La música de la generación Z: la música de nuestra vida

Últimamente en el equipo de Voz Nueva no para de sonar Joven para siempre de Funzo & Baby Loud. Tal y como dice la canción, “escribo los himnos de mi generación”, la generación Z también tiene éxitos que han representado esta época. En este artículo recordamos aquellos hits que marcaron nuestros momentos.

Funzo & Baby Loud se lanzan al mundo de la música para demostrar que, al final, todas las modas vuelven. Cada vez nos vamos acercando más a la estética de los años 90 y principios de la década de 2000, pues están saliendo temas que retoman esos ritmos, como es el caso de Joven para siempre. Hoy os traemos un recorrido por los éxitos que aún se siguen escuchando en las radios de nuestro país.

1. Wannabe, de Spice Girls

Este tema del grupo femenino británico llegó en el año 1996 y es considerado como el más reconocido del grupo, pues se convirtió en un éxito mundial. La canción que dio el pistoletazo de salida a uno de los mayores fenómenos de la historia de la música cumple ya su 25 aniversario. Y aunque ha sido repetida hasta la saciedad, pasó a ser un fenómeno social difícil de igualar.

Con un mensaje feminista a través de la diversión, el tema fue escrito en media hora y grabado en una, inspirándose en la banda sonora de Grease, You’ re The One That I Want.

Spice Girls – Wannabe. Youtube
2. ...Baby one more time, de Britney Spears

Otro de los grandes éxitos que marcaron esta época es …Baby one more time, de Britney Spears. Realmente representó a la generación Z gracias a su letra, que hace alusión a los sentimientos de las chicas al romper con su novio y arrepentirse de tomar esa decisión. Fue lanzado en el año 1998 y es considerado como uno de los singles más revolucionarios de la historia.

Algunos expertos declararon que fue “uno de esos manifiestos del pop que anuncian un nuevo sonido, una nueva era, y un nuevo siglo”, y la definen como “una declaración que causó divisiones y que trazó una línea entre el pasado y el futuro”.

Britney Spears – …Baby One More Time (Official Video). Youtube
3. Livin’ La Vida Loca, de Ricky Martin

Un tema que forma parte de la cultura popular y que cerró unas de las mejores décadas para el puertorriqueño es Livin’ la vida loca, pues representa el verano de 1999. El cantante afirmó en una entrevista que su canción «rompió fronteras y unió a la gente» y que «es una de esas canciones que todos saben dónde estaban la primera vez que la escucharon».

A día de hoy sigue sonando en todas y cada una de las verbenas de pueblo de nuestro país, ya sea la versión inglesa o la española.

Ricky Martin – Livin’ La Vida Loca. Youtube
4. Fiesta pagana, de Mägo de Oz

Esta banda española de heavy metal ha sido de las pocas en conseguir ser reconocidas notablemente y, en gran parte, gracias a Fiesta pagana, que se ha convertido en todo un himno del folk metal. Este tema de 2000 representa el himno de Mägo de Oz y el de toda una generación, que aún sigue cantándolo a viva voz.

Sin embargo, se diferencia de lo que suele ser el hit del verano. La canción es prácticamente un discurso en contra de la Iglesia Católica y se centra en la época de la Inquisición. A pesar de esto, no ha dejado de ser todo un éxito en nuestro país.

Mägo de Oz- Fiesta pagana 2.0 (Videoclip oficial). Youtube
5. Gasolina, de Daddy Yankee

Considerada como una de las canciones más representativas y reproducidas en la historia del reguetón. Fue lanzada en 2002 y es conocida como un rito iniciador que dio a conocer el género latino en toda Europa. Poco nos imaginaríamos que 20 años después seguiría sonando en todos los altavoces del mundo.

Tras la polémica del significado del tema, el cantante justificó que “es un tema al que mucha gente le dio su propio significado, pero cuando digo que ‘le gusta la gasolina’, trata de que le gusta pasarlo bien, de que es una muchacha rebelde que vive por sus propias reglas”.

Daddy Yankee – Gasolina (Video Oficial). Youtube
6. Crazy in love, de Beyoncé y JAY-Z

Si tenemos que hablar de una artista que marcó la generación Z esa es Beyoncé con Crazy in love junto a su marido JAY-Z. Hoy en día es recordado como uno de los éxitos más grandes de la cantante, pues sigue sonando en distintas plataformas musicales.

