El apoyo a la investigación contra el cáncer salva vidas

El cáncer es una enfermedad que, con tan solo nombrarla, nos provoca una sensación de miedo e incertidumbre. Afortunadamente, la investigación ha tenido grandes avances que han beneficiado a su diagnóstico y tratamiento. Es por esto que es esencial su financiación y apoyo.
Fuente: Freepik
El cáncer en la pandemia

El SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica) escribió sobre la necesidad de destinar recursos técnicos y humanos con la finalidad de evitar diagnósticos tardíos que dificulten el tratamiento de los pacientes con cáncer. Durante la presentación online de Las cifras del cáncer 2021, el pasado febrero, el doctor Rodríguez Lescure aseguró que un 20% de personas con esta enfermedad aún no han sido diagnosticadas debido a la pandemia.

Durante el año de la pandemia, el cáncer fue la tercera causa de muerte. Fuente: Pixabay

Estos diagnósticos que no se lograron realizar en 2020 se irán haciendo durante el 2021, por lo que el nivel de casos y de mortalidad, al detectarse en fases más avanzadas, se verá afectado.

Desgraciadamente, la crisis del coronavirus consiguió una vez más perjudicar a la sanidad pues gran parte de los recursos sanitarios fueron puestos a su disposición. Consecuentemente, otras enfermedades quedaron «descubiertas» en su proceso de dictamen y curación.

Datos sobre cáncer en 2021 por el SEOM. Fuente: RTVE
Inversión en el cáncer

Las consecuencias de limitar los recursos necesarios para el cáncer han sido visibles durante el último año de pandemia. No solo para el diagnóstico y tratamiento, sino también para su investigación. Se pone de manifiesto la importancia de invertir y proporcionar los recursos esenciales en sanidad, para evitar un empeoramiento de un problema tan serio como pueden llegar a ser las enfermedades graves.

En 2021, el Gobierno Español destinó un 60% de los fondos proporcionados por la Unión Europea para afrontar al coronavirus en ciencia. Una ayuda económica favorable pero, como indica Xosé Bustelo, presidente de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA), hay que replantearse la situación que habrá a la hora de recibir estos fondos que vienen de fuera.

Hay diversas asociaciones y organizaciones que se encargan de la investigación del cáncer en España. Algunos ejemplos son ASEICA, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) o la Fundación Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM), entre otras muchas.

Fuente: Pixabay
Los avances de la investigación

Gracias a todo el trabajo de investigación alrededor de este enfermedad se han conseguido grandes avances.

Algunos de ellos como la biopsia líquida, que permite hallar las células cancerígenas en la sangre mediante el análisis de su ADN, han conseguido dar un importante paso a favor del detenimiento y la prevención contra el cáncer.

Por otra parte, cabe destacar el progreso del estudio en la metástasis en el que investigadores de la Universidad de Ginebra han identificado un tipo de células que inducen a dicho proceso en el cáncer de colon.

Fuente: Pexels
SOCIEDAD AMERICANA DE ONCOLOGÍA CLÍNICA (ASCO)

Según reporta EFE Salud, la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), en su encuentro de este año, informó sobre importantes avances en la investigación de algunos tipos de cáncer.

En cuanto al cáncer de mama, en la investigación de Olimpia se descubrieron dos genes hereditarios, el BRCA 1 y el BRCA 2, que aumentan el riesgo de padecer un cáncer más grave en mujeres jóvenes.

En el cáncer de próstata, se ha experimentado con el radiofármaco el lutecio en aquellos tumores que ya no obtienen resultados con otros tratamientos. Además, se averiguó que los hombres negros tienen un mayor riesgo de padecer este tipo de tumor. Asimismo, en este estudio se ha hallado indicio en los que un alto nivel de PSA, proteínas de las células, aumenta el riesgo de metástasis.

Por otro lado, la inmunoterapia ha podido llegar al tumor de esófago y ha experimentado con ella con el carcinoma, tumores que comienzan en la piel o en la superficie de las células de órganos internos, de las células renales. También se discutió sobre la aplicación de esta terapia en el cáncer de pulmón en las primeras fases.

Fuente: Cancer.net
¿Cuál es el futuro de la investigación contra el cáncer?

La directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Blasco, ha asegurado que los futuros tratamientos deberán pasar por la interdisciplinariedad y será necesario trabajar junto a matemáticos, físicos e informáticos. El objetivo final de esta tarea cooperativa de investigación sería la aceleración del proceso desde el diagnóstico hasta la elección del tratamiento idóneo.

