El Real Madrid gana en el Camp Nou en el primer clásico de la temporada (1-2)

FC Barcelona y Real Madrid volvieron a enfrentarse en uno de los encuentros más esperados de la Liga Santander. El Camp Nou recibió al Barça, en el primer clásico sin Messi.

Alineaciones

El once del FC Barcelona lo formaron: Ter Stegen; Mingueza, Piqué, Éric García, Alba; Busquets, Frenkie de Jong, Gavi; Dest, Memphis y Ansu Fati.

Carlos Ancelotti apostó por: Courtois; Lucas Vázquez, Militao, Alaba, Mendy; Casemiro, Kroos, Modric; Rodrygo, Benzema y Vinicius.

Incidencias

Algunos aficionados del FC Barcelona se quedaron sin ver el inicio del partido tras un problema con los tornos. Un contratiempo que ya se vivió el pasado miércoles en el encuentro de Champions en el Camp Nou. Por este hecho tuvieron que abrirse mas puertas ante el caos vivido minutos previos al partido.

Los 90 minutos

Los jugadores de ambos clubes saltaron sobre el feudo azulgrana en uno de los partidos más esperados de la jornada. Algunos exjugadores y personalidades no quisieron perderse el partido. En la grada estaban Luis Enrique, Ronaldinho, Joan Gaspart, Gasol, Puyol, Álex Corretja e Iván Helguera. El primer tiempo del encuentro, los blaugranas tenían una posesión clara, con la intención de dominar el balón. Mientras el Madrid esperaba atrás muy bien colocado haciendo que el Barça no pudiera superar la defensa blanca. El juego se concentraba en el centro del campo, con pocas opciones claras de cara a portería. El Real Madrid empezó a apretar con roces cerca del área por parte de Vinicius. Primero en una acción en el área pequeña donde los madridistas reclamaron algo más que falta, y minutos después, el colegiado pitaría fuera de juego en una ocasión clara del brasileño. Pero la intensidad subiría aún más, el Barcelona intentaba enviar varios avisos con remates a portería de Memphis y Dest. Sin embargo, en el minuto 32′, en un contragolpe de los blancos, Alaba se sumó al ataque recibiendo una pelota filtrada de Rodrigo en la frontal derribando por completo a Ter Stegen, poniendo el 0-1 en el marcador. El Barça intentó reaccionar llegando con frecuencia al área, pero fue insuficiente. Tras el minuto añadido del colegiado, el partido se marchó al descanso.

La segunda parte arrancó con un cambio en el Barcelona, se retiró Mingueza por Coutinho. El Barça intentó reaccionar con una ocasión clara, un pase de Alba que remató Ansu Fati acabando en las manos de Courtois. El Madrid seguía apretando con un Vinicius que aprovechaba cualquier hueco en la defensa blaugrana. En el minuto 58, Piqué fue amonestado con tarjeta amarilla por protestar. El banquillo volvió a moverse, esta vez Ancelotti realizó el cambio: entró Valverde por Rodrygo. Los últimos minutos del encuentro estuvieron llenos de intensidad, Mendy intentaba conectar con Benzema para sorprender a Ter Stegen pero con poco acierto. Asimismo, Dest disparó fuerte desde la frontal del área que se fue al cielo. Koeman decidió apostar por Agüero tras el cambio de Ansu Fati, también se retiró De Jong por Sergi Roberto. Sin embargo, la tensión se podía palpar en el ambiente.

Fuente: Cuenta oficial de Instagram del FC Barcelona (@fcbarcelona)

El encuentro se detuvo durante un momento por un choque en la cabeza entre Piqué y Valverde siendo atendidos por los asistentes médicos. Continuaba la presión de ambos conjuntos y de nuevo se paró el juego, los médicos asistieron a Vinicius por calambre en los gemelos. El encuentro se prolongó 7 minutos más. Gérard Piqué cayó en el área donde reclamaba penalti, pero Sánchez Martínez dijo que no había nada. Pero en la siguiente jugada, el Real Madrid volvió a aumentar el marcador con un gol de Lucas Vázquez. Ter Stegen detuvo en primera instancia el tiro de Asensio, pero el rechace le cayó al lateral que no perdonó. En los últimos segundos del partido el Barcelona recortó distancia con un gol de Agüero.

Una leyenda llamada Messi

El mundo del fútbol atraviesa unos días de incredulidad tras la reciente noticia sobre el jugador argentino. Lionel Messi, uno de los mejores jugadores del fútbol mundial. Abandona el FC Barcelona, equipo que deja tras muchos años de logros profesionales y personales.

Toda leyenda tiene una historia, un comienzo, la de Leo empieza al otro lado del mundo. Lionel  Andrés Messi nació un 24 de junio de 1987 en Rosario, Argentina donde tuvo  una infancia marcada por el balón. Su carrera futbolística inicia en el CA Newell´s Old Boy, en el que jugó hasta el año 2000. En ese momento, con 13 años y junto a su familia, dejó Rosario rumbo a Barcelona. Allí le esperaba el Barça, el club con el que tanto había soñado, Josep María Minguella y Carles Rexach firmaron, a través de una servilleta de papel, su seguro de vida futbolístico, incorporación al equipo infantil y atención de los gastos para que Leo llevara a cabo los tratamientos médicos necesarios. 

