En busca del tesoro virtual: las criptomonedas

Las criptomonedas comenzaron a ser un método de pago virtual que se volvió bastante popular al realzarse su valor durante los últimos años. Aquella moneda digital que algunos tenían guardado en sus carteras virtuales empezaba a tener una valía más allá de sus pantallas. A pesar de este auge, los últimos acontecimientos han hecho que decaiga su apreciación provocando todo tipo de reacciones.
La bitcoin es una de las criptomonedas más famosas e importantes. Fuente: Pexels
El oro de la red

La criptomoneda es una moneda virtual que se encuentra en la red, es decir, no es dinero físico. Para transferirlas de un sujeto a otro no es necesario ningún intermediario, como sería el banco. Además, ni los gobiernos ni las entidades bancarias las respaldan al no considerarlas un método de pago ni estar dentro del marco legal, por lo que no hay medidas de protección para estas.

Con el fin de evitar un descontrol en la cantidad de unidades existentes, dichas criptomonedas están sujetas a un cifrado criptográfico. Esto consiste en ocultar la información mediante códigos matemáticos a todas aquellas personas que no la conozcan. Actualmente, hay 11 millones de unidades en circulación y se estima que en 2040 se llegará a los 21 millones, su meta como cantidad. Todo esto se conseguirá a través de regulaciones a lo largo del tiempo.

Algunos conceptos dentro del mundo de las criptomonedas
Blockchain: La «hoja de cuentas» de las criptomonedas

La base de datos que registra todos los movimientos de estas monedas virtuales se llama Blockchain. Es una tecnología que consiste en una cadena de bloques. Cada cadena se guarda en un nodo, punto de conexión, de la red. Mientras que haya un nodo activo, la información se mantendrá intacta. Por esta razón es un sistema tan seguro ante los ciberataques.

Minería

Los mineros de la red registran y verifican las transiciones en el Blockchain. Gracias a este trabajo reciben una comisión. Son capaces de obtener criptomonedas mediante una serie de complejos problemas matemáticos. Para realizar los procesos pertinentes para esta actividad es necesario un equipo informático bastante potente.

El blockchain y la minería son conceptos importantes dentro del mundo de las criptomonedas. Fuente: Pexels
Las más conocidas

Hay muchas clases de criptomonedas en el mundo. Algunas de las más populares son las siguientes: Bitcoin es considerada la más importante. Fue creada en 2008 por una entidad que tenía como seudónimo Satoshi Nakamoto. Puede ser utilizada para comprar mercancías. Destaca también Ethereum, la cual se compuso en 2015 y es una plataforma descentralizada para el dinero. Por otro lado Ripple XRP tiene la ventaja de ser más rápida a la hora de realizar los pagos.

Otras monedas por ejemplo serían: IOTA, BitBay o Litecoin. Estas son solo algunas. Hay muchas más dentro del mercado.

Ethereum, una de las diversas monedas virtuales de la red. Fuente: Esic
El valor de la criptomoneda y la caída del Bitcoin

Estas cotizan en bolsa y su valor depende de la oferta y la demanda del mercado. Hay muchas calculadoras en internet que proporcionan el valor exacto de cada criptomoneda en el momento. La Bitcoin llegó a valer más de 60 mil dólares en mayo de 2021. Pero dicho valor cayó por las declaraciones de Tesla y las decisiones económicas de China con la moneda virtual.

Elon Musk, director general de Tesla, declaró en Twitter que la empresa ya no aceptaría Bitcoins como método de pago. Su justificación fue que lo ordenadores empleados para obtenerlas a través de la minería consumen mucha energía, lo que supone un grave impacto en el medio ambiente.

Declaración en la cuenta personal de Elon Musk sobre el por qué no aceptarán más bitcoins como pago. Fuente: Twitter @elonmusk

Por otro lado, China, país que ha estado en contra de las criptomonedas, decidió en mayo de este año prohibir tanto a empresas como instituciones financieras utilizarlas. Desde 2019 su comercio era ilegal, pero aún podían realizarse ciertas transiciones en línea.

Con todos estos acontecimientos la Bitcoin bajó su valor un 36% en el mes de mayo. Un hecho que ha suscitado todo tipo de opiniones y reacciones entre el público. Desde aquellos defensores de la criptomoneda decepcionados y enfadados por la caída, hasta aquellos que se alegran y se toman con humor las últimas noticias.

Fuente: Twitter (@AHMADtheBOSS9)
Fuente: Twitter (@HajiThanos69)

Son muchos los usuarios que en su día compraron estas monedas cuando costaban mucho menos que ahora. Las guardaron en carteras virtuales y cuando llegó el día de recuperarlas para venderlas a un muy buen precio, se dieron cuenta de que habían olvidado sus contraseñas o perdido sus códigos. También hubo ciertas personas que fueron víctimas de estafa por parte de estas plataformas online de almacenamiento. Una importante pérdida en el mejor momento para lograr un buen colchón.

Hay entidades como el Banco de España que alertan de su volatilidad, complejidad y falta de transparencia. Aún así, muchos siguen apostando por ellas por su inmediatez, seguridad y por ser una moneda global. Fuente: Freepik

Está claro que a pesar de no contar con un apoyo total, las criptomonedas han conseguido tener un importante rol en distintos aspectos económicos, como la bolsa o los métodos de pago. Pese a que haya quedado demostrado que su alta valía no es tan inalterable como algunos creían, debido a diversas variaciones dentro del mercado, aún hay quien sigue y seguirá apostando por ellas por las virtudes que contemplan.