La música de la generación Z: la música de nuestra vida

Últimamente en el equipo de Voz Nueva no para de sonar Joven para siempre de Funzo & Baby Loud. Tal y como dice la canción, “escribo los himnos de mi generación”, la generación Z también tiene éxitos que han representado esta época. En este artículo recordamos aquellos hits que marcaron nuestros momentos.

Funzo & Baby Loud se lanzan al mundo de la música para demostrar que, al final, todas las modas vuelven. Cada vez nos vamos acercando más a la estética de los años 90 y principios de la década de 2000, pues están saliendo temas que retoman esos ritmos, como es el caso de Joven para siempre. Hoy os traemos un recorrido por los éxitos que aún se siguen escuchando en las radios de nuestro país.

1. Wannabe, de Spice Girls

Este tema del grupo femenino británico llegó en el año 1996 y es considerado como el más reconocido del grupo, pues se convirtió en un éxito mundial. La canción que dio el pistoletazo de salida a uno de los mayores fenómenos de la historia de la música cumple ya su 25 aniversario. Y aunque ha sido repetida hasta la saciedad, pasó a ser un fenómeno social difícil de igualar.

Con un mensaje feminista a través de la diversión, el tema fue escrito en media hora y grabado en una, inspirándose en la banda sonora de Grease, You’ re The One That I Want.

Spice Girls – Wannabe. Youtube
2. ...Baby one more time, de Britney Spears

Otro de los grandes éxitos que marcaron esta época es …Baby one more time, de Britney Spears. Realmente representó a la generación Z gracias a su letra, que hace alusión a los sentimientos de las chicas al romper con su novio y arrepentirse de tomar esa decisión. Fue lanzado en el año 1998 y es considerado como uno de los singles más revolucionarios de la historia.

Algunos expertos declararon que fue “uno de esos manifiestos del pop que anuncian un nuevo sonido, una nueva era, y un nuevo siglo”, y la definen como “una declaración que causó divisiones y que trazó una línea entre el pasado y el futuro”.

Britney Spears – …Baby One More Time (Official Video). Youtube
3. Livin’ La Vida Loca, de Ricky Martin

Un tema que forma parte de la cultura popular y que cerró unas de las mejores décadas para el puertorriqueño es Livin’ la vida loca, pues representa el verano de 1999. El cantante afirmó en una entrevista que su canción «rompió fronteras y unió a la gente» y que «es una de esas canciones que todos saben dónde estaban la primera vez que la escucharon».

A día de hoy sigue sonando en todas y cada una de las verbenas de pueblo de nuestro país, ya sea la versión inglesa o la española.

Ricky Martin – Livin’ La Vida Loca. Youtube
4. Fiesta pagana, de Mägo de Oz

Esta banda española de heavy metal ha sido de las pocas en conseguir ser reconocidas notablemente y, en gran parte, gracias a Fiesta pagana, que se ha convertido en todo un himno del folk metal. Este tema de 2000 representa el himno de Mägo de Oz y el de toda una generación, que aún sigue cantándolo a viva voz.

Sin embargo, se diferencia de lo que suele ser el hit del verano. La canción es prácticamente un discurso en contra de la Iglesia Católica y se centra en la época de la Inquisición. A pesar de esto, no ha dejado de ser todo un éxito en nuestro país.

Mägo de Oz- Fiesta pagana 2.0 (Videoclip oficial). Youtube
5. Gasolina, de Daddy Yankee

Considerada como una de las canciones más representativas y reproducidas en la historia del reguetón. Fue lanzada en 2002 y es conocida como un rito iniciador que dio a conocer el género latino en toda Europa. Poco nos imaginaríamos que 20 años después seguiría sonando en todos los altavoces del mundo.

Tras la polémica del significado del tema, el cantante justificó que “es un tema al que mucha gente le dio su propio significado, pero cuando digo que ‘le gusta la gasolina’, trata de que le gusta pasarlo bien, de que es una muchacha rebelde que vive por sus propias reglas”.

Daddy Yankee – Gasolina (Video Oficial). Youtube
6. Crazy in love, de Beyoncé y JAY-Z

Si tenemos que hablar de una artista que marcó la generación Z esa es Beyoncé con Crazy in love junto a su marido JAY-Z. Hoy en día es recordado como uno de los éxitos más grandes de la cantante, pues sigue sonando en distintas plataformas musicales.

El medio New Musical Express la situó por delante de éxitos como Umbrella, de Rihanna. Además, en la revista Rolling Stone ocupa el número 118 en la lista de las mejores 500 canciones de todos los tiempos.

