Deportivo Alavés 1-4 Real Madrid: El club merengue arranca la temporada de manera brillante

Deportivo Alavés en su estreno en La Liga Santander 2021-22. El conjunto merengue logró llevarse los tres puntos con un resultado de 1 – 4, el conjunto babazorro aguantó la primera parte, pero ya en el segundo tiempo, no logró parar la envestida blanca. 

La primera parte resultó ser muy posicional por ambos equipos, y sobre todo, sin goles. Un Real Madrid con mayor porcentaje de posesión de pelota, pero sin ser capaz de crear ocasiones. El Alavés mantuvo una buena defensa, tanto en presión como en bloque bajo, que impidió al Madrid a entrar en el área. Por ello, los de Ancelotti en esa incapacidad de acabar optaron por los centros laterales, incluso, algún jugador se atrevía con disparos lejanos, como realizó Gareth Bale en varias ocasiones. 

Al lado contrario, el Alavés salió con las ideas claras, y en pocos minutos se puedo observar cual sería el guion ofensivo del equipo local. Los de Calleja sabían que una vez recuperado el balón tendrían que ir a buscar la portería de Thibaut Courtois. Además, también destacó la alta presencia de balones largos en busca de Joselu, quien ha ganado 7/8 de los duelos aéreos con el objetivo de bajar la pelota. 

Segunda parte

El segundo tiempo no tuvo ningún parecido con el primero. En tan solo diez minutos el Madrid ya se había puesto dos goles por delante. Los de Ancelotti pudieron jugar más tranquilos y atacar mucho más que en la primera mitad. Los blancos buscaron el gol por mediación de centros laterales, así llegaron los dos primeros. Un centro lateral de Alaba a Lucas Vázquez, quien se la dejó a Hazard. El belga con gesto de calidad se la dio a Benzema para que abriera el marcador. El segundo gol blanco vino de otro centro, Luka Modric le puso un regalo a Nacho que no desaprovechó la oportunidad.

Muy destacable el apoyo ofensivo de los mediocentros del Madrid. Tanto en la primera parte como en la segunda, Luka Modric y Fede Valverde se encontraban en una posición cercana al área ayudando al ataque. Fruto de ello, vino el tercero, con una conducción de Valverde con la que se plantó en el área. El charrúa le dio el balón a Benzema que con bastante fortuna hizo el tercero. 

El Alavés estaba tocado, pero no se iría del partido sin dar la cara. Aprovecharon el error de Militao en una mala entrega a su portero. Courtois tuvo que cometer penalti sobre Guidetti, el cual Joselu lo transformaría. No fue la única vez que llegó el conjunto babazorro, pues también aprovecharon otro fallo del central brasileño que cometió mano en la frontal del área. 

El Madrid estaba dominando en la segunda parte, y el Alavés ya no era lo que demostró en el primer tiempo. Los de Ancelotti seguían atacando la portería de Pacheco por las bandas, dato de ello el porcentaje de por dónde ha atacado el conjunto merengue: 41.4% por la izquierda, 31.4% por el medio y 27.4% por la derecha. Destacable esa banda izquierda de Alaba por donde llegó el primer gol, y el último, además fue el austriaco quien centró el balón para que Vinicius Jr marcara el cuarto gol del Madrid con el que concluiría el encuentro. 

El Madrid se llevó los tres puntos en un encuentro que en la segunda mitad ha resultado ser muy sencillo. Muy buena sensación para el comienzo de la temporada del equipo de Ancelotti, con un equipo bueno en defensa, tras la actuación de Nacho. En ataque ha brillado Benzema, pero también el partido de Hazard ha dejado ver que poco a poco va recuperando el nivel que tenía en el Chelsea. 

El Barça hace su trabajo ante el Villarreal

El estadio de la Cerámica era un escenario crucial para dos equipos que luchan por dos objetivos importantes, el FC Barcelona, que lucha por el título de liga y el equipo local, el Villarreal CF, que intenta conseguir una plaza para puestos europeos. 

Koeman ha puesto a los mismos que consiguieron con superioridad ganar la Copa del Rey. También repitió esquema: tres centrales Mingueza, Lenglet y Piqué, los laterales Jordi Alba y Dest, en el mediocampo Busquets, Pedri y De Jong, y en la parte de arriba Messi y Griezmann. Por otra parte, el submarino amarillo salió con Asenjo en porteria, Pau Torres y Albiol en el centro de la zaga, por las bandas Foyth y Alberto Moreno, en el medio del campo Capoue Dani Parejo, Manu Trigueros y Chukwueze, y como delanteros Paco Alcácer y Gerard Moreno.


El primer gol llegó por parte de un fallo de la zaga azulgrana, un resbalon inoportuno de Jordi Alba y una mala salida de balon de Lenglet, permitió a Chukwueze batir al guardameta culé. Pero el Barça reaccionó enseguida y en la siguiente jugada empató. El canterano Mingueza, otro gran partido, se la puso a el francés, que entró por la derecha y ante la salida de Asenjo pudo anotar con tranquilidad.

