Andalucía impone nuevas restricciones

Ante el aumento de contagios en esta comunidad autónoma y tras la petición de confinamiento total al presidente del Gobierno, la cual ha sido rechazada, Juanma Moreno ha anunciado este miércoles nuevas restricciones que entrarán en vigor la madrugada del sábado al domingo.

“Asumo que tengo que tomar decisiones duras y difíciles”, así comenzaba Juanma Moreno la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Expertos para valorar la situación epidemiológica en Andalucía. Las festividades navideñas están provocando un aumento de la curva de contagios en esta comunidad en plena tercera ola.

En los últimos días, los casos han aumentado gravemente en esta comunidad. Por lo que, una semana después de las nuevas medidas adoptadas desde la Junta de Andalucía, se volvía a reunir el Comité de Expertos para valorar la situación.

A continuación, recogemos las nuevas medidas que entraran en vigor la madrugada del sábado al domingo en Andalucía:

  • Se mantiene el cierre perimetral de Andalucía
  • Reducción del horario de apertura de la hostelería y el comercio a las 18:00 horas.
  • Reuniones de 4 personas como máximo.
  • Adelantar el toque de queda a las 8 de la tarde (si el Gobierno de España lo concede, sino se mantendría como hasta ahora: de 22:00 horas-06:00 horas).
  • Cierre perimetral de las ocho provincias andaluzas.
  • Cierre perimetral de los municipios con una incidencia acumulada en 14 días superior a 500 casos por 100.000 habitantes.
Hilo de Twitter sobre las nuevas restricciones. Fuente: Twitter (@AndaluciaJunta)

Aunque el proceso de vacunación ya ha comenzado en esta comunidad autónoma, el presidente de la Junta, Juanma Moreno recuerda: “Nos quedan semanas muy duras…Falta mucho para lograr la inmunidad”. A continuación, puedes ver el mapa de la evolución de la COVID-19 en Andalucía en las últimas 24 horas:

Mapa COVID en Andalucía. Fuente: Twitter (@AndaluciaJunta)

Para conocer la incidencia de casos en nuestro municipio o ciudad hay que acceder al siguiente enlace: https://www.mapacovid.es/ donde se irán actualizando los datos diariamente para conocer cuál es la situación epidemiológica de nuestro territorio.

Para terminar, Juanma Moreno hacía hincapié en la importancia de respetar las medidas de seguridad, “Si respetamos las normas, si usamos la mascarilla, si nos protegemos, si actuamos con la misma responsabilidad que hasta ahora, iremos ganando poco a poco esta batalla tan difícil. Muchas gracias por vuestra confianza y comprensión”.

Las nuevas medidas de la Junta de Andalucía para contener la tercera ola

Juanma Moreno, presidente Junta de Andalucía, ha anunciado mediante una rueda de prensa la implantación de nuevas medidas para contrarrestar el efecto de las fiestas

En la mañana del día de hoy ha tenido lugar la reunión del comité de expertos de la Junta de Andalucía para luchar contra el coronavirus. Este encuentro ha implantado nuevas restricciones que estarán vigentes desde el 11 hasta el 24 de enero.

El Presidente de la Junta ha querido destacar que la intención del Gobierno de Andalucía es «contener la pandemia sin ahogar la economía» por lo que se adopta un modelo híbrido o mixto para llegar a un equilibrio, donde no se quiere abrir ni cerrar del todo la Comunidad.

Además, se ha querido recalcar la llegada de una tercera ola que coincide con la finalización de las fiestas navideñas. La tendencia ascendente de contagios con una tasa de 186 por cada 100.000 habitantes y una notable repercusión en la presión hospitalaria han hecho que las medidas vigentes hasta el 10 de enero sean reemplazadas por otras más restrictivas. El presidente ha declarado que «los contagios de hoy serán las hospitalizaciones de mañana».