Fuente: Imagen de la cuenta oficial de Instagram del FC Barcelona (@fcbarcelona)

Los retos profesionales de Messi estaban por comenzar, primero en cadete donde conoció a jugadores y amigos como Gerard Piqué, Cesc Fábregas y Víctor Vázquez y más tarde, con 16 años, vivió sus primeros minutos con el Barcelona en un amistoso contra el Porto. Sin embargo, la magia llegó el día de su debut en Liga, en un derbi contra el Espanyol, donde compartió vestuario con grandes jugadores como Ronaldinho, Deco, Silvynho, Motta, Xavi, Iniesta o Puyol. Al igual que su primer gol, el primero de cientos, Leo esperaba en su posición, Ronaldinho se la tiró por arriba y entonces el argentino amagó a pegarle tirándola por arriba. 

Fuente: Publicación de ESPN Deportes de su cuenta oficial de Twitter (@ESPNDeportes)

En los años posteriores, Leo estuvo a cargo de muchos entrenadores. Sus primeros pasos en el fútbol profesional y en la Liga española fueron de la mano de Frank Rijkaard, una temporada en la que ganó la Supercopa de España, la Liga y la Liga de Campeones. Pero más tarde daría lugar una de las eras decisivas para la estrella argentina, la de Pep Guardiola. La temporada 2008/2009 comenzó con un nuevo proyecto que traería miles de alegría a los aficionados culés, en la que Messi se convertiría en uno de los cracks más aclamados de la historia, ganando un palmarés más que envidiable. Del mismo modo ocurrió en la época de Luis Enrique, en las que pasó malos momentos tras recuperarse de continuas lesiones pero en la que compartió delantera con compañeros cómo Luis Suárez y Neymar que junto con toda la plantilla se proclamaron campeones de cinco títulos en una temporada. 

Fuente: Imagen de la cuenta oficial de Instagram del FC Barcelona (@fcbarcelona)

El fútbol de Leo ha llenado los estadios de emoción, alegría y tensión tras ser testigo de increíbles jugadas y goles. Compartiendo con la afición momentos y encuentros únicos frente a inquebrantables equipos tanto nacionales como extranjeros y luchando contra rivales que han dejado huella. Exhibiciones inimaginables jornada tras jornada, derbis y clásicos contra el Real Madrid en los que regaló a los aficionados magníficos momentos futbolísticos junto a Cristiano Ronaldo.

El crack argentino consta con un total de 35 títulos con la camiseta del Barcelona, compuesto por 4 Champions League, 7 Copas del Rey, 3 Mundiales, 3 Supercopas de Europa, y 3 Supercopas de España. Asimismo, una mención especial merecen sus títulos individuales, Messi es el futbolista que más balones de oro ha levantado, 6 bajo el brazo. Además de romper con cualquier estadística, deja el club blaugrana con un total de 672 tantos en 778 partidos, el máximo goleador de la historia del Barcelona y  sumando 10 trofeos pichichi en la historia de la liga española.

Fuente: Imagen de la pagina web oficial de Lionel Messi

La marcha de Lionel Messi entristece la vida de los aficionados culés, un  triste final que comenzó en agosto del año anterior con el famoso burofax, en el que el “10” hacía conocer su disgusto con la entidad haciendo llegar un mensaje a las oficinas del Barça donde expresaba su deseo de dejar el club. Ahora ese espejismo se ha hecho realidad con las palabras del club azulgrana en el que comunica que Messi no formaliza su contrato por problemas económicos de la entidad y la normativa salarial de la Liga.

Leo deja el FC Barcelona pero no el fútbol. Son muchas las incertidumbres acerca de su futuro profesional pero sin ninguna duda allí a donde vaya Messi seguirá emocionando al público con su magia, con su fútbol, rompiendo el fútbol mundial.

Tricampeonas: El Barça cierra un año histórico

El Fútbol Club Barcelona Femenino se alzó campeón con un histórico triplete de Liga, Copa y Champions. Las jugadoras de Lluís Cortés, se han convertido en un gran referente a seguir por su esfuerzo y trabajo que las han llevado a lo más alto en la trayectoria en el fútbol femenino. 

Los inicios de todo club son difíciles y el Barcelona tuvo uno muy complicado ya que cuesta mucho convertirse en uno de los grandes a nivel nacional. Pero poco a poco la semilla daba sus frutos, con una primera época dorada que comenzaba en 2006. Xavi Llorens era el entrenador de aquel equipo de luchadoras que consiguieron cuatro ligas, cinco Copas de la Reina y nueve Copas de Catalunya. Todo esto desembocó en un momento muy importante para el club, declarando la profesionalización del equipo en el verano del 2015.

