Los estrenos para volver a disfrutar en el cine

Superhéroes, cine de autor, musicales… En definitiva, cintas que darán que hablar. Muchos son los estrenos programados para los próximos meses y llamar al público de vuelta a las salas. Toma nota.

La pandemia ha supuesto un importante golpe para las salas de cine, las grandes producciones decidieron retrasar su fecha de estreno o pasar directamente a las plataformas. Sin embargo, con la vuelta a la normalidad, aunque manteniendo las medidas de seguridad en las salas, los grandes estrenos comienzan a llegar.

A continuación vamos a repasar esas películas que están llamadas a captar nuestra atención en las próximas semanas y meses. Unos títulos que seguro que comentaremos desde Voz Nueva.

23 de julio: Space Jam 2 y El Cover

El Cover y Space Jam 2. Fuente: Imdb.com/fotogramas.es

25 años después de la primera entrega, los Looney Tunes vuelven al cine, esta vez con la estrella de baloncesto Lebron James. Una cinta familiar y que promete acción y efectos especiales en esta mezcla del mundo real con la animación.

Secun de la Rosa se estrena como director en El Cover, un homenaje a los cantantes de bolos en Benidorm con un joven reparto y que quiere poner ritmo al verano con versiones de diferentes clásico.

Ambas películas están ya en los cines… ¿a qué esperas?

30 de julio: Jungle Cruise, Tiempo y Donde caben dos

Fotogramas de las cintas de estreno. Fuente: fotogramas.es

El final de julio viene cargado de importantes estrenos. Por un lado, Dwayne Johnson y Emily Blunt protagonizan la nueva cinta de Disney. Una historia de aventuras a bordo de un barco que deberá superar peligrosos obstáculos durante su viaje. Una película para todos los públicos que también se verá con acceso Premium en Disney+.

Por otra parte, el reconocido director Shyamalan (Múltiple, El Sexto Sentido) vuelve con una historia de suspense y terror en Tiempo. En una paradisiaca playa, una familia deberá luchar contra una fuerza sobrenatural a contrarreloj, debido a que con el paso de las horas van envejeciendo de forma acelerada. Una cinta de misterio que nos sorprenderá y nos mantendrá pegados a la butaca.

Por último, Ernesto Alterio, Ricardo Gómez, Anna Castillo, Carlos Cuevas y María León son algunos de los nombres de un reconocido y nutrido reparto que protagonizan una comedia sobre las relaciones de todo tipo. Donde caben dos dará que hablar en la cartelera.

6 de agosto: El Escuadrón Suicida

El Escuadrón Suicida. Fuente: imdb.com

Una de las superproducciones más esperadas del años. Cinco años después de la primera entrega, el escuadrón suicida vuelve a la carga y con ellos algunos personajes de gran calado popular como Harley Quinn (interpretada por Margot Robbie), que protagonizó una cinta el pasado año.

13 de agosto: Live is Life

Live is Life. Fuente: fotogramas.es

El director Daniel de la Torre se pone al frente para llevar a la gran pantalla una historia de amistad, aventuras y buenos sentimientos escrita por Albert Espinosa (creador de Pulseras Rojas). Con un joven reparto, la cinta despertó buenas críticas en su pase en el Festival de Málaga. Una película llamada a emocionarnos en las salas este verano.

18 de agosto: Free Guy

Free Guy. Fuente: noescinetodoloquereluce.com

Ryan Reynolds es la estrella absoluta de esta comedia con acción y muchos efectos especiales. En la película un trabajador de un banco descubre que en realidad es un jugador dentro de un videojuego. Con esta premisa, que nos recuerda a títulos como El Show de Truman, el director Shawn Levy (saga Noche en el Museo) nos promete hacer reír y pasar un buen rato en el cine.

20 de agosto: Annette

Annette. Fuente: imdb.com

Recién estrenada en el Festival de Cannes, donde se ha alzado con el premio a mejor dirección para Leos Carax, Annette es una de las cintas del verano. Adam Driver (Historia de un Matrimonio) y Marion Cotillard (ganadora de un Óscar) protagonizan un musical excesivo visualmente con una historia sobre la paternidad de un comediante en horas bajas y una cantante de ópera. Un película llamada a dividir: la amas o la odias.

27 de agosto: Reminiscencia y Candyman

Reminiscencia y Candyman. Fuente: imdb.com

Dos estrenos muy interesantes para dejar el mes de agosto.