En primer lugar, ocho municipios del Campo de Gibraltar en Cádiz se encuentran con cierres perimetrales y se va a sumar a ellos el municipio de Añora en Córdoba —no ha descartado que en los próximos días se le sume alguno más. En ellos, se restringe de momento la apertura de los comercios, hostelería y toda actividad de ocio.

Por otro lado, se establece el cierre perimetral de la Comunidad Autónoma pero se mantiene la movilidad entre provincias. Esta última medida va a ser constantemente revisada y cuando el comité de expertos lo considere el cierre será reestablecido.

El horario de hostelería y comercio varían, los bares y restaurantes podrán estar abiertos hasta las 18:00 y las cafeterías hasta las 20:00, eso si, sin servir alcohol. El comercio adelantará su hora de cierre a las 20:00. El toque de queda también se adelantará, de 22:00 a 6:00.

Por último, en lo que se refiere a educación, las escuelas e institutos con enseñanza obligatoria seguirán el mismo curso que hasta ahora. La diferencia la encontraremos en las universidades andaluzas: las que se encuentren en zonas con un nivel 4 de alerta —Granada, Jaén, Almería y Jerez de la Frontera— mantendrán las clases online, y las que se encuentran en un nivel inferior podrán reanudar las clases como al principio del cuatrimestre.

El presidente ha declarado ser consciente de la complejidad de obtener la vacuna debido a que existe un número limitado que están siendo suministradas por todo Occidente, aun así pide que se aumente el número de dosis para conseguir cuanto antes la inmunización ante el virus y recuperar la normalidad social y económica del país.

Fuente: Diario de Sevilla.

Finalmente, según los expertos la tercera ola que se avecina será más contundente que las demás ya que coincide con la aparición de enfermedades típicas del invierno como la gripe, además de otras patologías. Desde el Gobierno de la Comunidad se apela a la responsabilidad ciudadana para doblegar la curva de la tercera ola.

Ni Feria ni Semana Santa

Sevilla vuelve a quedarse sin sus dos celebraciones más importantes. El 2021 deja a la capital hispalense sin su característica Feria de Abril, y, según apuntan las declaraciones del presidente de la Junta, la Semana Santa podría correr la misma suerte

El Ayuntamiento de Sevilla ha confirmado que en 2021 también se suspenderá la celebración de la Feria de Abril, al no darse las condiciones ideales para su puesta en marcha. Tras una reunión entre el alcalde de la ciudad, Juan Espadas, y el consejero de Salud y Familia de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, se comunicó a los portavoces de los grupos políticos que no podrá llevarse a cabo la celebración de la Feria en este próximo año durante la semana del 18 al 24 de abril.

Portada Feria de Abril 2019 Fuente: Youtube (Julio Domínguez)

Actualmente, la capital andaluza posee un índice de seroprevalencia, es decir, de inmunidad, de un 9% aproximadamente. Con la llegada de la campaña de vacunación se espera llegar al 30% para las fechas del mes de abril, pero sigue sin ser suficiente para la celebración de un evento que asegura aglomeraciones propias de un acto multitudinario. «Las previsiones de inmunización con la vacuna no permiten que bajemos la guardia» aseguraba Jesús Aguirre.

La pandemia tampoco da tregua a la celebración de la Semana Santa en Andalucía. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, adelantaba en unas declaraciones a Telecinco que sería muy complicado «a tan solo tres meses organizar una Semana Santa que genera aglomeraciones de decenas de miles de personas». El vicepresidente de la Junta, Juan Marín, ha declarado que, aunque no se celebre la Semana Santa tal y como la conocemos, podrían celebrarse otro tipo de actividades por parte de las hermandades. Serán las autoridades eclesiásticas, tanto el Arzobispado como el Consejo de Cofradías, las que tienen que tomar la decisión en el ámbito religioso.

El 13 de enero es la fecha escogida para la reunión para decidir qué ocurrirá con la Semana Santa 2021. Los nueve presidentes de los Consejos de las capitales andaluzas, más Jerez de la Frontera, se reunirán con el presidente de la Junta y con la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, para discutir sobre la situación de la celebración de la festividad religiosa.

