El petting, lo que es sexo pero no creías que era sexo

Se llama petting a toda aquella práctica sexual que no conlleve la penetración. Siempre se ha cometido el grave error de asociar el sexo a la introducción del pene en la vulva o en el ano, o peor aún, no considerar sexo a todo lo que no sea eso. Sin embargo, el coito tiene muchos más aspectos y elementos aparte de la típica penetración.

El término petting viene del verbo to pet en inglés, que significa “acariciar”. El habla hispana es bastante amplia con este aspecto. En España es conocido coloquialmente como “magreo”, en Argentina se le llama “franelear” y en México “faje” o “caldeo”.

Con estos conceptos, podemos dilucidar que lo más característico del petting son las caricias, lo cual no quiere decir que no entren otras prácticas como el sexo oral o el uso de juguetes sexuales. Se comete otra equivocación llamándolo preliminares, pues da a entender que es meramente un acto previo a la penetración, y la sobrevalora por encima de lo demás.

Segunda fase del petting. Fuente: Katie Salerno (Pexels)

Existen distintas formas de practicar el petting, pues es una práctica que otorga total libertad y da pie a la imaginación y la creatividad. Pero si estás perdido/a y quieres conocer una forma de hacerlo, puedes guiarte por estas tres fases:

  • Durante la primera fase tienen lugar besos, abrazos o caricias. Además, se empieza a tomar de las manos.
  • La segunda fase consiste en el contacto físico con ropa. Aquí es cuando tienen lugar las caricias y los manoseos, pero siempre por encima de la ropa. Los besos empiezan a cobrar más intensidad.
  • En la tercera y última frase se profundiza más, literalmente. Es aquí cuando las manos ya empiezan a introducirse por debajo de la ropa, aumentando la excitación. Continúan los besos y las caricias. Se puede acabar estando totalmente desnudo/a o conservando la ropa interior, lo cual puede dar aún más erotismo por el misterio. En este momento ya se podría comenzar a dar paso al sexo oral o a masturbar a la otra persona.
Tercera fase del petting, desnudos o en ropa interior. Fuente: Jessica Ticozzeli (Pexels)

Una de las principales ventajas del petting es que el riesgo de contraer ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) es mínimo. Solamente habría riesgo sin ropa, pues cuando los fluidos seminales entran en contacto con la tela, se quedan impregnados en esta y no la traspasan. En el caso de que entren en contacto con una zona desnuda del cuerpo que no sea muy próxima a los labios vaginales, el ano o la boca, tampoco existe peligro.

Otro fluido con el que hay que tener mucho cuidado es el líquido preseminal que, aunque no pueda transmitir algunas ITS (VIH, gonorrea…), sí es capaz de hacerlo con otras (Virus del Papiloma Humano, ladillas, sarna…). Además, también existe la posibilidad de provocar embarazo. En definitiva, siempre es recomendable tomar las precauciones pertinentes para que el peligro sea el mínimo posible. Las más efectivas son las barreras de látex, es decir, los preservativos o las láminas.

Las fiestas petting

Anteriormente hemos hablado del petting como una práctica entre dos personas. Sin embargo, también puede realizarse en multitud. Es aquí donde entran en juego las llamadas “fiestas petting”.

Uno de los ejemplos más conocidos que tenemos sobre este tipo de celebraciones es aquel famoso capítulo de la serie Física o Química en el que la llevan a cabo. Esto ayudó bastante a darle visibilidad. Son fiestas en las que tiene lugar el alcohol, la música… Y, por supuesto, el petting. Tienen una regla principal: No está permitida la penetración.

Fiesta petting en la serie Física o Química. Fuente: Atresplayer.

Para organizar esta fiesta, es esencial el sitio. No puede ser en una nave o un local vacío. Se recomienda un espacio amueblado, como una casa o un chalet. De esta forma, hay sofás, camas y otras superficies que permiten practicar el sexo de forma más cómoda.

En tiempos de pandemia, no es conveniente realizar estas fiestas debido a la posibilidad de crear un brote. Por lo tanto, si se acaba haciendo la fiesta, se aconseja que sea con personas vacunadas o que tengan ya anticuerpos de haber contraído el COVID-19 anteriormente.

Por último, el posible consumo de drogas y la presencia de mucha gente dispuesta a esto no debe opacar el aspecto más importante de todos: Que las prácticas sexuales sean con consentimiento.