Por un lado, Hugh Jackman protagoniza un thriller con toques de ciencia ficción. En la cinta, un detective privado atormentado por su pasado ayuda a sus clientes a recuperar sus recuerdos perdidos. Tras esto, descubrirá una conspiración detrás de la desaparición de una cliente suya. Es el debut tras las cámaras de la dirección de Lisa Joy.

Candyman es la secuela de la película del mismo nombre de 1992, aunque funciona como remake de la historia. Un barrio de Chicago se verá amenazado por un misterioso hombre con un gancho en la mano que aparece cuando se repite su nombre cinco veces en un espejo. Con esta premisa, la cinta promete terror y sangre, siguiendo la estela de su predecesora. Tras el proyecto está el guionista Jordan Peele (Déjame Salir).

3 de septiembre: Shang-Chi, Maligno y After: Almas pérdidas.

Fuente: sensacine.com

Comienza septiembre a lo grande con tres estrenos de renombre.

Tras Viuda Negra, Marvel vuelve a las salas con un nuevo superhéroe: Shang-Chi. Este héroe de origen chino y afincado en los Estados Unidos, luchará con un estilo de combate que mezcla kung-fu, nunchaku y armas de fuego. Un nuevo paso en la fase 4 del universo Marvel. Será el debut de Simu Liu como protagonista y estará acompañado por la actriz Awkwafina (The Farewell).

James Wan director de la saga Expediente Warren, vuelve a traer una historia de terror. Dos mujeres deben huir de un monstruo que las persigue. Promete pasar un rato aterrador pegado a la butaca.

Por último, la saga After da a su fin con su tercera entrega, que podría ser todo un éxito de taquilla como los dos títulos anteriores.

10 de septiembre: Madres paralelas

Fotograma de la película. Fuente: elespañol.com

Tras el éxito de Dolor y Gloria, Pedro Almodóvar vuelve con su nueva película. Penélope Cruz, Aitana Sánchez Gijón y Milena Smit son las protagonistas de este drama sobre dos mujeres que dan a luz el mismo día. Con estreno mundial unas semanas antes en el Festival de Venecia, la nueva cinta del manchego está llamada a ser uno de los eventos cinematográficos del año.

17 de septiembre: Dune

Dune. Fuente: espinof.com

Timothee Chalamet, Zendaya, Oscar Isaac, Javier Bardem, Rebeca Ferguson, Dave Bautista y Jason Momoa entre otros conforman el reparto estelar de Dune, todos ellos a las ordenes del reconocido director Denis Villeneuve. La gran superproducción del año que trata de llevar a la gran pantalla una novela de Frank Herbert, que en los años 80 adapto David Lynch. Ambientada en la ficticia Arrakis, una disputa entre familias por el poder desencadenara una trama de traiciones e intrigas.

Las fechas de algunos de estos estrenos pueden cambiar por decisión de las distribuidoras. Esperamos que hayas tomado nota, porque seguro que tu vuelta al cine será con algunas de estas películas.

¿Adivinarás quién es la máscara?

Esta noche, lunes 17 de mayo, se estrena la segunda edición de Mask Singer: Adivina quién canta. Se presenta con grandes novedades y nuevas máscaras.

Tras el gran éxito que tuvo el programa de Antena 3 durante su primera edición, la cadena da el pistoletazo de la salida a la segunda temporada. Hoy día 17 de mayo se tenía previsto que se estrenase su primera gala, sin embargo, en su lugar se emitirá un especial en el que se presentarán a las nuevas máscaras que formarán parte del programa.

Teaser oficial del programa

Atresmedia ya ha mostrado el cartel oficial de las máscaras que formarán parte en esta nueva temporada.  Los concursantes serán Ángel, Cactus, Cocodrilo, Dragona, Erizo, Flamenco, Gatita, Huevo, Mariposa, Medusa, Menina, Monstruita, Perro, Plátano y Rana. Una de las novedades es precisamente que esta temporada, a diferencia de la anterior en la que había doce máscaras, contará con quince. Si eres fan del programa, Antena 3 ha dejado a disposición del público, una página web donde puedes conseguir los stickers oficiales de las nuevas máscaras y para poder utilizarlos cuando y donde quieras.