Semana Santa de Sevilla 2019 Fuente: Diario de Sevilla

Pérdidas económicas

Suspender la feria por segundo año consecutivo supone un fuerte golpe a la economía de la ciudad. Durante la semana de la Feria de Abril se produce en torno al 3% del PIB de Sevilla de todo un año, dejando un impacto económico de unos 900 millones de euros. Las pérdidas de 2020 sumadas a las del próximo año suponen una completa ruina para los sectores más vinculados, como las empresas de atracciones, la hostelería, los caseteros o la moda flamenca.

La Semana Santa, por su parte, genera una cantidad menor, unos 400 millones de euros, pero que continúan siendo una pérdida fundamental para la ciudad en muchos sectores que se alimentan de los turistas que vienen a disfrutar de los desfiles procesionales y de los propios sevillanos que salen más a las calles durante esas fechas.

Un acontecimiento sin precedentes

Por primera vez en la historia, si finalmente se cancela la celebración de la Semana Santa, se suspenderían ambas festividades por dos años consecutivos. Solo hay un precedente en la cancelación de la Feria de Abril durante dos años seguidos desde su creación en 1847. Esto ocurrió durante la Guerra Civil española. De 1937 a 1939 la ciudad se quedó sin feria debido al enfrentamiento.

Sin contar con 2020, fue 1933 el último año en el que la ciudad se quedó sin cofradías por las calles. Un conflicto entre el gobierno local y las hermandades provocaba que ese año no se celebrase la Semana Santa.

Sin duda alguna, esto también supone un fuerte impacto psicológico en la ciudadanía, sobre todo para los sevillanos que ven venir otro año sin poder asistir a dos festividades tan propias de su forma de ser y de su personalidad. Sin Semana Santa y sin poder lucir los pasos procesionales y dejar ver la fe de los hermanos por las calles. La Feria también le duele a los sevillanos. Y es que este año, Sevilla vuelve a quedarse sin esa ciudad de casas circulares y farolillos de papel que tantas alegrías da a sus habitantes durante una mágica semana del año.

Nuevas medidas para Andalucía

Juanma Moreno ha anunciado la tarde anterior las nuevas medidas de restricción para frenar la propagación de la COVID-19 en Andalucía. La novedad ha sido la división en dos fases

En la tarde de ayer, Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha anunciado en rueda de prensa desde el Palacio de San Telmo en Sevilla las nuevas medidas de restricciones tomadas por la Junta de Andalucía junto al Comité de Expertos.

La gran novedad ha sido el anuncio de una desescalada progresiva de restricciones divididas en dos fases. La primera fase entrará en vigor el próximo día 12 de diciembre y se prolongará hasta el día 17 de diciembre. Se dará un poco de oxígeno al comercio, que ampliará su horario de apertura hasta las 21h. Sin embargo, la hostelería seguirá el horario de cierre actual, hasta las 18h. Además, se permitirá la movilidad entre municipios dentro de una misma provincia, manteniéndose el toque de queda a las 22h.

La segunda fase entrará en vigor el día 18 de diciembre y acabará el día 10 de enero del próximo año. En ella, se permitirá la movilidad entre las provincias andaluzas y el toque de queda se verá modificado, desde las 23h hasta las 6h. Los comercios podrán abrir en su horario habitual, mientras que la hostelería contemplará un horario partido: desde la apertura hasta las 18h. Luego, volverá a abrir desde las 20h hasta las 22:30h.

Juanma Moreno junto al Comité de Expertos. Fuente: Twitter Junta de Andalucía

Además, en los días clave de las fiestas navideñas —24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero— se permitirá un máximo de 10 personas en un mismo domicilio familiar, no debiéndose superar los dos núcleos de convivencia por reunión, eliminando así el término «allegado». El toque de queda en Nochebuena y Nochevieja se retrasa a la 1:30h. La entrada y salida de Andalucía se permitirá entre los días 23 de diciembre y 6 de enero con la condición única de agrupación familiar.

