Un viaje a las profundidades del indie

¿Qué dirías si te preguntasen de repente qué es el indie? Si tienes la respuesta es porque eres un verdadero fan. Si no, este es tu artículo para ponerte al día sobre todo lo que necesitas saber para acercarte a este género musical del que, a partir de ahora, no podrás separarte.

La música indie, también conocida como alternativa, ha evolucionado tanto de un tiempo a esta parte que, realmente, cada vez se ha vuelto más complejo encontrar una definición concluyente. Lo que sí parece quedar claro es que no se trata solo de una corriente musical. Indie es sinónimo de una actitud, una estética y, en definitiva, una forma de expresión particular con mucho que decir.

Rebobinando hacia sus orígenes más remotos, es en los años 20 cuando la inquietud por romper con lo establecido empieza a asomar entre los artistas británicos y estadounidenses. Las continuas negativas por parte de las radios ante cualquier canción que proviniese de sellos independientes o que desafiasen a las grandes discográficas del momento no consiguieron silenciarlos. Solo alimentaron las ganas de música y avivaron un fuego que comenzó con la creación de radios piratas y acabó reafirmándose tres décadas después con un rostro completamente nuevo. Explotó definitivamente en los años 80 fusionado con el rock, de la mano de grupos como Radiohead, Pixies o R.E.M.

R.E.M. Fuente: Mondo Sonoro

Grupos como Los Planetas, The Killers, Nirvana, Arctic Monkeys, Florence and The Machine o The Fratellis son algunos de los que cogieron el testigo años más tarde en esta línea indie – rock.

Toda esta historia, hace cobrar sentido completo al término indie. Como diminutivo de la palabra independent hace gala del desacuerdo, la rebeldía, la inconformidad y el rechazo a las modas que lo caracterizan y que lo dotan de identidad hasta nuestros días. Lo que comenzó siendo una forma libre de hacer música acabó convirtiéndose en un género propio con gran reconocimiento.

El artista Carlos Sadness concluía en una entrevista para Cadena Ser: “…es un género musical que entraría dentro del pop pero que sería alternativo a lo que suena en las grandes radiofórmulas o emisoras comerciales”.

Este estilo, en principio, huía del público masivo para dar oportunidad y voz a ideas o cantantes más minoritarios. Significó una revolución total en la concepción del proceso creativo musical y se convirtió en el abanderado del concepto libertad en este terreno.

Actualmente, el indie continúa siendo el laboratorio musical idóneo para investigar ritmos, sonidos, mensajes o fusiones con otros estilos. La Casa Azul o Dorian son buenos ejemplos de cómo polos tan opuestos como el indie y sonidos más electrónicos pueden convertirse en la unión perfecta. Los artistas indies pasan de ser meros intérpretes a los propios productores y creadores de todo su material. Sin olvidar el impulso que medios como Mondosonoro o Radio 3, en España, significaron para el mundo del indie, salió adelante dejando a un lado el ansia de éxito comercial y consiguiendo unos resultados completamente originales y de gran calidad artística.

“Al final, indie lo que significa para nosotros es que todo sale de nuestra cabeza y nuestros bolsillos”. Así resumía Mikel Izal, vocalista del grupo Izal, también para Cadena Ser, cómo nacen las canciones prescindiendo de grandes recursos o discográficas.

Portada de La Gran Esfera, La Casa Azul. Fuente: Amazon

No son especialmente conocidos por el gran público muchos de los rostros de estos iconos del indie. Sin embargo, su presencia en plataformas digitales ha conseguido que nombres como Vetusta Morla, Love of Lesbian, Lory Meyers, Supersubmarina, Of monsters and men, Miss Caffeina o Veintiuno resulten cada vez más familiares.

En los últimos años, incluso, muchas discográficas de peso han comenzado a interesarse por este estilo y han acabado absorbiendo a sus artistas. Su presencia en las radios y, sobre todo en festivales, brillando en el terreno de las actuaciones en directo, han conseguido que entren a formar parte del grueso de los que son considerados exitosos comercialmente.

Este breve viaje hacia las profundidades de la música alternativa demuestra cómo el talento, acompañado de trabajo duro, siempre sale a flote, incluso en territorios hostiles. Este género aún tiene mucho que contarnos y caminos por explorar, mientras tanto… ¡larga vida al indie!