Beyoncé – Crazy In Love ft. JAY Z. Youtube
7. Zapatillas, de El Canto del Loco

Ya van 16 años desde que El Canto del Loco cantaba lo que hoy se ha convertido en un himno que todo el mundo conoce. Hablamos de Zapatillas como el tema que nunca falta en una fiesta, pues llena todo de alegría al recordar que sigue teniendo la misma repercusión en la sociedad.

Cuando Dani Martín, a la cabeza del grupo, decía en la canción «alucinando de que me miren de arriba abajo como un delincuente» y «quiero entrar en tu garito con zapatillas que no me miren mal al pasar», se refería al problema de no poder entrar a determinados locales si no vas con el calzado adecuado.

El Canto del Loco – Zapatillas (Videoclip). Youtube
8. Orgullo, de El Barrio

Se trata de un himno para sus seguidores, «los barrieros» y para toda una generación que sigue cantando a grito pelado esta canción. El tema se lanzó en 2007 y, desde entonces, ha formado parte de la banda sonora del verano de muchas personas y protagonizado gran cantidad de verbenas populares. 

Además, el artista gaditano que se escondía bajo un sombrero, el cual se ha convertido en su símbolo personal, afirmó que «no hacía flamenco, sino rock y pop, pero que la voz podía sonar a flamenco, lo cual generaba confusiones»:

El Barrio – Orgullo (Videoclip Oficial). Youtube
9. Purpurina, de Alberto Gambino

Pocos son los jóvenes que desconocen esta canción, pero no importa los años que pasen que Alberto Gambino siempre será recordado en todo el planeta gracias a este hit que marcó un antes y un después en toda una generación. Ya van 12 años y es imposible llegar a tu casa después de una fiesta sin haber escuchado este tema.

Lo que más llama la atención es que no cuenta con un videoclip oficial en Youtube, sino con un vídeo donde aparece la letra de la canción que se llevó toda la expectación y que se caracteriza por la gran cantidad de faltas de ortografía que contiene.

purpurina con letra wmv. Youtube
10. I Gotta Feeling, de The Black Eyed Peas

Producida por David Guetta en el año 2009, esta canción en concreto guarda un significado muy especial para él, ya que marcó un antes y un después en su trayectoria como uno de los DJs más conocidos mundialmente.

El tema produjo una oda a la expectación que se genera antes de empezar una buena noche y desenfreno. Es uno de los éxitos más bailados en las discotecas de todo el mundo y uno de los temas más reconocidos de la banda estadounidense de hip hop y pop.

The Black Eyed Peas – I Gotta Feeling (Official Music Video). Youtube
11. Baby, de Justin Bieber

El canadiense ha sido uno de los protagonistas musicales de la última década, gracias a éxitos como Baby, que suponen un reflejo de toda una generación.

El videoclip suma más de dos mil millones de visitas en Youtube, además cuenta con once millones de valoraciones positivas y diez millones de negativas. Sin embargo, es un hecho que la generación Z ha crecido junto a Bieber.

Justin Bieber – Baby (Official Music Video) ft. Ludacris. Youtube
12. Waka Waka (Esto es África), de Shakira

Se trata de un hito tanto en la carrera profesional de Shakira como en la historia del fútbol, pues fue escogida por la FIFA como la canción oficial de la Copa Mundial de Fútbol de 2010 celebrada en Sudáfrica. Esta canción será eternamente recordada por todo el mundo, debido a que la Selección de fútbol de España se proclamó campeona del Mundial.

A pesar del éxito, la canción también guarda un significado muy especial para la cantante. Cuando dice «Samina mina zangalewa», frase que se traduce a «¿Quién te ha llamado?», podemos ver que refleja el cántico que realizan las tropas militares de Camerún durante los entrenamientos. Además, ha asegurado en más de una ocasión que gracias al tema conoció a Piqué, el que, tiempo después, se convertiría en el padre de sus dos hijos.

Waka Waka (Esto es Africa) (Cancion Oficial de la Copa Mundial de la FIFA� Sudafrica 2010). Youtube

Por último, os dejamos una playlist de Spotify donde podréis escuchar estos éxitos y muchos más. ¡Revive tu infancia y tu adolescencia de la mano de Voz Nueva!