Fuente: Freepik

La terapia dirigida y la inmunoterapia también parece que tienen un futuro prometedor dentro del tratamiento de la enfermedad.

En primer lugar, la terapia dirigida se trata de una serie de fármacos que actúa sobre los genes y proteínas que ayudan a las células cancerígenas a sobrevivir. Además, tiene menos efectos secundarios que la quimioterapia al afectar a un menor cantidad de proteínas. A veces, ambos procedimientos son utilizados juntos. Actualmente, se está estudiando sobre nuevos métodos dentro de la terapia dirigida.

Según el National Cancer Institute la inmunoterapia es un tipo de terapia biológica que usa sustancias producidas por organismos vivos para tratar el cáncer. Refuerza nuestro sistema inmunológico para que consiga atacar con mayor eficacia a las células cancerígenas. Ha conseguido mejorar los resultados de la quimioterapia y la calidad de vida de los pacientes.

La supervivencia del cáncer ha aumentado un 20% en las dos última décadas. Fuente: Pexels

Gracias a las diversas investigaciones que se han realizado durante los últimos años la mortalidad del cáncer ha disminuido. Todavía queda mucho por averiguar sobre esta enfermedad. Por ejemplo, cuál es el origen de algunos tipos de cáncer o conseguir terapias más avanzadas para tener mayor probabilidad de éxito.

Para ello se debe reconocer la importancia y la necesidad de su investigación Apreciar el gran trabajo que hay detrás de cada uno de los adelantos sanitarios que se consiguen para garantizar un diagnóstico más preciso y tratamiento de calidad.

Si queremos que este progreso siga adelante hay que apoyarlo, para que obtenga los recursos necesarios por parte del Estado y también de otras instituciones que puedan ayudar. Para que se consiga acabar con ella como enfermedad grave. Y que finalmente, algún día, la palabra «cáncer» deje de producir miedo por todo el dolor y pérdida que es capaz de causar.

Existen eventos deportivos en contra del cáncer. Fuente: AECC

¿Cómo de buena puede ser la masturbación?

El onanismo o masturbación es la actividad sexual más frecuente entre los seres humanos. También es la más práctica, pues no depende de nadie más que del propio individuo. Estaba muy demonizada siglos atrás, pero poco a poco la sociedad ha ido normalizándola.

A día de hoy, esta normalización aparenta ser mucho más propensa en el sexo masculino que en el femenino, pudiendo llegar a considerarse incluso tabú. Sin embargo, según un estudio británico realizado en 2008 por la sexóloga Makeda Gerressu, no hay mucha diferencia entre ambos: Un 95% de los hombres aseguran masturbarse, frente a un 89% de mujeres. Ahora bien, ¿cuáles son los beneficios de la masturbación?

En primer lugar, a nivel sexual es bastante útil. Es una forma de autoaprendizaje y autoconocimiento para explorar nuestro propio cuerpo y experimentar con distintos gustos, además de conocer nuestras limitaciones. Es una forma de cumplir con la fantasía sexual de cada uno sin tener que depender de nadie ni comprometerse.

«La masturbación más que pedir fantasías las exige»

Nancy Friday

Según la escritora Nancy Friday «La masturbación más que pedir fantasías las exige», pues se cumplen en el momento y no hay que rendir cuentas a nadie. Además, la autoerótica incrementa el deseo sexual, siempre que no se practique de forma excesiva. No se puede ser infiel con la masturbación siempre que sea un acto individual y no implique a otra persona, sería como tratar de infidelidad a los sueños.

Dentro del plano psicológico, nuestra colaboradora la psicóloga Estrella Cubiles, afirma que provoca una combinación muy variada de sentimientos y emociones. Puede ir desde la culpabilidad y el rechazo a la satisfacción y el bienestar. Permite acabar con el estrés y liberar tensiones, lo cual es bastante recomendable dentro del trabajo.

Asegura también que esta práctica sexual mejora el sueño, lo cual es primordial, teniendo en cuenta lo que repercute dormir bien en el estado de ánimo. Es una dotación del ser humano a sí mismo para poder librarse de ese miedo interno que limita las relaciones sexuales, conociéndose más a sí mismo. Este autoconocimiento deriva en un aumento de la autoestima, como culminación de todos estos beneficios.

Fuente: Fotografía de Dainis Graveris / Pexels.

