Albert Park albergaba una nueva carrera de Fórmula 1 tras dos años de parón. Tras una clasificación algo accidentada, el domingo prometía ser apasionante.
La clasificación del sábado nos dejó un sabor agridulce. Leclerc, que este año no perdona, conseguía la pole. Verstappen se hacía con el segundo lugar para no perder la estela del monegasco. Checo Pérez sería tercero. Alonso, a pesar del buen ritmo, tras un problema mecánico se conformaría con el décimo lugar. Carlos Sainz, debido a la bandera roja, no pudo rodar y sería noveno.
Una vez comenzó la carrera, todo saldría mal para los españoles. Carlos Sainz se quedaría atascado en la grava tras trompear en la curva 11, por lo que tuvo que abandonar. Sería el primer de los 2 safety cara de la carrera. El segundo lo provocaría Sebastian Vettel en la vuelta 23 por un accidente.
Trompo de Carlos Sainz Jr/ eurosport.es
La carrera transcurriría sin muchos cambios. Hasta que en la vuelta 39, Verstappen retiraría su monoplaza por un problema mecánico. Lo que daría la oportunidad a George Russell de colocarse en tercera posición, perseguido por su compañero de equipo Lewis Hamilton.
Abandono de Verstappen/ marca.com
Tras una carrera accidentada, Leclerc se llevaría la victoria, logrando el primer “Grand Slam” de Ferrari desde 2010. Checo Pérez terminaría segundo, sumando unos puntos importantes para Red Bull. George Russell conseguiría su primer podio con Mercedes con el tercer puesto. Fernando Alonso, tras un desafortunado fin de semana, acabaría decimoséptimo.
Bahréin acogía, otra temporada más, la primera carrera de la temporada de Fórmula 1. Tras una pretemporada donde los pilotos se adaptaban a los nuevos monoplazas, el sábado nos dejó una clasificación llena de sorpresas.
Charles Leclerc obtenía la pole, ratificando así las buenas sensaciones de Ferrari en la pretemporada. Max Verstappen cerraba la primera línea con el segundo. Carlos Sainz Jr conseguía ser el tercer clasificado para el domingo. Hamilton se tendría que conformar con ser el quinto mejor tiempo. Fernando Alonso, tras una pretemporada difícil, conseguía ser octavo.
Se apagaron las luces y comenzó la nueva era. Leclerc mantenía el primer puesto con una salida sensacional. Hamilton sorprendía llegando al cuarto puesto pudiendo atacar a Sainz. Valtteri Bottas salía lento, lo que molestó a Alonso que perdería posiciones.
Con una carrera tranquila, la emoción recaía en la gestión de las paradas en boxes. Verstappen intentaría realizar un undercut a Leclerc entrando en la vuelta 15. El monegasco se defendería entrando justo en la vuelta siguiente. La parada no fue buena, por lo que permitió al campeón del mundo luchar por el primer puesto. Finalmente, Leclerc pudo retener la primera posición.
Lecrerc delante de Verstappen / caranddriver.com
Un incendio en el coche de Pierre Gasly abría las posibilidades a todos los pilotos a ganar posiciones. Tras la salida del Safety Car, se reanudaba la carrera a falta de siete vueltas. Carlos adelantó a Verstappen a la primera oportunidad que tuvo, asegurando así el segundo puesto. Mientras el holandés retiraba el coche por problemas con la electrónica, su compañero de equipo intentaba mantener el tercer puesto para el equipo austro- británico. Finalmente, Hamilton pasaría a Checo, pues el mexicano haría un trompo en la primera curva de la última vuelta.
Checo Pérez en medio de la pista / amp-us.marca.com
Tras un gran premio lleno de emociones, Ferrari terminaba con un 1-2 de Charles Lecrerc y Carlos Sainz Jr, respectivamente. Hamilton, tras un fin de semana discreto, salvaba un tercer puesto que sabía a victoria. Alonso, por su parte, se tendría que conformar con el noveno puesto.
Brasil acogía, nuevamente, un gran premio de Fórmula 1. Tras un sábado lleno de polémicas, el domingo presentaba una carrera que iba a ser trepidante.
