Amazon: las consecuencias de su masiva destrucción de productos

Amazon destruye millones de productos en buen estado. La cadena de televisión británica ITV News lo hacía público el pasado 21 de junio mediante una exclusiva. Algunos nunca habían sido usados y otros muchos habían sido devuelto en buenas condiciones. Un hecho que ha sido negado desde su dirección de Reino Unido.
Fuente:Unplash

Escándalo en Reino Unido

La cadena de televisión ITV News, tras la publicación de un reportaje, denunció cómo Amazon destruía en el almacén de Dunfermline (Escocia) cerca de 200.000 productos en buen estado, desde iPads a ventiladores. Muchos de ellos aún en sus embalajes. Algunos habían sido devueltos, mientras que otros ni siquiera se habían logrado vender.

Este acto contradice las declaraciones de la propia empresa que explicó que esas mercancías se revendían, eran recicladas o incluso donadas. Esto último se pudo comprobar mediante el acceso de unos documentos de dicho almacén, donde en un mes 30.000 de estos eran donados. Por su lado, los eliminados eran 130.000.

El jefe de la compañía en Reino Unido, John Boumphrey, afirmó al medio ITV News que la cantidad de productos destruidos era mínima. Fuente: Evening Standard

Greenpeace se manifestó al respecto a través de su representante en el país, Sam Chetan-Welsh, mostrando su desacuerdo y condenando estos actos por parte de la compañía de comercio. Además, dijo que debían existir una serie de legislaciones que regulasen esta situación. Por su parte, Amazon afirmó que todos estos productos eran reciclados.

Fuente: Twitter @schetanw

A continuación el hilo de Twitter en el que se narra la investigación realizada por ITV News.

Fuente: ITV News

Mismo método en Francia

En Francia en 2019 el programa Capital de la cadena M6 también realizó una investigación como la de ITV News y obtuvo los mismos resultados. En Saran (Centro) se llegaron a destruir cerca de 300.000. En las grabaciones obtenidas mediante cámara oculta se mostraron juguetes y pañales sin abrir. Según el programa, Amazon destruye cerca de 3 millones de productos alrededor del mundo. Gracias a una serie de drones se enseñó como todos estos objetos eran arrojados a unas vertederos o eran incinerados. Un hecho catalogado como un desastre ecológico.

Investigación del programa francés Capital. Fuente: Capital

El Gobierno francés declaró que se aprobaría una ley que prohibiría la destrucción de aquellos productos no vendidos. La ley anti-desperdicio se aprobó en febrero de 2020. Los objetos no alimenticios que no sean vendidos deberán ser donados o reciclados a partir de 2022.

El periodista encargado de la investigación, Guillaume Cahour, catalogó las acciones de Amazon como una aberración ecológica, económica y social. Fuente: Freepik

¿Por qué hace esto Amazon? ¿Qué supone para el medio ambiente?

Muchos de los objetos que Amazon vende no son de su propiedad, sino de otros comercios que utilizan las instalaciones de la empresa para almacenar su mercancía, ya que esta funciona como intermediaria que la revende. En ocasiones, cuando no consiguen venderlas, se quedan en stock y sale más rentable destruirlas o donarlas que dejarlas en el almacén, donde ocupan espacio.

Un ahorro económico que expone el problema de una sobre producción que provoca la devastación de materia prima y energía, la cuáles no son infinitas en nuestro planeta. Además, la obtención de estos recursos afecta a la flora y fauna. La deforestación y extinción de especies es un ejemplo de ello. También hay que recordar que la creación de muchos de estos productos afectan en otros aspectos al medio ambiente, como es la contaminación emitida por las industrias donde se fabrican.

El impacto medio ambiental de estos actos ha provocado que se pida una mayor regulación estatal. Fuente: Pixabay

En definitiva, este hecho debe ser tomado como un ejemplo para saber qué no hacer con aquellos productos no vendidos por las empresas. La opción de donarlos y reciclarlos debe primar ante todo, pero también la regulación de su producción para no desperdiciar materiales, ni perjudicar nuestro ecosistema. Una lección que Francia parece estar aprendiendo con la aplicación de leyes como la anti-desperdicio y que otros países podrían tomar como modelo por el bien común.