Todo sobre mi madre

Todo sobre mi madre es una película que desde que empieza hasta que acaba te mantiene fijo en el asiento como si fueras una estatua. ¿Te preguntas el por qué?
Cartel «Todo sobre mi madre» (1999). Fuente: Todo Almodóvar

La respuesta es simple, dos palabras: un genio. Pedro Almodóvar.

El cineasta, Pedro Almodóvar. Fuente: Nico Bustos (El Deseo), InfoLibre

De todos los directores del panorama cinéfilo español, hay uno que se conoce en todo el mundo, y ese es él. Aunque lo cierto es que sus historias son las que son gracias al increíble reparto que las conforman, él es el capitán que guía el barco. Difícilmente uno ve una película del director y no descubre quién se encuentra detrás. Tal vez es el juego y el uso que hace de los colores o la presencia del ya conocido “Rojo Almodóvar”. Quizá, la composición en sus planos o ese tono cómico-dramático de sus historias pero, lo que es indiscutible, es que sabe marcar su estilo y dejar su esencia en cada historia que lleva inscrita su nombre.

Fotograma de «Todo sobre mi madre», ejemplo del Rojo Almodóvar. Fuente: Todo Almodóvar

Todo sobre mi madre no es menos, y con esta obra maestra se hizo con el cariño tanto del público como de la crítica nacional e internacional. Estuvo nominada a un total de catorce “Goya”, haciéndose finalmente con la mitad, entre ellos Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Actriz Protagonista (por Cecilia Roth), y además, ganadora a “Mejor Película Extranjera” en los Óscar, Premios BAFTA y Premios César y “Mejor Película de Habla no Inglesa” en los Premios Globo de Oro, la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles y el Círculo de Críticos de Cine de Nueva York.

Penélope Cruz, Pedro Almodóvar, Cecilia Roth y Marisa Paredes en los Premios Óscar 2000. Fuente: RTVE

El 8 de abril de 1999 se estrena la historia de Manuela (Cecilia Roth), una enfermera argentina que, tras morir su hijo Esteban (Eloy Azorín), vuelve a Barcelona en busca de “Lola” (Toni Cantó), el padre del niño. Allí se reencuentra con Agrado (Antonia San Juan), una transexual que quiere abandonar la prostitución y se pone en contacto con la hermana Rosa (Penélope Cruz), una joven que desea viajar de misionera a El Salvador frente a la negativa de sus padres (Rosa María Sardá y Fernando Fernán Gómez). Al llegar a Barcelona, Manuela se convierte en la secretaria de la gran actriz Huma Rojo (Marisa Paredes), amante de Nina (Candela Peña), una artista adicta al caballo y en decadencia. La historia de todas estas mujeres confluyen de una manera natural, dramática y cómica, siendo Manuela el núcleo central que las une.

El cuarteto principal gira en torno a Manuela, Agrado, la hermana Rosa y Huma Rojo. Cuatro mujeres luchadoras que se enfrentan a los obstáculos de la vida. En torno a las mismas, destaca el concepto de la huida: Manuela llega a Barcelona, tras la muerte de su hijo, huyendo de Madrid; Agrado rechaza una identidad que no es la que le corresponde; la hermana Rosa se aleja de una madre controladora y de la enfermedad de su padre y en relación con Huma Rojo, Nina para huir de la realidad en la que se encuentra, se droga hasta enfermar.

De una manera conmovedora, Pedro Almodóvar consigue definir con claridad la personalidad de cada una de ellas, acercándolas al público de una manera sobreacogedora.

«Una es más auténtica cuanto más se parece a lo que ha soñado de sí misma». Agrado (Antonia San Juan) en Todo sobre mi madre.

El papel de la mujer es especialmente importante en las obras del director, y así lo refleja tanto en la historia como en la dedicatoria final de la película, que dice así: A Bette Davis, Gena Rowlands, Romy Schneider… A todas las actrices que han hecho de actrices, a todas las mujeres que actúan, a los hombres que actúan y se convierten en mujeres, a todas las mujeres que quieren ser madres. A mi madre. Un final conmovedor que Almodóvar lleva a cabo para homenajear, principalmente, a su madre y a todas las mujeres. Todo sobre mi madre es una obra feminista y reivindicativa que hace referencia a figuras femeninas del cine clásico (Eva al desnudo y Un tranvía llamado deseo) como medio para guiar la historia, en especial la segunda obra, ya que tendrá un papel esencial en el desarrollo de la historia.