Respiro también para los mayores que habitan residencias, que podrán salir de ellas desde 22 de diciembre hasta el 7 de enero, siempre y cuando dispongan de un test de COVID-19 negativo tanto a la entrada como a la salida, así como la estancia de, al menos, 5 días en un único domicilio.

Por su parte, las estaciones de esquí de Sierra Nevada se abrirán al público el próximo 18 de diciembre cumpliendo con el aforo, horarios y protocolos establecidos para estaciones de esquí y montaña para la COVID-19 en Andalucía.

Sierra Nevada. Fuente: Twitter Junta de Andalucía

Por último, Juanma Moreno ha apelado por la responsabilidad ciudadana: «no cometamos excesos. Los excesos de diciembre serán dramas en enero. Administremos bien esta libertad que tenemos. Seamos responsables. Hay que vivir con respeto, respetarse mutuamente es protegerse a uno y a los demás».

Juanma Moreno prorroga las medidas en Andalucía

Juanma Moreno durante la rueda de prensa. Fuente: Twitter (@AndaluciaJunta)

Juanma Moreno ha anunciado hoy en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Expertos que asesora al Gobierno andaluz, que las medidas anunciadas el pasado 10 de noviembre se prorrogan hasta el próximo 10 de diciembre ya que las cifras aún no han mejorado lo suficiente como para suavizar las medidas.

Esta rueda de prensa se ha producido 12 días después a las medidas restrictivas que se habían impuesto a esta comunidad autónoma ante el avance del virus, destacando el cierre perimetral de toda la comunidad y sus municipios.

Las medidas que estarán en vigor en Andalucía hasta el próximo 10 de diciembre son: cierre perimetral de la comunidad autónoma y sus municipios (solo se podrá salir con causa justificada), se mantiene el toque de queda de 22h a 7h (como novedad en la hostelería, los clientes podrán recoger los pedidos hasta las 21:30h) y las jugueterías, ante las próximas fechas señaladas que se acercan, podrán abrir hasta las 20 h.

Como bien ha recalcado el propio presidente, “la única vacuna de la que disponemos ahora mismo es nuestra cabeza, nuestro compromiso”. Lo más importante es la responsabilidad ciudadana, para contener entre todos, el avance del virus por el territorio andaluz. Así que ahora mismo para evitar más contagios es muy importante usar siempre la mascarilla, lavar frecuentemente las manos y mantener la distancia social de al menos un metro y medio.

Hay que tener en cuenta que, en las últimas 24 horas, se han notificado 2.490 positivos, 136 ingresos hospitalarios (13 en UCI), 18 fallecidos y la esperanza en 2.265 personas recuperadas, según las últimas cifras de la Junta de Andalucía.

Juanma Moreno impone nuevas medidas en Andalucía

Juanma Moreno en el comité de expertos. Fuente: Twitter (@JuanMa_Moreno)

Juanma Moreno ha anunciado hoy nuevas medidas en Andalucía ante el aumento de contagios en esta comunidad autónoma. En las últimas semanas la curva de contagios no ha dejado de subir, alcanzando récords históricos desde que comenzara la pandemia en algunos territorios.

El presidente de la Junta de Andalucía, durante la rueda de prensa de este mediodía, ha anunciado una serie de nuevas medidas restrictivas que tendrán vigor a partir del próximo martes 10 de noviembre. Por ello, hasta el martes se mantendrán las medidas impuestas hace 2 semanas.

Entre las nuevas medidas que entran en vigor esta próxima semana destaca que el cierre perimetral de toda la comunidad autónoma se mantendrá durante las próximas dos semanas, es decir, todos los municipios andaluces permanecerán cerrados. Según el propio presidente, “sólo se podrá entrar o salir de ellos con una causa justificada”.