Los festivales andaluces que inundarán de música tu verano… por el momento

Si eres fan de los festivales, ya tienes plan para este verano. Tras un 2020 turbulento e insólito en todos los sentidos, y en particular para el ámbito del espectáculo, 2021 vuelve a alzar el telón para recibir a artistas y público sedientos de música en vivo. El show debe continuar. Los escenarios parecen estar más que preparados para subir el volumen durante tres intensos meses, respetando en todo momento las medidas COVID – 19 y demostrando, una vez más, que la cultura es segura

La temporada empieza por todo lo alto con Puro Latino Fest 2021 el 19 de junio con su edición cordobesa, a la que le siguen las ubicaciones de Sevilla, Torremolinos y El Puerto de Santa María. Con un cartel aún por cerrar, RVFV, Bad Bunny, Bad Gyal, Anuel o Raw Alejandro ya son artistas confirmados. Granada y Cádiz también se hacen un hueco en estos ritmos más urbanos y latinos albergando respectivamente el Granada Latina Festival y el Draskari Fest con nombres como Moncho Chavea o Haze.

Carteles Puro Latino Fest Córdoba, El Puerto de Santa María, Sevilla y Torremolinos. Fuente: Puro Latino Fest

Con el Starlite Catalana Occidente de Marbella el 19 de junio, arranca toda una serie de eventos con cabida para una oferta musical de lo más variada que se prolongará durante julio y agosto y contará con más de 50 días de conciertos. Aitana, Maluma, Antonio Orozco o David Bisbal son solo algunos de los artistas de los que el público podrá disfrutar.

Le sigue el Weekend Beach Festival de Torre del Mar, Málaga, con la playa como enclave destacado y un cartel variopinto al que se apuntan Lola Índigo, Dellafuente, El Kanka o El Canijo de Jerez. Poniendo también en sintonía música y naturaleza, se suma a la lista Cabo de Plata en Barbate. Chiclana de la Frontera acogerá en la misma onda el Concert Music Festival Sancti Petri, al que Marc Anthony, Manuel Carrasco, Vanesa Marín o Mónica Naranjo han convertido en una cita ineludible. El Arenal Sound 2021 también tiene ya fecha en el calendario y a Daddy Yankee como primer confirmado.

Los seguidores de música electrónica cuentan con un amplio abanico de citas a las que acudir: Dreambeach 2021 en la Playa de Palomares, Almería, durante los primeros días de agosto, Elrow Sevilla o Royal Summer Festival son algunas de ellas. Se fusionarán allí EDM, Techno, Hardstyle, house, urban e incluso rap con artistas como Dimitri Vegas, Natos y Waor, Garabatto o Kase. O.

Dream Beach playa. Fuente: Dreambeach.es

El momento para el rock, el indie y la música alternativa llega con el No Sin Música Festival 2021 los días 23, 24 y 25 de julio en el Puerto de Cádiz, manteniendo el mismo cartel previsto para 2020 con grupos como Miss Cafeína o Shinova. En el lado más metal y punk, The Juergas Rock Festival, en la playa de Adra, Almería con protagonistas de la talla de Lendakaris Muertos, u Oleorock en Jaén.

Nocturama en Sevilla, en el recinto de los jardines diseñados para la Exposición Iberoamericana de 1929, Chanquete World Music en Nerja, Cooltural Fest en Almería, Brisa Málaga Music Festival y Brota Música en Rota, que es además un evento sostenible, son opciones de festivales en esta línea a los que acudirán María Peláe, Fuel Fandango, Rozalén, Amaral, Leiva, Zahara o Amaia Romero desgajándose de la larga lista de artistas.

El Festival de la Guitarra de Córdoba llega como alternativa para los aficionados de este instrumento con actuaciones con la guitarra como protagonista, además de clases, cursos formativos y charlas, aunque aún no hay definida una fecha concreta.

Para rematar el verano y embarcados ya en septiembre, el Oh see! Fest de Málaga pone el broche de la mano de Carlos Sadness, Veintiuno o Nathy Peluso para despedirse a lo grande.

Jerez de la frontera no verá este abril Primavera Trompetera, sin embargo, gran cantidad de artistas se mantienen firmes en el cartel para hacer de la edición del 2022 un gran espectáculo.

Toda esta variedad musical es el resultado de un año que obligó a posponer planes y a aplazar los festivales que ahora llegan con más ganas y fuerza que nunca, dispuestos a plantarle cara al virus y a darle vida a un verano que apunta muy alto.