Antonia San Juan, Marisa Paredes, Ceciliar Roth, Pedro Almodóvar, Penélope Cruz y Candela Peña en el Festival de Cannes (2000). Fuente: RTVE

La música de Alberto Iglesias también posee mucha importancia junto al desarrollo de la historia ya que, con toques de jazz y vals, crea una unión con la procedencia latinoamericana de la protagonista, facilitando empatizar con ella y a su vez, apoyando al audiovisual y la narrativa.

Trailer Todo sobre mi madre. Fuente: Youtube

Todo sobre mi madre es una de las obras de Pedro Almodóvar más aclamadas por el público, pues el director muestra un cine en el que la mujer líder es una luchadora y a través de ella, conocemos una historia tan cómica como dramática y enternecedora, que difícilmente se podría conseguir de otra manera.  

Valoración de la película

Puntuación: 4 de 5.

Una historia tan humana y sencillamente compleja que nadie debería perderse

Que la pandemia no te quite los farolillos

Las restricciones sanitarias debido al coronavirus han provocado, otro año más, que la emblemática Feria de Abril de Sevilla quede suspendida. Sin embargo, esto no va a impedir que los sevillanos la celebren de una manera distinta, con la esperanza de volver a disfrutar pronto del Real de esta gran fiesta.
Plaza del ayuntamiento de Sevilla adornada con las bombillas de la Feria. Fuente: SevillaInfo

En mundo sin COVID-19, la semana del 16 al 25 de abril, habría estado marcada en el calendario de todos los sevillanos. Las casas se vestirían de color, repletas de claveles y lunares, propios de los trajes de flamenca o de corto colgados en las perchas, contando los minutos para volver de nuevo al Real de su Feria. En el barrio mítico de los Remedios, diferentes ruidos se hubieran entremezclado, ya sean de las atracciones propias de la calle Infierno o del bullicio de las diferentes casetas, cantando y bailando.

Desgraciadamente, este 2021 se vuelve a repetir lo ocurrido el año anterior. Los nuevos contagios y restricciones de movilidad, han provocado la suspensión de esta fiesta tan tradicional en la localidad sevillana. Atrás quedaban mensajes como: «¿Quedamos en la portada?» «¿Compras la jarra de rebujito?» «¿Te vas a vestir hoy de flamenca?» «¿Y esta cuál es? ¿La primera o la segunda? ¡Da igual!» «¿Cogemos este autobús, o esperamos al siguiente para sentarnos?«.

Aún así, Voz Nueva no ha querido que te olvides de aquellos éxitos que hacen bailar cada año en esta semana tan especial. Canciones que te harán recordar y decir «De verdad que esta es la última, lo prometo»:

1. Sevillanas

¿Qué es una Feria de Abril sin sus sevillanas? Y es que no ha terminado aún la Semana Santa, cuando ya a más de un sevillano se le escucha cantar Ya huele a feria. Sevillana de Amigos de Gines que consigue sacarte a bailar tan sólo con el comienzo de la misma. Otras míticas que suelen sonar por esta fecha son Miralá cara a cara, reconocible por cualquiera que haya pisado el Real, A bailar sevillanas, propia de los Cantores de Híspalis, o el Tirititrantrantran de la sevillana Desde Cai’ a Sevilla de los Amigos de Gines.

2. Lolita – Sarandonga

La hija de la mítica cantante Lola Flores, marcó un antes y un después con esta canción. Con ritmo que hace mover las manos y caderas, a cualquiera le gustaría el arroz con bacalao una vez la escucha.

3. El Barrio

Este cantante no sólo es sinónimo feria, sino de la fiesta en general. Tanto en ella como en otras celebraciones, por ejemplo bodas, siempre resuenan éxitos como Pa’ Madrid. Pero sobre todo, lo que más te transportará al centro de una caseta del Real será el estribillo de Orgullo, cantado a plena voz con amigos o familia.

4. Nolasco – Las cosas pequeñitas

A pesar de que, a primeras, el cantante no resulta bastante conocido a nivel nacional, lo cierto es que la gran mayoría de los sevillanos reconocen los primeros acordes de esta canción. Y es que desde 2007, esta canción llegó al Real de la Feria para quedarse en los corazones de todos, bailando al ritmo de su guitarra.

5. Los rebujitos – Todos los besos

Al igual que ocurre con el anterior, este dúo no suele ser tan reconocible a nivel nacional. Sin embargo, esta canción se ha convertido en un himno imprescindible en esta fiesta. Su éxito se ha extendido incluso hasta Cádiz, donde una comparsa de Tarifa ha colaborado en una nueva versión de la misma.

