Broche de oro para el parón del Sevilla FC femenino

El Sevilla FC femenino gana por 3-0 al Madrid en un encuentro que se puede resumir en 3 palabras: intensidad, acierto y táctica

Tarde de sábado, temperatura idónea y un partido de Primera Iberdrola entre Sevilla FC y Real Madrid CF, ¿se puede pedir más para aquellos amantes del fútbol de calidad? Lo dudo, y en efecto ha cumplido las expectativas este encuentro donde ambos equipos han jugado “a lo suyo” y donde, por lo general, el mediocampo ha estado bastante ausente para darle más protagonismo al dinamismo por las bandas y al puro contraataque.

Vista amplia desde el palco del calentamiento.

El partido comenzaba con un Real Madrid tratando de imponer carácter y consiguiendo, de hecho, un córner a su favor que terminó repeliendo la defensa sevillista. Minutos intensos por parte de ambos planteles y, consecuentemente, muchas faltas de por medio; todo ello llevó al conjunto blanco a realizar el primer tiro del partido que atajó sin problema Sullastres. Sin embargo y, pese al espejismo de una mayor posesión del Real, el Sevilla se puso por delante con un tremendo gol de vaselina de Inma Gabarro en el 9 de partido. Desde aquel momento hasta llegar al término de la primera parte, el Madrid trató de llevar la manija del encuentro con numerosos centros y desbordes además de una posesión a fin de elaborar ocasiones claras de gol, rápidamente cortadas en su mayoría por la lateral zurda Toro, quien fue sin duda una de las mejores en los 90 minutos.

Acababa la primera parte con una ejecución perfecta de los planes de juego del Sevilla y comenzaba la segunda con más de lo mismo: el equipo blanco intentando conducir el partido enfrente de un Sevilla correcto atrás y aprovechando las oportunidades que se le presentaba. Y fue en el minuto 50 cuando, de nuevo y de vaselina, anotaba Inma Jurado un gol con el que conseguía un doblete en su cuenta particular y aliviando el corazón de decenas de sevillistas presentes en la grada del Jesús Navas que, durante todo el encuentro, estuvieron animando a «su Sevilla».

El equipo sevillista celebrano el primer gol. Fuente: GolMaster

Sorprendentemente, el partido no cambiaría su línea, con alguna que otra ocasión para reducir el marcador por parte de los blancos y con una actitud defensiva de cátedra por parte del equipo de Toro. Sí hay que resaltar que el Madrid, en los últimos 20 minutos del encuentro se vendría un poco abajo y se vería desbordado por la profundidad en banda de Payne y alguna que otra jugada dirigida desde mediocampo; de hecho, en una de esas jugadas se cobraría penalti a favor del Sevilla, quien terminó marcándolo a manos de Jessica Martínez, poniendo así el broche final (junto con un penalti parado en el minuto 93) a un partido que cuanto menos ha sido relajado y que coloca al Sevilla con 9 puntos al parón y deja al Madrid con un entrenador en la cuerda floja tras los malos resultados cosechados tanto en liga como en Europa.

El fútbol hace la fuerza

El pasado 14 de mayo, Martin Garrix y el cantante Bono y The Edge de U2 se unían por primera vez para hacer We are the people. Se trata de la canción oficial de la UEFA EURO de 2020, aplazada al verano de este año como consecuencia de la pandemia
Fuente: Twitter @MartingGarrix

«Es el trabajo más importante que he hecho en mi carrera», decía Martin Garrix en el acto de presentación del single. Y es que, tras un año de espera a causa de la pandemia global, el DJ neerlandés se vio obligado a mantener en secreto este proyecto tan trascendente. Aseguró que fue «muy loco y difícil callarse para evitar especulaciones».

El sencillo se titula We are the people y ha sido compuesto y producido por el neerlandés. Tardó casi tres años en escribirla y fue la UEFA, al darle total libertad en el asunto, la que le alentó a contactar con el vocalista de U2. Bono y the Edge no sólo estuvieron dispuestos desde un primer momento, sino que participaron en el proceso creativo de la misma, ayudando en la letra y en la melodía de la guitarra. No obstante, la elaboración de la canción terminó tiempo antes de que comenzara la pandemia, en otras palabras, antes de que la COVID-19 paralizara la industria musical.

