Andalucía empezará a vacunar el día 27 de diciembre de este mismo año. Todas las comunidades autónomas comenzarán a vacunar este mismo día según ha anunciado el ministro de Sanidad, Salvador Illa. La Comisión Europea se ha comprometido a enviar las vacunas el día 25 de diciembre para que lleguen a España el 26. Las instituciones sanitarias no quieren esperar ni un día más para comenzar la vacunación y poder librarnos de este virus.
Estas vacunas llegarán a dos grandes centros situados en Granada y Sevilla. Estas vacunas deben de estar a una temperatura constante de 70º bajo cero para poder conservarse de forma adecuada. Los primeros en vacunarse serán las personas que estén en residencias y los trabajadores de las mismas. Después, los sanitarios expuestos a tratamiento con enfermos de COVID y, más adelante, dependientes y todos los sanitarios.
A Andalucía llegarán unas 190.000 dosis de las vacunas en el primer envío que serán repartidas entre todas las provincias. Evidentemente, estas dosis no son suficientes para todas las personas que componen la primera fase de vacunación, pero está previsto que se hagan envíos semanales de las mismas. El reparto inicial se ha hecho conforme a la cantidad de gente que hay en la primera fase que debe ser vacunada. Esa es la razón por la que algunas comunidades con más personas que se encuentran en esa primera fase, como Cataluña, reciban más vacunas que en otras.
No se sabe con exactitud quiénes serán las siguientes personas a las que se vacunarán después de ese segundo grupo de sanitarios y dependientes del que ya hemos hablado. Hasta el momento no sabemos cuándo podrán vacunarse el resto de la población, incluidas personas mayores de 65 y personas de riesgo, aunque parece haber un consenso sobre que serán las siguientes en vacunarse tras los sanitarios.
La primera vacuna que se administre será la de Pfizer y BioNTech que utiliza una molécula de ARN para producir en el mismo cuerpo una pieza del coronavirus. Esta molécula de ARN es la que hace que reaccione el sistema inmunitario. La Agencia Europea del Medicamento (EMA, en inglés) va a autorizarla este próximo lunes, y en 48 horas también habrá dado el visto bueno la Comisión Europea.
La vacuna de Moderna será analizada por la EMA el día 8 de enero por lo que es posible que días después se autorice su uso en los países europeos.