¿Sabes cuántos beneficios tiene el agua marina para la salud? Este verano, además de disfrutar de unas merecidas vacaciones en la playa, vas a poder comprobar y aprovechar esos beneficios que posee el agua del mar para gozar de una buena salud.
Desde la antigüedad, se ha hecho uso de la talasoterapia. Esto consiste en un método terapéutico que emplea los beneficios del agua de mar y del clima marítimo para tratar numerosas patologías como enfermedades reumáticas, traumatológicas, dermatológicas y respiratorias.
Playa Ovahe en Hanga Roa. Fuente: Pinterest: Tripadvisor
Regeneración y cicatrización
El agua salada incluye oligoelementos, vitaminas, sales minerales y aminoácidos que producen la regeneración de la piel. Del mismo modo, contiene sodio, azufre, potasio, calcio, zinc, flúor y yodo. Estos elementos permiten la cicatrización de algunas heridas.
Desinfectante
Otra de las propiedades del agua del mar es la desinfectante. Esto se produce por los microorganismos presentes en el agua que abarcan sustanciasantibióticas, antibacterianas y antimicrobianas.
Exfoliante
La sal del agua marina tiene un efecto exfoliante. Ayuda a quitar la pielmuerta y dañada. Además, libra a la piel de toxinas e impurezas que se almacenan en la misma.
Vitamina D
La mezcla entre el agua de mar y el sol causa que se fabrique la vitamina D, la cual es esencial para que la piel goce vitalidad y elasticidad.
Combate el acné
En cuanto al acné, las propiedades antibacterianas del agua marina, ya mencionadas, y el efecto secante del sol fomentan que se eliminen los granos y los puntos negros de forma progresiva.
Mejora la circulación
La temperatura del agua del mar normalmente es baja, combinándolo con el impacto de las olas en el cuerpo, es el estímulo perfecto para una buenacirculación.
Despeja el sistema respiratorio
Para las personas con problemasrespiratorios es muy recomendable respirar la brisa del mar y bañarse en la playa, puesto que el aguasaladalimpia los conductosnasales y los pulmones de toxinas. Se trata de un remedio infalible contra la tos con flema o los catarros.
Relajante muscular
Flotar en el mar o nadar entre las olas ayuda a relajar los músculos debido al yodo, el cual sirve para la recuperación de algunas lesiones. También es genial para los que están en rehabilitación o postoperatorios.
Calmante ante la ansiedad
El agua de mar contribuye a proporcionarnos calma y a que desaparezca la ansiedad. Por lo que pasar algunos días en una playa tranquila es una terapiaideal para los que padecen trastornosnerviosos, depresión o estrés.
Trata el insomnio
El agua del mar contribuye a proporcionarnos calma ya que desaparezca la ansiedad. Por lo que pasar algunos días en una playa tranquila es una terapiaideal para los que padecen trastornosnerviosos, depresión o estrés.
Playa de La Fontanilla en Conil de la Frontera. Fuente: Pinterest: Tripadvisor
Sin embargo, a pesar de que el agua salada aporta numerosos beneficios, también supone algunos riesgos.Tanto la irritación como la sequedad y la deshidratación son las principales amenazas del agua salada para nuestra piel. Para evitar que estos problemas aparezcan, es aconsejable acudir a cremashidratantes.
Finalmente, podemos decir que el agua del mar es un método fantástico tanto para la belleza como para la salud de la piel y, sobre todo, para algunas dolencias como la psoriasis, dermatitisatópica u otras patologías que provocan descamaciones.
A veces parece una tarea sumamente difícil controlar tu piel, sobre todo cuando te levantas por la mañana y te das cuenta de que tienes granos en la nariz. Sin embargo, existen formas de prevenir y tratar estos problemas tan frecuentes y, a la vez, molestos en la piel. Por lo que aquí te ofrecemos algunos consejos y remedios caseros para tratar de mejorar tu acné.
Un grano comienza a mostrarse porque los poros se obstruyen con una grasa llamada sebo. El acné suele ser más frecuente durante la pubertad. Se debe a que es cuando las hormonas se descontrolan más, provocando así un exceso de sebo. Gran parte de las glándulas productoras de sebo tienen lugar en la frente, la nariz y la barbilla; esta área (la zona T) es donde se presentan más granos. Sin embargo, el acné incluye tanto espinillas como puntos blancos y negros.