Adentrándonos en sus versos, se palpa un halo hacia la esperanza. Los ritmos electrónicos mezclados con el estilo rock icónico de la banda, tratan de reflejar aspectos como el optimismo y la unidad entre los distintos sitios de Europa, aún más presentes si se trata de fútbol. Aspectos que hoy en día, casualmente, han cobrado más significado que nunca debido a las nuevas restricciones. «Siento que ahora mismo resonará aún más en la gente, porque el mundo necesita algo esperanzador, algo emocionante», confesaba el DJ.

Garrix en uno de sus conciertos antes de la pandemia anunciando ser el intérprete de la banda sonora de Eurocopa Fuente: EURO 2020 rfef

El evento comenzará el próximo 11 de junio haciendo historia. Y es que es la primera vez que este torneo se celebra en ciudades distintas por todo el continente, siendo una de ellas Sevilla. Con esto, se hace alusión a la unidad de la que tanto se habla en la canción. «El fútbol y la música tienen el poder de unir a la gente. Son vectores de pasión y emoción y la combinación de ambos hará más grande la celebración del torneo por parte de los fans, llegando también a nuevos públicos. Con este cartel de estrellas que hemos reunido para crear la música oficial del torneo, estamos convencidos de que lo lograremos», explicó Guy-Laurent Epstein, director de marketing de UEFA.

El fútbol y la música tienen el poder de unir a la gente. Son vectores de pasión y emoción y la combinación de ambos hará más grande la celebración del torneo por parte de los fans, llegando también a nuevos públicos»

Guy-Laurent Epstein

Martin Garrix, con tan sólo 25 años de edad, pasa a ser otro de los artistas que decide colaborar con la UEFA para la creación de la banda sonora de la Eurocopa, algo que se lleva haciendo desde 1992. El autor de muchos éxitos mundialmente conocidos como Animals o In the Name Of Love, producirá también la música oficial de salida de los equipos al campo y retransmisión del torneo.

Ahora nos ofrece We are the people. Un nuevo himno prometedor, que nos hace soñar más que nunca sobre una nueva normalidad en un mundo tan convulso.

El fútbol se une a la lucha contra la Covid-19

El mundo del deporte se vuelca con los sanitarios y ciudades para hacer frente al coronavirus en la tercera ola. Los estadios de fútbol se ofrecen como centros de vacunación masivos contra la Covid-19. 

Países como Estados Unidos han empleado estadios de fútbol, béisbol, canchas de baloncesto e incluso hipódromos y circuitos de carreras. España, también se ha sumado a esta iniciativa, en el que los clubes españoles no han dudo en ofrecer sus instalaciones como ayuda en el proceso de vacunación. Además, el siguiente plan ya cuenta con la aprobación de las consejerías de sanidad de las distintas comunidades para comenzar esta fase. Concretamente, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid comunicó que el Wanda Metropolitano, estadio del Atlético de Madrid, se convertirá en un punto de vacunación. Así mismo, el Camp Nou, a pesar de la predisposición de hacerlo por parte del club esperan a las elecciones del FC Barcelona para llevarlo a cabo. 

Por otra parte en Andalucía, los estadios del Recreativo de Huelva, Betis, Sevilla y Cádiz también han ofrecido sus recintos, así lo apoya Jose Mata, gerente de la Fundacion Cadiz F.C, asegurando que “los estadios son ideales para vacunar”. Del mismo modo en la capital andaluza, el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán llegará a ser unos de los centros masivos de vacunación. La entidad sevillista estudiará este lunes la viabilidad para comenzar dicha actividad. En el caso del Real Betis Balompié estudiará el plan en los próximos días, ya que se han presentado algunos inconvenientes dado que el club emplea el estadio Benito Villamarín para algunos entrenamientos y partidos oficiales. 

Cuenta de Twitter del Sevilla (@SevillaFC)

Sin embargo, el primero de ellos en ponerse en marcha ha sido el estadio Nuevo Colombino, que desde este sábado ha comenzado a vacunar contra la Covid-19. El Recreativo de Huelva ha habilitado el aparcamiento del estadio para transformarlo en un punto autocovid en el que se han administrado miles de dosis. 