Además de las quince mencionadas, encontramos otra innovación, ya que contarán con la máscara digital patrocinada por AliExpress, Dama Centella. Para seguir el paso por el programa de esta última, habrá que estar muy atento a Atresplayer, donde se irá desvelando su identidad. Después de cada programa en la plataforma digital se podrá disfrutar de un nuevo episodio de Tras la pista de Dama Centella, en el que se irán descubriendo nuevas pistas sobre esta o se podrán ver sus actuaciones. Finalmente, su identidad será descubierta en la última entrega del programa.

Foto oficial de Dama Centella. Fuente: Atresmedia

El jurado de esta edición estará formado por Javier Calvo, Javier Ambrossi, José Mota y como novedad, la ganadora de la primera temporada con la máscara Catrina, Paz Vega.

Jurado de ‘Mask Singer 2’. Fuente: Atresmedia

Aquí no acaban las novedades. En cuanto a la dinámica del concurso, debido a que el número de máscaras es mayor, se podrán crear tres grupos que se batirán en duelo en las primeras entregas de la temporada. Además, las pistas serán más complicadas que en la anterior edición, debido a que el público podía encontrarlas en internet fácilmente. «El año pasado aprendimos que si buscabas la pista en Google se acababa el juego para todos. Esta edición es mucho más difícil. La gente en su casa va a buscar la información en el ordenador y no va a encontrar nada». Así lo aseguraba Javier Ambrossi en la rueda de prensa del programa. También prometen que el casting ha sido mucho más internacional, como puede verse en el teaser donde parece que se puede ver a un concursante que no habla español.

Presentador y Jurado de Mask Singer 2. Fuente: Atresmedia

Con una media de un 23,6% de cuota de pantalla y más de tres millones de espectadores durante sus emisiones en la edición pasada, Mask Singer: Adivina quién canta se ha convertido en uno de los programas de televisión más esperados y aplaudidos por los telespectadores. Ahora vuelve con más fuerza que nunca ¿Te apuntas a descubrir a las máscaras?

Tik Tak, el nuevo single de Ana Guerra que marca su propio tempo

Este 7 de mayo, todas las miradas, o, específicamente, todos los oídos apuntan atentos y expectantes hacia Ana Guerra. Tik Tak es su nueva apuesta musical. Con ella, se ha propuesto no dejar indiferente a su público, destapando por fin el halo de misterio que ha rodeado al tema durante las últimas semanas

La canaria y quinta finalista de Operación Triunfo 2017 ha decidido cambiar el rumbo de su carrera musical y lo ha hecho por todo lo alto en un año, cuanto menos, turbulento.

Lo que la artista ha bautizado como el comienzo de un nuevo camino, una nueva era, ha supuesto la cancelación de un disco que ya tenía preparado y listo para lanzar. Apoyada en todo momento por Universal Music, su sello discográfico, ha cambiado el proyecto en el que estaba embarcada para hacer música con la que se siente mucho más identificada.

Lanzaba la bomba del nuevo single por primera vez sobre el escenario en uno de sus conciertos para Cadena Dial. Haciendo parar a los músicos e interrumpiéndose a sí misma mientras cantaba, sorprendió a los espectadores con un “espera, espera, espera, perdón ¿eh? Que yo saco single el 7 de mayo”, continuando sin revelar ningún dato más.

Días más tarde, salía a la luz el título y la portada de Tik Tak a través de sus cuentas de Twitter y de Instagram. De esta última, ha eliminado todas las publicaciones anteriores para hacer notar este cambio más drásticamente.

Ana Guerra en una entrevista para Cadena Dial. Fuente: Cadena Dial

El pasado 1 de mayo adelantó en primicia para Cadena Dial una parte de la canción. Ella misma les confesaba en una entrevista que ha decidido titularlo Tik Tak, haciendo referencia otra vez al tiempo, como en Ni la hora porque “la vida me ha llevado corriendo desde que salí de la Academia (de Operación Triunfo), estaba viviendo al sesenta por ciento. Con este tema me he reconciliado con el tiempo, ahora me gusta el tiktak del reloj. Vamos a ir despacio, vamos a ir bien”. Añadía bromeando “ahora sí te doy la hora, una hora menos en Canarias”, su tierra natal.

Tras su primer álbum, Reflexión, que salió en 2019, colaboraciones con artistas como Juan Magán, David Bustamante o David Otero, participación en la banda sonora de Explota explota versionando En el amor todo es empezar, y anteriores hits como Lo malo, Bajito, Tarde o temprano, con Tik Tak propone un ritmo menos latino, más tranquilo de lo que tiene acostumbrados a sus fans. Producida codo con codo junto a David Santisteban enseña un lado más adulto, más cercano al pop y con una innegable presencia y cuerpo en el plano vocal.