Morder durante el sexo ¿una parafilia?

Muchas parejas tienen la costumbre de morderse durante las relaciones, pero lo  que no saben es que se trata de una parafilia y puede llegar a convertirse en un trastorno parafílico.

No es extraño que algunas parejas disfruten de las mordidas en la intimidad. Estos se han utilizado durante años para demostrar el afecto y el deseo que se tiene hacia la otra persona. 

Al igual que para algunas personas el recibir una nalgada es excitante y les hace más intenso el momento de la relación, los mordiscos en el sexo están relacionados con el erotismo y con el hecho de que el dolor en pequeñas cantidades produce que el cerebro libere endorfinas, es decir, las hormonas, entre otras cosas, del placer. Al ser estas las responsables del placer corporal y también sexual, cuando se encuentran a altos niveles, nos hacen sentir excitados

Fotograma de la película Someone Great (2019). Fuente: Netflix

Algunas personas se excitan simplemente con mordiscos en el cuello, en el labio e incluso en el pezón. A otros les resulta aún más excitante ser mordidos o morder en el pene, los testículos y el clítoris, entre otros lugares.  

En el libro de Kamasutra se habla de una técnica erótica y da una serie de explicaciones sobre los tipos de mordidas que se pueden hacer durante la relación sexual para producir placer. Algunos de ellos son el mordisco de Jabalí, la nube quebrada, el mordisco escondido, el mordisco clásico, el punto, la línea de puntos, el coral y la joya, y la línea de joyas. 

Pero todo esto puede llegar a convertirse en un trastorno parafílico en el momento en el que se consideran peligrosos y se transforma en la única fuente de placer. Esta parafilia es llamada odaxelagnia

¿Qué es una parafilia? 

De acuerdo a la información que nos ha proporcionado nuestra colaboradora, la psicóloga Estrella Cubiles, se trata de parafilia cuando los objetos, personas o conductas que en principio han sido utilizados como instrumentos para conseguir excitación y/o satisfacción sexual, se convierten en absolutamente necesarios para conseguir dicha excitación.

Estas parafilias implican fantasías sexuales y/o conductas reales. Envuelven a niños y/o personas adultas que consienten, o no, en participar en esas fantasías o conductas y que en ocasiones implican objetos. Al mismo tiempo, las conductas que realizan algunas personas pueden llegar a suponer humillaciones de otros o de uno mismo. Un ejemplo de todo ello son los personajes protagonistas del libro 50 sombras de Grey de E. L. James. 

Fotograma de la película Cincuenta sombras de Grey (2015) Fuente: Netflix

Puede convertirse en un trastorno parafílico, según el Manual DSM, “cuando las  conductas sexuales causan angustia o daño o alteran la capacidad de una persona para  funcionar en sus actividades diarias. El malestar puede ser el resultado de las reacciones  de la gente ante su comportamiento o del sentimiento de culpa por el hecho de hacer algo  que resulta socialmente inaceptable”. 

Dicho en otras palabras, se considera un trastorno parafílico en el momento en el que una persona hace lo que sea por conseguir aquel objeto o aquella situación que le resulta erótica, llegando a dejar de lado actividades de su vida cotidiana como el trabajo e incluso se arriesgan a cometer delitos.

«Conductas sexuales causan angustia o daño o alteran la capacidad de una persona para funcionar en sus actividades diarias».

Manual DSM

Los trastornos parafílicos suelen aparecer durante determinados periodos de  tiempo, generalmente ligados a estados de gran malestar personal o de excitación.  Es tratado como un trastorno parafílico cuando los síntomas pasan un periodo mínimo de desarrollo de unos seis meses. 

Algunos de las parafilias que constituyen un delito per se son la paidofilia (atracción sexual que siente un adulto hacia niños), y la escatología telefónica (cuando la persona utiliza la llamada telefónica con mensajes obscenos). Otras parafilias que pueden llegar asociarse a un delito son el sadismo sexual, el voyeurismo (buscar placer sexual observando a otras personas en situaciones eróticas), la necrofilia (atracción hacia cadáveres humanos) y el fetichismo, pues la persona puede llegar a hacer cualquier cosa por conseguir dicho objeto de placer y puede incluso, por ejemplo, invadir una casa.

¿Qué es la odaxelagnia? 

La Odaxelagnia se trata de sentir excitación durante las relaciones sexuales cuando mordemos o recibimos mordiscos.

