El próximo 22 de mayo es una fecha señalada en el calendario para miles de eurofans. Tras meses de candidaturas, preselecciones y ensayos, la gran final de Eurovisión 2021 se vislumbra como colofón a una larga espera para la celebración del mítico evento internacional. Aquí un repaso a lo más destacado del festival, las canciones y la propuesta española
Tras un año de incertidumbre ante la cancelación del festival de 2020, al que la crisis del coronavirus golpeó fuertemente, este año el telón eurovisivo vuelve a subir y empieza el día 16 de mayo con la alfombra turquesa, la fiesta de bienvenida.
La ciudad de Róterdam será la anfitriona para recibir a todos los candidatos a alzarse con el premio cogiendo el testigo de Duncan Laurence, que llevó a Holanda a la victoria en 2019 con Arcade. El Rotterdam Ahoy es el lugar de la cita, en el que se reunirán los 26 países finalistas del total de 39 que se disputan el pase en las semifinales los días 18 y 20 de mayo. Países Bajos y los países que conforman el Big Five: Alemania, Francia, Italia, España y Reino Unido, ya tienen su puesto asegurado.
Este estadio, que ya ha acogido otros grandes festivales y entregas de premios, como los MTV Music Awards, cuenta con un gran aforo que se verá limitado a 3500 plazas para asistir como público cumpliendo las medidas sanitarias.

El lema, Open up (again), ¡Ábrete! (De nuevo), y el logotipo, con los colores representando las banderas de los países participantes, se mantienen tras haber sido propuestos el año anterior. De igual manera, la mayoría de ellos repite también su apuesta de candidatura, aunque otros como Portugal o Rusia han optado por cambiar al artista elegido.
Las apuestas ya están en marcha y, aunque aún no hay nada decidido, los rankings ya apuntan a los grandes favoritos para ganar Eurovisión 2021. Voilá de Bárbara Pravi, por Francia; Zitti e buoni del grupo Måneskin, por Italia; Je me casse de Destiny, por Malta; Tout l’Univers de Gjons Tears, por Suiza, y conocida en nuestro país por poner banda sonora al documental de Rocío Carrasco; y Growing up is getting old de Victoria, por Bulgaria, componen el top 5 de los nombres más sonados. Chipre e Islandia son países cuyos nombres también resuenan.
España se sitúa entre los últimos puestos con el tema Voy a quedarme, de Blas Cantó. Le acompañan a la cola países como Georgia, Albania o Eslovenia.
Por su parte, Islandia, Polonia, Rumanía y Malta se encuentran en cuarentena a tan solo unos días de la final y la candidata australiana no podrá viajar hasta Róterdam por las restricciones de movilidad que ha ocasionado la pandemia. Sin embargo, podrán enviar unas grabaciones previas de sus actuaciones, guardadas como copia de seguridad ante posibles contratiempos como estos.
Además de la gala, que será retransmitida por RTVE a las 21h del día 22, y la cuenta de Twitter, que sigue la actualidad de forma activa, los fans cuentan con la aplicación oficial del festival donde pueden hacer sus propios rankings, conocer a los participantes, ver estadísticas…
En paralelo se desarrollan, aunque de forma telemática, eventos como Eurovillage, una especie de ciudad o feria temática virtual, o el Eurocafé, un espacio completamente dedicado a los seguidores.
Las canciones
A través de esta breve ojeada, se presentan las 39 canciones que optan a clasificarse para la final y de entre las que saldrá la ganadora de Eurovisión 2021.
Entre las más bailables y movidas se encuentran Mata Hari (Azerbaiyán), Tick Tock, (Croacia), El Diablo (Chipre), una de las apuestas fuertes; Last Dance (Grecia), Set me free (Israel), Je me casse (Malta), Adrenalina (San Marino), Sugar (Moldavia), Loco loco (Serbia) y The moon is rising (Letonia).
En el lado más pop se posicionan: The Lucky one (Estonia), Fallen Angel (Noruega), Voices (Suecia), Tout L’Univers (Suiza), Embers (Reino Unido), Technicolour (Australia), The Wrong Place (Bélgica), Omaga (República Checa), You (Georgia), MAPS (Irlanda), The ride (Polonia) y Amnesia (Rumanía)
Este año tampoco faltan canciones de estilo un tanto épico como Karma (Albania),
Las baladas corren a cargo de Bulgaria, Growing up is getting old; Francia, Voilá; Macedonia del Norte, Here I stand; Eslovenia y Austria, que presentan dos canciones con el mismo título: Amen; y Portugal, Love is on my side.
La nota alternativa y de color la ponen: Ove Os Pá Hinanden (Dinamarca), Dark Side (Finlandia), I don´t feel hate (Alemania), 10 years (Islandia), Zitti e buoni (Italia), Discoteque (Lituania), Birth of a New Age (Países Bajos), Shum (Ucrania) y Russian Woman (Rusia).
Y en España…

El murciano Blas Cantó será el abanderado y encargado de dejar el listón bien alto en Róterdam, como tiene acostumbrado a su público.
Voy a quedarme y Memoria fueron las opciones entre las que los seguidores del certamen europeo tuvieron que elegir el pasado 20 de febrero en el programa Destino Eurovisión, especial para la preselección. El tema vencedor, Voy a quedarme, está compuesto por el propio Blas junto a Leroy Sánchez, Daniel Ortega “Dangelo” y Dan Hammond.
La canción es un homenaje a una de las personas más importantes en su vida y a la que la COVID – 19 le arrebató, su abuela. Él mismo confesaba para RTVE “me siento bien porque cuento mi historia. No es fácil, porque es duro y si pienso demasiado en la historia de la canción lloraría todo el tiempo». Además, en su maleta lleva «una foto de mi abuela y unas velitas. Estaba recogiendo para hacer la maleta, lo vi y dije ¡me lo llevo!», aunque añade: «mi amuleto de alguna forma es mi canción, la historia que representa y la emoción».
Actuará en la primera mitad de la gala final. La puesta en escena contará con una iluminación centrada en él, acompañada de pequeños puntos de luz a modo de estrellas sobre un fondo oscuro. Al fondo, una luna llena de grandes dimensiones que aparece entre la penumbra se aproxima hacia él, que cierra el círculo mirando y dedicando la actuación al cielo.
El vestuario corre a cargo de Jaime Álvarez, aunque sobre este aspecto no han desvelado detalles.
España se presenta ante Europa en este atípico festival con una balada que deriva hacia el estilo pop, con una entrada a capella, completamente intimista y casi susurrante, al oído, que acaba de la misma forma. Como factor sorpresa, un impresionante agudo hacia el final de la canción.
Todas las miradas están ya puestas sobre nuestro candidato que, a buen seguro, y dejando de lado el puesto con el que consiga hacerse, dejará un buen sabor de boca a los espectadores.