No obstante, algunos tratamientos para el acné son bastante caros y pueden provocar efectos secundarios como resequedad, enrojecimiento e irritación. Por eso, te traemos algunos trucos caseros y más asequibles para hacer desaparecer tu acné.
1. Vinagre de manzana
Vaso con vinagre y manzanas alrededor refiriéndose al vinagre de manzana. Fuente: Pinterest: Besser gesund Leben
El vinagre de manzana se produce con la fermentación de la sidra de manzana o delzumo sin filtrar de manzanas prensadas. A este vinagre se le conoce por su habilidad para combatir numerosos tipos de bacterias y virus.
Cómo se utiliza:
Mezcla 1 cucharada de vinagre de manzana y 3 de agua. Si tu piel es sensible agrega más agua.
Aplica la mezcla resultante sobre la piel limpia con algodón.
Déjala en el rostro de 5 a 20 segundos. Seguido, enjuaga con agua y seca a golpecitos de manera sutil.
Repite este proceso 1 a 2 veces por día.
Es esencial que sepas que la aplicación de vinagre de manzana en la piel puede provocar quemaduras e irritación. Siempre debes utilizarlo en pequeñas cantidades y diluirlo con agua.
2. Mascarilla de miel y canela
Mezcla de miel y canela para hacer la mascarilla. Fuente: Pinterest: RedLipstickk
Tanto la miel como la canela son fantásticas fuentes de antioxidantes. Estos dos productos poseen la habilidad de combatir las bacterias y reducir la inflamación, dos factores que producen acné.
Cómo prepararla:
Mezcla 2 cucharadas de miel y 1 cucharadita de canela para crear una especie de pasta.
Con la piel limpia, aplica la mascarilla en tu cara y déjala actuar de 10 a 15 minutos.
Enjuaga la mascarilla y seca a golpecitos de forma suave.
3. Aceite de árbol de té
El aceite de árbol de té es un aceite esencial que se obtiene de las hojas del Melaleuca alternifolia, un árbol que pertenece a Australia. Es conocido por su capacidad para combatir las bacterias y disminuir la inflamación de la piel. El aceite de árbol de té es bastante intenso, por lo que siempre debes diluirlo antes de su aplicación.
Cómo se utiliza:
Mezcla 1 cucharada de aceite de árbol de té con 9 de agua.
Humedece algodón en la mezcla y aplícalo en la zona necesaria.
Aplica crema hidratante.
Repite este proceso 1 ó 2 veces por día.
4. Té verde
Taza de té verde. Fuente: Pinterest: Salud 180
El té verde es muy rico en antioxidantes, y beberlo puede promover la salud. Probablemente se debe a que los flavonoides y los taninos en el té verde permiten combatir las bacterias y disminuir la inflamación, dos causas principales del acné.
Cómo se utiliza:
– Deja el té verde en agua hirviendo durante 3 ó 4 minutos.
– Déjalo enfriar.
– Con algodón, aplica el té sobre el rostro.
– Deja que se seque. A continuación, enjuaga con agua y seca a golpecitos.
5. Agua de Hamamelis
Árbol de Hamamelis. Fuente: Pinterest: centromujer.republica.com
El hamamelis se obtiene de la corteza y las hojas delHamamelis virginiana, un arbusto que viene de América del Norte. Contiene taninos, los cuales poseen potentes propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Por este motivo, se utiliza contra distintas afecciones de la piel como la caspa, el eccema, las venas varicosas, las quemaduras, los moretones, las picaduras de insectos y el acné.
Cómo se utiliza:
Mezcla 1 cucharada de corteza de hamamelis y 1 taza de agua.
Remoja el hamamelis durante 30 minutos y luego hierve la mezcla.
Cocínala a fuego lento, tapada, durante 10 minutos.
Retira la mezcla del fuego y déjala reposar durante otros 10 minutos.
Aplica sobre la piel limpia con algodón 1 ó 2 veces al día.
6. Aloe vera
Aplicación del gel de la aloe vera en el rostro. Fuente: Pinterest: Ideas en 5 Minutos
El aloe vera es una planta tropical cuyas hojas contienen un gel transparente. Dicho gel suele incluirse en lociones, cremas, pomadas y jabones. Habitualmente es útil para tratar abrasiones, erupciones cutáneas, quemaduras y otras afecciones de la piel. Al aplicarse en la piel, el gel de aloe vera puede ayudar a sanar heridas y combatir la inflamación. El aloe vera también contiene ácido salicílico y azufre, los cuales son útiles para el tratamiento contra el acné.