El Barça ha iniciado una nueva era en el fútbol español cerrando una temporada casi perfecta por el recuerdo agridulce de aquella Supercopa de España, que se les escapó de las manos en la tanda de penaltis ante el Atlético en las semifinales. Una sombra que no oscurece a un equipo que está haciendo historia, en un año difícil, que continúa luchando contra la pandemia de la Covid-19. Un 2021 que quedará marcado en los hitos del fútbol femenino español al ser el primer equipo nacional en conseguir el triplete, el quinto en Europa.

Fuente: Imagen de la cuenta oficial de Instagram del FC Barcelona Femenino (@fcbfemeni)

Las azulgranas conforman un equipo sin igual, no solo por los títulos conseguidos esta temporada, sino por su brillante palmarés. Su técnico lidera un conjunto que lleva más de dos años sin perder en Liga, ya que su última derrota en la competición nacional fue el 5 de mayo de 2019 frente al Granadilla (1-0) en la última jornada de la Liga 2018-19 que fue levantada por el Atlético de Madrid.

Sin duda, el Barça femenino ha vivido noches de gloria, primero proclamándose campeón de la Primera Iberdrola tras el pleno de 26 victorias y a falta de ocho de partidos. Más tarde, también lo haría en Goteborg (Suecia) donde el conjunto de Lluís Cortés alzaría su primera Champions League tras imponerse al Chelsea (0-4). Finalmente, cerraría este año de triunfos levantando la Copa de la Reina en Leganés tras vencer 4-2 al Levante

El conjunto catalan ha demostrado que con trabajo y constancia todo es posible. Tanto el club como su técnico mostraron su orgullo. “¡Triplete histórico!, enhorabuena @FCBFemeni, habéis hecho una temporada inolvidable para todo el barcelonismo, por lo que habéis ganado y como lo habéis ganado”, dijo su presidente, Joan Laporta a través de redes sociales. Asimismo, su entrenador, Lluís Cortés declaraba, “este equipo es un equipo de leyenda. Teníamos una oportunidad de hacer historia, las futbolistas eran muy conscientes de lo que se jugaban. Tenemos la suerte de haber hecho algo increíble”.

Empate entre Barça y Atlético que da esperanzas al Real Madrid

Barcelona y Atlético de Madrid se jugaban, en la tarde de ayer, el liderato que acabó en un reparto de puntos (0-0). El Barça no consiguió la victoria en un partido decisivo para liderar la tabla y dejar atrás al Real Madrid. Los del Cholo pudieron llevarse el partido pero los blaugranas nivelaron el juego en los últimos minutos. 

El FC Barcelona regresaba al terreno de juego con optimismo, tras vencer al Valencia la pasada jornada, en un encuentro más que decisivo por el liderato frente a un Atlético de Madrid que luchó con todo para aferrarse aún más a la Liga. Ambos técnicos apostaron por sus onces de galas. Koeman, que no pudo estar en el banquillo por sanción, volvió con el mismo dibujo con el que conquistó la Copa del Rey, alineando de nuevo a Mingueza en el centro de la defensa junto a Piqué y Lenglet, además de volver a elegir a Dest por encima de Sergi Roberto. Asimismo, repitió arriba Leo Messi acompañado de Griezmann que se enfrentaba a su ex equipo, al igual que en el once rival Luis Suárez se reencontró con sus antiguos compañeros, incluso con un homenaje al principio del partido. 

Fuente: Imagen de la cuenta oficial de Instagram del FC Barcelona (@fcbarcelona)

En la  primera mitad del encuentro el Barcelona tuvo un mayor control, con posesiones largas pero que el Atlético supo controlar con una fortaleza defensiva más que resistente que dificulta la llegada del Barça al área pequeña. Mientras que los primeros en avisar fueron los colchoneros. La defensa blaugrana tuvo que paliar varias llegadas peligrosas con un disparo de Lemar y una falta lanzada por Suárez, que detuvo Ter Stegen. El guardameta alemán fue vital en los primeros minutos de juego, deteniendo un remate de Carrasco anulado por fuera de juego así como un disparo de Luis Suarez tras una recuperación de Koke. Además de un remate de Correa en el área pequeña que fue rechazado in extremis por Lenglet. El Barça tuvo muchas dificultades antes del descanso, no hubo un tiro a puerta hasta el minuto 28, por parte de Griezmann que paró Oblak sin problema. Así como un solitario chut  con la izquierda de Messi que de nuevo Oblak desvío a córner. 

Fuente: Imagen de la cuenta oficial de Instagram de Jan Oblak (@oblakjan)

La reacción de los blaugranas llegó en el segundo tiempo. Los de Koeman buscaban la portería de Oblak con un tiro de Ilaix que terminó en córner y una falta directa lanzada por Messi también detenida por el meta rojiblanco. El técnico holandés empezó a mover el banquillo. Araujo entró por Mingueza, quien marcó un gol, en un uno contra uno, anulado por fuera de juego. Sin embargo, el Atlético de Madrid encerrado atrás, no permitía al Barça acabar las jugadas , solamente a través de varios corners, los blaugranas intentaron buscar el gol con un remate de cabeza de Dembélé y una falta desde la frontal de Messi. El encuentro terminó con un córner a favor del Atlético y sin goles en el marcador. 