“No necesito más que un vino a medias y arreglar el mundo” es la frase de la canción que más le representa. Despojada poco a poco de vestiduras, maquillajes y elementos superficiales a lo largo del videoclip, consigue mostrar su lado más real, el que más se acerca a su esencia y con el que se siente, plenamente, ella misma.

En definitiva, Tik Tak es la carta de presentación de una nueva Ana Guerra con mucho que ofrecer y con ganas de mirarse a sí misma y a todos sus fans sin dobleces, frente a frente.

Una Lola Índigo todoterreno

El 2021 parecer tener preparados muchos planes para Lola Índigo. Apenas ha transcurrido una semana desde que comenzó el mes de abril y, la camaleónica artista, conocida familiarmente como Miriam Doblas, ya ha anunciado tres nuevos proyectos y soplado las velas por su 29 cumpleaños.

Muy atrás quedan ya en el calendario Fama, ¡a bailar! y Operación Triunfo, los dos programas de televisión que fueron la cuna e hicieron visible la cara de Mimi al gran público. Estos mostraban las dos facetas artísticas completamente distintas y a la vez complementarias en la artista: el canto y el baile. Gracias a un talento evidente, una actitud arrolladora y tras años de trabajo incansable, la mezcla de ambas disciplinas ha provocado que explote la bomba Lola índigo para el disfrute de todos sus fans.

Calle es el nombre del primero de estos tres estrenos. Un single en colaboración con Guaynaa y Cauty. Un ritmo que engancha, una letra pegadiza y una estética rompedora. El videoclip es completamente gamberro con un final de lo más sugerente, apuntando, quizás, a próximos lanzamientos. Estos son los ingredientes que se suman al ámbito en el que ella sobresale por encima de todos los demás: la coreografía.

Con el alto nivel al que tiene acostumbrado a su público y como ha demostrado en anteriores ocasiones, la puesta en escena es su fiel aliada y, en gran medida, responsable de transformar sus canciones en verdaderos fenómenos de masas. El escenario no tiene secretos para ella, que ha terminado convirtiéndose en un perfecto sinónimo del término polifacético.

Calle, nuevo single de Lola índigo, Guaynaa y Cauty. Fuente: Twitter.

RTVE también ha apostado por Lola para el programa que coloca en su parrilla esta misma semana, el 5 de abril, y que se emitirá los lunes a las 22.10h. The Dancer es el nuevo concurso de talentos dedicado a la danza que llega a España en busca del mejor bailarín y cuenta con un jurado compuesto por la propia Mimi, Miguel Ángel Muñoz y Rafa Méndez, que fue su profesor en Fama y con quien protagonizó una de las escenas más sonadas del programa.

Por si fuera poco, la artista ha anunciado recientemente a través de sus redes sociales el comienzo de The movement, un “proyecto de danza online donde dar visibilidad a grandes bailarines del país”. En colaboración con la marca Reebok, el programa contará con “concursos, vídeos, eventos, masterclass…” según anunciaba en Instagram, y cuyo casting también será seleccionado de forma virtual. El comentario del presentador y locutor Tony Aguilar a este mismo post: “Hija, a ver si trabajas un poquito. ¿Algún estreno más?” resumía en pocas palabras y en tono humorístico el gran nivel profesional que la artista está sacando adelante a un ritmo asombroso.

Equipo de The Dancer. Fuente: Diez Minutos. / Portada The Movement. Fuente: Twitter.

Además, ya ha dado algunos indicios sobre el rumbo que llevará su segundo disco que está previsto para verano de este mismo año y que promete nuevos sonidos y colaboraciones internacionales.

Por todo esto que está por venir, y por anteriores hits que no han dejado indiferente a nadie, Lola índigo es la muestra de cómo jugar bien las cartas con las que cuenta y poner en sintonía bajo una misma identidad artística una gran variedad de aptitudes y cualidades que la han llevado a posicionarse como una de las artistas más solicitadas del momento.

