El cine y su homenaje a la música

Voz Nueva, ofrece un recopilatorio de los títulos más renombrados que te ayudarán a conocer un poco más sobre los orígenes de tus artistas favoritos:
Fuente: Fotogramas

¡Qué el ritmo no pare! Ni siquiera en la gran pantalla. No hay duda que la música y el cine siempre van a ir unidas de la mano. Sus bandas sonoras han marcado muchas películas hasta tal punto, que resulta imposible identificar una sin la otra.

Sin embargo, hoy en día, los directores deciden ir un paso más allá. Muchos de ellos, optan por homenajearlos a través de documentales; otros, por su parte, optan por una idea más creativa: películas biográficas de ficción o basadas en hechos reales sobre aquellas bandas, cantantes y músicos que han dejado una huella imborrable en la historia. En Voz Nueva, te ofrecemos un recopilatorio de los títulos más renombrados que te ayudarán a conocer un poco más sobre los orígenes de tus artistas favoritos:

1. Bohemian Rhapsody (2018)

Dirigida por Bryan Singer, se trata de una película biográfica sobre la mítica banda británica Queen. Cuenta con un gran elenco de la talla de Rami Malek, quien se llevó el Óscar al mejor actor gracias a su reencarnación del vocalista, Freddie Mercury. En ella, se viaja por las distintas etapas de la banda y la personalidad de Mercury, hablando abiertamente de su homosexualidad y los desafíos que tuvo que afrontar para convertirse en una de los mejores grupos del mundo. Canciones míticas como We will rock you o Killer Queen, se escuchan a lo largo de la película y el espectador podrá disfrutar de una recreación del concierto Live Aid en el estadio de Wembley.

2. Rocketman (2019)

Con un gran elenco de actores como Richard Madden (Juego de Tronos) o Taron Egerton (Kingsman), cuenta la historia del músico británico Elton John. Desde sus primeros años como niño prodigio del piano en la Royal Academy of Music, hasta llegar al músico superestrella de gran talla mundial. Todo ello, gracias a la ayuda del colaborador y letrista Bernie Taupin. En ella, también pueden escucharse éxitos del pianista como I’m still standing o Don’t go breaking my heart.

Cartel de la película. Fuente: Filmaffinity
3. Ray (2004)

Protagonizada por el actor y cómico estadounidense Jamie Foxx, y dirigida por Taylor Hackford, cuenta la biografía de Ray Charles, cantante, saxofonista y pianista ciego de soul, R&B y jazz. En ella habla de su historia, incluyendo sus problemas familiares y económicos, para poder dejar una huella en la historia de la música. Su éxito fue tan grande, que le valió para conseguir el Óscar al mejor actor en 2004.

4. ¡Qué noche la de aquel día! (1964)

Se trata de una comedia musical sobre los primeros años de éxito de la mítica banda The Beatles. Está protagonizada por los propios integrantes de la banda: John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr y es considerada como una de las mejores películas musicales. En ella cuenta un día en el que los protagonistas deciden saltarse las reglas, dejando atrás su agenda para disfrutar de su música. Valorada como «el ciudadano Kane del musical pop», según Village People.

Cartel original de la película. Fuente: Filmaffinity
5. En la cuerda floja (2005)

Titulada en inglés Walk the Line, cuenta la historia del mítico cantante de música country Johnny Cash y su vida junto a su mujer June Carter. Está dirigida por James Mangold y protagonizada por Joaquin Phoenix (El Joker) y Reese Witherspoon.

Cuenta cómo el artista abandonó Arkansas, país natal, para seguir sus sueños en aquella época que coincide con la Gran Depresión. Hace un recopilatorio por sus giras, sus amistades con músicos de rock, su relación pública y privada en pareja con su mujer, su adicción a las drogas, y un largo etcétera de su vida.

Joaquin Phoenix y Reese Witherspoon en el cartel de la película. Fuente: Todo colección
6. La Vie en Rose (2007)

También conocida como La Môme, se trata de una película francesa que cuenta la historia de la cantante Édith Piaf. Entre ella, su infancia en barrios bajos de París, hasta cómo alcanzó la fama en Nueva York. Está dirigida por Olivier Dahan y protagonizada por Marion Cotillard, quien recibió el Óscar a mejor actriz en el año 2008 por esta interpretación.

7. Get on up (2014)

Dirigida por Tate Taylor y protagonizada por Chadwick Boseman (Black Panther), se trata de una película biográfica del padre del soul/funk, James Brown. En ella, da un recorrido desde su infancia hasta convertirse en uno de los iconos más reconocibles del mundo de la música. Incluye los grandes éxitos del músico.

Fuente: Sopitas.com
8. Dreamgirls (2006)

Dirigida por Bill Condon y protagonizada por Jamie Foxx y la cantante Beyoncé, cuenta la historia del trío vocal femenino de R&B Dreamettes, aludiendo al grupo The Supremes, liderado por Diana Ross. Ambientada a finales de los años 60, tuvo 8 nominaciones a los premios Óscar, convirtiéndose en la película más nominada del año 2006.

Escena de la película. Fuente: Filmaffinity
9. La bamba (1987)

Es una película biográfica estadounidense basada en la vida de Ritchie Valens, cantante y músico adolescente de origen mexicano-estadounidense. La película trata sus orígenes en el campo, donde Valens pasó a convertirse en una estrella del rock en los años 50, hasta su repentina muerte en febrero de 1959 en un accidente aéreo.