6. Melendi – Caminando por la vida

El ritmo de rumba de esta canción ha provocado que Melendi se gane su hueco en la playlist del Real de la Feria, a pesar de sus raíces ovetenses.

7. Demarco Flamenco – La isla del amor

Es escuchar el nombre de esta canción, y ya movemos las caderas inconscientemente. En 2017, esta canción aflamencada se convirtió éxito nacional, presente en todas las discotecas del país. Por tanto, en la feria no iba a sonar menos.

8. Los del Río – La Macarena

Con un éxito a nivel mundial, esta canción resulta un himno para todos, pero sobre todo para los sevillanos, coincidiendo así con la procedencia de este dúo. Su coreografía y ritmo se ha extendido tanto, que incluso decidieron volver a sacar una nueva versión de la misma con Gente de zona.

9. Gipsy Kings –Bamboléo

Este grupo musical volvió a conquistar el corazón de los sevillanos el pasado 2016 con el video musical de su canción Bamboléo. Y es que su ritmo flamenco la ha convertido en una canción más, propia de la Feria de abril.

10. El reguetón

Escuchar reguetón en las casetas tampoco resulta extraño. Se trata un fenómeno más propio de las casetas públicas que de otras más pequeñas. Estas canciones se encuentran presente sobre todo a altas horas de la noche, cuando el público es mayoritariamente joven. A esas horas en el Real, pueden escucharse éxitos desde los más actuales como Lo malo de Aitana, Ya no quiero ná’ de Lola Índigo, El anillo de Jennifer López, Despacito de Luis Fonsi o Malamente y Con altura de Rosalía; hasta otras más antiguas como Purpurina o Gasolina de Daddy Yankee.

11. C. Tangana

En Voz Nueva, tampoco hemos querido dejar de lado la actualidad, y creemos que algunos éxitos de este año hubieran tenido su hueco en el Real de la Feria de Sevilla de este 2021. Entre ellas, se encontraría los últimos trabajos del madrileño C Tangana, como Tu me dejaste de querer, junto a La Húngara, o el ritmo flamenco de Ingobernable, junto a los Gipsy Kings.

12. Los del Río –Sevilla tiene un color especial

No se podría terminar esta lista sin nombrar de nuevo al dúo sevillano Los del Río, esta vez con Sevilla tiene un color especial. Y es que esta ciudad no sólo tiene uno sino varios colores que la hacen muy particular. Colores que, en el mes de abril, conforman una mezcla única, que hacen de la Feria de Sevilla una de las fiestas más singulares de la primavera.

Os dejamos, por último, una playlist con los temazos que habríamos bailado esta Feria de Abril 2021. ¡Que la disfrutéis!

Los grandes éxitos del 2020

El 2020 ha sido un año difícil para todos. La pandemia por la Covid-19 ha ido recorriendo territorios hasta hacerse con el control de todo el mundo. Aunque la música no cura una pandemia, muchos han podido olvidar durante unos momentos la realidad, las desgracias y todo lo desagradable que nos ha traído este año. Un año que no querríamos volver a vivir, pero que nos ha hecho más fuertes. Es por ello que hoy os traemos un recorrido de las canciones que han marcado este 2020.
1. La Jeepeta, de Nio García
Este tema del cantante puertoriqueño Nio García llegó a principios del 2020 y no ha parado de escucharse en las distintas plataformas durante todo el año. La canción, interpretada también por las voces de Brray y Juanka, se convirtió en uno de los grandes hits del verano. Su triunfo se asienta sobre una letra que habla de drogas, sexo y conducción temeraria.
Nio Garcia, Brray & Juanka – La Jeepeta (Video Oficial). Youtube
2. Jerusalema, de Master KG

Si existe una canción de esperanza para superar la pandemia por Covid-19 es Jerusalema, de los africanos Master KG y la vocalista Nomcebo. La letra habla de Jerusalén como la ciudad celestial en la que todos pueden estar conectados con Dios. Este tema llegó a los hospitales con la llegada de la pandemia, y los sanitarios la bailaban como símbolo de esperanza para vencer el Coronavirus. Se trata de la primera canción escrita en zulú que consigue ser número uno en los 40 principales.

Master KG – Jerusalema [Feat. Nomcebo] (Official Music Video). Youtube
3. What A Man Gotta do, de Jonas Brother

Este tema de los Jonas Brother trajo una letra romántica, pegadiza y alegre que colocó a los hermanos en lo más buscado de las plataformas digitales. Sin embargo, lo mejor de esta canción, sin duda, es el videoclip. En este los artistas recrearon con sus respectivas parejas algunos clásicos del cine, como la popular coreografía de Tom Cruise en Risky o uno de los bailes de John Travolta y Olivia Newton-John en Grease.