Quedarnos con lo bueno: 4 must see de 2020

Este año que hemos dejado atrás va a ser difícil de olvidar. Tras el año nuevo las redes se llenaron de mensajes positivos y esperanzados por la entrada de 2021, pero por los acontecimientos más recientes parece que todavía es temprano para poder cantar victoria. En 2020, España compartía por primera vez una situación común al mismo tiempo: una larga cuarentena. Si durante esos meses encerrado no pudiste más que pensar en pisar la calle y en los meses posteriores no pasaste por casa… te dejamos aquí una recopilación sobre contenido audiovisual español destacable de 2020 (al fin y al cabo habrá que quedarse con lo bueno).

LAS NIÑAS (2020)

La ópera prima de Pilar Palomero nos teletransporta a la España de los 90´s, concretamente a Zaragoza. A través de la mirada aniñada de Celia, la protagonista, conocemos la adolescencia, la educación y el pensamiento de la época… Un film dramático que se presenta tal y como es, lo cual no es poco, y que consigue mostrar tanto lo visible como lo invisible de la trama.

EL AÑO DEL DESCUBRIMIENTO (2020)

De nuevo un film que nos arrastra al pasado, de vuelta a los 90´s pero esta vez en Cartagena. Con López Carrasco a la dirección —El futuro o Aliens— este documental es un gesto político constante, pero no por ello se olvida de la parte mas humana de las protestas obreras del momento causadas por la crisis industrial. Son 200 minutos de nerviosismo, aprendizaje y esperanza pero, sobre todo ello, es un metraje repleto de verdad.

LA VOZ HUMANA (2020)

Basado en el monólogo teatral de Jean Cocteau, La Voix humaine (1930), esta adaptación libre de Pedro Almodóvar consigue reunir en sus 30 minutos todo el universo almodovariano. Se repite su fórmula estrella de «mujer en el centro del drama», en esta ocasión, interpretada por Tilda Swinton. Cuando el cortometraje acaba quieres más de ambos, de Almodóvar y de Swinton, en especial quieres más de su latente pero invisible complicidad.

LA ALAMEDA 2018 (2020)

Alejada de los grandes estrenos, Rocío Huertas nos ofrece una puerta abierta al barrio sevillano de la Alameda de Hércules mediante la voz de la memoria de sus vecinos. La directora se abre en canal para compartir también sus recuerdos a través de collages animados. Un original documental no pensado para todos los públicos, pero sin duda hecho a medida para los amantes de Sevilla y de su historia.

Avatar 2, más de 10 años de espera

Avatar, la película más taquillera desde su estreno en 2009 hasta el año pasado, cuando el estreno de Vengadores: Endgame le arrebató esté récord, ya tiene secuela.

El estreno de su segunda parte, Avatar 2, estaba previsto para el año 2015 pero el momento se ha ido retrasando, a pesar de que fue en 2010 (tan sólo un año después de la primera película), cuando se comunicó la idea de crear un segundo proyecto. Pero volver a visitar Pandora está cada vez más cerca. La fecha final de estreno era el 17 de diciembre de 2021, pero debido a la situación actual de pandemia, Disney ha vuelto a aplazar la fecha: 16 de diciembre de 2022. Si podemos estar seguros de que el rodaje ha finalizado, como ha confirmado el director, James Cameron (director también de Titanic), que no el montaje, por lo que queda por delante un gran trabajo de postproducción hasta la fecha de estreno.

Los protagonistas de Avatar 2 seguirán siendo los mismos que en la primera película de la saga, Jake Sully, interpretado por Sam Worthington, y Neytiri, interpretada por Zoe Saldana. La historia se centrará en esta ocasión en la familia que han creado los protagonistas, descendientes interpretados por Jamie Flatters, Britain Dalton y Trinity Bliss. El clan se verá obligado a abandonar su hogar por culpa de los humanos (como pudimos sospechar que terminaría ocurriendo en Avatar) y descubrirán así nuevos lugares en Pandora.

Al reparto se une, entre otros, Kate Winslet, que se reunirá en un set de rodaje con Cameron por primera vez tras el rodaje de Titanic (1997). Otra curiosidad sobre el rodaje es la vuelta de Miles Quaritch, interpretado por Stephen Lang, pese a que el personaje murió en la primera entrega.

Kate Winslet, Zoe Saldana, Sam Worthington y Cliff Curtis en el rodaje de Avatar 2. Vía Twitter.