Imagen: DAZN


Lo siguiente fue un error de Foyth cediendo el balón a Asenjo ante la presión de Pedri. Griezmann pasaba por allí y aprovechó para hacer el segundo y dar la vuelta al marcador.


El segundo tiempo fue menos emocionante, el Barça desaprovechó algunas ocasiones muy claras y después con la expulsión del jugador del Villarreal Manu Trigueros, en vez de lanzarse al ataque para finiquitar el encuentro, se encerró atrás cambiando a Busquets por Araujo.


Después del partido, Koeman dijo esto:


» He estado siempre encantado con Antoine por su trabajo, por su contribución al equipo, hoy ha estado clave y necesitamos jugadores como él».


«Tuvimos bastante profundidad en ataque porque analizamos que el rival tiene su defensa adelantada. Nos marcaron primero, pero la reacción ha sido importante, puede que nos falte un poco más de frescura en los últimos 20 minutos para rematar el partido, pero estuvimos bien defensivamente y son tres puntos muy importantes».

«Es un gran paso para ganar la Liga. Era un partido muy difícil para jugar y para ganar. Marcamos dos goles, tuvimos muchas ocasiones, pero sufrimos. Tuvimos ocasiones claras como la de De Jong»


El jugador del Villareal, Pau Torres, comentó lo siguiente:


«No había mejor ensayo que este partido de cara al partido del jueves ante el Arsenal. Esperamos ir a por todas»
«Creo que Manu nunca va hacer daño a ningún rival, así que creo que ha sido fortuita. Contra el Barça se tienen pocas ocasiones, hay que ser efectivos».»Es una derrota que duele, más después de perder en Vitoria, pero hemos jugado diferente, hemos competido de tú a tú al rival. El plan ha salido bien, pese al resultado final»


El mejor jugador del partido, Griezmann, dijo lo siguiente:


«El Atleti está haciendo una Liga increíble, pero nosotros estamos por detrás para ganar todos los partidos que nos quedan y ganar este título»

«Cuando nos marcaron el primer gol respondimos directo, y no nos vinimos abajo, pero antes de su gol, fallamos tres ocasiones claras. Nos quedan seis partidos y son seis finales hasta la última jornada»

Tras su triunfo ante el Villarreal, el Barça se coloca tercero, con 71 puntos, los mismos que el Real Madrid, y a dos del Atlético, que juega esta noche en San Mamés. El conjunto azulgrana tiene además un partido pendiente, el del próximo jueves ante el Granada.

El Sevilla sigue agarrado al tren de la Liga

Los nervionenses se llevan el duelo andaluz y se ponen a un punto del Madrid

Sevilla y Granada se midieron en la jornada 33 de LaLiga en el Ramón Sánchez Pizjuán. Un partido en el que los nervionenses, atentos a los resultados de los equipos de arriba, buscaban sumar al menos un punto que les asegure matemáticamente su participación en la próxima edición de la UEFA Champions League. Mientras que los nazaríes llegaban tras golear al Eibar y con la intención de ganar para engancharse aunque sea de lejos en la lucha por los puestos europeos.

El Sevilla salía con las novedades de Rakitic por Jordán y Luuk De Jong por un En-Nesyri en buena forma goleadora. Por su parte, los nazaríes se presentaron en la capital andaluza sin Vallejo en el centro de su defensa y con la variación del sistema habitual a tres centrales.

El Granada comenzó presionando alto la salida de balón del Sevilla, pero los locales poco a poco se fueron posicionando más cómodamente en el campo. En el minuto 15, un gran desplazamiento en largo de Acuña y un control de Ocampos del mismo calibre permitieron al argentino adentrarse en el área para cedérsela a su compatriota ‘Papu’ Gómez, quien antes de recibir el balón recibió una entrada por detrás de Gonalons. El árbitro De Burgos Bengoetxea señaló el punto de penalti y el croata Ivan Rakitic se encargó de meter el balón en la red desde los once metros. Tras el gol el Sevilla fue asentando su juego y atacando con mayor frecuencia, con el ‘Papu’ y Rakitic muy participativos en el juego entre líneas. Luuk De Jong tuvo a los veinte minutos de juego un claro remate de cabeza que se escapó a escasos centímetros del palo derecho del portero. El Granada achicaba en defensa ante un rival asentado casi por completo en campo rival.

El partido continuó toda la primera parte con claro dominio por parte del equipo sevillista, con numerosos acercamientos al área, aunque sin acierto en el remate. El marcador no se movería en todo el primer periodo, y los equipos llegaban al túnel de vestuarios con sensaciones bien distintas.

El segundo tiempo comenzó como el primero, con el Granada adelantando sus líneas para presionar la salida de balón de los de Lopetegui, pero los locales conseguirían meter el segundo gol a los siete minutos del comienzo del periodo. Tras una internada del ‘Papu’ Gómez por la izquierda para cedérsela a Ocampos, previa dejada de De Jong, en una jugada similar a la que provocó el penalti del primer gol.