Cómo se utiliza:
Retira el gel de una planta de aloe con una cuchara.
Aplica el gel directamente sobre la piel limpia.
Repite 1 ó 2 veces por día.
7. Exfoliante
Exfoliante casero de café. Fuente: somosbellas.com
La exfoliación consiste en la eliminación de la capa superior de células muertas de la piel. Se puede realizar con un cepillo o un exfoliante. Existe una gran variedad de productos de exfoliantes disponibles en tiendas, tanto físicas como por vía online. Pero de igual forma, se puede elaborar fácilmente un exfoliante casero con azúcar o sal.
Cómo prepararlo:
Mezcla partes iguales de azúcar y aceite de coco.
Masajea la piel con la mezcla y enjuaga.
Utiliza el exfoliante 1 ó 2 veces por semana.
8. Reduce el estrés
Ilustración que representa el estrés. Fuente: Pinterest: Freepik
Las hormonas que se liberan durante los períodos de estrés pueden incrementar la creación de sebo y la inflamaciónde la piel, empeorando de esta forma el acné.
Formas de reducir el estrés:
Duerme lo suficiente.
Realiza actividades físicas.
Practica yoga.
Medita.
Respira hondo.
9. Haz ejercicio regularmente
Ilustración que refleja a una chica practicando yoga. Fuente: Pinterest: ANA HARD
El ejercicio fomenta la circulación sanguínea. El incremento en el flujo sanguíneo permite nutrir las células de la piel, lo que puede prevenir y curar el acné. El ejercicio a su vez tiene relación con la regulación hormonal. Es recomendable que los adultos saludables se ejerciten durante 30 minutos, de 3 a 5 veces por semana. Puede ser caminar, hacer senderismo, correr, levantar pesas…
Por último, aquí te dejamos algunos consejos para prevenir el acné:
– Lávate el rostro dos veces al día con agua tibia y un jabón específico para tratar el acné. A continuación, masajea con movimientos circulares.
– No te revientes los granos. Al reventarte un grano, puedes desplazar el material infectado hacia capas más profundas de la piel, causando más inflamación y enrojecimiento. También puedes producirte heridas que dejan pequeñas cicatrices permanentes.
– Evita tocarte el rostro con las manos.
– Si llevas gafas, límpialas con frecuencia para que la grasa no obstruya los poros que tienes en torno a los ojos y la nariz.
– Si tienes acné en otra parte del cuerpo, evita las prendas ajustadas. Esto se debe a que no permiten que la piel respire y pueden provocar irritación.
– Desmaquíllate antes de dormirpor la noche.
– Mantén tu pelo limpio y evita que esté en contacto con la cara para que la grasa y la suciedad que posee no te obstruya aún más los poros.
– Protege tu piel del sol.
Si observas que tu acné es más persistente, lo más aconsejable es acudir a un experto de la dermis, es decir, un dermatólogo. Los dermatólogos ofrecen diversos tratamientos para prevenir y controlar el acné, al igual que sus marcas o cicatrices. Un dermatólogo puede encontrar el método que sea más idóneo para ti. Puede ofrecerte numerosos consejos para controlar el acné y cuidar tu tipo específico de piel. Sin embargo, lo más importante es cuidar tu pieldesde lo más básico diariamente. Esta es la forma de lucir una piel impecable. ¡Apresúrate a hacerlo!
Las mascarillas de cuidado facial hidratan, exfolian, purifican y nutren la piel. Sin embargo, hay distintos tipos, en los que además debemos tener en cuenta nuestro tipo de piel y sus necesidades.
Las mascarillas faciales son muy populares actualmente, ya que posibilitan mejorar el estado de la piel del rostro. Normalmente, nos preocupamos por aplicar el maquillaje sobre la cara a la perfección, sin tener en cuenta que nuestra piel también necesita un cierto cuidado para lucir espectacular. El maquillaje por sí solo no puede hacer que la dermis del rostro parezca sana y joven. Para ello se necesita un cuidado periódico. Asimismo, las mascarillas faciales cumplen con esta función. Hidratan, exfolian y nutren la piel del rostro, accediendo a mostrar un aspecto sano y rejuvenecido, tanto con maquillaje como sin él.