10. Tommy & Pam

No se trata de una película, sino de una serie, cuenta la historia del músico Tommy Lee durante uno de los escándalos más famosos de los años 90: el robo del vídeo sexual durante su luna de miel con Pamela Anderson. Aún no se ha estrenado, pero la serie cuenta con unos irreconocibles Sebastian Stan (Capitán América y el Soldado de Invierno) y Lily James (Cenicienta).

En definitiva, estas obras suponen una oportunidad para rememorar a aquellos artistas que han merecido y merecen un hueco importante en la industria musical.

La apuesta cinematográfica: cómicos villanos

Con el reciente estreno de la nueva película de DC, Wonder Woman 1984, ha habido serias dudas de parte de los entusiastas del cine. En concreto, debido a la elección de la directora Patricia Lea «Patty» Jenkins de Kristen Wiig como la villana. La pregunta que ha estado circulando por las redes era si una cómica podría llegar a interpretar de forma correcta a una villana.

A pesar de que la elección pueda parecer inadecuada, ha habido muchos cómicos en la historia del cine que han interpretado a villanos. Como por ejemplo, Jamie Foxx en The Amazing Spider-Man 2: Rise of Electro (2014).

Jamie Foxx

Este reconocido actor, que ha trabajado en películas como Django desencadenado (2012) o Cómo acabar con tu jefe (2011), ha tenido un pasado cómico junto a Jim Carrey en In Living Color, un programa de los 90 con secciones cómicas.

Jamie Foxx como Electro en The Amazing Spiderman 2. Fuente: Twitter.

Sin embargo, su actuación como Electro fue aplaudida por los críticos. De hecho, está siendo recordada desde hace unos meses, pues se ha confirmado su vuelta como villano para Spiderman 3, protagonizada por Tom Holland.

Jim Carrey

En la línea de películas de superhéroes, Jim Carrey sorprende interpretando al villano Acertijo de Batman Forever en 1995.

Jim Carrey como Acertijo en Batman Forever. Fuente: IGN España

A pesar de ser un actor cómico reconocido, con experiencia siendo malvado en películas como La Máscara (1994) o el entrañable El Grinch (2000), su papel en Batman ocasionó divisiones en la crítica. Por un lado, se considera que en una historia tan oscura como la de Batman eran necesarios personajes dinámicos y enérgicos como el de Carrey. Por el otro, hay quien cree que su personaje era demasiado infantil y que la película, en general, deja atrás todo el trabajo que Tim Burton había realizado en las dos anteriores entregas.

Danny DeVito

La segunda entrega de la trilogía de Batman de los 90, Batman Returns (1992), no se podía dejar atrás. De la mano de Tim Burton, el personaje de DeVito pudo salir intacto de las críticas. Al menos de las de los aficionados.

Danny DeVito como el Pingüino en Batman Returns. Fuente: WebAdictos

Por mucho que la elección de Burton para el villano agradara, a Warner no le gustó tanto que se le diera una vuelta, volviéndolo más oscuro que en los propios cómics. La caracterización de su personaje llevaba tanto tiempo que DeVito no salía del papel ni detrás de cámaras. Al parecer, sus compañeros de reparto no tuvieron mucho tiempo para conocer al actor, pues solo se presentaba como El Pingüino. Sin duda, Burton eligió de forma sabia al villano.

Bette Midler

Bette Midler ya había participado en películas de comedia como Eternamente amigas (1988), El club de las primeras esposas (1996) y Familia en apuros (2012), así que su actuación en El retorno de las Brujas (1993) no pilló a nadie desprevenido.

Bette Midler como Winifred Sanderson en El retorno de las Brujas. Fuente: CinemaBlend

La película de Disney sigue siendo reconocida por muchos en la actualidad, pues es un clásico para ver en Halloween. Por ello mismo, la productora está planeando su secuela con los actores originales. Y sí, aunque Winifred es un personaje puramente cómico, también es una villana. Es por ello que a Midler su experiencia como comediante le vino como anillo al dedo para el papel.

Steve Carell

El protagonista por excelencia de la famosa serie The Office (2005), tiene un pasado claro en el género cómico. Además de la serie ya nombrada, aparece en Virgen a los 40 (2005) o Crazy, Stupid, Love (2011).

Steve Carell en Foxcatcher. Fuente: The Playlist

Sin embargo, este pasado no le ha hecho temblar a la hora de actuar en papeles más serios. Como con su personaje John Du Pont, el excéntrico millonario de Foxcatcher (2014), acompañado de Channing Tatum y Mark Ruffalo. Una gran película nominada a cinco premios Oscars.

Robin Williams

No se puede dejar atrás al gran Robin Williams en el papel de Seymor Parrish en One Hour Photo (2012). A pesar de ser un actor conocido por sus sonrisas y su capacidad dramática, como en las películas Patch Addams (1998) y Noche en el Museo (2006), Williams es capaz de sacar su lado más sombrío con este acosador obsesivo.

Robin Williams en One Hour Photo. Fuente: The Artifice

Hay multitud de actores capaces de acoplarse al personaje y sorprender al público. Y este a veces tiene la manía de subestimarlos. Uno puede dedicarse a algo concreto (siendo bueno en ello) y poder brillar en otra multitud de aspectos. Por tanto, antes de poner en duda la decisión de los directores, es mejor juzgar primero el trabajo hecho. Una oportunidad más para ir al cine a ver a Kristen Wiig en Wonder Woman 1984.