Cuenta de Twitter del Ayuntamiento de Huelva (@AytoHuelva)

El Sevilla respira en Mestalla

Tras un tropiezo fortuito, el equipo rojiblanco consigue 3 puntos en Valencia que le coloca en puestos europeos
Suso tras marcar el gol de la victoria. Fuente: Twitter @Marca

Arrancaba la décimo quinta jornada de La Liga Santander en Mestalla, estadio del equipo valenciano. En el lado rojiblanco, buscaba recuperarse del tropiezo al empatar ante el Valladolid el pasado sábado, ocupando en consecuencia, el séptimo puesto de la tabla. El Sevilla hacía rotaciones con respecto al partido anterior, optando por Oscar Rodriguez en vez de Rakitic, De Jong por En-Nesyri, y Joan Jordán por Óliver Torres. La gran novedad se encontraba en la vuelta del hispanomarroquí Munir, recuperado de sus problemas musculares. Sin embargo, Lopetegui aún conserva las bajas de Escudero y Vaclík.

En el conjunto ché, buscaba su segunda victoria en lo que llevaba de liga. Tras un meritorio empate ante el F.C. Barcelona en el Camp Nou, el club de Javi Gracia contaba con bajas por lesión de Jasper Cillessen, Hugo Guillamón, Toni Lato y Kevin Gameiro, ex futbolista sevillista. Y es que el Valencia llevaba casi un mes y medio sin ganar, sólo sumando 8 de los últimos 30 puntos y encontrándose 1 punto por encima del descenso.

Comenzaba la primera parte. Los primeros segundos de partido quedaron marcados por el choque fortuito entre Lucas Ocampos, jugador sevillista y el hispanobrasileño Paulista. Este último acabaría con molestias en la zona lumbar, siendo sustituido en el minuto 16 por Molina, jugador de la cantera valencianista. El Sevilla tendría la posesión del balón pero con llegadas poco decisivas a portería. Una de las más claras la tuvo De Jong tras un centro de Acuña, que, sin embargo, sería despejado por los centrales valencianistas. A medida que pasa el tiempo, el Valencia se iría colocando, provocando que el Sevilla flaqueara en el centro del campo. Sin embargo, a penas tendrían llegadas a portería, tan sólo con jugadas peligrosas a balón parado. La más clara sería de Cheryshev en los últimos minutos, en un mano a mano con el portero Bono, quien la despejaba evitando el gol del Valencia.

Cheryshev a punto de meter un gol en los últimos instantes de la primera parte Fuente: Twitter @MovistarFutbol

Para el comienzo de la segunda parte, el Valencia comenzaría generando un mayor peligro para la defensa sevillista. En el minuto 53, Bono despejaba milagrosamente un tiro de Cheryshev. En la línea rojiblanca, la sustitución de De Jong por En-Nesyri en el minuto 59, provocaría más llegadas a portería, con ocasiones claras, pero sin encontrar el gol. La sorpresa vino con los cambios de los de Javi Gracia, sustituyendo a pesos importantes como Cheryshev o Gayá en el minuto 69. Tiempo que también aprovecharía el Sevilla para hacer dos cambios más: Óscar por Rákitic y el capitán Jesús Navas, quien arrastraba molestias, por Aleix Vidal.

Suso marcando el gol de la victoria. Fuente: Twitter @LigadeCampeones

El gol llegaba en el minuto 81 tras un pase de Jordán a Suso, quien marcaría por la escuadra, a pesar de ser tocada por el portero. Tras este, Lopetegui haría los últimos cambios, con Munir por Suso y Gudelj por Jordán, con el objetivo de rematar el partido. El Sevilla tuvo un par de ocasiones más, pero sin mucho éxito.

En definitiva, un gol que suponen tres puntos para colocar al Sevilla en puestos europeos. Sin embargo, no tienen mucho tiempo para asimilarlo, ya que el próximo martes deben prepararse ante uno de los rivales más importantes de la temporada: el Villarreal.

Fallece Alejandro Sabella, subcampeón en el Mundial de Brasil 2014

Cuando todavía el fútbol, y en especial el fútbol argentino, no se había recuperado del fallecimiento de Diego Armando Maradona, vuelve a estar de luto. En esta ocasión, ha fallecido Alejandro Sabella, subcampeón del mundo como entrenador con la Selección Argentina en Brasil 2014, con 66 años de edad. El ex director técnico venía una luchando de una cardiopatía dilatada secundaria desde finales de noviembre.

