Las claves del sexo tántrico, qué es y cómo se practica

Cuando pensamos en el placer que da practicar el sexo, siempre nos centramos en los genitales, obviando lo demás. Sin embargo, existen otras vías que nos permiten sentir orgasmos y excitación en otras partes del cuerpo. Este es el caso del sexo tántrico, que plantea otra forma de ver el acto sexual y consiste en asociar el sexo con el yoga para que la energía sexual se traslade a través del cuerpo.

El adjetivo “tántrico” surge del concepto “tantra”, cuyo origen viene de corrientes hinduistas y budistas. Existen tres tipos de sexo tántrico, distinguidos por colores: rojo, negro y blanco. El rojo se centra en las prácticas en solitario, para conseguir una armonía contigo mismo. El negro se centra en las energías oscuras, utilizándola con fines personales y afectando a otros seres. El blanco es el que está más orientado al ámbito sexual, involucrando a una pareja, nos centraremos en este último.

En términos de espiritualidad, el tantra consiste en la unión de dos energías: Shakti (energía femenina) y Shiva (energía masculina). Shiva es la consciencia que impregna todo y a todos, pero que está dormida. Shakti es una energía dinámica necesaria para despertar esa consciencia. Todas las personas tenemos ambas energías, pero siempre predomina una sobre la otra. Con el equilibrio entre las dos se llega a la armonía.

El tantra tiene sus orígenes en corrientes hinduistas y budistas. Fuente: PatrizioYoga / Pixabay.

Sus orígenes religiosos hacen que el tantra tenga un punto de vista tradicional, es decir, centrado en la pareja cis hetero. No obstante, ello no implica que no pueda ser practicado por personas del colectivo LGTBIQ+.

A primera vista parece algo complicado, pero no te preocupes, no tendrás que desempolvar los libros del colegio en los que se explicaba la reproducción. Aunque el sexo siga sin tener manual de instrucciones, al menos te podemos contar los pasos para practicar el sexo tántrico de forma cómoda y sin frustrarse en el intento.

En primer lugar, lo ideal es crear un espacio cómodo y adecuado para el tantra. Nada de redes sociales ni llamadas que te distraigan, pospón esa videollamada que tenías con tu madre para otro momento, pon el móvil en modo avión si es posible. Puedes decorar la habitación con mándalas, y estimular el olfato usando velas o incienso. Otra forma de estimular algunos sentidos es anular otros, por ejemplo, usando una venda para los ojos. La música zen también es bastante efectiva. En definitiva, usa lo que mejor te venga para tener tu templo hindú particular.

Antes de empezar, es recomendable realizar una meditación inicial de unos 10 minutos, sobre todo si es tu primera vez en esta aventura del tantra. Tiene que ser una meditación individual, para estar en conexión contigo mismo.

La meditación antes de comenzar el tantra es muy aconsejable. Fuente: Oluremi Adebayo / Pexels.

Una vez hayas meditado, comienza la fase de miradas. Tienes que colocarte frente a tu pareja, mirando su ojo izquierdo o ambos. Es una forma de transmitir el amor que se siente por los ojos, y de probar sensaciones o tentaciones, como la de apartar la mirada. Haz esto durante dos minutos aproximadamente.

A continuación, coloca tu mano izquierda sobre el corazón y extiende la mano derecha al corazón de tu pareja, haciendo la otra persona lo mismo. Intentad sincronizar la respiración, que sea de forma profunda. Así, podrás sentir el amor de tu pareja mientras inhalas y enviar el tuyo mientras exhalas. Hazlo durante 10 respiraciones.

Después de esto, se pasaría a practicar sexo tántrico, pero también puedes hacer un masaje tántrico a tu pareja. Uno de los dos tiene que tumbarse y así sentir la energía sexual de la otra persona, que moverá sus manos lenta y suavemente sobre el cuerpo de la primera. También puedes pasar a realizar un masaje en la vulva o el pene de tu pareja, o incluso las areolas de los pezones.

Una vez hayas realizado el masaje, o si te has saltado ese paso, tienes que colocarte con tu pareja en la posición Yab Yum, la cual es muy clásica del tantra y representa a Shiva y Shakti. Puedes hacerlo con ropa o sin ella, como prefieras.

