¿Habrá clases durante la Feria de Abril?

La Universidad de Sevilla abre la posibilidad de que durante la semana de Feria habrá clases. Este viernes se reunirá el consejo del gobierno para la modificación del calendario académico

Este próximo viernes 19 la Universidad de Sevilla se debatirá si durante la semana del 19 al 23 de abril —fecha de la Feria de Abril— habrá clases. Este viernes la Hispalense celebrará un consejo de gobierno donde se recogerá esta cuestión. Algunos de los decanos y directores de diverso centron creen que se aprobará y que durante esa semana será lectiva.

La reunión será telemática y, además, el tema de la modificación del calendario académica ya fue presentada el año pasado año cuando las clases fueron suspendidas por el coronavirus y no funcionó. Este año puede salir adelante. Un decano de la Universidad de Sevilla admitió que «si no hay feria no tiene ningún sentido que esa semana no sea lectiva».

Si se aprueba la modificación, significaría una semana más de clases y un adelanto en el calendario de las fechas de los exámenes.

Feria de Artesanía Creativa de Sevilla

La cita de todos los años con la Feria de Artesanía Creativa de Sevilla no se ha cancelado
Feria de Artesanía Creativa de Sevilla. Fuente: Lucía Jiménez

Hasta el 5 de enero se podrá disfrutar de los 46 stands que se han colocado en Plaza Nueva, y que ofrecen todo tipo de artesanías: joyas, piezas de cerámica, papel, cuero, madera, textil… Su horario es de 11:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, exceptuando los días 24 y 31 de diciembre, con sólo horario de mañana, y cerrando el 25 de diciembre y el 1 de enero, que son días festivos.

Todo a prueba de covid-19

Toda la feria está dividida en sectores, con control de entrada y de salida. Todos los sectores cuentan con un pequeño cartel que establece las indicaciones sanitarias básicas: distancia de seguridad, mascarilla, etc. Además, ponen a disposición del público gel hidroalcohólico en la entrada de cada sector.

Uno de los carteles a inicios de sector. Fuente: Lucía Jiménez

La noche le da un toque especial gracias a la iluminación de los árboles que rodean Plaza Nueva. Las joyas son el claro protagonista de la Feria, aunque el stand que llama más la atención es el puesto de títeres. La chica que se encuentra en él nos cuenta que es su primer año participando, y el cambio que más ha notado es la reducción de stands.

Stand 25 Títeres La Tiendita. Fuente: Lucía Jiménez

El seguimiento de las medidas los primeros días era un caos: la gente entraba por la salida, salía por la entrada…

Pero ya se ve que la gente lo ha pillado.

Títeres La Tiendita

Otros, por suerte, no se han visto muy afectados por la situación actual. La joyería de Pablo Caporali encuentra en Sevilla a su fiel clientela, año tras año. Es su cuarto año participando en la Feria, y entre sus piezas se encuentran pulseras basadas en los diseños de Leonardo Da Vinci y de diseño steampunk.

Pulsera de Pablo Caporali. Fuente: Lucía Jiménez

Aunque no todos hayan notado las consecuencias de esta pandemia, hay que recordar que el apoyo a los pequeños comercios es clave en estos momentos. Así que si tenéis regalos pendientes quizás encontréis en la Feria justo lo que necesitáis.

Feria de Artesanía Creativa. Fuente: Time-lapse de Lucía Jiménez

Ni Feria ni Semana Santa

Sevilla vuelve a quedarse sin sus dos celebraciones más importantes. El 2021 deja a la capital hispalense sin su característica Feria de Abril, y, según apuntan las declaraciones del presidente de la Junta, la Semana Santa podría correr la misma suerte

El Ayuntamiento de Sevilla ha confirmado que en 2021 también se suspenderá la celebración de la Feria de Abril, al no darse las condiciones ideales para su puesta en marcha. Tras una reunión entre el alcalde de la ciudad, Juan Espadas, y el consejero de Salud y Familia de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, se comunicó a los portavoces de los grupos políticos que no podrá llevarse a cabo la celebración de la Feria en este próximo año durante la semana del 18 al 24 de abril.

Portada Feria de Abril 2019 Fuente: Youtube (Julio Domínguez)

Actualmente, la capital andaluza posee un índice de seroprevalencia, es decir, de inmunidad, de un 9% aproximadamente. Con la llegada de la campaña de vacunación se espera llegar al 30% para las fechas del mes de abril, pero sigue sin ser suficiente para la celebración de un evento que asegura aglomeraciones propias de un acto multitudinario. «Las previsiones de inmunización con la vacuna no permiten que bajemos la guardia» aseguraba Jesús Aguirre.

La pandemia tampoco da tregua a la celebración de la Semana Santa en Andalucía. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, adelantaba en unas declaraciones a Telecinco que sería muy complicado «a tan solo tres meses organizar una Semana Santa que genera aglomeraciones de decenas de miles de personas». El vicepresidente de la Junta, Juan Marín, ha declarado que, aunque no se celebre la Semana Santa tal y como la conocemos, podrían celebrarse otro tipo de actividades por parte de las hermandades. Serán las autoridades eclesiásticas, tanto el Arzobispado como el Consejo de Cofradías, las que tienen que tomar la decisión en el ámbito religioso.

El 13 de enero es la fecha escogida para la reunión para decidir qué ocurrirá con la Semana Santa 2021. Los nueve presidentes de los Consejos de las capitales andaluzas, más Jerez de la Frontera, se reunirán con el presidente de la Junta y con la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, para discutir sobre la situación de la celebración de la festividad religiosa.

Semana Santa de Sevilla 2019 Fuente: Diario de Sevilla

Pérdidas económicas

Suspender la feria por segundo año consecutivo supone un fuerte golpe a la economía de la ciudad. Durante la semana de la Feria de Abril se produce en torno al 3% del PIB de Sevilla de todo un año, dejando un impacto económico de unos 900 millones de euros. Las pérdidas de 2020 sumadas a las del próximo año suponen una completa ruina para los sectores más vinculados, como las empresas de atracciones, la hostelería, los caseteros o la moda flamenca.

La Semana Santa, por su parte, genera una cantidad menor, unos 400 millones de euros, pero que continúan siendo una pérdida fundamental para la ciudad en muchos sectores que se alimentan de los turistas que vienen a disfrutar de los desfiles procesionales y de los propios sevillanos que salen más a las calles durante esas fechas.

Un acontecimiento sin precedentes

Por primera vez en la historia, si finalmente se cancela la celebración de la Semana Santa, se suspenderían ambas festividades por dos años consecutivos. Solo hay un precedente en la cancelación de la Feria de Abril durante dos años seguidos desde su creación en 1847. Esto ocurrió durante la Guerra Civil española. De 1937 a 1939 la ciudad se quedó sin feria debido al enfrentamiento.

Sin contar con 2020, fue 1933 el último año en el que la ciudad se quedó sin cofradías por las calles. Un conflicto entre el gobierno local y las hermandades provocaba que ese año no se celebrase la Semana Santa.

Sin duda alguna, esto también supone un fuerte impacto psicológico en la ciudadanía, sobre todo para los sevillanos que ven venir otro año sin poder asistir a dos festividades tan propias de su forma de ser y de su personalidad. Sin Semana Santa y sin poder lucir los pasos procesionales y dejar ver la fe de los hermanos por las calles. La Feria también le duele a los sevillanos. Y es que este año, Sevilla vuelve a quedarse sin esa ciudad de casas circulares y farolillos de papel que tantas alegrías da a sus habitantes durante una mágica semana del año.