También implica una serie de ventajas en la salud física. La psicóloga Cubiles apoya la idea de que disminuye el riesgo de contraer un cáncer de próstata, o el de tener un infarto de miocardio, ya que la masturbación baja la presión arterial. También indica que posibilita mejorar el control de la vejiga por parte de las mujeres. Existen rumores de que con la masturbación se pierde testosterona, sin embargo, esta práctica sexual cuenta como ejercicio. No obstante, se recomienda no abusar de esta, y que se practique después de realizar los entrenamientos y no antes.

A pesar de todos estos beneficios, no se puede obviar la necesidad de una educación sexual en torno a la masturbación. Esto puede ser esencial para eliminar esas connotaciones negativas alrededor de esta, que solamente podrían ser reales en casos extremos de masturbación compulsiva o adicción.

Cultura No Fap
El youtuber Biohacker Extremo contando su experiencia tras 84 días sin masturbarse. Fuente: YouTube.

Se está extendiendo dentro de Internet una especie de filosofía de vida llamada No Fap. Como su propia traducción indica consiste en no masturbarse. Es uno de los resquicios que quedan de la demonización de esta actividad. Podría tener su origen en un desafío llamado No Fap September que surgió en la página 4chan. Este reto consistía en aguantar el mes de septiembre entero sin masturbarse.

Esta cultura la han impulsado varios youtubers que intentan cumplir con ese desafío, no solo un mes, sino 90 días. Cuando cumplen ese trimestre, extienden el reto al resto de su vida. Suelen culpar a la masturbación de aspectos como la abulia, la frustración sexual, el conformismo, el fracaso en el amor… Para ellos, el fin de la masturbación supone el fin de todos esos aspectos.

Si bien es cierto que masturbarse de manera excesiva y demasiado frecuente puede acarrear malas consecuencias, está demostrado que los beneficios de una masturbación controlada tienen mucha más presencia que sus posibles perjuicios.

Arranca la campaña de crowdfunding del cortometraje COTARD

Apeiron Producciones encara la elaboración de un cortometraje de terror psicológico que tratará de visibilizar la realidad del Síndrome de Cotard, una enfermedad extremadamente rara que hace creer al que la sufre que está muerto

Un grupo de estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad de Sevilla forman Apeiron Producciones, una pequeña productora que trabaja a destajo para dar vida a su nuevo proyecto: COTARD.

“No es lo mismo estar vivo que vivir”. Bajo esta premisa, COTARD aborda la realidad del síndrome homónimo a través de su particular protagonista, Adán, quien sufre la enfermedad y niega su propia existencia. Sus creadores buscan enseñar esta realidad al mundo a través del terror psicológico. Para hacerlo posible, el equipo necesita financiación para cubrir un presupuesto detalladamente calculado para disponer de todos los recursos imprescindibles para obtener el mejor resultado.

Porcentajes del presupuesto de COTARD.

Alcanzar ese objetivo depende de la campaña de crowdfunding recién iniciada. Este mecanismo permite a la gente interesada colaborar económicamente con la productora a cambio de recompensas que varían dependiendo de la cantidad aportada. El objetivo marcado por la productora está situado en los 1.000 euros. Los mecenas de COTARD pueden aportar desde 2 euros hasta 80. Aparte, existe un pack de 200 euros destinado al patrocinio de empresas. Toda la información sobre estos paquetes de recompensas está detallada en la página web de Verkami, la empresa especializada en crowdfunding que aloja a este proyecto.

Además, la productora dispone de un vídeo en YouTube donde el actor protagonista explica el proceso:

El rodaje está previsto para la primera semana de julio y el estreno tendrá lugar entre septiembre y octubre de este mismo año.

Cualquier tipo de duda puede ser resuelta a través del correo electrónico produccionesapeiron@gmail.com.

CBD: el remedio natural proveniente de la marihuana

El CBD es un componente de la planta de cannabis cuya fama ha aumentado. Se utiliza para tratar ciertas dolencias y enfermedades debido a sus efectos psicotrópicos que actúan en el sistema nervioso central.

El cannabis tiene dos componentes muy importantes en su composición. Estos son el Tetrahidrocannabinol o THC, que tiene efectos psicoactivos, y el Cannabidiol o CBD, el cual durante los últimos años se ha hecho muy popular por su uso en ciertos medicamentos. Su uso y venta ha abierto un debate sobre su efectividad en la salud de sus consumidores. ¿Pero qué es lo que ha hecho que esta sustancia se haya vuelto tan popular?

