Hace unas semanas, en la provincia de Aceh (Indonesia), condenaron a una pareja homosexual, formada por dos varones, a 77 latigazos por mantener relaciones sexuales en noviembre de 2020 en una habitación alquilada por ellos. El Tribunal ha justificado esta tortura argumentando que se ha producido una violación de la regulación vigente
El pasado noviembre, la pareja homosexual fue descubierta por el dueño de la vivienda que arrendaron para mantener relaciones sexuales. El Tribunal inicialmente estableció como castigo un total de 80 flagelaciones, pero se redujeron a 77 porque pasaron tres meses en prisión. El acto se llevó a cabo delante de una multitud. Tres verdugos enmascarados se turnaban para azotar a los condenados mediante el uso de una caña de ratán. Se les permitió beber agua en medio de las torturas. La madre de uno de ellos sufrió un mareo durante el acto.
Las imágenes han dado la vuelta al mundo, ya que el «castigo» se produjo, incluso, delante de medios de comunicación que captaron el momento de la tortura. No solo se torturó a estos jóvenes de 27 y 28 años. Varias personas fueron también torturadas por consumo de alcohol o adulterio. El tribunal considera estos delitos como «delitos contra la moral» cuyo castigo puede incluir hasta 100 azotes.
La legislación que rige en Aceh desde el año 2014 que considera la homosexualidad como delito, es la islámica, cuyo contenido es mucho más conservador. El origen de esta legislación se encuentra en el año 2005, debido a un acuerdo de paz tras el tsunami que afectó a la provincia.
Esta legislación es compartida e incluso bien vista por algunos de sus habitantes, quienes llegan a manifestar que se debería «asesorar» o «rehabilitar» a los homosexuales. La comunidad LGTBIQ se ve perjudicada por la legislación en esta provincia y en el resto de países islámicos donde esta regulación esta vigente. Además, el colectivo soporta vivir con prejuicios, acoso y discriminación día tras día.
Cuando la provincia de Aceh aceptó la sharía (ley islámica), los gobernantes de indonesia se comprometieron a que la legislación debería respetar a las minorías religiosas y los derechos humanos internacionales, ya que, fuera de esta provincia y en el resto del país indonesio la homosexualidad no está prohibida.
Heru Triwijanarko, encargado del mantenimiento del orden en Aceh, declaró para Yahoo Noticias lo siguiente:
«La aplicación de la ley islámica es definitiva, no importa de quien se trate, e incluso los visitantes deben respetar las normas locales»
Heru Triwijanarko
Pero este caso no es aislado, sino que se han dado en los años anteriores más castigos como estos. Las criticas hacia estos actos por parte de la población mundial son recogidas por los gobernantes de la provincia como «islamofobia». El presidente de Indonesia, pide que esta forma de tortura sea derogada, y una parte de los habitantes de la provincia se une a la propuesta.
Andreas Harsono, investigador de la organización no gubernamental encargada de la defensa y protección de los derechos humanos (Human Rights Watch) en Indonesia, calificó el acto como homófobo y declaró: «Si se va a considerar a Indonesia un país civilizado … el gobierno debe detener la práctica de la tortura en Aceh»
Hay que destacar que casos como estos no solo ocurren en indonesia. La ley islámica tampoco es la única que prohíbe las relaciones afectivas y amorosas de parejas homosexuales.
En Arabia Saudita se aplica también la ley de la Sharía. En Irán se establece la pena de muerte por delito de Sodomía, aunque el castigo será únicamente aplicado a la persona que recibe. A pesar de todo, en este país también tendrá la última palabra el juez de la Sharía. En Sudán también se castiga el delito de Sodomía. Si se lleva a cabo por primera vez, la pena constará de 100 latigazos. Si se da un tercer caso se tomará la pena de muerte. En Yemen se establece la pena de muerte para varones homosexuales, mientras que a las mujeres se les condena de 3 a 4 años de prisión. El caso de Nigeria y Somalia es parecido al de Indonesia. Aquellos territorios controlados por los islamistas aplican la ley de la Sharía.
Estos son solo los países mas representativos en los que se da estas legislaciones en contra de la unión y relación entre personas del mismo sexo. A continuación, se muestra un mapa donde se muestran todos los países en los que la legislación va en contra de los homosexuales.
33 de estos países tienen como denominador común la Commonwealth; países que son semi-independientes o independientes de las colonias británicas cuyos estatutos legislativos parten del mismo origen, el antiguo colonialismo británico. Desde el año 2001, muchos países comenzaron a legalizar el matrimonio homosexual, siendo los últimos países incorporados a la lista en 2017 Finlandia, Malta, Alemania, Australia y Austria (2019).
En 2018, la India derogó la ley que establecía como ilegal las relaciones entre homosexuales. El jefe de la corte suprema, Dipak Misra, aportó que «criminalizar las relaciones sexuales es irracional, arbitrario y manifiestamente inconstitucional».