En cuanto al fútbol, Sabella será recordado por haber llevado a la selección albiceleste hasta la final de la Copa del Mundo de 2014 disputada en Brasil. En dicho partido, llegó hasta la prórroga contra Alemania, pero a falta de unos minutos los de Joachim Löw marcaron el gol de la victoria a manos de Mario Götze. Antes de ser entrenador, fue futbolista, donde jugó la mayor parte de su carrera en el River Plate. Después de pasar unos años en Inglaterra, volvió a su país natal donde estuvo en el Estudiantes de La Plata, allí jugó seis años. Durante esta etapa fue convocado con su selección, acompañado de jugadores como Carlos Tapia, Jorge Burruchaga, y uno de los mejores de aquella generación, Diego Armando Maradona. Los últimos años como futbolista, Sabella los pasó en el Club Ferro Carril Oeste y en CD Irapuato. 

Como entrenador, Alejandro Sabella estuvo desde 1990 hasta la actualidad. Los primeros años de técnico, estuvo de ayudante de Daniel Passarella, donde estuvieron juntos entrenando a la Selección Argentina y a la de Uruguay, y clubes como Parma AC o CF Monterrey, de México. 

Más tarde, comenzó como director técnico en uno de los equipos que se había formado como futbolista, el Estudiantes de La Plata. En el 2009, el mismo año que entró, ganó la Copa Libertadores de América, lo cual hizo que pudiera jugar la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. Tras llegar a la final de ese torneo, perdió contra el FC Barcelona de Guardiola, el año del sextete. 

En 2011, comenzó a ser entrenador de la Selección absoluta argentina sucediendo a Sergio Batista. En aquel equipo nacional estaba Lionel Messi, el cual era el capitán. Sabella llevó a la albiceleste hasta la final del Mundial de Brasil 2014, eliminando a las selecciones de Suiza, Bélgica y a Holanda, que lo hizo en los penaltis. Argentina perdió la gran final contra la Alemania que anteriormente había ganado 1-7 a la selección anfitriona, Brasil. A pesar de la derrota, su figura ganó un gran reconocimiento internacional. 

Además, en Sabella no solo será recordado por su carrera deportiva, también por la solidaridad que mostró en 2013. En ese año, Argentina sufrió grandes inundaciones, y el entonces técnico de la selección albiceleste no dudó en prestar ayuda a todo el que la necesitara, incluso acogió en su casa a vecinos perjudicados por las inundaciones. 

El Sevilla devuelve la confianza al Madrid

El equipo rojiblanco deja escapar la victoria que le mandaría en puestos de Champions
La doceava jornada de La Liga Santander continúa en el Sánchez Pizjuán. Tras la goleada ante el Chelsea, el equipo rojiblanco busca la victoria, sacando su once de gala, con la novedad de Aleix Vidal por la banda izquierda y el portero Bounou, tras su recuperación por Coronavirus. En lo que a datos ligueros se refiere, el Sevilla viene de tres victorias consecutivas, 1-0 ante Osasuna, 4-2 ante el Celta y 0-1 ante el Huesca. De los puntos posibles, ha conseguido nueve en casa, sumando una sola derrota en cuatro partidos. Con la victoria, el equipo se pondría en puestos de Champions en 4º lugar.
Vinicius y Bounou. Fuente: @marca

Por su parte, el equipo merengue viene con Zidane en el foco. A pesar de los buenos números que posee el Madrid como visitante, en lo que a competición europea se refiere, no tiene tanta suerte. Además, viene de tres partidos sin conocer la victoria,  4-1 en Valencia, 1-1 ante el Villarreal y 1-2 ante Alavés. En el partido de hoy, encontramos a Sergio Ramos y Hazard como bajas importantes, sustituyéndole así, por Nacho y Rodrygo, respectivamente.

La primera parte quedaría marcada por la superioridad de los blancos. A los pocos minutos, el Real Madrid tendría una ocasión clara, tras el mal despeje de Bonou. Pero esta no sería la única. El Real Madrid llegaría más veces a portería de lo que al Sevilla le gustaría. Sin duda, la más clara la tendría Benzema, quien remataría tras el centro de Modrić, pero encontrándose con las manos del portero sevillista. El equipo rojiblanco por su parte, ganaría en posesión del balón pero a penas tendría remates a portería. Munir se marcharía tocado al descanso.