Productos nocivos en la moda y sus alternativas sostenibles

Tanto los productos textiles y como sus complementos con frecuencia suelen incluir productos químicos irritantes, alergénicos e incluso cancerígenos. Siendo conscientes, no permitiríamos que se pusieran en contacto con nuestra piel. De igual forma, estos químicos tan nocivos y tóxicos ponen en riesgo a los trabajadores de las fábricas y contaminan las aguas residuales, entre otras cosas. Por ello, se han creado alternativas mucho más saludables y sostenibles.

El proceso de fabricación de la ropa frecuentemente trae consigo la utilización de contaminantes peligrosos, alérgenos y una gran huella ecológica. Esta es una problemática que abarca desde lo ético y hasta lo ecológico. Asimismo, mediante el contacto con la piel, los contaminantes en las telas también poseen un efecto directo sobre nuestra salud. Como consecuencia de ello, queremos enseñaros cuáles son estos productos perjudiciales y qué alternativas existen para dejar de utilizarlos.

Productos tóxicos en la producción del cuero
Zapatillas de Clae Vegan Bradley elaboradas con cuero de cactus.
Fuente: Zalando.es

Muchos zapatos y complementos todavía están elaborados con cuero. Una gran  parte del cuero producido en todo el mundo se encuentra curtido y tratado con productos químicos bastante tóxicos. Los desechos que este material produce no pueden retornar al ciclo del agua y apenas se reciclan. Muy a menudo acaban en el medio ambiente junto con metales pesados ​​disueltos. Incluso en algunas ocasiones se pueden crear los denominados compuestos de cromo VI, el cual es cancerígeno, mutagénico y un fuerte alérgeno. Por lo que las personas que quieran reemplazar el cuero por el bien de los animales, ahora pueden contar con algunas alternativas como el cuero elaborado a base de plantas como el cactus.

Colorantes perjudiciales
Camiseta de manga corta negra. Fuente: cocinadelirante.com

Si bien el negro es un clásico en nuestro armario, también es el color que más contamina en la ropa y los textiles. Si los tintes son de mala calidad e incluso se suministran sobre fibras sintéticas, los productos contaminantes se pueden desprender con facilidad con el simple hecho de entrar en contacto con el sudor. De este modo, pueden penetrar en el cuerpo.

Teniendo en cuenta lo anterior, la ropa de segunda mano puede ser una opción como alternativa. Los tintes nocivos y otras sustancias normalmente se van eliminando con los lavados, y al conseguir ropa de segunda mano, puedes extender la vida útil de la prenda.

Percloratos en la decoloración de la ropa
Pantalón vaquero decolorado.
Fuente: Pinterest: Refinery29

Numerosos materiales textiles, como los tejidos sintéticos, se blanquean con compuestos de cloro, como los cloratos. Si estas sustancias llegan al medio ambiente se pueden producir percloratos, los cuales no se degradan y resultan tóxicos para los seres humanos y los animales. Además, pueden inhibir el metabolismo de la glándula tiroides.

Formaldehído para evitar las arrugas en la ropa
Camiseta de manga corta arrugada. Fuente: Freepik

Para aquellos a quienes les resulte tedioso planchar, la sustancia con la que se consigue que las camisas no se arruguen es formaldehído. Esta sustancia se considera cancerígena, irritante y puede causar alergias. No obstante, si lavas las camisas de algodón sin muchas revoluciones y las metes en la secadora con muy pocas prendas, podrías ahorrarte o facilitarte el planchado.

Nylon reciclado a partir de redes de pesca recicladas. Fuente: Econyl

Granos de café, útiles para el proceso antibacterial de la ropa. Fuente: Pinterest: Creative Market

Zapatillas elaboradas con botellas de plástico recicladas. Fuente: Adidas

Muestra de tintes naturales. Fuente: Bengar.com

Sin embargo, existen otras alternativas para el mundo textil. Se puede utilizar el propio nylon reciclado o las redes de pesca en desuso para crear un nuevo tipo de nylon reciclado. También se usan granos de café para el proceso antibacterial de las prendas. Asimismo, se recurre a las botellas de plástico recicladas para fabricar poliéster reciclado. Con la lana reciclada, se puede crear nuevas prendas y con residuos agrícolas se elaboran tintes naturales.

De este modo, si quieres contribuir a la protección del medio ambiente y cuidar tu propia salud, aquí tienes la clave para llevarlo a cabo. Esperamos haberte ayudado a cumplir con tu objetivo. ¡Recicla y cuida tu salud a la vez!