A la hora de utilizar una mascarilla facial, vamos a ver que podemos escoger entre una amplia variedad de las mismas. De hecho, debemos tener presente que cada una de ellas ofrece distintos beneficios para la piel. A su vez, un factor muy importante a tener en cuenta para elegir un tipo de mascarilla concreto es el tipo de piel de la que disponemos.
Mascarillas de arcilla
Mascarilla de arcilla secándose. Fuente: Pinterest: Majestic pure oils, face masks, body scrubs and natural hair care
Este tipo de mascarilla facial está elaborada con arcilla. Existen numerosos tipos de arcillas, pero las más comunes suelen ser la arcilla roja y el caolín. De forma más concreta, la arcilla y el caolín son componentes minerales que se utilizan para eliminar las impurezas y los excesos de grasa. Esto es perfecto para pieles que presenten un exceso de sebo. Sin embargo, aquellas pieles que ya sean secas de por sí, van a necesitar hidratación extra después de aplicar esta mascarilla.
Estas se deben mezclar con aguapreviamente para poder aplicarlas sobre el rostro, aunque también pueden estar ya preparadas. Además de arcilla y agua, estas mascarillas incluyen sales que facilitan estimular la circulación sanguínea del rostro. Esto es sumamente útil para efectuar un mayor aportación de nutrientes. Por lo general, el tiempo de aplicación de estas mascarillas es de entre 15 y 20 minutos.
Los efectos de las mascarillas de arcilla son:
– Limpiar la piel de impurezas y toxinas.
– Crear un efecto exfoliante.
– Absorber la grasa de la piel.
– Revitalizar la piel con minerales.
Mascarillas peel off
Retirada de una mascarilla peel off. Fuente: Pinterest: Siéntete Guapa
Estas mascarillas se componen de un gel que se aplica sobre el rostro. Pasado el tiempo que indica el fabricante, se puede retirar como si fuera una piel secundaria. Este tipo de producto tiene varios inconvenientes, puesto que retirarla puede ser una labor bastante compleja si no se ha aplicado de la manera idónea. Otro impedimento es que muy posible que en ciertas zonas del rostro la mascarilla produzca dolor si ha permanecido muy pegada a la piel. Por ello, estos productos de cuidado facial han ido perdiendo popularidad con el tiempo.
Mascarillas de velo
Mascarilla de velo realizando su función hidratante. Fuente: Pinterest: Yo Soy Nu Skin
Actualmente, son las mascarillas más demandadas del mercado, debido a las beneficios y resultados que presentan en la propia piel. Consisten en una máscara de celulosa impregnada en bastante cantidad de una loción. Incluye principios activos que producen un efecto positivo en la piel facial. Una vez que han pasado 15 ó 20 minutos, la máscara se retira de forma muy fácil. La loción que queda sobre la cara se puede utilizar como si fuera una crema normal hasta que se absorba completamente. Entre los elementos que poseen estas mascarillas se encuentran el ácido hialurónico, el colágeno, las vitaminas, los minerales, etc.
Las funciones que presentan son:
– Reducir las arrugas.
– Aportar luminosidad.
– Hidratar la piel.
– Aportar nutrientes.
– Eliminar impurezas.
Mascarillas magnéticas
Retirada de una mascarilla magnética con un imán envuelto en un pañuelo. Fuente: 21 Buttons
Su aplicación se realiza como cualquier otro tipo de mascarilla, pues se trata de una crema que se deberá expandir sobre el rostro usando una espátula. Lo interesante, es que tras 10 minutos, se deberá cubrirun imán con un pañuelo y acercarlo a la cara para que atraer las partículas imantadas. A su vez, el producto que haya permanecido sobre dicha piel, puede utilizarse como si fuera una crema o una loción hasta que se haya absorbido. La interacción que se genera entre el imán y las partículas metálicas provoca que se produzca una acción de rejuvenecimiento sobre la piel. También contribuyen a ofrecer luminosidad al rostro y realzar su firmeza.
Mascarillas de burbujas
Mascarilla de burbujas en pleno funcionamiento. Fuente: Vitalmakeup
Esta mascarilla acaba de incorporarse al mercado hace relativamente poco. Además, presenta muchos beneficios para nuestra salud facial. Su aspecto, una vez aplicada sobre el rostro es muy curioso. Poseen una textura que recuerda a una mousse, formando numerosas burbujas. Esta textura se debe a que dichas mascarillas están carbonatadas. Esto quiere decir que una vez que se ponen en contacto con el aire del exterior de su envoltorio, se agrandan hasta tomar esta textura tan peculiar.