Posición Yab Yum representada en una estatuilla. Fuente: KirstentB / Pixabay.

Si cumples el rol de Shiva, tienes que sentarte sobre una almohada con las piernas cruzadas y en una posición de sostén, rodeando con tus brazos los hombros de Shakti. Por otra parte, si haces de Shakti, tienes que sentarte encima del Shiva, frente a frente y rodeando con tus brazos su cintura.

Con esta posición, podrás alinear tus chakras y así permitir que la energía sexual recorra toda tu columna. Una vez conseguida esa alineación, prueba a sincronizar tu respiración con la de tu pareja. Podéis probar a moveros un poco, arqueándoos o balanceándoos suavemente.

Como ves, no es estrictamente necesario llegar al orgasmo en esta práctica sexual. Simplemente se trata de hacer lo que te dicten los sentimientos en ese momento. ¿Lo has probado alguna vez? ¿Qué tal te ha salido? ¿Te ha servido esta guía? Cuéntanos en los comentarios.

HB Kogen – FC Barcelona (0-2): Otra victoria del Barça femenino en Europa

El FC Barcelona continúa con la buena racha, en un sufrido encuentro tras ganar 0-2 al HB Kogen en la segunda jornada de la Champions League femenina.

En la primera parte del encuentro ambos conjuntos mostraron una gran intensidad en el juego, muy duras en el centro del campo intentando mantener el balón en todo momento con varias llegadas a portería muy claras. Sin embargo, el primer susto llegaría muy pronto, a los 32 segundos de partido, en una jugada en el área pequeña Carusa se deshizo de la defensa blaugrana conectando por banda izquierda con Floe llegando a puerta donde Paños con su pierna derecha evitó el primer tanto. Pero el Barça también mandó un aviso. A los tres minutos, Hansen controló el balón en una jugada individual que sería detenida por Markese en el área. Las azulgranas no estuvieron muy cómodas en el inicio del encuentro, el Kogen llegaba con remates muy cerca de puerta y dejaba ver el sufrimiento de la defensa de las visitantes. En el minuto 30 recibió una amarilla por cortar una contra. Las jugadoras de Jonathan Giráldez continuaron intentando encontrar el gol en cada salida pero sin ningún acierto frente a un Kogen muy intenso que aprovechaba cualquier ocasión para hacer daño al Barcelona.

La segunda parte arrancó con un triple cambio del FC Barcelona. Se retiraron Vilamala, Jana Fernández y Engen, en su lugar entraron Aitana, Mapi y Guijarro. El conjunto blaugrana buscaba con ahínco el primer tanto, Hermoso intentó un remate de cabeza desde el centro del área que fue detenido por Markese. Más tarde el juego fue detenido por la colegiada, Mapi León Recibió un golpe en la nariz y fue atendida por los asistentes médicos ya que comenzó a sangrarle la nariz. Sin embargo, la alegría llegaría en el minuto 62. Rolfo pondría el 0-1 en el marcador tras una jugada empezada en la banda izquierda, Martens abrió el balón al centro del área donde derivó en Rolfo. El cuadro culé aumentó la intensidad del juego tras el primer gol, de nuevo Martens y Rolfo volverían a chutar desde la frontal tentando la portería del Koge. El encuentro continuó con un claro avance ofensivo por parte del Barça mientras que el conjunto danés, muy cansado físicamente, bajó el ritmo. Seguía el dominio blaugrana en los últimos minutos de partido con varios acercamientos muy claros de las jugadoras del Barcelona. El juego se alargaría hasta el 95. En esa recta final, la colegiada pitó penalti a favor del FC Barcelona. Jeni Hermoso lo transformaría en el segundo gol de las culés cerrando el encuentro con una nueva victoria.

Alineaciones
El conjunto de Jonathan Giráldez salió al campo con un 4-3-3, formado por Paños, Torrejón, A. Pereira, Jana Fernández, Melanie Serrano, Vilamala, Engen, J. Hermoso, Martens, Rolfo y Hansen.

Mientras que el HB Kogen apostó por un 5-4-1, formado por Marckese, Faerge, Svendsen, Pedersen, Obaze, Markvarsen, Pokorny, Fitzgerald, Jankovska, Floe y Carusa.