Lesiones 

Ambos conjuntos perdieron una pieza importante de sus onces en la primera parte de juego. El primero de ellos llegó por parte del Atlético de Madrid, Lemar se lesionó al quedar clavado en una acción con Busquets y el Cholo lo sustituyó por Saúl.  Más tarde, Koeman tuvo que cambiar a Sergio Busquets por Aleix, tras recibir un choque en la cabeza contra Savic. Sergio fue atendido por los médicos y decidió continuar, pero minutos después quedó mareado en el terreno de juego y acabó pidiendo el cambio. El FC Barcelona anunció después que el jugador  tuvo que ser trasladado a un centro hospitalario para realizarle pruebas en la cabeza y descartar cualquier lesión. 

El Barça se aferra a la liga en Mestalla

El FC Barcelona consiguió la victoria con goles de Messi y Griezmann tras remontar en Mestalla (2-3).  Los de Koeman continúan peleando en la batalla por la Liga en un encuentro con mucho sufrimiento. El Valencia mantuvo la tensión en el terreno de juego hasta el pitido final. 

El Barcelona llegaba con las defensas bajas tras la derrota frente al Granada el pasado jueves, que le alejaba de las opciones de poder conseguir la Liga. El técnico holandés apostó por un once similar, con algún cambio en defensa con la vuelta de Lenglet o Dest en lugar de Sergi Roberto y la ausencia de Dembélé en ataque. En la recta final de la competición el Barça debía ganar casi por obligación para mantenerse en la lucha por el título antes de encontrarse con el Atlético de Madrid el próximo sábado. A falta de cuatro jornadas de Liga, el Barça  remontó en Mestalla con muchas dificultades hasta el final en un partido marcado por las decisiones arbitrales. Koeman optó por una defensa de cinco y tres centrocampistas desplazados en la zona ancha y dos atacantes frente al guardameta valencianista.

Fuente: cuenta de Instagram del FC Barcelona (@fcbarcelona)

El primer tiempo estuvo marcado por la posesión favorable a los blaugranas de la que no obtuvieron ningún resultado de gol.  Las ocasiones del Barça llegaban pero ninguna era efectiva, tanto Pedri con un remate al poste como las muchas llegadas de Jordi Alba por la izquierda en busca del remate de Messi. Sin embargo, el conjunto de Gracia comenzó a apretar ofensivamente y sorprender a la zaga barcelonista con un primer disparo de Racic que detuvo Ter Stegen. 

Pero la sorpresa llegó en la segunda mitad, Ter Stegen rechazó un remate de Guedes, tras una contra de Soler. A la salida del córner, Paulista tiró a puerta solo y el 1-0 subió al marcador. El Barcelona reaccionó a los siete minutos con un gol de Messi que esta vez sí marcó tras fallar un penalti que había detenido Cillissen, tras una acción por mano de Lato. Minutos después los de Koeman aumentaron el marcador con un gol de Griezmann tras un rechace del meta holandés. El encuentro parecía resuelto para los blaugranas con el tercer tanto de Messi, por una falta cometida sobre el mismo y que colocó en la escuadra izquierda de la portería de Cillessen. Los últimos minutos estuvieron llenos de tensión tras el gol desde muy lejos de Carlos Soler que cerraría el encuentro. 

Fuente: cuenta de Instagram del FC Barcelona (@fcbarcelona)

Polémica arbitral

En una jugada durante la primera parte, Pedri, quién volvía a la titularidad después de ser suplente frente al Granada, conectó un balón con Griezmann siendo golpeado en el talón y cayendo al suelo. El FC Barcelona entero reclamó la acción pero el árbitro Sánchez Martínez se negó a consultar el VAR, quienes tampoco exigieron al colegiado a revisar la jugada. 

Tampoco fue revisada en el VAR ni señalada como infracción la acción en el gol del Valencia. Correia obstaculiza al guardameta del Barcelona que cayó al suelo antes del tiro de Paulista. Por último, los jugadores del FC Barcelona reclamaron mano de Diakhaby en el área que cortó el remate de De Jong. Pero de nuevo Sánchez Martínez no consultó el monitor. 

El Athletic Club se hace el campeón de la Supercopa de España en La Cartuja

La ciudad de Sevilla acogía hoy, 17 de enero, la Final de la Supercopa de España en el Estadio La Cartuja. El FC Barcelona se enfrentaba al Athletic Bilbao. El club catalán venía de enfrentarse a otro equipo vasco, la Real Sociedad. Los de Koeman lograron ganar a los chicos de Imanol Alguacil en la tanda de penaltis, en un encuentro de 120 minutos muy igualados. Por el otro lado, el Athletic Club ganó con un resultado de 2 – 0al Real Madrid, el equipo que ganó la Supercopa el año anterior. 