En primer lugar, la OMS ha considerado que el CBD ha tenido beneficios terapéuticos en enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, la epilepsia, la ansiedad o la depresión, entre otras. Además, la organización expuso que un mal uso del cannabidiol no suponía un peligro para la salud pública, como bien podría ser conducir bajo los efectos del alcohol.

La OMS reconoce los beneficios del CBD. Fuente: varianz.co

Por otro lado, según la Fundación Canna algunas de las propiedades terapéuticas que podemos encontrar en este componente del cannabis son las siguientes: antiinflamatorio, analgésico, neuroprotector, antioxidante, ansiolítico, anti psicótico o anti-nausea. También esta misma fundación explica los efectos adversos que puede provocar el consumo del CBD son cansancio, cefaleas, sequedad de boca, disminución del apetito, somnolencia o mareos. Todos ellos pueden mejorar simplemente moderando la dosis o dejándolo de tomar.

Aceite de CBD. Fuente: Pixabay

Como vemos, son bastantes los beneficios que proporciona a nuestra salud, por lo que se demuestra que no es perjudicial. De hecho, la ONU retiró el CBD de la Lista IV de la Convención de Drogas de 1961. Este consiste en un tratado internacional en el que se recogen cuatro listas de las drogas más peligrosas con el objetivo de mantener un control legal sobre ellas. Se aprobó el uso terapéutico del Cannabidiol, mientras que su empleo fuera de la medicina sigue estando prohibido. Es por esto por lo que sigue manteniendo en la Lista I, en la que se encuentran otras sustancias como el opio o la hoja de coca.

Criterios de la Clasificación de las listas según la Convención Única de Estupefacientes de 1961. Fuente: tni.org

Este componente de la marihuana es consumido incluso por personajes reconocidos como son Jennifer Aniston o Morgan Freeman, quien la utiliza para su fibromialgia. Incluso la actriz Whoopi Goldberg, junto a Maya Elizabeth, abrió su propia línea comercial llamada Whoopi & Maya con productos hechos con CBD en los que se puede encontrar desde infusiones a sales de baño. Pero no solo los artistas lo han probado. Algunos deportistas la consumen para aliviar sus dolores musculares y tensión acumulada. Un ejemplo sería el boxeador Mike Tyson.

Productos de la Whoopi&Maya. Fuente: whoopiandmaya.com

Respecto a la venta de CBD podemos encontrar muchas tiendas, tanto en físico como online, en las que hay una gran variedad de artículos. Los más destacados parecen ser los aceites y las flores. Los precios oscilan entre los 25€ y los 120€ aproximadamente. En España el CBD no se puede utilizar como complemento alimenticio, al menos hasta el momento, ya que su situación aún no ha sido regularizada.

Si has decidido comprarlo, deberás tener en cuenta la buena calidad y su fiabilidad. Algunos consejos que ofrece Cibdol, tienda de cannabidol, son los siguientes. Aconsejan revisar en la etiqueta del producto la cantidad de CBD que tiene y además que el nivel de THC sea menor al 0,2%. Por otro lado, es recomendable consultar los resultados que los laboratorios hayan hecho sobre los productos que estén a la venta. También se señala el origen de los cultivos de la plantación de cáñamo, de las que posteriormente se obtendrá el cannabidol.

Aceite de CBD de Cibdol. Fuente: CbdOilShop

En definitiva, parece un producto que ha conseguido mejoras en la salud y que muchos han decidido probar para comprobar sus beneficios. Incluso la OMS o la ONU lo han reconocido en el aspecto sanitario. Y tú, ¿consumirías alguno de estos alternativos productos medicinales?

Si no estás seguro, hazte la prueba

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, cada día alrededor de un millón de personas contraen una enfermedad de transmisión sexual. Son infecciones comunes y muchas personas no presentan síntomas. Sin embargo, estas enfermedades pueden conllevar graves problemas de salud, para evitarlos, mejor hacerse una prueba.

Las enfermedades de transmisión sexual, también conocidas como ETS o ITS, son infecciones que se contagian durante el sexo anal, vaginal u oral. Aunque también se puede contraer por la sangre. En Andalucía, el número de contagios anual gira en torno a 3.000 casos por cada 100.000 habitantes. Para detectar estas enfermedades se realizan dos tipos de pruebas: un análisis de sangre o un exudado, es decir, un análisis de secreciones orales, nasales, vaginales o rectales.