Es una de las parafilias más comunes en la sociedad, lo cual está comprobado por la Universidad de Yale. Dicha universidad llevó a cabo un estudio sobre esto y lo denominó “agresión tierna”, explicando que el hecho de morder a la pareja que quieres es una forma de regular nuestras emociones. 

La producción de endorfinas es el motivo por el que la odaxelagnia es tan común en las personas. Como se ha mencionado, las endorfinas son hormonas que se encargan de que se disfrute al mantener relaciones sexuales cuando se producen comportamientos que las liberan en el cerebro. En este caso sentir un pequeño dolor al ser mordido/a o provocarlo al morder. 

Muchas personas relacionan el placer que se siente al ser mordidos con el BDSM, es decir, con el conjunto de prácticas sexuales que se basan en la disciplina, la dominación, la sumisión, el sadismo y el masoquismo. Pero los miembros de la comunidad que lo  practican niegan dicha idea, pues comentan que el BDSM tiene que ver más con el tipo de relación que se establece entre las personas que con una atracción sexual determinada.  

Por último, siempre que vayas a realizar esta práctica, debes preguntar y tener antes el consentimiento de la otra persona. Comienza suave y si decides aumentar la intensidad del dolor que sea tu pareja sexual quien te guíe. 

Fotograma de la serie Euphoria (2019). Fuente: HBO

El lubricante, un gran aliado en tus relaciones sexuales

¿Qué lubricante es el más adecuado para las relaciones que quiero tener? ¿Qué beneficios tiene el uso de estos? ¿Cuáles son los más recomendados? Todo lo que necesitas saber sobre ellos para introducirlos a tu vida sexual, lo puedes encontrar aquí.

El lubricante es un producto que reduce la fricción en zonas íntimas, utilizados normalmente para la masturbación y el sexo. Son muchos los beneficios que pueden aportar a las relaciones sexuales. Por una parte, ayuda a que el dolor que pueda ser causado por la fricción durante la práctica sexual se reduzca notablemente, haciendo que esta sea realmente placentera para ambas partes de la pareja o para uno mismo.

Están recomendado tanto en casos de sequedad vaginal como en los que simplemente no se produzca una cantidad de flujo suficiente y el sexo o la masturbación no resulte agradable. También es altamente recomendado para la realización del sexo anal, ya que el ano no produce ninguna lubricación natural y es una zona que presenta pliegues, además de que su esfínter opone una mayor resistencia a la penetración que la vagina. Por otra parte, existen lubricantes que pueden dar un toque diferente a tus relaciones sexuales, ya sea mediante la estimulación de zonas erógenas o mediante sabores, ambos dan mucho juego durante los preliminares.  

Lubricante. Fuente: Joanna Guillén Valera / Cuidateplus
Tipos de lubricantes

Hay diferentes tipos de lubricantes que, según su base o función, son más indicados para unas prácticas sexuales u otras.

  • Lubricantes naturales: son los generados por tu propio cuerpo. Entre ellos se encuentran, el flujo vaginal que se produce con la excitación, la sangre de la menstruación, el fluido cervical que se produce tras la menstruación y la saliva. En cuanto a este último, es propicio el uso de la saliva de uno mismo para la masturbación, ya que puede evitar la aparición de hongos, por el contrario, usar como lubricación la saliva de otra persona puede facilitar la aparición de estos.
  • Lubricantes a base de agua: son indicados para cualquier tipo de necesidad sexual, ya sea masturbación, juguetes sexuales o penetración. Son compatibles con condones y recomendados para personas con piel sensible o irritación vaginal. Además, son muy fáciles de limpiar de la ropa y las sábanas, no dejan manchas. En cambio, no son indicados para relaciones sexuales con larga duración, debido a que requieren ser aplicados con frecuencia. Tampoco son adecuados para realizar prácticas sexuales en el agua, porque se disuelven.
  • Lubricantes a base de silicona: si el sexo va a durar durante más tiempo, son los más recomendados, ya que no necesitan aplicarse en periodos cortos de tiempo. También son los más adecuados para usarlos bajo el agua. Sin embargo, estos son más difíciles de eliminar en sábanas y ropa, pero nada que no se pueda lavar con jabón y agua. Hay que tener especial cuidado con usarlos con juguetes sexuales de silicona, porque se pueden ir deteriorando, aunque si se pueden usar sin problema con juguetes hechos de vidrio, plástico duro y acero.
  • Lubricantes a base de aceite: son los menos recomendados de todos puesto que su uso, es incompatible con el uso de condones de látex o de poli-isopreno y juguetes o diafragmas hechos de látex. Pueden ser utilizados para relaciones en las que no se use condón como la masturbación o masajes sensuales. En cuanto a lavarlos, también son los más difíciles de eliminar de las sábanas, de la ropa y de vuestro propio cuerpo.
Lubricante. Fuente: Showroom