Ambos equipos tenían la oportunidad de hacerse con el primer título de la temporada en este día, por ello, se intuía que ambos equipos saldrían a por todas para hacerse con el partido, y dando espectáculo con muchas ocasiones. A pesar de ello, el encuentro sorprendió pues las ocasiones los primeros minutos escaseaban. Tardaron hasta 25 minutos en tirar a puerta, un disparo de Ander Capa por parte del Bilbao que tuvo que enviar a córner Marc André Ter Stegen

En Barcelona conseguía tener la posesión de la pelota, con un Bilbao fuerte en la presión, intentando robar para ir directos a la portería rival. Los de Marcelino destacaron por tener un juego más vertical, con envíos laterales al área buscando el remate de Raúl García

Llegado el minuto 40, el partido giró drásticamente, y pasó de apenas tener ocasiones a haber dos goles seguidos. Primero golpeó el Barcelona. Messi realizó un pase hecho de memoria, pues en muchas ocasiones hemos visto como el argentino envía un pase a la izquierda a la llega de Jordi Alba, y como suele suceder, el lateral dejó la pelota para la llegada de Messi. En esta ocasión, la zaga del Bilbao detuvo el disparo, pero el balón se quedó muerto para que Griezmann empujara el balón y lo mandara al fondo de la red.

Griezmann celebrando el primer tanto / @FCBarcelona_es (Twitter)

Seguidamente del gol culé, el Bilbao reaccionó bien. Tras una jugada por la banda izquierda, Iñaki Williamsrecibía de espaldas a la portería. Cuando el delantero español consiguió girarse puso un pase por encima de la defensa con sutileza para la llegada de Óscar De Marcos. El lateral reconvertido en mediocentro derecho metió el gol del empate con su pierna derecha. 

El partido se marchó al descanso con el empate a uno en el marcador. Algo sorprendente, tras ver el resto de minutos con dos equipos que se quedaban lejos de la portería rival. 

Ya en la segunda parte, el Barça avisó primero con un lanzamiento de falta. Messi f se quedó a poco de sorprender a Unai Simón, pues a pesar de ser una posición difícil, el balón se marchó pegado al palo. Poco después de esa ocasión, el Bilbao tuvo una falta lateral que envió Muniain al área. El centro a segundo palo fue rematado por Raúl García que marcó gol, pero el VAR invalidó el tanto por fuera de juego. El Bilbao tuvo una ocasión más de ponerse por delante tras un error de Araújo. El central del Barcelona intentó cortar un centro raso, pero dejó el balón en el área e Iñaki Williams intentó aprovechar el error. 

En el minuto 76, Jordi Alba subía la pelota por la banda izquierda. Cuando estaba llegando al área realizó una pared con Dembélé y se la puso a Griezmann. El principito Griezmann metió el segundo del Barça aprovechando el centro de Jordi Alba. 

Cuando el partido parecía que iba a concluir con la victoria del Barcelona, el Bilbao consiguió empatar. El Athletic tenía la oportunidad de empatar a balón parado, en una falta lateral. Muniain centró al área donde Asier Villalibre consiguió rematar a la pelota y empatar el partido en el último suspiro del partido. Con este gol, los de Marcelino consiguieron forzar la prórroga.  

Villalibre marcando el gol del empate / @AthleticClub (Twitter)

Al poco de empezar de empezar la prórroga, el Bilbao conseguía ponerse por delante. Iñaki Williams tenía la pelota en el área rival y se colocó para buscar el golpeo cruzado. El español marcó un golazo que ponía por delante al Bilbao por primera vez en el partido. Antes de finalizar el primer tiempo de la prórroga, el Athletic pudo haber aumentado la ventaja en el marcador, pero el central no llegó a impactar la pelota y salió por el lateral de la portería. 

En los últimos 15 minutos, ambos equipos gozaron de ocasiones para hacer el gol. El Barça tuvo dos, primero una de un centro que al intentar despejar el jugador vasco, Unai Núñez, casi se marca en propia. Seguidamente, Griezmann pudo hacer el tercero del Barça y en su cuenta personal, pero el disparo de volea del francés se marchó lejos. También, el Bilbao pudo haber sentenciado el partido en una ocasión. Mikel Vesga y Unai Núñez se molestaron, y ninguno pudo hacer gol a Ter Stegen que había cometido un error en la salida bajo palos.  

El partido concluyó con la expulsión de Leo Messi. El colegiado Gil Manzano mostró la cartulina roja a Messi por golpear con el puño en la cara a Villalibre. Tras este altercado, el extremeño dio el pitido final y los jugadores del Bilbao estallaron de alegría por ganar 3-2 la final. 

El Bilbao consiguió levantar su segunda Supercopa de España en sus últimos cinco años, en la temporada 2015/2016 también la ganó tras haberse enfrentado al mismo rival, el FC Barcelona. 

