Despidiendo definitivamente el verano, y después de un año del lanzamiento de su último disco, este viernes, 10 de septiembre, J Balvin nos presenta a Jose, en todos los sentidos.
“Jose, así me llamo y así se llama mi nuevo álbum. Un humano más con cosas buenas y cosas malas, pero rodeado de otros humanos que sacan lo mejor de mí”. Así anunciaba el artista a través de Instagram el estreno de su nuevo álbum, que ha visto la luz tras días de promoción en sus redes sociales. Aunque, la bomba del lanzamiento explotó de manera casual, en respuesta a un comentario no demasiado afortunado de un usuario de Twitter.
Sus familiares y amigos también han colaborado en la presentación de Jose con la grabación de un vídeo en el que describían quién era para ellos José Álvaro Osorio Balvin, como realmente se llama el cantante.
El pasado 9 de septiembre, publicó un adelanto del disco para Applemusic y el tracklist, donde se desvelaban los títulos de las 24 canciones que lo componen, que fueron escogidas de entre las más de 60 que compuso durante la cuarentena. Actualmente, se encuentra disponible en todas las plataformas digitales uno de los trabajos más personales de J Balvin. Él mismo describe el álbum como “una playlist de lo que me gustaría escuchar de mí mismo”.
14 de ellas son colaboraciones con otros artistas como Ozuna, Bad Bunny, Yandel o Tokischa y algunas de las canciones, como In da getto, Poblado remix, Qué más pues o Perra han sido lanzadas previamente como singles consiguiendo gran éxito y acogida por parte del público.
F40 es el primer tema de la lista, con un beat muy marcado, forma parte junto con La venganza de un estilo de reguetón más duro. Perra, en colaboración con Tokischa, que es de los más descarados y salvajes, también podría incluirse en este grupo.
En Si te atreves, con Zion y Lennox, o Qué locura, J Balvin se ha atrevido con sonidos más experimentales. Ha añadido incluso toques de ritmos africanos y ha apostado para la segunda canción por un videoclip en el que predominan los tonos blancos y negros en contraposición al resto de elementos estéticos que conforman habitualmente su sello personal.
7 de mayo está más orientada hacia el rap, con una letra sincera y autobiográfica. En la misma onda se encuentran Querido Río, dedicada a su hijo y La familia.
De entre las que se acercan al reguetón más puro, para bailar hasta el suelo, se encuentran Poblado remix, en la que participan J Balvin, Karol G, Nicky Jam, Crissin, Totoy El Frío, Natan & Shander. También Una nota con Sech y su continuación con Yandel, Te acuerdas de mí; Vestido o Lo que dios quiera.
In da getto, con Skrillex, tiene matices de electrónica y un estribillo completamente pegadizo que cuenta con su propio baile en TikTok y que no ha dejado de sonar en las fiestas este verano.
Qué más pues ha sido uno de los mayores éxitos previos al disco, en colaboración con la argentina María Becerra. Es muy melódica y su “motociclista” también ha conseguido volverse viral en TikTok.
En Jose también queda espacio para un reguetón un poco más lento o triste, y un buen ejemplo es Otro fili, con Jay Wheeler, una canción bonita, aunque de desamor. Del mismo estilo: Otra noche sin ti, con Khalid; Bebé qué bien te ves, con Feid; Fantasías; Pa’ guayarte, con Ozuna; Ganas de verte o Suerte.
Billetes de 100, con Myke Towers, se acerca más al estilo trap. Para terminar, One day es una de las colaboraciones más inesperadas, con Dua Lipa, Bad Bunny y Tainy, que combina el inglés y el español, el reguetón con el pop más internacional.
Además de su propio nombre, el disco también lleva como portada una foto suya en primer plano que marca su divertido, extravagante y ya inconfundible estilo.
Él confiesa que “primero está Jose, luego está Balvin”. Sin lugar a dudas, con este disco J Balvin se ha abierto ante todos sus fans, consiguiendo que conozcan un poco más a la persona que da vida a la estrella.