Coincidiendo con el Día Europeo de la Salud Sexual, 14 de febrero, desde Voz Nueva queremos contribuir a diagnosticar estas infecciones cuanto antes. Con este fin se han recopilado varios centros en los que se pueden realizar las pruebas, de forma gratuita, anónima y confidencial, para su detección en la comunidad autónoma de Andalucía.

Fotografía de la Plaza de las Monjas de Huelva. Fuente: Wikiviajes.
Huelva
  • Fundación Triángulo Andalucía. Sede en Huelva. Destinado a la población en general pero especialmente a homosexuales, bisexuales y trabajadores sexuales. Realiza pruebas de detección de ITS.
  • Cruz Roja. Ofrece la realización de pruebas para la detección de ETS para toda la población.
  • Centro Mujeres en Zona de Conflicto. Realiza pruebas rápidas de análisis de saliva para toda la población.
  • Asociación Arrabales. Realización de pruebas rápidas orales para detectar una posible ETS.
  • Caritas. Ofrece pruebas rápidas para la detección de ITS.
Fotografía del Puente de Triana de Sevilla, de noche. Fuente: Wikiviajes.
Sevilla
  • Asociación ADHARA. Realización de pruebas rápidas mediante análisis de sangre o saliva. Ofrece asesoramiento para los resultados positivos, así como atención psicológica y grupos de apoyo. Realizan este servicio especialmente a trabajadores del sexo.
  • Fundación Atenea. Pruebas para la detección de ETS mediante análisis de saliva. No es necesaria cita previa, pero se recomienda solicitarla.
  • Fundación Triángulo Andalucía. Sede en Sevilla. Destinado a la población en general pero especialmente a homosexuales, bisexuales y trabajadores sexuales. Realiza pruebas de detección de ITS.
  • Médicos del Mundo Andalucía. Realiza pruebas rápidas de detección de ITS a toda la población, pero especialmente a personas pertenecientes a colectivos de prostitución y migrantes.
  • Cruz Roja. Ofrece la realización de pruebas para la detección de ETS para toda la población.
  • Sevilla Diversidad LGBT. Entre sus otros servicios ofrece realización de pruebas rápidas de análisis de saliva para detectar posibles ITS.
  • Asociación ATA. Realización de pruebas orales a toda la población.
Fotografía del Paseo Marítimo de Cádiz. Fuente: Wikiviajes.
Cádiz
  • Comité Ciudadano Antisida Campo de Gibraltar. Hace pruebas por fluido de detección del VIH.
  • Fundación Triángulo Andalucía. Sede en Jerez de la Frontera. Destinado a la población en general pero especialmente a homosexuales, bisexuales y trabajadores sexuales. Realiza pruebas de detección de ITS.
  • Siloé Jerez. Esta fundación realiza pruebas rápidas para la detección de mediante una muestra de sangre o fluido. Especializados en VIH.
  • Consulta de Enfermedades de Transmisión Sexual. Realización de pruebas para la detección de ETS.
  • Colegades. La prueba que realiza este centro es un análisis rápido de saliva. Atiende a toda la población en general.
  • Centro Social Polivalente «Mujer Gades». Análisis de saliva para la detección de ITS. Ofrecen su servicio especialmente a mujeres, pero atienden a toda la población.
  • Coordinadora Despierta. Realización de pruebas para la detección de ETS. Solo atiende por las mañanas.
  • Cruz Roja. Ofrece la realización de pruebas para la detección de ETS para toda la población.
  • ALAT. Entre sus servicios se encuentra la realización de pruebas para detectar una posible infección de transmisión sexual.
Fotografía de la ciudad de Córdoba. Fuente: Wikiviajes.
Córdoba
  • Asociación ADEAT. Realización de pruebas de detección de VIH dirigidas a la población en general. Derivación y acompañamiento a centros de salud en caso de un resultado positivo.
  • Asociación IEMAKAIE. Esta asociación presta un servicio de detección de ETS a toda la población, especialmente a trabajadores sexuales.
  • Fundación Triángulo Andalucía. Sede en Córdoba. Realiza pruebas gratuitas a toda la población, especialmente a hombres homosexuales, bisexuales y trabajadores sexuales.
  • Cruz Roja. Ofrece la realización de pruebas para la detección de ETS para toda la población.