El toque de queda se modifica y empezará a las 22:00 horas alargándose hasta las 07:00 horas de la mañana. En el ámbito educativo, los institutos y colegios permanecerán abiertos mientras que la Universidad pasará a ser 100% online, a excepción de las prácticas. Por último, las actividades no esenciales permanecerán cerradas.

Todas estas nuevas medidas, que entrarán en vigor el próximo martes 10 de noviembre, serán revisadas por el gobierno andaluz pasadas dos semanas, es decir, hasta el próximo 23 de noviembre para ver la evolución de la curva en la comunidad autónoma.

Juanma Moreno también ha informado que para buscar una información más precisa para los habitantes de los municipios se podrá consultar la siguiente página web: www.mapacovid.es. Habrá que ver cómo evoluciona la situación en las próximas semanas ya que, de momento, la única vacuna accesible para todos es la responsabilidad.

Juanma Moreno ordena el cierre perimetral de Andalucía

El presidente de la Junta en la comparecencia. Fuente: Twitter (@AndaluciaJunta)

Juanma Moreno (presidente de Andalucía) anunció ayer el cierre perimetral de las provincias de Sevilla, Jaén y Granada y todos sus municipios, permanecerán cerradas hasta el 9 de noviembre. También se limita la movilidad entre esos municipios salvo causas justificadas. Estas restricciones llegan tras el aumento exponencial de contagios en esta comunidad autónoma antes del puente de Todos los Santos.

Además del cierre perimetral de tres provincias y sus municipios, se cierra toda Andalucía para evitar desplazamientos innecesarios y frenar la curva de contagios. Esta medida también afecta a los municipios englobados de los distritos sanitarios de la Sierra de Cádiz y Jerez-Costa Noroeste en la provincia gaditana, la Vega de Antequera en Málaga y el distrito Córdoba-Sur. Estas restricciones entran en vigor a las 00.00 horas del viernes 30 de octubre y estará vigente de momento hasta el próximo 9 de noviembre.

Hay que tener en cuenta que la salida o entrada a esta comunidad debe de estar justificada: trabajo, estudios, cuidado de familiares dependientes, entre otras cosas. También se mantiene el toque de queda entre las 23:00 y las 6:00 impuesto por el Gobierno central en el nuevo estado de alarma que entró en vigor el pasado 25 de octubre. Por lo que, el cierre de bares y restaurantes se establece en las 22:30.

Con respecto a las reuniones en el ámbito público y privado se limitan a un máximo de seis personas, excepto aquellos grupos formados por personas convivientes y que superen el máximo de seis personas.

El propio presidente de la comunidad, Juanma Moreno, anunció ayer que vienen tiempos difíciles, “Andaluces, nada es igual que antes y muchas cosas nunca volverán a ser como las hemos conocido y vivido. Os pido que la esperanza sea más fuerte que el miedo. Es tiempo de arrimar el hombro y ahí van a encontrar siempre a este presidente y a este Gobierno”, como bien recoge la cuenta de Twitter de la Junta de Andalucía.

También ha pedido prudencia y responsabilidad para los municipios andaluces que aún no están confinados perimetralmente para que eviten desplazamientos innecesarios que provoquen un repunte de contagios en los sitios menos afectados por la segunda ola del coronavirus.

A lo largo del día de hoy, se publicarán estas nuevas restricciones y medidas en el BOJA para aclarar todas las dudas que permanecen en el aire desde la rueda de prensa del presidente de Andalucía anoche.

De momento, estas medidas restrictivas en Andalucía durarán diez días, es decir, hasta el próximo 9 de noviembre y se revisará cada dos semanas, teniendo en cuenta como vaya evolucionando la curva de contagios que de momento ha adoptado un ritmo ascendente. Estas restricciones se producen días antes del puente de Todos los Santos para evitar desplazamientos injustificados de turistas por nuestro territorio y evitar un mayor colapso de los centros sanitarios de esta comunidad.