La carrera al sprint del sábado dejaba una parrilla de salida algo inusual. Bottas saldría nuevamente desde la pole. En segunda posición estaría Max Verstappen.Carlos Sainz Jr estaría en la tercera posición, tras un fin de semana muy sólido por parte de Ferrari y del español. Hamilton, tras la penalización del sábado y tras haber cambiado componentes del motor, se encontraría en la décima posición.Alonso estaría decimosegundo, en un circuito en el que le ha venido muy bien al equipo Alpine para recuperar ritmo.
Todo cambiaría en el momento en el que se apagaron las luces. Verstappen saldría mejor que Bottas para liderar el gran premio.Carlos, tras una salida lenta, chocaría con la rueda trasera izquierda de Lando Norris, que pincharía el neumático. Hamilton, por su parte, en las dos primeras vueltas se colocaría quinto, demostrando un gran ritmo.
Salida en el GP de Brasil / dazn.com
Tras un choque deTsunoda con Stroll, el safety car saldría a pista, juntando de nuevo a los monoplazas y dejando a Hamilton la posibilidad de alcanzar la segunda posición.
Sobre la vuelta 27, los coches comenzaban a entrar en boxes. Hamilton entró primero, intentando el undercut sobre Verstappen, pero sin resultado. Mismo resultado tendría Mercedes en la segunda ventana de boxes, encontrándose con Max delante de Lewis.
Todo se decidiría a partir de la vuelta 48, donde los monoplazas de los líderes del mundial combatirían mano a mano. En la curva 4, Verstappen echaría de pista a Hamilton, sin penalización alguna. El enfado del británico era patente en sus conversaciones por radio. Se cobró su venganza en la vuelta 59,adelantando al holandés en la misma curva, realizando una remontada épica.
Verstappen contra Hamilton en la curva 4 / marca.com
La carrera dejaría patente el ritmo de Mercedes. Hamilton sellaría una remontada increíble coronándose como campeón.Verstappen sería segundo, sabiendo que el mundial vuelve a estar abierto. Bottas cerraría el podio con una tercera posición, vital para el mundial de constructores.
Pódium final / motor.es
Carlos Sainz Jr quedaría en sexta posición, tras una carrera marcada por ese toque en la salida. Y, Alonso terminaría noveno, después de un gran fin de semana de Alpine.
México se vestía de gala para volver a recibir al «Gran Circo». El Autódromo Hermanos Rodríguez sería testigo de un fin de semana lleno de sorpresas.
Tras una clasificación llena de sobresaltos, nos ofreció una parrilla de salida totalmente insólita. Contra todo pronóstico, los Mercedes cerrarían la primera línea de salida con Bottas como un sorprendente “poleman”. En las siguientes dos posiciones saldrían ambos Red Bull, teniendo al líder del mundial tercero y al héroe local, Checo Pérez, cuarto.
Carlos Sainz Jr estaría sexto en la salida tras un buen fin de semana de Ferrari con respecto a Mclaren. El Alpine de Alonso se encontraría en la decimosegundaposición, tras un fin de semana difícil para la escudería francesa.
Al apagarse el semáforo, se desató la locura en la pista. Una buena salida de Hamilton amenazaba la primera posición de su compañero de equipo. Verstappen cogería el rebufo del finlandés que, al tapar hueco a Lewis, dejaría la puerta abierta para que el líder del mundial se colocará primero con un adelantamiento por el exterior.
Llegada a la primera curva/ depor.com
Daniel Ricciardo estrellaría su alerón delantero en la rueda trasera derecha de Valtteri, lo que provocaría un desconcierto y varios choques en la zona de atrás.
Esteban Ocon se vería atrapado por el Hass de Mick Schumacher y por el Alpha Tauri de Yuki Tsunoda, que abandonarían la carrera tras el impacto con el francés.
Tras esta caótica salida, la carrera pasó a ser pura estrategia. Verstappen correría a un ritmo endemoniado, realizando una carrera en solitario. Hamilton vería como sus oportunidades en la carrera se le escapaban por momentos, con un ritmo que no le permitiría luchar por la victoria. Checo estaría en tercer lugar, intentando alcanzar al coche de Lewis con todo el apoyo de su afición.
