Pequeños prodigios: famosos antes de los 18

Llegar a lo más alto es un recorrido largo y difícil. Algunos de los músicos que hoy en día conocemos comenzaron en el mundillo desde temprana edad, participando en algunos concursos de canto. Con el paso de los años, estos artistas crecieron y su carrera musical despegó
Beyoncé

Antes de su famoso Single Ladies (Put a Ring on it), la pequeña Beyoncé probó suerte en el concurso Star Search con apenas 12 años. Aunque no ganó, la artista recuerda con cariño su paso por el programa.

Christina Aguilera, Britney Spears y Justin Timberlake

Como Beyoncé, estos artistas probaron suerte en el concurso Star Search: Christina a los 9 mientras que Britney y Justin a los 11 años. Más tarde, todos ellos estuvieron en el Club Disney, donde se dieron a conocer y les abrió las puertas al mundo de la música y la actuación.

Los chicos de Club Disney: Christina Aguilera abajo y sentada, Britney Spears en el centro y apoyada en el banco, y Justin Timberlake de pie a la derecha. Fuente: Walt Disney Co.
Michael Jackson

Michael Jackson apareció por primera vez en los escenarios como miembro de The Jackson Five, formado por los cinco hermanos mayores de la familia Jackson. Se le considera el rey del pop, es el tercer artista con más ventas en la historia de la música y su popularidad solo se puede comparar a la de artistas como Frank Sinatra o Elvis Presley.

Taylor Swift

Con 14 años se mudó a Nashville para empezar su carrera musical dentro del género country. Se convirtió así en la artista más joven contratada por Sony/ATV Music Publishing House. A los 16 ya tenía su propio álbum en solitario. Actualmente es una estrella del pop conocida por escribir sus propias canciones, muchas de ellas de desamor.

Primer álbum en solitario de Taylor Swift. Fuente: Amazon.
Justin Bieber

Al igual que Taylor, el artista canadiense firmó su primer contrato a los 14 años tras ser descubierto por un mánager en una cover subida a Youtube. En 2010 lanzó su hit Baby, que se convirtió en el video musical más visto de la época con 300 millones de reproducciones. A día de hoy, es uno de los cantantes con más ventas de la historia.

Justin en su videoclip Baby. Fuente: Youtube.
Rosalía
Rosalía en Tú sí que vales. Fuente: Telecinco.

La catalana lo intentó con apenas 15 años en el programa Tú sí que vales, pero no contentó al jurado y asumió su decisión. Sin embargo, no dejó de trabajar y se ha consagrado como una estrella mundial. Cuenta con nada más y nada menos que once Grammys (10 latinos y uno estadounidense) y dos MTV Video Music Awards.

Blas Cantó y Dani Fernández
Blas Cantó en la preselección de Eurojunior. Fuente: TVE.

El representante de España en la edición de este año de Eurovisión, Blas Cantó, ya intentó competir en Eurojunior cuando tenía 12 años, sin embargo, quien representó a España (y ganó) fue Maria Isabel. No fue el único en probar suerte en el concurso, Dani Fernández representó a España en 2006 quedando en cuarto puesto.

Dani Fernández en Eurojunior 2006. Fuente: Junior Eurovision Song Contest.

Ambos regresaron al panorama musical como miembros de Auryn, una boyband española formada junto a Álvaro Gango, Carlos Marco y David Lafuente. Tras la separación del grupo, iniciaron su carrera en solitario.

Puedes ver más sobre la candidatura de España en el festival de 2021 pulsando aquí.

Antonio José

El artista cordobés Antonio José también representó a España quedando en segunda posición en el festival europeo en su versión infantil. Pero él siempre ha luchado por su sueño y hasta que no alcanzó el éxito no paró. Ganó La Voz en 2015 de la mano de Antonio Orozco, quien logró sacar lo mejor de él. Posteriormente, grabó su primer disco con Universal y, desde entonces, ha sacado 5 discos más.

Amaia Romero

Operación Triunfo no fue su primer concurso musical. La ganadora de la edición de 2017 ya había aparecido en televisión en Cántame una canción y, con 13 años, se había presentado a El número uno. En este último, tras seis semanas de show, fue expulsada después de enfrentarse en un duelo con otro concursante. Años más tarde, se reveló que esta expulsión fue pactada con los padres de la navarra para que pudiera continuar con sus estudios. Después de ganar la novena edición, representó a nuestro país en Eurovisión, dándose a conocer a nivel internacional.

Amaia en El Número Uno. Fuente: Antena 3.
Ana Guerra

Al igual que su compañera Amaia, Ana Guerra también ha comenzado su carrera musical yendo de un concurso a otro. Antes de aparecer en Operación Triunfo, apareció en Menudas estrellas con apenas 10 años. A día de hoy, la cantante ha tenido la oportunidad de cantar junto a artistas como Juan Magán, David Bustamante, Mike Bahía, Tziano Ferro o Alejandro Sanz.

