última palabra el juez de la Sharía. En Sudán también se castiga el delito de Sodomía. Si se lleva a cabo por primera vez, la pena constará de 100 latigazos. Si se da un tercer caso se tomará la pena de muerte. En Yemen se establece la pena de muerte para varones homosexuales, mientras que a las mujeres se les condena de 3 a 4 años de prisión. El caso de Nigeria y Somalia es parecido al de Indonesia. Aquellos territorios controlados por los islamistas aplican la ley de la Sharía.

Estos son solo los países mas representativos en los que se da estas legislaciones en contra de la unión y relación entre personas del mismo sexo. A continuación, se muestra un mapa donde se muestran todos los países en los que la legislación va en contra de los homosexuales.

Fuente: ILGA / BBC

33 de estos países tienen como denominador común la Commonwealth; países que son semi-independientes o independientes de las colonias británicas cuyos estatutos legislativos parten del mismo origen, el antiguo colonialismo británico. Desde el año 2001, muchos países comenzaron a legalizar el matrimonio homosexual, siendo los últimos países incorporados a la lista en 2017 Finlandia, Malta, Alemania, Australia y Austria (2019).

En 2018, la India derogó la ley que establecía como ilegal las relaciones entre homosexuales. El jefe de la corte suprema, Dipak Misra, aportó que «criminalizar las relaciones sexuales es irracional, arbitrario y manifiestamente inconstitucional».

Nathy Peluso, más “business woman” que nunca

Todos los programas televisivos de entrevistas quieren hoy a la artista argentina en su plató. Y no es para menos, la mezcla de géneros, sentimientos y su personalidad extrovertida la han erigido como nueva estandarte internacional de la música urbana. Prueba de ello son las cifras de los últimos meses: Delito suma ya diez millones de reproducciones entre todas las plataformas y su colaboración con el productor argentino Bizarrap alcanzó recientemente 125 millones de visualizaciones en Youtube.

El verdadero boom de la artista, a todos los niveles, llegó hace escasos dos meses de la mano de Bizarrap. El productor de la ciudad de Ramos Mejía, con tan solo veintidós años lleva consigo en el país sudamericano uno de los proyectos musicales más sonados del momento: los BZRP Music Sessions. Treinta y cinco eran los artistas invitados hasta que Nathy llegó al canal e innumerables las reproducciones que lo respaldan.

Portada del BZRP Music Session de Nathy Peluso. Fuente: Youtube.com

La dinámica parece sencilla: espacio libre para la expresión musical del artista. Todos grabados en un mismo estudio y con planos idénticos para el vídeo que se subirá a la plataforma. Sin embargo, el de Nathy Peluso destaca entre los demás. Producto de su carrera artística y su forma de ser –que no deja indiferente a nadie–, el Music Session de la argentina ha llenado de actitud el canal del productor. No en vano está camino de ser el más sonado de todos siendo el último en llegar a escena. Mostrando así tanto causa como consecuencia del éxito de la artista durante estos meses.

Pero, como era de esperar, no todo ha ido siempre rodado para la argentina. Hace ya dieciséis años que inmigró a España, país donde desde hace seis trata de compaginar su amor por la música y el espectáculo de manera activa con trabajos externos que pudiesen mantenerla en este camino. Más de un lustro de progresión y superación constante que ahora más que nunca recoge sus frutos.

La primera mitad de estos seis años de transición hacia lo que Nathy es hoy viene marcada por un conjunto de singles inéditos e independientes entre sí. Pruebas de distintos géneros y estilos que la artista fue construyendo a modo de presentación y desarrollo de sí misma. Yo quiero un sound, Kung Fu o Sandía muestran explícitamente este avance paulatino –pero necesario– que desembocó en un primer intento de asaltar el panorama nacional: Corashe. La que podría considerarse canción bisagra entre el intento y la consolidación de Nathy Peluso.

Portada de La Sandunguera, primer álbum de Nathy Peluso. Fuente: zonadeobras.com

Este punto de inflexión dio precisamente coraje a la artista para lanzarse a la realización de su primer proyecto de larga duración: La Sandunguera. Un EP con un tono musical distinto al que ahora se le atribuye pero que ya dejaba claros unos patrones básicos que definen a la argentina en su carrera: su dicción particular, acento difuso y expresiones propias y latinas en un mercado hasta hace meses principalmente español.

El éxito, la ilusión de un sueño y el hambre de seguir creciendo la llevaron a su tercer paso de relevancia previo al Music Sessions que explotó sus condiciones: Calambre, su segundo álbum. Ahora además, de la mano y con el respaldo de Sony Music Entertainment, principal productora y distribuidora de la escena musical española.

Pese a la heterogeneidad continua de su obra, la argentina no solo mantiene, sino que también refuerza los elementos que marcan su linealidad como artista. Misma pasión, distinta forma. Así aparecen canciones como Sana Sana, la más aclamada por su fandom desde su salida, o Delito, cuyo videoclip estrenó hace escasos días.

En este caso, la expresión y representación de cada pieza toma un carácter más activo que da fuerza al disco completo y a ella misma.

Nathy Peluso en un shooting para Calambre. Fuente: elcofresuena.es

El propio disco evidencia que Nathy Peluso no cambia su personalidad porque sabe que es inherente a sí misma y que es precisamente la cualidad que la ha llevado a donde está. “Soy bastante tranquila, pero también soy muy pasional y ese es el pilar fundamental de mi propuesta. Soy 100% yo”, afirmaba en una entrevista para El Mundo.

Los detractores de la artista por razones de lírica, acento o el debate de la apropiación cultural parecen no incordiar a una Nathy Peluso que ha entrado de dulce en 2021.