Lucas Vázquez, Munir y Aleix Vidal. Fuente: @deportes_rtve

Para el comienzo de la segunda parte, saldría Óliver Torres sustituyendo a Munir. En los primeros minutos, el Madrid generaría menos peligro, en comparación con la primera parte, por lo que el Sevilla tendría más oportunidades para llegar arriba. La primera ocasión para el equipo rojiblanco la tendría De Jong, quien se encontraría con las manos de Courtois tras un intento de chilena. Sin embargo, esto no sería suficiente, ya que, en el minuto 56, tras un remate de Vinicuis Jr sin peligro, Bounou convertiría una mal parada en gol. Con el triple cambio, Lopetegui trata de reforzar el medio campo, colocando un doble pivote entre Gudelj y Fernando. En la línea madridista, se cambiaría a Rodrygo por Asensio, sin generar mucho cambio en la plantilla de Zidane.

Vinicius celebrando el gol. Fuente: twitter @tjcope

El Sevilla no cambiaría mucho, sin muchas llegadas a portería debido a la buena colocación del Madrid. En el minuto 75, Gudelj tendría una ocasión clara con un chute de falta, que se marcharía por la parte izquierda de la portería. Ocampos la tendría de nuevo tras un remate de chilena, parado por Courtois.

En definitiva, un Real Madrid concentrado rompe una mala dinámica y conserva los puestos de Champions. El Sevilla, por su parte, sin a penas espacios para entrar en el área, suma su segunda derrota consecutiva como local, poniendo ahora su objetivo en Champions ante el Rennes.

«Poker-Blue» del Chelsea en el Pizjuán

Cuatro goles de Giroud mantiene al Chelsea en el liderato de la fase de grupos de Champions League
Giroud tras marcar su cuarto gol. Fuente: Twitter @guardian_sport

El primer puesto de la clasificación de la Champions League está en juego. Sevilla y Chelsea se enfrentan en el Sánchez Pizjuán con un equipo cargado de novedades. En la línea rojiblanca, tras cumplir su partido número 100 en competición europea, se realizan rotaciones con vistas al partido del próximo sábado ante el Real Madrid en Liga. Lopetegui da la oportunidad a caras suplentes como Franco Vázquez, Idrissi, Sergi Gómez y Óscar Rodríguez. La novedad aparecen la portería a última hora, con Alfonso Pastor. En concreto, ocho cambios con respecto al once del pasado sábado ante el Huesca, manteniendo a Diego Carlos y Rekik y la vuelta de Jesús Navas, tras su sanción en la competición europea.

En la línea inglesa, Lampard también ofrece un equipo alternativo con la novedad de Giroud en la delantera y cara española como Azpilicueta, y la ausencia de hombres importantes, como Kanté. El Chelsea viene de 11 partidos consecutivos sin perder, siendo uno de los equipos más goleadores de la Premier Ligue. Como novedad en competición, es el primer partido de sistema oficial de var remoto en Suiza, además de contar con un var de apoyo en caso de que la tecnología suiza no funcione.

Comienza la primera parte. El equipo rojiblanco se encuentra en los primeros minutos ante la imposibilidad de cruzar el medio campo, debido a la linea adelantada de «los blues». La cosa empeoraría en el minuto 8, con el gol de Olivier Giroud ante un fallo defensivo del Sevilla. A partir de aquí, el equipo hispalense iría encontrando su sitio, reforzando el centro del campo y creando varias ocasiones de peligro. La ocasión más clara la tendría Óscar ante una jugada de falta, que sería revisada en el var ante un posible penalti. Giroud se marcharía al descanso con molestias en el tobillo.

Giroud rematando el balón que terminaría en gol. Fuente: twitter @DeporteslaSexta

La cosa mejoraría para el Sevilla en la segunda parte. Tras una mejor colocación, el equipo generaría más peligro, comenzando con un remate de Gudelj, que se marcharía por el larguero. Sin embargo, esto no sería suficiente, ya que Giroud volvería a marcar en el minuto 53. Tras el triple cambio de Navas por Koundé, Óscar por Jordán, e Idrissi por Lucas Ocampos, no supondría una gran diferencia en el juego de Lopetegui. La superioridad del Chelsea se generaría poco a poco a medida que va pasando el tiempo. Giroud pondría el broche con el tercer gol en el minuto 74. Esto aflojaría las fuerzas del equipo rojiblanco, dando el partido por perdido. En el minuto 83, Giroud transformaría un penalti de Sergi Gómez en gol.

Giroud celebrando su gol. Fuente: Twitter @yo_soy_Javi77

En definitiva, el Sevilla dejaría escapar la oportunidad de liderar la tabla de fase de grupos de Champions, poniendo ahora su objetivo en el Real Madrid en la Liga Santander.

