La realidad de los menores extranjeros no acompañados

Según un cartel electoral para las elecciones a la Comunidad de Madrid de Vox, 4.700€ es el dinero que cuesta al estado mantener a cada menor no acompañado. Pero, ¿cuál es la realidad de esos menores?

MENA es el acrónimo utilizado para hacer referencia a Menores Extranjeros No Acompañados que están bajo la tutela de las autoridades públicas ya que, como su propio nombre indica, no tienen un adulto de referencia en nuestro país.

Concretamente son “menores de 18 años, nacionales de terceros países, que llegan a territorio español sin ir acompañados de un adulto responsable de ellos, ya sea legalmente o con arreglo a los usos y costumbres, en tanto no se encuentran efectivamente bajo el cuidado de un adulto responsable”, según la Resolución del Consejo de Europa el 26 de junio de 1997.

Actualmente en España según los últimos datos del Boletín de Datos Estadísticos de Medidas de Protección a la Infancia —que ha sido publicados por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030— hay registrados 50.272 menores de 18 años tutelados en el 2019. Pero, ¿cuáles son las medidas de protección que se llevan a cabo con estos menores? Hay dos opciones: el acogimiento residencial (55% de los casos) o el acogimiento familiar (45%), según datos obtenidos de Voz Populi.

El cartel electoral sobre los MENA

El pasado 20 de abril la Estación de Sol en Madrid amanecía con un cartel electoral de Vox para la convocatoria electoral del próximo 4 de mayo donde se puede leer: “Un mena 4.700€ al mes, tu abuela 426 euros de pensión al mes”.

Fuente: Twitter (@vox_es)

¿Son reales los datos mencionados en el cartel? No, la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid han confirmado a Maldita.es que los MENA no reciben una ayuda social de 4.700€: “en los centros de protección de menores se otorga una asignación semanal, como puede dar cualquier familia a los hijos e hijas” apuntan desde la Consejería. Dicha asignación no supera los 20€, por lo que el cartel es falso.

Además, desde la Consejería informan que la mayoría de los llamados MENA son españoles (71,1%) frente a extranjeros (28,9%), de los cuales solo el 7,25% son menores extranjeros no acompañados, según datos de Maldita.es. Por lo que el término «mena», utilizado de una manera despectiva y racista, no tiene nada que ver con los datos reales sobre este colectivo.

¿De dónde salen los datos del polémico cartel? Según Verifica RTVE, los 4.700€ se habrían sacado de un acuerdo del Gobierno publicado por la Consejería de Políticas Sociales y Familia, mediante el cual ese dinero serviría para contratar servicios de acogimiento residencial de manera temporal y no se daría a los menores directamente, como se insinúa en el cartel del partido de ultraderecha.

El polémico cartel se hizo viral en solo un día, convirtiéndose en el gran protagonista de la jornada electoral del pasado 20 de abril. Ante el ataque racista contra los menores extranjeros no acompañados, que como ya hemos mencionado anteriormente no recibe una compensación económica de 4.700€, a la mañana siguiente el cartel amanecía con pintadas donde se podía leer: “el racismo mata”.

Fuente: Twitter (@vox_es)

EL CARTEL NO SE RETIRA

Ante la polémica surgida por la pancarta electoral, el Ministerio Fiscal decidió presentar una denuncia por un posible delito de odio y por lo tanto, se solicitaba la retirada de dicho cartel de cara a las próximas elecciones que tendrán lugar en la Comunidad de Madrid el próximo 4 de mayo.

La Fiscalía piensa que en dicho cartel “se traslada no solo el supuesto importe económico que cuesta el mantenimiento de un MENA enfrentado al de un pensionista, cuestionándose así su carácter ético y legal, sino también una imagen física prejuiciosa del menor como persona extranjera, violenta y delincuencial”, como bien recoge EFE.

Tras la petición de la Fiscalía, finalmente un juez madrileño ha denegado la retirada de dicho cartel porque “no se da ni peligro por la demora, ni apariencia de buen derecho”, según datos de EFE.

¡ÚLTIMA HORA!

Finalmente una jueza de Madrid ha decidido archivar la denuncia para retirar el cartel electoral en contra de los menores extranjeros no acompañados. La jueza considera que dicho cartel es comprensible dentro del contexto de unas elecciones, en este caso, para los comicios de la Comunidad de Madrid el próximo 4 de mayo.

¡Únete a la causa!

Como la justicia ha desestimado retirar dicho cartel que incita al racismo y a la vulnerabilidad de los menores extranjeros no acompañados, Alegría Red Social ha lanzado una petición a través de la plataforma Change.org dirigida a la Junta electoral provincial de Madrid para conseguir el apoyo suficiente y lograr la retirada de este cartel.

La Fiscalía del Supremo abre una segunda investigación contra el rey emérito

Dolores Delgado, la fiscal General del Estado, ha pedido que se vuelva a investigar al rey emérito desde la Fiscalía del Supremo. Desde hace unos meses se investigaba a Juan Carlos I por el supuesto cobro de comisiones del AVE a La Meca. La fiscal ha tomado esta decisión debido a una fuga de información que podría venir por parte de Alejandro Luzón, Fiscal de Sala Jefe de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada.

El rey Juan Carlos I abdicó en su hijo en 2014 y, por lo tanto, pierde la inviolabilidad ante la ley. Los hechos que se investigan sobre las comisiones del AVE a La Meca y el uso de tarjetas opacas por parte del rey emérito se produjeron después de 2014 por lo que puede ser investigado judicialmente ante el Tribunal Supremo. La razón por la que Delgado le ha quitado la investigación a Anticorrupción es porque estos datos no habían salido a la luz. Desde ahora la investigación sobre las tarjetas opacas y el dinero en Suiza será llevada por Juan Ignacio Campos, fiscal del Tribunal Supremo. Trabajarán con él Paloma Iglesias, José Antonio del Cerro y Juan Carlos López Coig (fiscales expertos en corrupción) y la Unidad Especializada de Cooperación Penal Internacional de la Fiscalía General del Estado, dirigida por la fiscal Rosa Ana Morán Martínez que, además, se encargará de recabar documentación de otros países.

Según publicaba eldiario.es en la lista de personas que se han beneficiado de estas tarjetas opacas no se encuentra ningún representante de la realeza actual, aunque sí se encuentran transacciones a nombre de la reina consorte emérita Sofía. La investigación de las tarjetas opacas ha permitido llegar hasta dos personas que podrían haber ayudado con esta trama. La primera sería un ciudadano mexicano y la segunda, un dirigente de la Guardia Civil.

Entre los gastos de estas tarjetas se encuentran múltiples viajes a Londres donde reside habitualmente la reina Sofía, por su parte cabe recordar que el rey emérito se encuentra en los Emiratos Árabes desde que se le acusó formalmente del cobro de comisiones del AVE a La Meca. Desde entonces, el actual rey Felipe VI le ha retirado la asignación de la Casa Real a su padre tras salir a la luz el haber ocultado dinero en paraísos fiscales.