María Chapél: “Que la gente siga apoyando estos sectores, que se siga fomentando el arte”

Una mañana de octubre, decidimos ponernos en contacto con María Capilla, de nombre artístico María Chapél: una joven onubense de 22 años que se graduó en Bellas Artes y, ahora, vende sus propios productos artesanos en su cuenta de Instagram (@mariachapel). Ella acepta nuestra propuesta con gran amabilidad y entusiasmo. Encendemos la grabadora, nos disponemos a preguntar y ella contesta con una magnífica naturalidad.

Comencemos por tu pasión artística, ¿siempre te interesaste por el arte? Cuéntanos un poco sobre tu infancia y tu adolescencia.

Pues yo diría que sí. Desde que tengo memoria, siempre me ha gustado todo lo relacionado con el arte. Recuerdo que en el colegio lo que más me gustaba era plástica. Más tarde, me planteé si hacerlo como algo que podría ser mi futuro trabajo. Finalmente lo hice.

¿Por qué comenzaste a hacer encargos?

Empecé a hacer encargos por darme a conocer de alguna manera y para intentar fomentar el arte así. Así que, era algo en lo que yo invertía mi tiempo libre y, pues, me iba dando un poco a conocer. También me creé Instagram y me ha servido para darme a conocer también de forma muy fácil y muy cómoda.

¿Cómo surgió la idea de fabricar tus propios pendientes?

Pues la idea de hacer pendientes empezó en el cuarto curso de la carrera, porque yo elegí una asignatura que era cerámica. Como proyecto final, teníamos que hacer algo por nuestra cuenta y yo escogí el diseño de joyas. Hice varios pares de diseños, me gustó el resultado y mucha gente me pidió que los vendiera. Así que, al final, conseguí venderlos todos en la facultad y la idea nació ahí. Después, durante el confinamiento, se me ocurrió que podía empezar a hacer más pendientes de una forma diferente porque no tenía horno. Era algo que comenzó como simplemente hacer pendientes para mí, pero que finalmente se convirtió en otra forma de vender y promocionar arte.

¿Cómo pasaste de vender ilustraciones a vender pendientes?

Realmente, nunca he pasado de vender ilustraciones a vender pendientes, vendo los dos simultáneamente. Si a alguien le interesa una ilustración o un encargo personalizado, me lo puede pedir, y si a alguien le gusta alguno de los diseños que yo voy poniendo por Instagram, pues también me los puede comprar. Son dos tipos de productos que hago y a la persona le interesa el que quiera y puede elegir.

¿Cómo se fabrican estos pendientes?

Pues estos pendientes están hechos con un material que se llama fimo o arcilla polimérica. Es parecido a la plastilina, pero se seca y se cuece en horno. Le puedes dar la forma que tú quieras y modificarlo las veces que tú quieras antes de cocerlo. Es un material que se utiliza bastante en manualidades. Los pendientes están hechos a mano: hago los diseños, corto la forma y le hago los relieves o cualquier decoración que haya pensado. La base de los pendientes los compro por internet, al igual que los tornillos. El resto es todo artesanal y hecho a mano.

https://www.instagram.com/p/CGxPdK9lxuJ/?igshid=1df69m11ykurj

¿De qué forma ha afectado la COVID-19 a tus ventas?

Yo empecé a poner a la venta los pendientes después del confinamiento. La situación tampoco ha afectado mucho a mis ventas, porque la gente interesada me contacta por Instagram y yo hago los envíos por correo. No hay ningún tipo de dificultad en el proceso ni en la venta, todo es a través de las redes sociales.

Para finalizar, ¿qué expectativas de futuro tienes para tu negocio?

Me gustaría seguir vendiendo los trabajos que haga, que la gente siga apoyando estos sectores, que se siga fomentando el arte. Y bueno, si en un futuro quiero llegar a más en este negocio y emprender, pues me gustaría ser capaz de hacerlo. Pero, de momento, simplemente quiero seguir viendo si la gente está interesada en el producto o si quiere otro tipo de diseño, otro tipo de estilo o material… Ver cómo va avanzando.

https://www.instagram.com/p/CG7eYNHl5he/?igshid=1j63ae9kihkjf