El Real Madrid gana en el Camp Nou en el primer clásico de la temporada (1-2)

FC Barcelona y Real Madrid volvieron a enfrentarse en uno de los encuentros más esperados de la Liga Santander. El Camp Nou recibió al Barça, en el primer clásico sin Messi.

Alineaciones

El once del FC Barcelona lo formaron: Ter Stegen; Mingueza, Piqué, Éric García, Alba; Busquets, Frenkie de Jong, Gavi; Dest, Memphis y Ansu Fati.

Carlos Ancelotti apostó por: Courtois; Lucas Vázquez, Militao, Alaba, Mendy; Casemiro, Kroos, Modric; Rodrygo, Benzema y Vinicius.

Incidencias

Algunos aficionados del FC Barcelona se quedaron sin ver el inicio del partido tras un problema con los tornos. Un contratiempo que ya se vivió el pasado miércoles en el encuentro de Champions en el Camp Nou. Por este hecho tuvieron que abrirse mas puertas ante el caos vivido minutos previos al partido.

Los 90 minutos

Los jugadores de ambos clubes saltaron sobre el feudo azulgrana en uno de los partidos más esperados de la jornada. Algunos exjugadores y personalidades no quisieron perderse el partido. En la grada estaban Luis Enrique, Ronaldinho, Joan Gaspart, Gasol, Puyol, Álex Corretja e Iván Helguera. El primer tiempo del encuentro, los blaugranas tenían una posesión clara, con la intención de dominar el balón. Mientras el Madrid esperaba atrás muy bien colocado haciendo que el Barça no pudiera superar la defensa blanca. El juego se concentraba en el centro del campo, con pocas opciones claras de cara a portería. El Real Madrid empezó a apretar con roces cerca del área por parte de Vinicius. Primero en una acción en el área pequeña donde los madridistas reclamaron algo más que falta, y minutos después, el colegiado pitaría fuera de juego en una ocasión clara del brasileño. Pero la intensidad subiría aún más, el Barcelona intentaba enviar varios avisos con remates a portería de Memphis y Dest. Sin embargo, en el minuto 32′, en un contragolpe de los blancos, Alaba se sumó al ataque recibiendo una pelota filtrada de Rodrigo en la frontal derribando por completo a Ter Stegen, poniendo el 0-1 en el marcador. El Barça intentó reaccionar llegando con frecuencia al área, pero fue insuficiente. Tras el minuto añadido del colegiado, el partido se marchó al descanso.

La segunda parte arrancó con un cambio en el Barcelona, se retiró Mingueza por Coutinho. El Barça intentó reaccionar con una ocasión clara, un pase de Alba que remató Ansu Fati acabando en las manos de Courtois. El Madrid seguía apretando con un Vinicius que aprovechaba cualquier hueco en la defensa blaugrana. En el minuto 58, Piqué fue amonestado con tarjeta amarilla por protestar. El banquillo volvió a moverse, esta vez Ancelotti realizó el cambio: entró Valverde por Rodrygo. Los últimos minutos del encuentro estuvieron llenos de intensidad, Mendy intentaba conectar con Benzema para sorprender a Ter Stegen pero con poco acierto. Asimismo, Dest disparó fuerte desde la frontal del área que se fue al cielo. Koeman decidió apostar por Agüero tras el cambio de Ansu Fati, también se retiró De Jong por Sergi Roberto. Sin embargo, la tensión se podía palpar en el ambiente.

Fuente: Cuenta oficial de Instagram del FC Barcelona (@fcbarcelona)

El encuentro se detuvo durante un momento por un choque en la cabeza entre Piqué y Valverde siendo atendidos por los asistentes médicos. Continuaba la presión de ambos conjuntos y de nuevo se paró el juego, los médicos asistieron a Vinicius por calambre en los gemelos. El encuentro se prolongó 7 minutos más. Gérard Piqué cayó en el área donde reclamaba penalti, pero Sánchez Martínez dijo que no había nada. Pero en la siguiente jugada, el Real Madrid volvió a aumentar el marcador con un gol de Lucas Vázquez. Ter Stegen detuvo en primera instancia el tiro de Asensio, pero el rechace le cayó al lateral que no perdonó. En los últimos segundos del partido el Barcelona recortó distancia con un gol de Agüero.

Victoria del Sevilla FC, y problemas para el Celta cerca del descenso

El Sevilla FC vuelve a ganar fuera de casa 0-1; casi dos meses después, en un partido donde ambos equipos pusieron más intensidad que juego.

El Sevilla recuperó el camino de la victoria tras la derrota en Granada, a pesar de no realizar un gran partido. El Celta salió con su once habitual a excepción de Renato Tapia que continúa lesionado, y de Araújo que descansó los encuentros que disputó con su selección. Por su parte, Lopetegui se vio obligado a realizar hasta seis cambios con respecto al último partido. Jugadores como Koundé, Diego Carlos, «Papu» Gómez o En-Nesyri no han viajado por lesiones o sanción en el caso del defensa brasileño. No pudo contar tampoco con Acuña de inicio por la carga de partidos que arrastraba desde el inicio de liga y la selección argentina.