El medio New Musical Express la situó por delante de éxitos como Umbrella, de Rihanna. Además, en la revista Rolling Stone ocupa el número 118 en la lista de las mejores 500 canciones de todos los tiempos.

Beyoncé – Crazy In Love ft. JAY Z. Youtube
7. Zapatillas, de El Canto del Loco

Ya van 16 años desde que El Canto del Loco cantaba lo que hoy se ha convertido en un himno que todo el mundo conoce. Hablamos de Zapatillas como el tema que nunca falta en una fiesta, pues llena todo de alegría al recordar que sigue teniendo la misma repercusión en la sociedad.

Cuando Dani Martín, a la cabeza del grupo, decía en la canción «alucinando de que me miren de arriba abajo como un delincuente» y «quiero entrar en tu garito con zapatillas que no me miren mal al pasar», se refería al problema de no poder entrar a determinados locales si no vas con el calzado adecuado.

El Canto del Loco – Zapatillas (Videoclip). Youtube
8. Orgullo, de El Barrio

Se trata de un himno para sus seguidores, «los barrieros» y para toda una generación que sigue cantando a grito pelado esta canción. El tema se lanzó en 2007 y, desde entonces, ha formado parte de la banda sonora del verano de muchas personas y protagonizado gran cantidad de verbenas populares. 

Además, el artista gaditano que se escondía bajo un sombrero, el cual se ha convertido en su símbolo personal, afirmó que «no hacía flamenco, sino rock y pop, pero que la voz podía sonar a flamenco, lo cual generaba confusiones»:

El Barrio – Orgullo (Videoclip Oficial). Youtube
9. Purpurina, de Alberto Gambino

Pocos son los jóvenes que desconocen esta canción, pero no importa los años que pasen que Alberto Gambino siempre será recordado en todo el planeta gracias a este hit que marcó un antes y un después en toda una generación. Ya van 12 años y es imposible llegar a tu casa después de una fiesta sin haber escuchado este tema.

Lo que más llama la atención es que no cuenta con un videoclip oficial en Youtube, sino con un vídeo donde aparece la letra de la canción que se llevó toda la expectación y que se caracteriza por la gran cantidad de faltas de ortografía que contiene.

purpurina con letra wmv. Youtube
10. I Gotta Feeling, de The Black Eyed Peas

Producida por David Guetta en el año 2009, esta canción en concreto guarda un significado muy especial para él, ya que marcó un antes y un después en su trayectoria como uno de los DJs más conocidos mundialmente.

El tema produjo una oda a la expectación que se genera antes de empezar una buena noche y desenfreno. Es uno de los éxitos más bailados en las discotecas de todo el mundo y uno de los temas más reconocidos de la banda estadounidense de hip hop y pop.

The Black Eyed Peas – I Gotta Feeling (Official Music Video). Youtube
11. Baby, de Justin Bieber

El canadiense ha sido uno de los protagonistas musicales de la última década, gracias a éxitos como Baby, que suponen un reflejo de toda una generación.

El videoclip suma más de dos mil millones de visitas en Youtube, además cuenta con once millones de valoraciones positivas y diez millones de negativas. Sin embargo, es un hecho que la generación Z ha crecido junto a Bieber.

Justin Bieber – Baby (Official Music Video) ft. Ludacris. Youtube
12. Waka Waka (Esto es África), de Shakira

Se trata de un hito tanto en la carrera profesional de Shakira como en la historia del fútbol, pues fue escogida por la FIFA como la canción oficial de la Copa Mundial de Fútbol de 2010 celebrada en Sudáfrica. Esta canción será eternamente recordada por todo el mundo, debido a que la Selección de fútbol de España se proclamó campeona del Mundial.

A pesar del éxito, la canción también guarda un significado muy especial para la cantante. Cuando dice «Samina mina zangalewa», frase que se traduce a «¿Quién te ha llamado?», podemos ver que refleja el cántico que realizan las tropas militares de Camerún durante los entrenamientos. Además, ha asegurado en más de una ocasión que gracias al tema conoció a Piqué, el que, tiempo después, se convertiría en el padre de sus dos hijos.