Una victoria con sabor a Europa

El Sevilla gana tres puntos importantes en Huesca que les deja en puestos europeos
En-Nesyri tras marcar el único gol ante el Huesca Fuente: Twitter @SevillaFC

La undécima jornada de LaLiga Santander continúa en El Alcoraz, estadio oscense. Del lado rojiblanco, el Sevilla F.C. acude a Huesca con uno de los objetivos conseguidos, pasar a octavos en los octavos de la Champions League. Tras poco tiempo de descanso, el equipo hispalense se jugaba la quinta posición de la tabla. La plantilla, aún con las bajas del portero Bono y Carlos Fernández por Coronavirus, y Sergio Escudero, Acuña y Suso por lesión. Lopetegui apuesta por caras nuevas como Rekik. Además, recupera al capitán Jesús Navas, reapareciendo tras su sanción en la competición europea ante el Krasnodar.

En la otra fila, el equipo aragonés, se jugaba salir de los puestos de descenso. A pesar de no conocer aún victoria en lo que lleva de Liga, el equipo venía de 7 empates, entre ellos, contra el Atlético de Madrid. Míchel recuperaba a Pulido, sin embargo, no optó por ponerlo de titular. Rafa Mir se convierte en el jugador clave del ataque del Huesca, siendo acompañado por Sandro y Borja García en la delantera.

Antes de comenzar el partido, se haría un minuto de silencio en homenaje al mítico futbolista fallecido, Diego Maradona. Durante el mismo, el equipo rojiblanco llevaría puesta la camiseta con la que el jugador tuvo la oportunidad de vestir durante su temporada como jugador sevillista.

Sevilla F.C. en homenaje a Diego Maradona. Fuente: Twitter @SevillaFC

En la primera parte se generó pocas ocasiones de peligro. A pesar de que el Sevilla F.C. tendría la posesión del balón, a penas tendría llegadas a puerta debido al poco espacio que le dejaría la línea oscense. La ocasión más peligrosa la tendría Oliver Torres con un chute que se marcharía por el segundo palo de la portería de Andrés Fernández. El Huesca, por su parte, mantendría su posición, impidiendo que el equipo contrario terminara las jugadas. Tampoco llegaría a puerta con claridad, siendo la de Sandro una de las pocas, y que sería despejada por uno de los centrales del Sevilla.

Remate de cabeza de De Jong Fuente: Twitter @lagranjugadacsr

La segunda parte quedaría más abierta con respecto a la primera. Ambos equipos van encontrando mayores espacios para poder llegar a portería. Los cambios en el Huesca no supondrían demasiado peligro, adoptando igual que en la primera parte una posición defensiva. La ocasión más clara la tendría Sandro tras un recorte al portero, pero que se marcharía fuera tras un mal control con el pie de apoyo. En la línea rojiblanca, entrarían al campo Rakitić por Jordán, y por primera vez en esta temporada, Aléix Vidal. En cambio, con los cambios de De Jong por En-Nesyri y Óscar Rodríguez por Óliver Torres, el equipo tendría más llegadas a puerta, siendo la ocasión más peligrosa la de Lucas Ocampos, directamente hacia las manos del portero. No sería hasta el minuto 83 cuando En-Nesyri transformaría una jugada de contraataque en gol.

En-Nesyri celebrando el gol. Fuente: Twitter @SevillaFC

En definitiva, un partido complicado para los de Lopetegui, pero que les deja en puestos europeos, a pesar de contar con dos partidos menos. Ahora toca pensar en el miércoles, partido de Champions ante el Chelsea, donde queda en juego el primer puesto de grupo para los Octavos de Final.

Adiós a una leyenda del fútbol

Muere Maradona tras sufrir un paro cardíaco
Diego Maradona tras ganar el Mundial de Fútbol. Fuente: Twitter @clubaunion

Este 25 de noviembre de 2020 será recordado por muchos amantes del fútbol de ahora en adelante. Diego Armando Maradona ha fallecido tras sufrir una parada cardiorrespiratoria, según anuncia el periódico argentino Clarín.

El ex-futbolista, fue internado a principios de este mes en una clínica de Buenos Aires, debido una fuerte deshidratación, anemia y lo que calificaron como «bajón anímico», según algunos medios. Tras una serie de revisiones y chequeos, los médicos encontraron un hematoma subdural, por lo que tuvo que ser intervenido rápidamente en quirófano. Una vez terminada la operación, se instaló en su casa de Tigre, localidad situada al norte del país, donde finalmente ha fallecido.

