Llega la marca Burlone Brand. Una marca creada por un joven gaditano, Pablo Velázquez. Él llevaba un tiempo pensando en crear el proyecto pero tenía que tener claro el estilo que quería llevar, las prendas, etc. Durante el confinamiento fue cuando comenzó a trabajar en la idea y en octubre fue cuando encaminó todo, es decir, le puso nombre, logo y mucho esfuerzo.
Su nombre, Burlone, procede del italiano y su traducción al español es Guasón/Bufón. Este término se le suele adjudicar a personas que son bromistas, divertidas y alegres. Por eso, es el nombre perfecto para esta marca porque, como dicen ellos mismos a través de su red social de Instagram, la gente del sur se toma la vida con arte y gracia, pero a base de constancia para conseguir sus metas.
Explicación del nombre. Fuente: Instagram @burlonebrand
La imagen del logo es un mono debido a que representa lo divertido y lo gracioso que es a lo que hace alusión el nombre de la marca. Además, esa mascota está “haciendo un corte de mangas” porque pone de manifiesto todo su significado.
Logo. Fuente: Instagram @burlonebrand
La marca salió al mercado en el mes de marzo de 2021. Todas sus prendas están enfocadas en el verano y podemos encontrar sudaderas, camisetas o bolsos de playa. Asimismo, la marca está comprometida con el medioambiente porque sus prendas están fabricadas con tejidos orgánicos. Además, un porcentaje de los beneficios van a organizaciones benéficas como la Organización Valvanuz, la cual dona comida a las personas sin hogar en Cádiz.
Camisetas y sudaderas. Fuente: Instagram @burlonebrand
Estas sudaderas son anunciadas a través de su red social de Instagram (@burlonebrand). En ella, cuelgan publicaciones, pero lo hacen de una forma muy original. Cada vez que suben una imagen, añaden unas pequeñas frases que hacen referencia a varias zonas geográficas de Cádiz con el objetivo de incentivar el turismo en el sur de España. Por ahora están centradas en la provincia gaditana, pero en un futuro buscan expandirse por el territorio andaluz. Algunas de estas frases pueden ser: Nos perdemos por la Sierra de Grazalema este finde?o Quillooo!!! Vamos al Atenas y después relio??
Frase haciendo referencia al municipio de Tarifa. Fuente: Instagram @burlonebrand
Además de ir acompañadas de una frase, dichas imágenes son tomadas en distintos paisajes de la provincia gaditana. Simplemente, a través de ellas se puede observar el bosque o la playa.
Foto con el bosque de fondo. Fuente: Instagram @burlonebrand
Si te han gustado sus prendas, los pedidos se pueden realizar a través de mensajes directos a su Instagram (@burlonebrand) o por correo electrónico (burlonebrand@gmail.com). Tiene una página web diseñada pero no está disponible al público aún porque está en proceso de aumentar las prendas en stock para poder servir a los clientes.
Como sabemos, él es del sur y ya tiene ganas de verano. Para esas fechas, se busca hacer una campaña en la que se incluyen sorteos con el objetivo de crecer y desarrollar Burlone Brand con dedicación.
También en Voz Nueva, a principios del mes de julio te traemos una pequeña entrevista en directo a través de nuestra cuenta de Instagram (@voznueva_) donde podrás conocer más información sobre la marca de Burlone Brand.
Ser madre siempre ha sido un desafío y más cuando lo eres a temprana edad. En la sociedad actual la mujer es reconocida socialmente como independiente. Ya no se le atribuye el cuidado de los hijos y de la casa como antaño. Los nuevos hábitos y las grandes crisis actuales han influido también en que hoy en día, ser madre a temprana edad no es una opción, más bien una lluvia de problemas
La dificultad que supone la maternidad para una joven es una evidencia que pueden demostrar los datos. Según Statista, los nacimientos en España en 2019 proceden, mayoritariamente de madres entre 30 y 37 años, es decir, el 53% del total. De ese total, solo 58.772 proceden de mujeres entre 20 y 27 años o, lo que es lo mismo, el 16%. Todo ello sin contar con su baja tasa de natalidad ese año de un 7,62% y el índice por fecundidad (número medio de hijos por mujer) de 1,24%. Si nos fijamos en su tasa de natalidad podemos observar que ha bajado con respecto a años anteriores: en 2018 con un 7,94% y en 2009 con un 10,65%, según afirma Datos Macro.