Waka Waka (Esto es Africa) (Cancion Oficial de la Copa Mundial de la FIFA� Sudafrica 2010). Youtube

Por último, os dejamos una playlist de Spotify donde podréis escuchar estos éxitos y muchos más. ¡Revive tu infancia y tu adolescencia de la mano de Voz Nueva!

Generación Z: responsabilidad con el medioambiente

La generación Z, personas nacidas entre el año 1994 y 2010, es distinguida por su compromiso por el medioambiente. Es una generación revolucionaria que intenta que todos seamos conscientes del daño que se le está causando al planeta. Por ese motivo se suma al movimiento de comprar productos de moda y belleza ecológicos.

Esta generación quiere salirse de la línea de cánones establecidos, romper con la separación de géneros y tener un fuerte acuerdo con el planeta. Buscan la revolución de la moda donde haya ropa unisex, libre y que transmitan buenas vibras.

Cada vez más, todas las generaciones van siendo conscientes del incremento de la contaminación ambiental. Sin embargo, la generación Z está más concienciada sobre este asunto debido a que ha ido creciendo a la vez que las redes sociales. Es decir, ha estado relacionada con los contenidos medioambientales que se han vuelto virales.

Un caso de vídeo viral sobre el medioambiente es ‘Earth’, un cortometraje de animación que trata el impacto del cambio climático, impulsado por el actor Leonardo DiCaprio. Las voces de los personajes son dobladas por Ariana Grande o Justin Bieber. El que las voces sean dobladas por personajes tan famosos, es una estrategia que actúa como incentivo al reciclaje y la ecología.

Cortometraje ‘Earth’. Fuente: Lil Dicky (YouTube)

A lo largo de los años, también se ha visto un aumento en la creación de marcas de moda ecológicas que intentan atraer a esta generación, la cual es su público objetivo.

Un ejemplo de estas marcas es Efímero, una marca de ropa donde todos los materiales para elaborar los productos son escogidos de forma orgánica. Sus camisetas son confeccionadas siguiendo criterios de Comercio Justo en Coimbatore, India y serigrafiadas en Pontevedra. Tiene tiendas físicas en Madrid y Barcelona.

Camisetas de la marca Efímero. Fuente: itfashion.com

Otra marca que se une a este movimiento y es más conocida es Zara. La famosa marca de Inditex que está dirigida a un público joven, busca que toda su ropa sea fabricada con telas sostenibles para el 2025. Para que su moda sea respetuosa con el medioambiente, busca que el algodón, el lino o el poliéster utilizado sea orgánico, reciclado y sostenible.

También, desde hace un tiempo esta marca tiene en sus tiendas un punto de recogida. En él sus clientes pueden dejar calzado, ropa y accesorios usados para que sean reutilizados. Zara Home, Bershka y Pull&Bear son otras marcas del grupo Inditex que se unen a la iniciativa.

Colección de ropa sostenible de Zara. Fuente: Estrategia & Negocios

De esta manera, los jóvenes de la generación Z luchan porque los productos cosméticos no sean testados en animales. Su objetivo es que todos ellos sean veganos.

A este movimiento se le llama Cruelty Free. Es una iniciativa donde los productos de belleza no testan en animales y luchan por su libertad. NYX es una marca de cosméticos que se ha unido a esta revolución.

Bálsamo de labios de la marca NYX. Fuente: nyxcosmetics.es

Para que los objetivos que tenemos pendientes con el medioambiente se cumplan debemos sacrificarnos. Por ello, existe un 66% de los jóvenes de dicha generación que están dispuestos a gastar más en marcas que son sostenibles, según un informe del Estado de la Moda 2018 de BoF & McKinsey.

Hemos visto que la generación Z lucha por un mundo mejor y más sano, pero esto es responsabilidad de todos… ¿te unes?