James Cameron confirmaba que la historia de los na´vi seguirá alargándose tras esta película en Avatar 3, Avatar 4 y Avatar 5. La llegada de Avatar 3 a los cines está prevista para el 20 de diciembre de 2024, la cual ha ido rodándose al mismo tiempo que la anterior, entre California y Nueva Zelanda. Cameron afirma haber rodado ya un 95% de las tomas totales de esta película. 

No sabremos hasta 2022 si la espera habrá merecido la pena, pero James Cameron ha confesado que no le preocupa que los espectadores se hayan olvidado del universo de Pandora. El retraso se debe en parte a la creación de un conjunto más amplio (Avatar 2, 3, 4 y 5), un concepto algo diferente a lo acostumbrado.

Instagram personal del director James Cameron.

El director canadiense tiene acostumbrado a su público a las sorpresas. Por ahora, sabemos que en Avatar 2 podremos ver el idioma na´vi esta vez en versión de lengua de señas. En Avatar tuvimos el primer acercamiento al idioma na´vi a cargo del lingüista Paul Frommer, y este ya está formado por miles de palabras.

Por último, os dejamos por aquí abajo un vídeo que seguro sobre ciertos secretos que hay siempre detrás de un rodaje y que enamorará a los seguidores de Avatar.

«Explota explota»: El gran debut de Nacho Álvarez

Musical dirigido por Nacho Álvarez, original de Uruguay. Durante toda la pieza cinematográfica podemos ver que la historia original está escrita en torno a la discografía de Rafaella Carrà. Protagonizada por Ingrid García-Jonsson, que se encarga de interpretar al personaje que se enfrentará a un Madrid de los años 70 con muchos problemas para su libertad como bailarina y mujer.

Fotograma del número musical inicial. Fuente: Trailer Youtube

El director rompe con la imagen cinematográfica de la España triste y gris de los años 70 para adentrarnos en un país de colores saturados y alegría. La historia está basada en una figura real: el censor de TVE de los años 70. Contaba con ideas absurdas sobre la censura (sobretodo del cuerpo de la mujer) tanto en cine como en televisión. El director revela que la historia original le vino dada por una ley que aparece en el código usado por el censor la cual prohibía los bailes en los que los pies de las bailarinas se despegasen del suelo, ya que perdería calidad artística y daría el paso hacia algo considerado erótico. A través de toques de ridiculización hacia la figura del censor y su moral, nos muestra el duro trabajo al que tuvieron exponerse las mujeres de la época para que hoy en día se pueda disfrutar de un espacio seguro y libre para todas las artistas en escenarios y platós. 

Clip que abre el film. Fuente: Youtube

María, el personaje principal, se enfrenta a todo esto a través de la música y el baile sin olvidar lo más importante de la cinta: la lucha contra la censura en el plató de televisión donde ella misma es bailarina. A través de la inocencia y de la incomprensión de normas tan absurdas, María inicia un proceso de liberalización tirando toda barrera que se pone en su camino como mujer y bailarina. Representa todo lo que las mujeres tuvieron que hacer para que las generaciones futuras fuesen más libres.

Si hay algo destacable del film es el vestuario. Todo parece estar medido al milímetro, con una paleta de colores muy definida en cada escenario, así como en cada personaje. Los números musicales, con toques de color que recuerdan a la escenografía tan marcada de Pedro Almodóvar, nos hacen querer levantarnos de la butaca a bailar al ritmo de Rafaella Carrá. Es destacable el gran trabajo de interpretación por parte de la actriz Verónica Echegui, responsable de casi la totalidad de los momentos cómicos, tanto que en algunos hace sombra a la protagonista. Las risas están aseguradas.

Número musical protagonizado por Verónica Echegui. Fuente: Youtube

Por otro lado, el musical puede llegar a ser demasiado forzado cuando intenta introducir algunos números musicales, notándose que están fuera de escena. El final acaba siendo bastante predecible cargado de clichés románticos (chico conoce chica y se enamoran), típicos de las comedias románticas que abundan tanto actualmente. No es fácil combinar un escenario que está entre el franquismo y la transición española con música, colores y baile. Nacho Álvarez lo hace aportando mucha frescura para este género tan desaparecido en nuestro país. 

Escena con la canción original de Rafaella Carrà. Fuente: Youtube

Es una película ideal para disfrutar y olvidarse de todo lo malo que está pasando más allá de la sala en estos momentos tan duros. Sin dejar nunca la reflexión acerca sobre la moral y censura que tanto ha costado a muchas mujeres conquistar.