El Bilbao levantando la Supercopa / @AthleticClub (Twitter)

El Athletic se convierte en el rival del Barcelona para la final de la Supercopa de España

El Athletic de Bilbao y Real Madrid disputaron la semifinal de la Supercopa de España en La Rosaleda de Málaga. Dos goles del navarro meten al Athletic en la final. El único del Madrid que realizó buen partido y estuvo a la altura fue Asensio. El Athletic de Bilbao fue superior al Real Madrid y consiguió dejarlo fuera de la competencia. El conjunto blanco regaló el partido sin apenas ocasionar peligro en el área contraria, y el Athletic aprovechó para luchar por la plaza en la final de la Supercopa de España.
El Athletic celebrando su primer tanto. Fuente: Jorge Zapata/EFE

No habrá clásico, tras la derrota del Real Madrid, en la final de la Supercopa de España. Los de Zidane comenzaron el partido sin ocasiones de gol y sufriendo por sacar el balón de atrás.  El Athletic supo aprovechar la ocasión y tumbar así al conjunto blanco gracias a la presión que lo ha caracterizado durante todo el partido. El equipo vasco salió al terreno de juego con más intensidad, presionando la salida del juego del Madrid. Eden Hazard intentó adelantar a su equipo con un disparo lejano que paró, sin dificultad Unai Simón. Un buen pase de Casemiro, pero el belga no pudo chutar por la buena actuación de la zaga vasca. En el minuto 18, tras un error de Lucas Vázquez el delantero Raúl García marcó el primero, con un disparo cruzado. El equipo de Marcelino reaccionó tras un error en la salida de balón del Madrid, que robó Dani García y así se originó el primer gol. 

En el primer tiempo, el conjunto rojiblanco sentenciaba el partido. Tras un agarrón en el área del Madrid, Lucas provocó un penalti. Raúl García transformaba el marcador en un dos a cero, tan solo diez minutos después. La oportunidad del mallorquín, Asensio tras una espectacular pared con Hazard no sirvieron de nada. Con ese resultado se marchaban ambos al descanso. 

Raúl García celebrando su gol frente a un Madrid derrotado. Fuente: Jorge Zapata/EFE

En la segunda parte, el Madrid salió con más intensidad y más seguros de sí mismos. Debido a las molestias que sentía Varane, el técnico francés tuvo que realizar un cambio y entró Nacho. Comenzaron a crear peligro, que ya era mucho para lo que habían venido haciendo durante toda la primera parte.  Aún así, el Athletic no se rendía y tuvo la oportunidad de dar el golpe definitivo para los de Zidane, con el remate de Muniain. El conjunto blanco no se rendía y volvía Asensio a la batalla con un disparo potente que se fue a la madera. El gol se acercaba aún más al Madrid y llegó Benzema. Remató un pase de Casemiro dando una esperanza a los madridistas. El gol que finalmente validó el VAR hizo pensar en la probabilidad de ir a la prórroga. En el último cuarto de hora del partido, los merengues consiguieron enfrentarse al Athletic, pero este se defendió impidiéndoles arrebatarle su puesto en la final. El francés volvió a intentarlo pero esta vez el árbitro anuló el gol. Fue el tercer tanto anulado a Benzema por fuera de juego en dos partidos. 

Un Madrid que buscó el empate en los últimos minutos con Ramos y Mariano de delanteros. No obstante no consiguió el gol para forzar la prórroga. El final fue una embestida fallida del conjunto blanco, con Mariano y Ramos metiendo su cabeza en aquel bombardeo. Copió una táctica que caracteriza a los de Marcelino, pero al Madrid no le resultó. Tampoco encontró el auxilio del VAR en un despeje brazo-hombro de Unai Núñez casi a ras de suelo. Así se le fue la pelea por el puesto en la final.

Raúl García, con los dos goles cumplía su sueño, y trajo así el tormento a Lucas Vázquez durante todo el partido. El Madrid se despide del que pudiera haber sido su primer título. La final de la Supercopa se jugará el próximo domingo 17 de enero a las 21:00 horas, enfrentándose el FC Barcelona y el Athletic Club de Bilbao. Mientras tanto, el Madrid, que viene de empatar 0-0 contra el Osasuna, debe centrarse y entrenar duro para el próximo partido en liga frente al Alavés. 

El Barça finalista de la Supercopa de España

El FC Barcelona y Real Sociedad disputaron la semifinal de la Supercopa de España en el Nuevo Arcángel. Los de Ronald Koeman se llevaron la victoria en un partido marcado por la ausencia de Leo Messi ante los donostiarras, quienes llegaban con importantes bajas por lesión, como la de David Silva . La final de la Supercopa se jugará el próximo domingo a la espera de conocer si Athletic Club de Bilbao o Real Madrid será el rival del Barcelona.

El Barcelona comenzó el partido con incertidumbre en las calles por las molestias que presentaba Leo Messi y ponían en duda su presencia esta noche, las cuales fueron acertadas ya que Leo no saltó al terreno de juego junto a sus compañeros. Al inicio de la primera parte ambos conjuntos no presionaban ofensivamente, con pocas ocasiones de peligro. Sin embargo era el FC Barcelona quien dominaba en el centro del campo aunque le costaba llegar a zona de ataque debido a una Real muy sólida en defensa. Una vez transcurrido los primeros diez minutos, los de Alguacil aumentaron la presión en ataque con varios disparos a puerta, uno de ellos de Isak gracias a un centro de Portu que estuvo a punto de sorprender a Ter Stegen.