Jonas Brothers – What A Man Gotta Do (Official Video). Youtube
4. Stupid Love, de Lady Gaga

Stupid Love, de la innegable diosa del pop Lady Gaga, llegó en febrero del 2020 para emocionar a todos los seguidores de la cantante. Gaga, que se había alejado en los últimos años de su esencia, el pop, volvió a plasmar este estilo musical en este tema, provocando la sorpresa del público. La canción presenta un estilo muy alegre y divertido que dan ganas de bailar en cualquier ocasión.

Lady Gaga – Stupid Love (Official Music Video). Youtube
5. Tatto, de Rauw Alejandro

Otro de los grandes hits que marcaron este verano es Tatto, de Rauw Alejandro. Sin embargo, es el remix de este mismo tema, interpretado también por Camilo, el que se ha hecho más popular. En esta canción Rauw Alejandro sigue apostando por el reguetón, con unos versos llenos de romanticismo para dedicar a «esa persona que no sale de tu mente».

Rauw Alejandro & Camilo – Tattoo Remix (Video Oficial). Youtube
6. Kings And Queens, de Ava Max

El single de la artista estadounidense, Ava Max, llegó a principios de año para hacerse con un puesto en las listas de reproducción de los amantes del pop. Un tema que habla sobre el empoderamiento de las mujeres y que entra por los oídos por su característico estilo retro. Sin duda, hubiera inundado las discotecas este verano si no hubiera estado presente la pandemia.

Ava Max – Kings & Queens [Official Music Video]. Youtube
7. Favorito, de Camilo

Si tuviéramos que hablar de un artista que ha marcado el 2020 ese es Camilo. El cantante nos ha dejado innumerables temas que han puesto un ápice de alegría en momentos tristes. Favorito es uno de ellos. Un tema lleno de declaraciones de amor y palabras bonitas dedicadas a su mujer Evaluna Montaner, enmarcadas en un estilo pop latino que caracteriza a este artista.

Camilo – Favorito (Official Video). Youtube
8. Resistiré 2020, de varios artistas

A principios de abril la pandemia por Covid 19 ya propiciaba en nuestro país momentos muy duros. La versión original de Resistiré, de Estela Raval, sonaba como himno de esperanza en los balcones de todo el país. Es por ello que varios artistas decidieron versionar este tema, como forma de seguir promoviendo ese mensaje esperanzador y de lucha. Algunos de los artistas que participaron fueron Álvaro Soler, Manuel Carrasco, Rosana y Vanesa Martín, entre muchos otros.

Resistiré 2020 – Video Oficial. Youtube
9. Savage Love, de Jason derulo

Para los amantes de Tik Tok este tema de Jason Derulo no les será indiferente. Savage love se ha convertido en una de las canciones más virales del año debido a un baile bastante sencillo llevado a cabo con este tema de Derulo. Se trata de una canción de lo más pegadiza y divertida, que ha propiciado momentos bastante divertidos en redes sociales.

Savage Love – GMA – Live Music Video. Youtube
10. Hawai, de Maluma

Este tema de Maluma se convirtió también en uno de los grandes hits del verano. Hawai es un tema de reguetón suave y pegajoso que ha roto todos los esquemas que podíamos tener de Maluma. La letra habla sobre una ruptura que muchos asocian a la propia del cantante, ya que había roto con su pareja poco tiempo antes de lanzar el tema.

Maluma – Hawái (Official Video). Youtube
11. Dákiti, de Bad Bunny y Jhay Cortez

Por último, no podemos olvidarnos del trap de Bad Bunny, que también nos ha traído grandes éxitos durante todo el año. Una de sus últimos canciones es Dákiti, la cual interpreta junto con Jhay Cortez. Sin duda, desde que llegó este tema no ha parado de sonar en las distintas plataformas y redes sociales. Se trata de un éxito internacional que lideró durante varias semanas la lista de singles española.

Bad Bunny x Jhay Cortez – Dákiti (Video Oficial). Youtube

Es incuestionable que este año ha sido duro cuanto menos, pero la música nos ha ayudado a que esos momentos desagradables desaparecieran algunos instantes de nuestras cabezas. El cuarto arte ha cumplido un papel bastante importante en el 2020, y nos ha permitido relajarnos, e incluso, curarnos en algunos aspectos.