Ana Guerra en Menudas Estrellas. Fuente: Antena 3.
Abraham Mateo

Apareció con 9 años por primera vez en el programa Menuda noche, donde pensaba que iba a apoyar a su hermano. Sin embargo, este se había puesto de acuerdo con el programa para sorprender a Abraham y que pudiera cumplir su sueño. Seis años más tarde, se dio a conocer con su tema Señorita, que le permitió participar en los Premios Juventud en Estados Unidos.

Abraham Mateo en Menuda Noche. Fuente: Youtube.

A sus 22 años, ha aparecido en la lista 21 Under 21’s Next Class y en la lista de los diez artistas latinos menores de 25 años más atractivos de Billboard. El gaditano también se ha convertido en el artista masculino más joven en encabezar la lista Latin Airplay de esta misma revista.

Pastora Soler

Con 13 años, una niña llamada Pili Sánchez se subía al escenario del programa El salero para interpretar el pasodoble Capote de grana y oro. Más tarde, creó su nombre artístico y con el que la conoceríamos a partir de entonces, Pastora Soler.

A lo largo de su carrera, ha recogido importantes premios dentro de su gremio como el Premio de la Música o el Micrófono de oro y ha colaborado con artistas consolidados como Alejandro Sanz, Raphael, Mónica Naranjo o Miguel Poveda.

Fue designada por TVE para representar a España en Eurovisión 2012, que se celebró en Azerbaiyán con Quédate conmigo. Finalizó en la décima posición, mejorando notablemente los resultados de España desde 2004. También ha actuado en los Estados Unidos, Italia, Turquía, México, Argentina o Egipto.

Estos artistas no dejaron de trabajar para lograr su sueño y ahora son conocidos mundialmente. Y tú, ¿conocías el inicio de su carrera musical?

Generación Z: responsabilidad con el medioambiente

La generación Z, personas nacidas entre el año 1994 y 2010, es distinguida por su compromiso por el medioambiente. Es una generación revolucionaria que intenta que todos seamos conscientes del daño que se le está causando al planeta. Por ese motivo se suma al movimiento de comprar productos de moda y belleza ecológicos.

Esta generación quiere salirse de la línea de cánones establecidos, romper con la separación de géneros y tener un fuerte acuerdo con el planeta. Buscan la revolución de la moda donde haya ropa unisex, libre y que transmitan buenas vibras.

Cada vez más, todas las generaciones van siendo conscientes del incremento de la contaminación ambiental. Sin embargo, la generación Z está más concienciada sobre este asunto debido a que ha ido creciendo a la vez que las redes sociales. Es decir, ha estado relacionada con los contenidos medioambientales que se han vuelto virales.

Un caso de vídeo viral sobre el medioambiente es ‘Earth’, un cortometraje de animación que trata el impacto del cambio climático, impulsado por el actor Leonardo DiCaprio. Las voces de los personajes son dobladas por Ariana Grande o Justin Bieber. El que las voces sean dobladas por personajes tan famosos, es una estrategia que actúa como incentivo al reciclaje y la ecología.

Cortometraje ‘Earth’. Fuente: Lil Dicky (YouTube)

A lo largo de los años, también se ha visto un aumento en la creación de marcas de moda ecológicas que intentan atraer a esta generación, la cual es su público objetivo.

Un ejemplo de estas marcas es Efímero, una marca de ropa donde todos los materiales para elaborar los productos son escogidos de forma orgánica. Sus camisetas son confeccionadas siguiendo criterios de Comercio Justo en Coimbatore, India y serigrafiadas en Pontevedra. Tiene tiendas físicas en Madrid y Barcelona.

Camisetas de la marca Efímero. Fuente: itfashion.com

Otra marca que se une a este movimiento y es más conocida es Zara. La famosa marca de Inditex que está dirigida a un público joven, busca que toda su ropa sea fabricada con telas sostenibles para el 2025. Para que su moda sea respetuosa con el medioambiente, busca que el algodón, el lino o el poliéster utilizado sea orgánico, reciclado y sostenible.

También, desde hace un tiempo esta marca tiene en sus tiendas un punto de recogida. En él sus clientes pueden dejar calzado, ropa y accesorios usados para que sean reutilizados. Zara Home, Bershka y Pull&Bear son otras marcas del grupo Inditex que se unen a la iniciativa.

Colección de ropa sostenible de Zara. Fuente: Estrategia & Negocios

De esta manera, los jóvenes de la generación Z luchan porque los productos cosméticos no sean testados en animales. Su objetivo es que todos ellos sean veganos.

A este movimiento se le llama Cruelty Free. Es una iniciativa donde los productos de belleza no testan en animales y luchan por su libertad. NYX es una marca de cosméticos que se ha unido a esta revolución.

Bálsamo de labios de la marca NYX. Fuente: nyxcosmetics.es

Para que los objetivos que tenemos pendientes con el medioambiente se cumplan debemos sacrificarnos. Por ello, existe un 66% de los jóvenes de dicha generación que están dispuestos a gastar más en marcas que son sostenibles, según un informe del Estado de la Moda 2018 de BoF & McKinsey.

Hemos visto que la generación Z lucha por un mundo mejor y más sano, pero esto es responsabilidad de todos… ¿te unes?