VOX amenaza al Gobierno: “Derogad la Ley de Memoria Histórica”

El pasado 10 de octubre el partido político VOX  mandó un claro mensaje al Gobierno de Pedro Sánchez: “Derogad la Ley de Memoria Histórica. Primer aviso.” Con esta breve nota respondía a un tweet del ministro de Transporte José Luis Ábalos, quien condenaba las recientes pintadas aparecidas en una estatua del socialista Largo Caballero.

Este hecho no pasó desapercibido en las redes, donde la formación de extrema derecha tiene gran repercusión debido a sus contenidos con alta carga ideológica. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmaba en otro tweet que “la amenaza es inadmisible” y llamaba a seguir construyendo “una España digna de quienes lucharon”. Por su parte, el vicepresidente Pablo Iglesias mostró mayor contundencia ante lo que ambos consideran una amenaza explícita contra el Gobierno central.

Ataque a una estatua de Largo Caballero

El origen del polémico mensaje reside en las pintadas encontradas en la estatua del que fuera presidente durante la Segunda República, Francisco Largo Caballero. En estas podía leerse “Asesino” y “Rojos no”.

Estatua de Largo Caballero en Nuevos Ministerios (Madrid). Fuente: elPeriódico.com

Este acto vandálico ocurrido durante la mañana del 11 de octubre fue denunciado por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en su perfil de Twitter. “Derecha y ultraderecha han utilizado mentiras y manipulaciones históricas para borrar su figura del callejero de Madrid” señalaba. Al texto lo acompañaba una imagen de la estatua erigida en Nuevos Ministerios.

Dos semanas antes, el Ayuntamiento de Madrid autorizaba retirar los nombres de las calles dedicadas al dirigente socialista y a Indalecio Prieto, ministro durante la Segunda República. El grupo municipal VOX realizó esta petición que recibió los votos favorables de PP y Ciudadanos. El portavoz de la formación de extrema derecha, Ortega Smith, también solicitó seguir estudiando sus trayectorias políticas para «intentar que los hechos siniestros de nuestra historia no se vuelvan a repetir», según recoge el diario El Mundo.

La placa, en recuerdo de Largo Caballero situada en su casa natal en el barrio de Chamberí, ha sido retirada a martillazos. Desde los grupos de la oposición consideran que este hecho es ilegal. El PSOE denuncia que se ha llevado a cabo sin tener un acuerdo firme ni estar aprobadas las actas del pleno en el que se acordó su retirada. La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, aseguró que lo llevarían a los tribunales puesto que creen que “la retirada a martillazos de esta placa es presuntamente irregular”.

Nueva ley de Memoria Histórica

El Consejo de Ministros presentó el pasado 15 de septiembre el anteproyecto de la nueva ley de Memoria Democrática, que sustituirá a la aprobada en el año 2007 durante el Gobierno de Rodríguez Zapatero. En total se presentaron 66 artículos que suponen un «compromiso de homologación de nuestra democracia con la defensa estricta de los derechos humanos», añadió la vicepresidenta Carmen Calvo durante la rueda de prensa realizada tras el Consejo de Ministros.

La ministra Carmen Calvo en rueda de prensa. Fuente: público.es

Según afirmó Calvo, el objetivo de la norma es doble: en primer lugar, «la defensa y el conocimiento de nuestro pasado democrático» y, en segundo lugar, el «reconocimiento, reparación, justicia y dignidad para las víctimas; para nuestros compatriotas que lucharon contra el fascismo y muchos perdieron su vida de manera ignominiosia y que la democracia no puede olvidar».

Todos los títulos nobiliarios otorgados a lo largo de los 40 años de dictadura con vinculación al Golpe de Estado serán suprimidos. Así como también se realizará una auditoría de los bienes incautados entre 1936 y 1975 por motivos políticos, religiosos o ideológicos.

Ley de Concordia

En enero de este mismo año, el grupo político VOX registró en el Parlamento Andaluz su proposición de Ley de Concordia. El portavoz parlamentario del partido, Alejandro Fernández, anunció que el primer artículo recogía derogar la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía.

Esta ley nace con el objetivo, según aclara la formación, de dar el debido reconocimiento a todos los caídos durante la Guerra Civil española sin tener en cuenta los motivos que les llevaron a participar en esta ni el bando en el que batallaban. Así pretenden “cerrar definitivamente las heridas abiertas por el conflicto fratricida”.

Desde el PP aseguran no compartir la misma visión sobre la Ley de Concordia y añaden que este asunto requiere una mayor reflexión. Sin embargo, el PSOE se ha mostrado más crítico con el texto presentado. Así ha sentenciado José Fiscal que “es una ley propia de la extrema derecha”.