De hecho, que este producto burbujee va a permitir que la piel se estimule y se limpieadecuadamente. Así, al no endurecerse, puede retirarse de una forma mucho más cómoda. Los elementos que componen a este tipo de mascarilla son la arcilla, el carbón, el té verde, los antioxidantes, los nutrientes, etc. Una vez que el producto deje de burbujear, indicará que es hora de su retirada.
Mascarillas de oro
Mascarilla formada por láminas de oro. Fuente: Pinterest: ComoHacerPara
Estas mascarillas se utilizan porque el oro ofrece un efecto muy favorable para eliminar las arrugas, brindar elasticidad y ayudar a la regeneración celular de la piel. Estas cualidades del oro se deben a presentar en él iones que posibilitan la estimulación y la renovación celular de la piel, para así, mejorar la circulación. Además de este mineral laminado, también pueden estar elaboradas por coenzima Q10, ácido hialurónico o agentes hidratantes. Se aplica una fina capa de oro sobre el rostro, la cual debe mantenerse sobre la piel un cierto tiempo. Por estar compuestas por oro, también son más caras que las demás.
Mascarillas efecto lifting
Parches de efecto lifting colocados sobre sus respectivas zonas faciales. Fuente: AliExpress
En este caso no se trata de una mascarilla con forma de máscara, sino de varios parches ideados para aplicarse en zonas concretas del rostro. Estos suelen ser los párpados, la papada, los pómulos, etc. La meta que se propone este tipo de mascarillas es la de funcionar como si fuera un tratamiento anti-edad o lifting, incrementando así la tersura de la piel.
Mascarillas exfoliantes
Mascarilla en la que se pueden observar los gránulos exfoliantes. Fuente: Pinterest: OkChicas
Estas mascarillas, como bien indica su propio nombre, se han creado con el específico objetivo de exfoliar nuestra piel, eliminando las impurezas y los restos de piel muerta. Se aplica realizando movimientos circulares en la cara para activar la circulación de nuestra piel. Una vez que terminemos este masaje facial, podrá retirarse dicho producto. Asimismo, es completamente normal que la piel esté un poco enrojecida al quitarnos la mascarilla. Esto se debe a las partículas exfoliantes.
Lo llamativo es que podemos crear nuestra propia mascarilla exfoliante con azúcar y aceite o incluso café. Sin embargo, hay que tener en cuenta el tipo de piel de la que disponemos para escoger un tipo de aceite en concreto.
Del mismo modo, por una parte existen diversos productos faciales según el tipo de piel, con las mascarillas cosméticas ocurre exactamente lo mismo:
– Pieles secas: en las pieles secas hay una carencia de hidratación bastante importante. Por lo que las personas con este tipo de piel deben acudir a mascarillas hidratantes y nutritivas, que ayuden a conseguir un efecto suave y terso.
– Pieles grasas: el exceso de grasa en la piel puede crear algunos problemas, como es la aparición de brillos o puntos negros. Las mascarillas purificadoras, en este caso, se encargan de regular dicho exceso de grasa, limpiando la piel y eliminando los puntos negros. No obstante, muchas pieles grasas sufren también de deshidratación, por lo que las mascarillas hidratantes les vendrían genial.
– Pieles sensibles: las pieles sensibles se enrojecen fácilmente, al igual que se puede producir escozor u otras molestias. Para este tipo de pieles es importante utilizar mascarillas que no tengan componentes agresivos.
Por otra parte, las mascarillas faciales son un producto que se debe utilizar con cierta frecuencia. Concretamente, entre 1 y 2 veces a la semana, aunque esto depende del tipo de piel y de la época del año. Por ejemplo, laspieles secas sufren más en invierno y las grasas en verano. Por lo que en estas épocas debe intensificarse dicho cuidado facial.
Las mascarillas faciales suelen cumplir mejor su función cuando los poros del rostro se encuentran abiertos, puesto que se posibilita que el producto penetre en los mismos y elimine las impurezas y toxinas. Lo más recomendable es aplicarlas al final del día, ya que será cuando la piel empiece el proceso de regeneración celular diario. Sin embargo, se recomienda probarlas con anterioridad en alguna parte aislada del cuerpo para comprobarque no produzca una reacción alérgica en tu piel.
Esperamos haberte ayudado a elegir una mascarilla adecuada para tu tipo de piel. Anímate y mima tu piel. ¿Qué esperas?