Resumen Arenal Sound 2019. Fuente: Youtube

Alba Mbengue: «Sé que quiero volar alto»

Alba Mbengue y alberrrtoramos. Un par de chicos con mucho que ofrecer y poco que perder. Un tándem indestructible con muchas inquietudes y un solo objetivo. Cádiz ha sido la ciudad que los ha visto nacer y crecer, tanto personal como musicalmente. Ahora mismo, vuelan alto gracias a sus canciones que ya son todo un éxito en las plataformas digitales. Esta tarde de febrero, nos cuentan su historia y nos permiten volar con ellos por unos minutos.
¿Quién es Alba Mbengue?

ALBA: Soy una chica que tiene un nombre impronunciable. La pronunciación real de Mbengue yo tampoco la sé. Pero podéis llamarme como os sea más fácil. Soy una chica muy de barrio y a la que siempre le ha gustado mucho la música. Nunca vi que nada pudiera salir bien en mi vida si no era la música.

¿Cuándo te diste cuenta de que querías dedicarte a la música?

ALBA: Con doce años, soñaba con cantar ante el púbico. Veía películas y musicales. Pero hace dos años me lo planteé de forma más seria.

ALBERTO: A nosotros siempre nos ha gustado seguir a cantantes americanos. Todo el grupo de amigos es muy fan de ver conciertos de artistas internacionales. Y a partir de ahí surgió todo esto. Alba y dos amigos más empezaron haciendo covers. Pero un día, Alba nos sorprendió con una canción que había compuesto ella sola y empezamos a grabar más cositas. Y todo eso fue hace dos años ya.

¿Cuáles fueron los primeros pasos que diste en el mundo musical?

ALBA: Los primeros pasos fueron grabando parodias de canciones con nuestro grupo de amigos. Y a la gente le gustaba por alguna razón que no entiendo. Lo único que hacíamos era el tonto (risas). Pero hace dos años decidimos grabar una canción nuestra… y ahí empezó todo.

Vuestras canciones están en algunas playlists famosas de Spotify como Temazos Chill, ¿cómo se llega hasta ahí?

ALBA: La respuesta a la pregunta de cómo se llega hasta ahí no te la puedo dar porque no la sé. No sabría decirte cómo pasó eso. Yo un día me desperté y mi madre me avisó de que Alberto me estaba llamando, porque duermo mucho (risas). Entonces, Alberto me empezó a gritar que habíamos entrado en la lista de Novedades viernes con este dolor.

no estabas cerca, primer single de Alba Mbengue. Fuente: YouTube

ALBERTO: En esta playlist se suben todas las novedades musicales, ya sean de Pablo Alborán o de un desconocido. La primera parte es para los artistas famosos y la del final es para los nuevos con el objetivo de darse a conocer. Y van metiendo a gente al tuntún (risas)… bueno, espero que no sea aleatorio.

ALBA: Primero entró este dolor, pero después entró no estabas cerca en muchas listas. Esto impulsó muchísimo nuestra carrera. De tener 12 mil visitas, pasamos a tener 300 mil. Además, no estabas cerca sigue volando a pesar de que dure un minuto y diez segundos, nada más. Sé que a la gente no le gusta que dure tan poco tiempo… pero es que ni pensábamos subirla

¿Cómo definirías vuestro estilo actual?

ALBA: Todavía no hemos encontrado nuestro estilo. Y no creo que lo encontremos en un periodo corto de tiempo. Estamos tocando todos los estilos posibles porque queremos probar y experimentar.

ALBERTO: El que predomina es el pop. Puede haber referencias sueltas a varios estilos, pero la mayoría es pop.

i thought i wanted you, single de Alba Mbengue. Fuente: YouTube

¿La inspiración se busca o viene sola?

ALBA: Yo siempre escribo en mi habitación, en la cama. A veces estoy medio dormida y me viene un tema a la canción que no puedo dejar pasar.

ALBERTO: Componemos los dos, pero las ideas las suele tener ella. Yo me encargo de las bases. Algunas me salen solas porque son muy originales, y otras se me ocurren a partir de otras canciones que me gustan. Alba me avisa cuando tiene una letra y yo le mando una base, o al revés. Y a partir de eso, seguimos desarrollando la canción.

¿Cómo funciona el equipo formado por Alba Mbengue y alberrrtoramos?