Checo Pérez en la zona del estadio/ motor.es
Tras las paradas correspondientes a partir de la vuelta 36, la zona más emocionante se encontraba con el 5º y 6º puesto. Carlos Sainz Jr, pediría cambiar la posición con Leclerc para intentar alcanzar a Gasly, ya que el español tenía más ritmo. Una vez realizado este cambio, Carlos no conseguiría reducir la distancia con el francés. Esto llevó a un nuevo cambio de posiciones con el piloto monegasco, cosa que no sentó bien a Sainz.
Al final de la carrera, Max aumentaría su liderato en el mundial con ese primer puesto. Hamilton, cabizbajo, se conformaría con un segundo lugar, sabiendo que el mundial se le escapa por momentos. La locura en las gradas llegó cuando cruzó la línea de meta Sergio Pérez, subiéndose al podio con un tercer puesto, el mejor resultado de un mexicano en el gran premio de su país.
Podio en el Gran Premio de México/ noticiasrcn.com
Ferrari conseguiría unos puntos valiosísimos para el mundial de constructores. Leclerc terminaría en quinta posición y justo detrás su compañero Carlos Sainz. Alonso, tras una carrera discreta, terminaría en los puntos con una novena plaza.
A los 60 años de edad y debido a una afección en la aorta, muere de forma repentina el ex piloto valenciano, Adrián Campos. Además de ser el impulsor de la Fórmula 1 en nuestro país, también fue mentor de Fernando Alonso.
Adrián Campos, ex piloto valenciano. Fuente: Motor.es
Nacido en la ciudad valenciana de Alzira, el 17 de junio de 1960, Adrián Campos fue el impulsor del automovilismo en España. Fue el primer piloto español que consiguió subir al podium en un campeonato internacional de Fórmula 3. Gracias a ello, consiguió colarse en el equipo cenicienta de la Fórmula 1, junto a la escudería Minardi. En ella, y gracias a Campos, corrieron pilotos españoles como Luis Pérez Sala y Fernando Alonso, debutando además, en la máxima categoría del motor. Siendo ya ex piloto, su trayectoria se ha basado en el Campeonato de España de Turismos, donde consiguió ser campeón en 1994. Participando en otras modalidades, también podemos destacar las 24 Horas de Le Mans. Consiste en una carrera de resistencia que se corre anualmente en el mes de junio en el circuito de la Sarthe, cerca de Le Mans, Francia. Pero su mayor dedicación se basó en fomentar el automovilismo a la cantera.
El ex piloto valenciano tenía un sueño, ser propietario de un equipo de Fórmula 1, y consiguió serlo con su escudería Bravo F1. Asimismo, también lo fue de categorías inferiores, Adrián Campos Motorsport en la que tenía como socio a Alejandro Agag. Visualizando el recorrido que ha tenido a lo largo de su vida encontramos a una amplia multitud de pilotos españoles que han pasado por sus escuderías y coches como son Antonio García, Roberto Merhi, Marc Gené, entre tantos otros.
Uno de los días más tristes para la familia del automovilismo . Piloto y gran impulsor de este deporte. Gracias por soñar con la Fórmula 1. Gracias por creer en los jóvenes. Gracias y descansa en Paz 🙏 pic.twitter.com/khqWuQuarQ
Cuando el asturiano, Fernando Alonso comenzó en el mundo de la Fórmula 1 mantuvo una estrecha relación con Campos. Adrián no solo lo incorporó en su equipo, sino que también se convirtió en su manager. Aprovechando los mejores años del asturiano, Campos fue el impulsor del Hispania, conocido posteriormente como HRT. Fue el proyecto de otra escudería española en 2009 para competir en la Fórmula 1 a partir del siguiente año, 2010. Fue avalado por Pau Gasol y Jorge Garbajosa, entre otros. Alonso cambió de manager pero aún así, Adrián disfrutó del recorrido del asturiano.
Una gran persona que impulsó el deporte del automovilismo en España, y al que a día de hoy hay que agradecerle. Descanse en paz.