A pesar de ello, el Sevilla fue capaz de sacar los 3 puntos de Balaídos, en un partido poco brillante pero efectivo de los visitantes. En la primera mitad, el Celta salió con las ideas muy claras plantando la línea de presión muy adelantada para dificultar la salida del balón desde atrás del Sevilla. Gracias a esto, el equipo de Coudet consiguió durante prácticamente toda la primera parte ser el dueño del balón. Propuso constantemente ataques con mucha velocidad. Con un gran Denis Suárez que volvió a la titularidad haciendo una primera parte más que notable. El objetivo del Celta era claro y por momentos sometieron al Sevilla. Sin embargo, apenas dispusieron de una ocasión de gol en la primera parte después de una muy buena jugada individual de Denis Suárez. Ante este planteamiento el Sevilla poco pudo hacer, así que intentó cerrar bien los espacios e intentar salir a la contra, aunque los ataques no tenían éxito.

En el inicio de la segunda parte, no cambió nada por parte de los dos equipos, ya que de nuevo el Celta apretó la salida del Sevilla, disponiendo incluso en el minuto 51 de la mejor ocasión del partido en el disparo de Santi Mina al palo en el mano a mano ante Bono. Esta ocasión hizo reaccionar a Lopetegui que puso a jugar a Suso y Delaney. La presencia de Suso no tardaría en notarse, ya que un minuto después de entrar, tras un buen regate sacó un disparo que rebotó varias veces y dejó solo a Rafa Mir, que ante Dituro definió con la zurda para marcar el primer y único gol del partido.

A partir de aquí, el Sevilla se hizo con el control del balón, ante un Celta que quedó tocado tras un gol que llegó en el mejor momento de los locales. Consciente Lopetegui del momento del equipo, introdujo tres cambios más para intentar terminar de desequilibrar el partido con la entrada de Lamela, Óscar y Acuña. Coudet por su parte tardó más en cambiar el equipo, y no fue hasta el último cuarto de hora que haría dos cambios ofensivos para buscar el empate con los cambios de Cervi y Galhardo.

Sin embargo, los cambios no tuvieron efecto, y finalmente el Sevilla se hizo con los 3 puntos en su visita a Vigo para colocarse 3º en la tabla. Mientras que el Celta se queda con 7 puntos, tan solo dos puestos por encima del descenso.

Deportivo Alavés 1-4 Real Madrid: El club merengue arranca la temporada de manera brillante

Deportivo Alavés en su estreno en La Liga Santander 2021-22. El conjunto merengue logró llevarse los tres puntos con un resultado de 1 – 4, el conjunto babazorro aguantó la primera parte, pero ya en el segundo tiempo, no logró parar la envestida blanca. 

La primera parte resultó ser muy posicional por ambos equipos, y sobre todo, sin goles. Un Real Madrid con mayor porcentaje de posesión de pelota, pero sin ser capaz de crear ocasiones. El Alavés mantuvo una buena defensa, tanto en presión como en bloque bajo, que impidió al Madrid a entrar en el área. Por ello, los de Ancelotti en esa incapacidad de acabar optaron por los centros laterales, incluso, algún jugador se atrevía con disparos lejanos, como realizó Gareth Bale en varias ocasiones. 

Al lado contrario, el Alavés salió con las ideas claras, y en pocos minutos se puedo observar cual sería el guion ofensivo del equipo local. Los de Calleja sabían que una vez recuperado el balón tendrían que ir a buscar la portería de Thibaut Courtois. Además, también destacó la alta presencia de balones largos en busca de Joselu, quien ha ganado 7/8 de los duelos aéreos con el objetivo de bajar la pelota. 

Segunda parte

El segundo tiempo no tuvo ningún parecido con el primero. En tan solo diez minutos el Madrid ya se había puesto dos goles por delante. Los de Ancelotti pudieron jugar más tranquilos y atacar mucho más que en la primera mitad. Los blancos buscaron el gol por mediación de centros laterales, así llegaron los dos primeros. Un centro lateral de Alaba a Lucas Vázquez, quien se la dejó a Hazard. El belga con gesto de calidad se la dio a Benzema para que abriera el marcador. El segundo gol blanco vino de otro centro, Luka Modric le puso un regalo a Nacho que no desaprovechó la oportunidad.

Muy destacable el apoyo ofensivo de los mediocentros del Madrid. Tanto en la primera parte como en la segunda, Luka Modric y Fede Valverde se encontraban en una posición cercana al área ayudando al ataque. Fruto de ello, vino el tercero, con una conducción de Valverde con la que se plantó en el área. El charrúa le dio el balón a Benzema que con bastante fortuna hizo el tercero. 

El Alavés estaba tocado, pero no se iría del partido sin dar la cara. Aprovecharon el error de Militao en una mala entrega a su portero. Courtois tuvo que cometer penalti sobre Guidetti, el cual Joselu lo transformaría. No fue la única vez que llegó el conjunto babazorro, pues también aprovecharon otro fallo del central brasileño que cometió mano en la frontal del área. 

El Madrid estaba dominando en la segunda parte, y el Alavés ya no era lo que demostró en el primer tiempo. Los de Ancelotti seguían atacando la portería de Pacheco por las bandas, dato de ello el porcentaje de por dónde ha atacado el conjunto merengue: 41.4% por la izquierda, 31.4% por el medio y 27.4% por la derecha. Destacable esa banda izquierda de Alaba por donde llegó el primer gol, y el último, además fue el austriaco quien centró el balón para que Vinicius Jr marcara el cuarto gol del Madrid con el que concluiría el encuentro. 

El Madrid se llevó los tres puntos en un encuentro que en la segunda mitad ha resultado ser muy sencillo. Muy buena sensación para el comienzo de la temporada del equipo de Ancelotti, con un equipo bueno en defensa, tras la actuación de Nacho. En ataque ha brillado Benzema, pero también el partido de Hazard ha dejado ver que poco a poco va recuperando el nivel que tenía en el Chelsea.