ALBA: Nos llevamos súper bien, porque nos conocemos desde la guardería. Nos conocemos de toda la vida. Trabajar con Alberto es muy sencillo porque siempre hemos estado en el mismo círculo. Aunque él esté ahora en Sevilla, yo le mandó un mensaje por WhatsApp y sé que me va a contestar a los dos segundos. Además, nuestros gustos son muy parecidos. Es muy fácil entenderse con él cuando le hablo de un estilo que me gustaría hacer y él sabe a lo que me refiero perfectamente.

ALBERTO: Y también tenemos gustos distintos pero nos complementamos. Así llegamos a estilos desconocidos y experimentamos.

https://www.instagram.com/p/CI3o7T2hVP0/?utm_source=ig_web_copy_link

¿Qué traerá 2021?

ALBA: ¡Muchas cosas! No podemos adelantar mucho, pero 2021 va a estar cargadito (risas).

ALBERTO: Hasta ahora, hemos sacado las canciones según íbamos grabándolas. Pero ahora vamos a hacerlo todo más elaborado, queremos hacer las cosas bien. Además, queremos empezar una nueva etapa en 2021. Tenemos ya cinco o seis canciones a medio componer que van a ir saliendo.

¿Quién será Alba Mbengue en un futuro?

ALBA: No lo sé, pero yo espero volar alto. Sé que quiero volar alto. Quiero que la gente me escuche… y si lo hacen, ya puedo estar tranquila, ya habré cumplido mi misión en la vida.

ALBERTO: ¡Alba va a ser la negra de España! (risas)

Taylor Swift sorprende con Evermore

La noche del jueves, la estrella del pop americana ha estrenado Evermore, el nuevo álbum hermano de Folklore. Cuenta con quince canciones inéditas, incluyendo además colaboraciones con artistas alternativos como The National, Bon Iver y Haim.

Además, cuenta de nuevo con el productor Jack Antonoff, con el cantante de The National, Aaron Dessner, con WB (Joe Alwyn), su actual pareja sentimental, y con la exquisita visión de Justin Vernon, líder de Bon Iver.

Este disco presenta la misma estética cálida y calmada. Taylor nos volverá a sumergir en el universo rural y pacífico de las simples narrativas, perpetuando y exprimiendo al máximo esta era de su carrera musical.

“Nunca he hecho esto antes, en el pasado siempre he tratado a los álbumes como eras únicas. Tras el lanzamiento de cada álbum planificaba el siguiente. Había algo distinto en Folklore, al realizarlo no sentí que me iba sino como si estuviera volviendo”

Taylor Swift en Twitter

Portadas traseras de Evermore y Folklore. Fuente: perfil de Twitter de Taylor Swift

Not a lot going on at the moment escribía Taylor Swift el 22 de noviembre en una inocente publicación de Instagram. Sus fans ya sospechaban que la compositora estadounidense preparaba algo. Puesto que esa frase ya había sido utilizada por la misma Taylor para anteceder Folklore, álbum que salió a la luz el pasado 22 de Julio de 2020. Lo que no sabían sus swifters es que la artista repetiría la misma fórmula de marketing: anunciando de la misma forma y en el mismo año otro álbum completo.

Tuits anunciando Evermore y Folklore. Fuente: perfil de Twitter de Taylor Swift

El single principal que acompañará este disco será Willow. Estará acompañado de un videoclip a la misma hora del lanzamiento del álbum. Diversos fans de la cantante se han percatado de las pistas que ha ido dejando en sus redes sociales en relación a esta canción.

Foto promocional del single Willow y tweet de un fan analizando un post de Taylor Swift. Fuentes: perfil de Twitter de Taylor Swift y de @GabriSchez

Como podemos ver en la lista de las canciones del álbum, Taylor ha decidido perpetuar la costumbre de titular a sus canciones con nombres de mujer. Una de las canciones más aclamadas de Folklore fue Betty. Dorothea y Marjorie serán su próxima propuesta para Evermore. Seguirá recreando nuevos mundos imaginarios narrativos. En ellos, nos sumergiremos y, en historias ajenas de amor y desamor, hallaremos verosimilitud.

Resulta indudable que este año, ha terminado por ser el más prolífico de la artista. Ha dirigido dos documentales para las plataformas de vídeo bajo demanda (Miss Americana de Netflix y Folklore, The Long Pond Studio Lessons de Disney +) y ha publicado dos álbumes. También ha comunicado a sus fans la intención de volver a grabar todas las canciones de sus pasados discos las cuales fueron vendidas a Scotter Braun y Scott Brochetta sin su consentimiento. Nos espera, por lo tanto, un 2021 prometedor, con una Taylor con mucho que ofrecer.