Mientras que un 53% de las madres españolas en 2019 son entre 30-37 años, el 16% son entre 20-27. Fuente: Statista
Sin embargo, ¿por qué son tan pocas las madres jóvenes? La respuesta puede parecer muy sencilla, pero hay un trasfondo detrás. Las mujeres jóvenes sí quieren tener hijos, aunque según la Encuesta de Fecundidad de la INE, cada vez más tarde. Las razones se extrapolan a razones económicas y laborales como la conciliación de la vida laboral con la familiar, trabajos cada vez más precarios o, incluso, un nivel superior de estudios. Las mujeres con nivel de estudios superiores de entre 45 y 49 años han tenido 1,50 hijos, mientras que las que completaron Secundaria o no tienen estudios tienen 1,58 y 1,63 hijos respectivamente.
María Dolores de Espartinas: madre a los 25
Algunas tienen hijos sin pensárselo demasiado, como María Dolores de Espartinas, Sevilla: “Decidí ser madre joven quizás un poco inconscientemente, sin saber lo que se me venía encima, la verdad, me gustan mucho los niños y en cuanto tuve la oportunidad de tener pareja estable lo decidí”. Lo difícil de tener unos hijos es la conciliación con la vida laboral: “Me hubiera gustado saber que un hijo y una pareja necesitan un hogar, un techo propio, y la responsabilidad que supone. Siempre nos quedamos con la parte positiva, pero es muy dura la crianza”. Hay cosas de las que se puede arrepentir una, sin embargo, ese regalo trae felicidad a tu vida, aunque sea a una edad muy temprana: “A día de hoy hubiera esperado por lo menos a los 30 años. Los jóvenes de hoy en día no creo que puedan planteárselo a no ser que tengan un buen respaldo familiar”.
Siempre es genial contar con alguien, pero María Dolores no tuvo esa suerte: “Mi familia no me apoyó en aquel momento y fue una traba más añadida a la situación. Pero, al tiempo, demostré que podía siendo muy fuerte psicológicamente y trabajando mucho”.
La razón principal por la cual las mujeres jóvenes no quieren o pueden tener hijos es la conciliación laboral y la situación económica. Fuente: Bebés y más
Almudena de Manzanares: madre a los 21
Las capacidades económicas son todo un reto, sin embargo, cuando no estás sola en la casa puedes sobrellevarlo. Así lo afirma Almudena de Manzanares, Ciudad Real: “Económicamente yo nunca he tenido ningún problema, entonces me podía dedicar a mis hijos el 100% del día. Eso fue fácil, pero eran pequeños y cuando me divorcié todo se complicó muchísimo. Cuando te divorcias, te encuentras a dos adolescentes y tienes que compaginarlo con trabajar para llevar una casa. Estás sola y evidentemente la situación se complica. Fueron golpes tanto económicos como a todos los niveles. Mi familia nunca me apoyó ni cuando me divorcié ni cuando eran pequeños. Fueron unos años muy difíciles para una madre sola y que no tenía prácticamente nada: ni dinero, ni vida laboral”.
Y, obviamente, ser madre a temprana edad es cada vez más complicado: “Yo pienso que actualmente los jóvenes lo tienen muy difícil. La gente joven está estudiando hasta los 20-21 años, luego tienen que afianzar su vida laboral. Tanto las niñas como los niños están cada vez más preparados, aunque tienen cada vez menos trabajo. Económicamente es un desastre porque la gente joven no tiene un trabajo estable y, no solamente eso, sino que necesita de alguien para pagar una casa en condiciones. Y cuando están los dos trabajando, ¿quién se encarga de cuidar a los hijos?”.
No obstante, los jóvenes se adaptan mejor a los cambios y sabrían llevar una vida, aunque fuera en sus etapas más duras. “A mí, realmente, me encantaban los niños. Además, me considero una persona muy responsable. La verdad es que no lo he tenido difícil para criarlos, sobre todo cuando eran pequeños. Hay que tener mucha paciencia. Muchas veces no sabes lo que les pasa cuando están malitos. Había que jugar con ellos… Todo eso me apasionaba. Yo estaba preparada para la infancia y para criar un hijo, pero no estaba preparada para la adolescencia. Esa etapa es muy larga. Los adolescentes creen que tienen más derechos que obligaciones y se te suben encima. Antiguamente, la educación era distinta: cuando un adolescente no se comportaba como debía los padres le decían: “ahí tienes la puerta”. Ahora todo es distinto. Con mis hijos, he de reconocer que he tenido muchísima suerte, pero hay madres con casos peores”, afirma Almudena.
La conciliación de la vida laboral y las capacidades económicas han impedido la maternidad en algunas familias. Fuente: Saber Vivir
Casos así se repiten a día de hoy, incluso, en peores circunstancias. La precariedad económica laboral, la imposible conciliación en sus hábitos diarios y la inexperiencia en algunos aspectos dificulta a día de hoy que jóvenes españoles se puedan plantear tener un hijo. Todo apunta, en definitiva, que tendrían que esperar unos años para estar económica y mentalmente preparados para iniciar esta etapa.