Además de los anteriormente nombrados, que son los más conocidos, existen otros lubricantes que puedes utilizar y te pueden proporcionar sensaciones diferentes. Aunque, hay que tener cuidado con los componentes de estos ya que pueden generar efectos adversos.

  • Lubricantes térmicos: sus componentes generan sensación de calor a través de la fricción. Son ideales para los juegos previos a la penetración, pero no para la lubricación de la vagina. Su compatibilidad con el condón dependerá de la base con la que esté hecho, si es a base de agua o silicona será compatible, si su base es de aceite no.
  • Lubricantes estimulantes: generan una estimulación en el clítoris a través de algunos de sus componentes que por lo general son arginina o mentol. Ideales tanto para la masturbación como para el sexo.
  • Lubricantes de sabor: son perfectos para el sexo oral y son comestibles, con lo cual se pueden ingerir de forma segura. Hay una gran variedad de sabores desde fresa a bacon. En el caso de tener alguna intolerancia o alergia es recomendado leer los ingredientes o preguntar.
  • Lubricantes con feromonas: proporcionan una mayor excitación. Es recomendable no abusar de ellos pues esta sustancia también puede provocar agresividad.
  • Lubricantes retardantes: son efectivos contra la eyaculación precoz, debido a que están creados para retasar el orgasmo y hacer más duradero el placer. Estos contienen algunas sustancias que adormecen ligeramente el pene. Aunque suelen funcionar sin problema alguno, es recomendable consultar al médico antes de usarlo.
  • Lubricantes ecológicos: diseñados para aquellas personas que suelen tener alergias. Son hipoalergénicos.

A la hora de escoger el tipo de lubricante más adecuado a la práctica sexual que quieras llevar a cabo, es sumamente importante que no se utilicen vaselinas o cremas hidratantes, ya que pueden ocasionar infecciones. Al igual que no está recomendado utilizar este tipo de productos, es aconsejable que el lubricante que se utilice sea del tipo que sea, tenga un pH en torno a 4,5 si es para uso vaginal y entre 5,5 y 7 en el caso del uso anal. También hay que tener especial cuidado con que contengan espermicidas.

Lubricante. Fuente: Nicole Telfer / Helloclue
¿Cómo debo usarlos?

El uso de este producto es muy fácil, simplemente se trata de aplicar una pequeña cantidad en la parte que quiera ser lubricada o excitada, ya sea pene, vagina, clítoris…

¿Cuáles son los mejores lubricantes?

Según la página reviewbox.es, estos son los preferidos por el público online.

  • Tracy’s Dog Lubricante Intimo a Base de Agua, 300 ml: Tiene una buena relación calidad-precio. Es un lubricante a base de agua, poco pegajoso y no aporta ni sabor ni olor. Su pH es adecuado, por lo que no causa irritaciones. Su precio está en torno a 7.39€.
  • Pjur ORIGINAL: Uno de los mejores lubricantes a base de silicona. No aporta ni sabor ni olor. Está producido bajo estrictos estándares sanitarios. Su precio está alrededor de 16€.
  • EXCITE Fly Gel estimulante mujer a base de extractos vegetales. 15ml: es el mejor lubricante estimulante según la página. Tiene un inconveniente y es que trae poca cantidad, pero con unas gotas es suficiente. Combina frío y calor, además, es ecológico. Su precio se sitúa en torno a 15€.
  • Durex Lubricante Play Massage 2 en 1 Gel de Masaje Corporal Erótico y Estimulante: hay diversidad de opciones dentro de esta gama de productos de Durex. Durex Play Massage 2 en 1 combina tanto el disfrute de los juegos previos como del sexo. Su precio se encuentra en torno 11.50€.

Ahora que ya sabes todo sobre los lubricantes. ¿Estas preparado para disfrutar de ellos y añadirlos a tu vida sexual?