Fuente: Cuenta de Instagram de la Real Sociedad (realsociedad)

El Barcelona no encontraba esa precisión en los tres cuartos de campo que le permitiera conectar con los delanteros, con un par de tiros con poca fortuna. Los azulgranas mostraron una cierta reacción a la continua presión de la Real, con varios remates de Braithwaite. La monotonía del partido se rompió con un gol de Frankie De Jong, tras un centro de Griezmann, en el minuto 39′. Ante esto respondería la Real con un disparo de Isak que cerraría el juego de la primera parte. 

Frankie De Jong, jugador del Fc Barcelona. Fuente: Cuenta de Instagram del Mundo Deportivo (mundodeportivo)

La segunda parte empezó de manera similar, sin cambios en los onces. No obstante la Real Sociedad salió enchufada y, en una jugada en el área, el balón pega en la mano de Frankie De Jong. El colegiado decretó penalti a favor de la Real Sociedad después de revisarlo en el VAR y Oyarzabal puso el 1-1 en el marcador, que no pudo detener el guardameta alemán. Sin embargo, un minuto después de nuevo De Jong tras una interacción con un jugador de la Real, pedían penalti que el árbitro no pitó. 

Los donostiarras, muy metidos en el partido tras el empate, mantuvieron la templanza en zona defensiva para parar el ataque del Barcelona con varios tiros de Dembélé y Griezmann, que no consiguieron enganchar a la delantera. En los primeros veinte minutos ambos equipos bajaron el ritmo de juego, se notaba el cansancio en la Real Sociedad que le costaba generar peligro arriba, aunque la posesión estaba muy diferenciada. 

El balón transcurría con mucha tranquilidad por el Nuevo Arcángel, mientras se empezaron a mover los banquillos con la entrada de Trincao por Braithwaite y Barrenetxea por Guridi. El marcador continuaba sin cambios a falta de cinco minutos, mientras los equipos esperaban la prórroga.  En el comienzo del tiempo añadido y con cambios en los onces y varias ocasiones en los dos conjuntos con remates muy claros, uno de ellos con susto tras el mal apoyo de Dembélé que se cuestionaba seguir en el terreno de juego. Arrancaba la segunda parte de la prórroga sin movimiento en el resultado. El Barcelona lo intentaba todo con un Dembélé dirigiendo el ataque y ante una Real Sociedad que pese a su descenso en el ritmo no bajó los brazos con un tiro de Januzaj que detuvo Ter Stegen en los últimos minutos. 

Dembélé, jugador del FC Barcelona. Fuente: Cuenta de Instagram del FC Barcelona (fcbarcelona)

Con la prórroga finalizada ambos conjuntos se marcharon a la tanda de penaltis. Los tiros comenzaron con mal pie tanto para la Real como al Barça, en el que sus guardametas pararían los primeros penaltis. Los siguientes dos los volvería a fallar la Real Sociedad al contrario de los blaugranas que no perdonaron en los tiros de Dembélé y Pjanic. Pero la tensión seguía tras el disparo arriba de Griezmann. Sin embargo, tras el error de los donostiarras, Riqui Puig metería al Barcelona en la final. 

Por lo tanto finaliza una semifinal con la victoria del FC Barcelona que ya espera en la final del domingo a su rival. Tras un encuentro con un juego muy pausado y resuelto en la tanda de penaltis, esperan con ansia la recuperación de Messi para la final en el Estadio la Cartuja. Los donostiarras miran hacia adelante para preparar el próximo partido frente al Córdoba y seguir invictos en la Copa del Rey.  

El Barça triunfa en Budapest con tres goles a cero

El FC Barcelona se clasificó la jornada pasada para octavos de final con una gran victoria en Kiev. Esta semana vuelven a conseguir la victoria frente a Ferencvárosi tc, de nuevo por goleada. Pese a las importantes bajas en zona defensiva, recuperando finalmente a Lenglet y con una delantera más consolidada. Sin embargo, el técnico blaugrana volvió a tirar del “plan B”, al viajar sin Messi, Ter Stegen y Coutinho. 

El Barcelona comenzó el partido con un once diferente, muy similar al dibujo en el partido frente al Dinamo de Kiev, sin Leo Messi. Los de Koeman controlaron el partido durante los primeros minutos hasta que en el minuto 14′ Griezmann abrió el marcador, poniendo el 0-1. Pero la buena marcha continuaría por parte del equipo catalán adelantándose de nuevo en el minuto 20′ con un gol de Braithwaite gracias a un centro que llegó por línea de fondo y también por la izquierda de Dembélé que supuso el 0-2.

Antoine Griezmann celebrando su primer gol. Fuente; Instagram/ fcbarcelona

Escasos minutos después, el colegiado declaró la pena máxima por una acción en el área pequeña sobre Braithwaite que Dembélé se encargaría de transformar para el 0-3. El equipo local apenas tuvo ocasiones claras, en las que Neto supo resolver sin problema. Terminó la primera parte con un alto control en los tres cuartos de campo y una ligera presión en los últimos minutos. 