La cara más actual de las estrellas que marcaron tu adolescencia

De ídolos de masas infantiles y adolescentes a referentes adultos. Esta es la evolución que han vivido algunos de los rostros más conocidos de toda una generación que da los últimos coletazos dentro del concepto millennial y se embarca de lleno en el de generación Z. Las caras que forraban todas las carpetas y ocupaban paredes en forma de pósters hoy llenan estadios, lideran los rankings musicales y pasean por las alfombras rojas consagradas como verdaderas estrellas de la música

Miley Cyrus es un ejemplo de transformación radical. Como protagonista de la mítica serie, Hannah Montana consiguió convertirse en el referente para muchas jóvenes que soñaban, como ella, con ser divas del pop. Miley Cyrus enfundada en una larga peluca rubia se convirtió en un símbolo de toda una generación. Actualmente, y haciendo honor a su nombre real, Destiny, ha sabido hacerse dueña de los escenarios gracias a una voz con mucha garra y una estética rompedora y gamberra que terminan de completar su estilo pop – rock y que han dado vida a temas como Wrecking Ball o Nothing breaks like a heart.

La saga Camp Rock también ha contribuido a aportar un buen puñado de nombres a este panorama. Todos ellos ya apostaban por la música en la interpretación de sus respectivos personajes para las películas, dando vida a las propias estrellas de un campamento de verano musical. De esta lista se desprenden dos protagonistas indiscutibles: Demi Lovato, que participó también en series como Sunny entre estrellas, se alza entre sus compañeros pudiendo presumir de un registro vocal impresionante y una fuerza arrolladora, tras un pasado bastante problemático y conflictivo que refleja en su famosa canción Sober. A la par se encuentran los Jonas Brothers, un trío compuesto por los hermanos Joe, Kevin y Nick Jonas, que nos ha regalado temas como Sucker o Lovebug.

A raíz del éxito de Camp Rock, surgió My Camp Rock, un concurso – reality español inspirado en esta ficción que dio a conocer a artistas como Lucía Gil, ganadora de su primera edición, que también formó parte del elenco de La Gira. Actualmente, es compositora de un reivindicativo canto feminista, Lo que es nuestro, y ha puesto banda sonora y esperanza a la pandemia con su tema Volveremos a brindar, además de haber participado en el musical La Llamada. De este talent show también surgió Roi Méndez, que probó suerte junto a su grupo Frab Fly. En 2017 consiguió convertirse en concursante de Operación Triunfo y, además de su propio disco, Mi Lógico Desorden, ha lanzado colaboraciones con artistas como Sinsinati o Veintiuno.

La ganadora de la segunda edición de My Camp Rock fue Ana Mena, una de nuestras artistas más polifacéticas, que se encuentra en la cresta de la ola gracias a grandes éxitos como Se iluminaba, Como el Agua, o Solo.

Recopilación del antes y el después de artistas Camp Rock. Fuentes: Bekia/ Instagram Demi Lovato/ Instagram Lucía Gil/ Huffington Post/ Twitter/ Wikipedia/ Youtube

A la argentina Tini Stoessel la conocimos cuando todavía era una adolescente en la serie Violetta, ambientada también en un instituto musical, donde la actriz supo mostrar todo su potencial como cantante. Ariana Grande es otra de estas jóvenes promesas. Fue miembro del reparto de la serie Victorious y a día de hoy es una de las artistas con más proyección internacional. Creó un sello y look propio identificable y lanzó hits como 7 rings o God is a woman.

Además de coprotagonizar Programa de protección de princesas junto a su compañera Demi Lovato, Selena Gomez dio el salto a la pequeña pantalla con Los Magos de Waverly Place y, aunque no exhibió en esta serie su faceta como cantante, si le puso banda sonora con la canción Magic. Tiempo después, sorprendió mostrándose como artista con temas como Kill Em With Kindness además de atreverse a cantar en español de la mano de artistas como Raw Alejandro o en solitario.

Aquí la muestra de cómo los conocidos “niños de Disney” no han dejado de trabajar para conseguir lo que empezaron enamorando a su público y colándose en sus casas a través de la televisión. Y tú, ¿también has desempolvado viejos recuerdos y escuchado a todo volumen los ritmos de tu adolescencia?

La nueva tendencia de Tik Tok: acentuar las ojeras

Las redes sociales se consideran las plataformas idóneas para aquellos que quieren crear y modificar la moda. Estos convierten en tendencia algunas cosas totalmente inesperadas. En 2021, una de las primeras propuestas que se han viralizado tiene relación con resaltar las ojeras.