Maradona, junto a otros futbolistas como Pelé, es considerado por muchos, como uno de los mejores futbolistas de la historia del fútbol a nivel mundial. Nadie olvidará su figura como capitán en el Mundial de Fútbol de México de 1986. Con dos goles históricos que marcó contra la selección de Inglaterra, uno de ellos permanecerá en la memoria tras meterlo con la mano.

Mas de 30 años después de aquello, el mundo entero le dice adiós a una leyenda a imitar en Argentina y un icono en el fútbol italiano, en concreto, Nápoles. En España, se recordará su paso por el F.C. Barcelona y el Sevilla Fútbol Club.

El apodado «Pelusa» aparecería por última vez públicamente el pasado 30 de octubre, fecha de su 60 cumpleaños, en agradecimiento por las felicitaciones provenientes de diversas figuras del deporte. “Arranco mis 60 años con estos maravillosos mensajes que me dan la vida. Gracias por tanto cariño, gracias por su amistad. Este es el mejor regalo de cumpleaños que ustedes me podrían haber hecho”, publicó en su cuenta de instagram, junto al respectivo vídeo.

El Atlético de Madrid da un golpe sobre la mesa

El Atlético de Madrid suma tres puntos históricos ante un F.C. Barcelona, rompiendo una mala racha.
Jugadores del Atlético de Madrid abrazándose tras el gol de Carrasco. Fuente: Twitter @tgcope

Décima jornada de la LaLiga Santander disputada en el Wanda Metropolitano, estadio del equipo colchonero. Tras el parón de selecciones, el F.C. Barcelona se enfrentaba a un Atlético de Madrid que aún no conocía derrota en lo que llevaba de liga, sumando 5 victorias y 2 empates, y ocupando el tercer puesto de la tabla. Simeone recuperaba a tres jugadores de la primera plantilla: Carrasco, Diego Costa y Vitolo, pero con la ausencia de Luis Suarez, baja por positivo en coronavirus.

En la línea azulgrana, por su parte, no sumaba tan pocos puntos desde la temporada 2002-2003, aunque se ha podido apreciar una cierta mejoría tras la goleada del pasado 7 de noviembre al Real Betis. Kouman sacaba su once de gala, con la ausencia de su estrella emergente, Ansu Fati, baja por lesión. Leo Messi se enfrentaba a uno de los partidos más importantes de la temporada, aún envuelto en la polémica sobre su salida del Camp Nou, aún más cerca que nunca.

Se pita el comienzo de la primera parte. Ambos equipos mostraron un nivel muy igualado, pocas llegadas a portería, pero con ocasiones muy claras. Los porteros han tenido cierto protagonismo. Por un lado, Oblack pararía el que fue el tiro más claro de Messi en todos los primeros 45 minutos. Mientras que Ter Stegen sacaría la palma de su mano por la escuadra, para evitar el primer gol del Atlético. Sin embargo, lo que este último no vería venir sería el gol de Carrasco, tras un caño en medio campo. El jugador azulgrana, Dembelé, quien fue uno de los más dinámicos, se marcharía al descanso con ciertas molestias tras la caída con el mismo autor del gol.

Caño de Carrasco a ter Stegen que después se transformaría en gol. Fuente: Twitter @InvictosSomos

Con el comienzo de la segunda parte, las cosas no cambiarían demasiado. El F.C. Barcelona lo intentaría sin mucho éxito, encontrándose con Oblack en el camino. Las cosas empeorarían con la lesión de Piqué en la rodilla, quien sería sustituido por Dest, y posteriormente, con la lesión muscular de Sergi Roberto. Leo Messi se mostró gris durante todo el partido, sin generar mucho peligro. El Atlético de Madrid, por su parte, tendría ciertas ocasiones claras, pero sin encontrar el segundo gol que sentenciaría el partido. La sustitución de Llorente por Diego Costa, quien salía de una lesión, no supondría un gran cambio para el sistema establecido de Simeone. Aun así, esto no le impidió la victoria.

Piqué tendido en el suelo tras el golpe en la rodilla. Fuente: Twitter @TelemundoSports

El Atlético de Madrid rompe la mala racha que le llevaba persiguiendo durante 14 años al vencer al F.C. Barcelona, consiguiendo el segundo puesto en la tabla y convirtiéndose así, en unos de los mejores candidatos a optar por la liga esta temporada.