El segundo tiempo empezó con cambios en los onces, se retiraron del terreno de juego en el descanso Busquets y Jordi Alba y entraron De Jong y Junior. Continuaron con un juego parecido al de los primeros minutos: intentando encontrar portería por el centro, con varias ocasiones claras del tridente azulgrana, pese a una oportunidad de Sigér en la mejor acción ofensiva del Ferencváron. El Barcelona dominó durante toda la segunda parte acercándose al cuarto gol con una ocasión de Dembélé que se marchó por el lateral de la red.

Fuente; Instagram/ ftcofficial

En cambio, se notó el bajón de ritmo de los blaugrana. Por lo que Koeman movió el banquillo en el centro con Riqui Puig y Aleñá, que dio más control en el medio del campo, al salir Lenglet y el autor del primer gol, Griezmann. El FC Barcelona mantuvo una constante presión arriba pero no consiguió mover el marcador a pesar de algunas ocasiones de Dembélé y Trincao, la última anulada por fuera de juego. El encuentro terminó con el marcador 0-3 y la victoria para los azulgrana. 

Braithwaite celebrando el segundo gol del partido. Fuente; Instagram/ fcbarcelona

Concluye la jornada cinco de esta fase de grupos con victoria del Barcelona en Budapest, una vez más por goleada, que les lleva al pleno de triunfos en Champions. Ahora toca pensar en el próximo encuentro en Liga, los de Koeman se enfrentarán al Cádiz, para seguir subiendo puestos en la tabla, tras la goleada en Osasuna. Por el contrario, los gaditanos un puesto por encima de los blaugranas irán a por la victoria contra otros de los grandes, como la conseguida frente al Real Madrid. 

El Atlético de Madrid da un golpe sobre la mesa

El Atlético de Madrid suma tres puntos históricos ante un F.C. Barcelona, rompiendo una mala racha.
Jugadores del Atlético de Madrid abrazándose tras el gol de Carrasco. Fuente: Twitter @tgcope

Décima jornada de la LaLiga Santander disputada en el Wanda Metropolitano, estadio del equipo colchonero. Tras el parón de selecciones, el F.C. Barcelona se enfrentaba a un Atlético de Madrid que aún no conocía derrota en lo que llevaba de liga, sumando 5 victorias y 2 empates, y ocupando el tercer puesto de la tabla. Simeone recuperaba a tres jugadores de la primera plantilla: Carrasco, Diego Costa y Vitolo, pero con la ausencia de Luis Suarez, baja por positivo en coronavirus.

En la línea azulgrana, por su parte, no sumaba tan pocos puntos desde la temporada 2002-2003, aunque se ha podido apreciar una cierta mejoría tras la goleada del pasado 7 de noviembre al Real Betis. Kouman sacaba su once de gala, con la ausencia de su estrella emergente, Ansu Fati, baja por lesión. Leo Messi se enfrentaba a uno de los partidos más importantes de la temporada, aún envuelto en la polémica sobre su salida del Camp Nou, aún más cerca que nunca.

Se pita el comienzo de la primera parte. Ambos equipos mostraron un nivel muy igualado, pocas llegadas a portería, pero con ocasiones muy claras. Los porteros han tenido cierto protagonismo. Por un lado, Oblack pararía el que fue el tiro más claro de Messi en todos los primeros 45 minutos. Mientras que Ter Stegen sacaría la palma de su mano por la escuadra, para evitar el primer gol del Atlético. Sin embargo, lo que este último no vería venir sería el gol de Carrasco, tras un caño en medio campo. El jugador azulgrana, Dembelé, quien fue uno de los más dinámicos, se marcharía al descanso con ciertas molestias tras la caída con el mismo autor del gol.

Caño de Carrasco a ter Stegen que después se transformaría en gol. Fuente: Twitter @InvictosSomos

Con el comienzo de la segunda parte, las cosas no cambiarían demasiado. El F.C. Barcelona lo intentaría sin mucho éxito, encontrándose con Oblack en el camino. Las cosas empeorarían con la lesión de Piqué en la rodilla, quien sería sustituido por Dest, y posteriormente, con la lesión muscular de Sergi Roberto. Leo Messi se mostró gris durante todo el partido, sin generar mucho peligro. El Atlético de Madrid, por su parte, tendría ciertas ocasiones claras, pero sin encontrar el segundo gol que sentenciaría el partido. La sustitución de Llorente por Diego Costa, quien salía de una lesión, no supondría un gran cambio para el sistema establecido de Simeone. Aun así, esto no le impidió la victoria.

Piqué tendido en el suelo tras el golpe en la rodilla. Fuente: Twitter @TelemundoSports

El Atlético de Madrid rompe la mala racha que le llevaba persiguiendo durante 14 años al vencer al F.C. Barcelona, consiguiendo el segundo puesto en la tabla y convirtiéndose así, en unos de los mejores candidatos a optar por la liga esta temporada.