  • Centro Mujeres en Zona de Conflicto. Realiza pruebas rápidas de análisis de saliva para toda la población.
  • Centro de fundación Cruz Blanca. Destinado a diagnosticar posibles ETS mediante pruebas rápidas orales.
Fotografía panorámica de la ciudad de Málaga. Fuente: Wikiviajes.
Málaga
  • Fundación Concordia Anti-Sida. Servicio ofrecido por personal de enfermería y psicología para la realización de pruebas de detección. Tiene varias sedes, una en San Pedro Alcántara y otra en Fuengirola.
  • Asociación ASIMA. Realiza pruebas de detección de ETS. Ofrece atención psicológica.
  • Apoyo Positivo. Realización de pruebas rápidas así como asesoramiento psicológico, social y sexológico.
  • Unidad Promoción de Apoyo a la Salud. Ofrece a toda la población las pruebas para detectar una posible ITS. Atiende también a inmigrantes sin regularizar.
  • ACCEM. Realización de pruebas rápidas orales y de análisis de sangre para detectar ETS.
  • Colega. Ofrece pruebas rápidas de saliva para detectar ETS, especialmente el VIH. Ofrece acompañamiento a centros de salud en caso de un resultado positivo. Tiene otra sede en Torremolinos.
  • Médicos del Mundo. Realiza varios tipos de prueba, exudado o análisis de sangre, para detectar las ETS.
  • Cruz Roja. Ofrece la realización de pruebas para la detección de ETS para toda la población.
  • Asociación ACAS. Realización de pruebas para la detección de ETS. Servicio para toda la población en general.
Imagen de la catedral de Jaén. Fuente: Wikiviajes.
Jaén
  • AVANCE. Realiza análisis de saliva para detectar posibles ITS.
  • Cruz Roja. Ofrece la realización de pruebas para la detección de ETS para toda la población.
  • Colega. Ofrece pruebas rápidas de saliva para detectar ETS, especialmente el VIH. Ofrece acompañamiento a centros de salud en caso de un resultado
  • Comité Ciudadano Anti-sida. Realiza pruebas para la detección de VIH.
  • Objetivo Vida. Destinado a la realización de pruebas rápidas orales para detectar posibles enfermedades de transmisión sexual.
Imagen de la Alhambra de Granada. Fuente: Wikiviajes.
Granada
  • Centro ETS y Orientación Sexual de Granada. Realiza pruebas para la detección de cualquier ITS.
  • Centro Juvenil de Orientación para la Salud. Análisis de saliva para la detección de cualquier ETS. Permanece cerrado los tres meses de verano.
  • Cruz Roja. Ofrece la realización de pruebas para la detección de ETS para toda la población.
  • Asociación AVA. Realización de pruebas orales rápidas para detectar posibles ITS.
  • Centro de fundación Cruz Blanca. Destinado a diagnosticar posibles ETS mediante pruebas rápidas orales.
  • Centro de Encuentro y Acogida. Destinado a la realización de pruebas orales y análisis de sangre para diagnosticar ETS.
Fotografía de la ciudad de Almería. Fuente: Wikiviajes.
Almería
  • Médicos del Mundo. Realiza pruebas rápidas de detección de ITS a toda la población, pero especialmente a personas pertenecientes a colectivos de prostitución y migrantes.
  • AIMUR. Ofrece pruebas de saliva para la detección de enfermedades de transmisión sexual.
  • Centro de Salud La Cañada. Realizan pruebas de sangre. Es necesario aportar un volante médico.
  • Cruz Roja. Ofrece la realización de pruebas para la detección de ETS para toda la población.
  • Colega. Mediante un análisis de saliva diagnostica si tiene una ITS o no. Especializados en el diagnóstico de sífilis.
  • Centro Mujeres en Zona de Conflicto. Realiza pruebas rápidas de análisis de saliva para toda la población.
  • APRAMP. Destinado al diagnostico de ETS mediante pruebas rápidas orales.
Imagen del virus de VIH. Fuente: El Confidencial

Las mejores medidas para la prevención de alguna ETS son los métodos anticonceptivos de barrera. Dentro de estos se incluyen los preservativos, tanto masculinos como femeninos, y las barreras bucales. Estos últimos son poco comercializados, por ello poca gente acude a elllos para practicar el sexo oral. Ante la duda de si se pueda tener o no una enfermedad de transmisión sexual, mejor hacerse la prueba, sobre todo si se han mantenido relaciones sexuales de riesgo.