Si pensabas que lo habías visto todo en Tik Tok, la red social favorita de la Generación Z, estás equivocado. Esta generación no deja de sorprender con sus coreografías, retos y tendencias de maquillaje cada vez más creativas. A pesar de los filtros de Instagram y Tik Tok, numerosos usuarios escogen mostrar su faceta más natural. Este es el caso de algunas influencers y tiktokers como Abby Roberts, Sara-Marie Carstens o Danielle Marcan. Esta última escribió en una de sus publicaciones: “En 2021 voy a aceptar todas mis inseguridades. Quizá incluso resaltándolas y llevándolas con confianza”. Por ello, en lugar de buscar la perfección, varias tiktokers están destacando algo que frecuentemente se considera una imperfección: las ojeras.

@daniellemarcan

@sarathefreeelf and @abbyrartistry made me do it

♬ Greek Tragedy (Oliver Nelson TikTok Remix) – The Wombats

Durante mucho tiempo, se ha tratado de esconder esas bolsas oscuras que se encuentran bajo los ojos con la cantidad de maquillaje que fuera necesaria. Esto se debe a que por lo general, las ojeras son el resultado del cansancio, el estrés o la angustia. No obstante, actualmente una corriente de body positive y amor propio se abre paso cada vez más fuerte entre los Millenials y, esencialmente, entre los Zillenials. Esto ha resultado en una nueva tendencia que no solo te invita a presumir tus ojeras naturales, sino que además te anima a resaltarlas con maquillaje.

Esta corriente empezó con Sara Carstens, una modelo que publicó un corto vídeo en el cual dibuja círculos oscuros debajo de sus ojos con un pintalabios marrón. Más tarde los difumina y mezcla el color con las yemas de los dedos. El resultado de este maquillaje es que sus ojeras lucen claramente más marcadas, con un efecto que recuerda al estilo grunge de la década de los 90. Esta era una tendencia muy característica de Kate Moss, la cual era especialmente conocida por presumir sus ojeras al natural, o de cool girls como Kristen Stewart y Kaia Gerber. Según cuenta Sara en otro de sus vídeos, ella ha tenido ojeras hundidas toda su vida. No obstante, estaba aburrida y con un labial al lado, por lo que realizó este maquillaje marcando aún más sus ojeras.

El vídeo de Sara ha desatado un debate con comentarios positivos y negativos sobre esta nueva tendencia. Hay personas que agradecieron su gesto de normalizar un rasgo común, ya que la gente las puede poseer desde el nacimiento y que no es algo malo como para tener que ocultarse. Sin embargo, otras personas se manifestaron un tanto ofendidas. Ha sido por el hecho de que destacara con maquillaje algo que a otros les ha costado tanto esfuerzo esconder. A estos últimos precisamente, la modelo les contestó de vuelta con otro vídeo, donde argumenta que su principal intención es fomentar el amor propio considerando las imperfecciones como algo único.

El antes y el después de crear un efecto aegyo sal resaltando las ojeras.
Fuente: Pinterest: BuzzFeed

Aunque esta nueva moda acaba de llegar a los países occidentales gracias a la viralización de Tik Tok, lo cierto es que lleva tiempo arrasando en países orientales como en Corea del Sur, donde la llaman aegyo sal. Esta técnica, la cual consiste en hacer destacar las ojeras y bolsas, la llevan a cabo tanto mujeres como hombres para conseguir una mirada inocente y  agrandar los ojos. Para lograr este efecto normalmente recurren al maquillaje. Concretamente, aplican una sombra clara y brillante justo por debajo de la línea de agua. Luego aplican una sombra oscura bordeando la mitad inferior del ojo.

En los países occidentales esta técnica no está tan perfeccionada, por lo que con un pintalabios o una sombra marrón intentamos hacer lo que podemos. Sin embargo, podemos hacerlo de una forma más refinada como bien propone la youtuber Becca M., la cual te enseña a realizar el look al estilo aegyo sal.

Fuente: Becca M

Desde luego esta no será la última tendencia de maquillaje que aparezca por hacerse viral en Tik Tok. Sin embargo, mostrar tus ojeras tal cual puede ser un signo para que lo natural del ser humano se vea con normalidad. Así que la próxima vez puedes dejar el corrector con total comodidad y mostrar tus ojeras al natural. ¿Te atreves?