Ocampos tras marcar su tanto / @SevillaFC (Twitter)

Tras el segundo tanto, el Granada tuvo algún acercamiento a la portería de Bounou y hasta llegó a reclamar un posible penalti de Diego Carlos sobre Antonio Puertas, que el árbitro no pitó ni el VAR rectificó. El juego de los nazaríes se fue diluyendo poco a poco, permitiendo al Sevilla acomodarse y mover el balón para adormecer el partido.

El Granada siguió intentando intimidar a Bono pero sin acierto hasta que, en el último minuto del tiempo reglamentario, el árbitro revisó un centro lateral del Granada para pitar penalti por mano de Acuña. Roberto Soldado tomó la responsabilidad de tirarlo y no erró. Quedaba el descuento para tratar de lograr el empate, pero éste no llegó. El árbitro pitó el final del partido un minuto antes de lo estimado en el electrónico, por lo que tuvo que avisar a los jugadores de que volvieran al terreno de juego cuando ya estaban algunos dentro del túnel de vestuarios.

El Sevilla logró su quinta victoria consecutiva, ata matemáticamente el billete hacia la Champions League y sigue acechando a los tres grandes en la lucha por el título, respirándole en la nuca al Real Madrid con el Madrid-Sevilla de la jornada 35 en el horizonte. Por su parte, el Granada ve truncada su racha y pega un frenazo en su acelerón por alcanzar los puestos europeos.

El Betis impide la victoria al Real Madrid

El Real Madrid pierde la ventaja de La Liga tras el empate contra Betis. Los de Pellegrini consiguen aguantar la batalla ante los de Zidane y sacan un punto sin haber recibido ningún gol.

El técnico francés cambia de táctica respecto al anterior partido ante el Cádiz y vuelve al clásico 4-3-3, con la sorpresa de Nacho como lateral izquierdo y Carvajal, que debido a la lesión, lleva 14 partidos sin ser titular. Pellegrini también realizó cambios con Guardado acompañando a Guido Rodríguez por delante de la defensa, y Víctor Ruíz en lugar de Bartra. 

El Betis comenzó el partido teniendo más pelota que el Real Madrid, que además, cada vez que podía movía el balón sin incomodar al rival. Los blancos tan solo intentaban abrir el balón a las bandas y buscar la profundidad, pero el Betis defensivamente se encontraba cómodo y cortando los pases que intentaban romper líneas. 

Pasados los 20 minutos de juego, el Madrid comenzó a jugar mejor. Eso provocó que el partido tomara otro vuelco. El Betis dejó de encontrar la manera de apretar a los merengues, quienes con la pelota hacían que el rival se echara atrás. Además, con ese juego los de Zidane pudieron disfrutar de sus primeras ocasiones. Los verdiblancos tuvieron que sufrir en defensa, tanto Claudio Bravo como los defensas tomaron gran protagonismo para evitar el gol del Madrid. Los de Pellegrini tan solo tuvieron dos ocasiones la primera un disparo desde la frontal de Canales, y antes de finalizar la primera parte, un centro de Emerson que pudo rematar Borja Iglesias. 

Segundo tiempo igual que el primero

La segunda parte resultó similar al primer tiempo. El Betis comenzó mejor que el Real Madrid, pero a medida que pasaban los minutos, los de Zidane se vieron con tal comodidad que apretaron al Betis. Rodrygo Goes tuvo la mejor ocasión del partido, con un centro-chut que acabó golpeando el larguero. El Betis tan solo buscaba salir a la contra lo que permitió que Borja Iglesias se pudiera plantar mano a mano contra Courtois, pero el belga en primera instancia el gol, y más tarde la defensa sacó la pelota. 

En los últimos minutos, el encuentro se convirtió en un ida y vuelta. En la que los dos equipos buscaban hacer daño rápidamente para intentar llevarse los puntos, cada uno con su objetivo por delante, pero aún así, ninguno de los dos equipos logró llevarse el triunfo. 

El Real Madrid se quedó sin los tres puntos, y a falta de los partidos del Barcelona y del Atlético de Madrid se queda en segundo puesto con 71 puntos. El Barça con dos partidos se encuentra a tres puntos por detrás del club merengue. El Betis consiguió aguantar a los de Zidane que tuvieron hasta once ocasiones más que los verdiblancos, cinco de esas oportunidades finalizaron entre los tres palos. 

Estadísticas del partido / laliga.com

Ninguno se moja en el primer derbi sevillano del año

Empate en el primer partido de la jornada liguera del año, con una predominancia del juego físico y un arquero sevillista que salvó a los de Lopetegui de la derrota en Heliópolis.

Ha llegado el 2021, y qué mejor manera de dejar atrás todo lo negativo del año pasado, que comenzando la jornada de liga con uno de los encuentros españoles más esperados, el derbi sevillano.

Óliver Torres y Miranda disputando el balón. Fuente: Mundo deportivo

El Sevilla llegaba con una buena racha de victorias cosechadas tanto en liga como en el torneo copero, razón de más, para estar preparados física y psicológicamente para un partido de tal importancia para ambos conjuntos. Por otro lado, el Betis quería dar un golpe en la mesa y reivindicar una actual temporada que no está siendo de lo más ideal para los verdiblancos, quería aprovechar este derbi para subir el ánimo de la afición y demostrar que este equipo es capaz de lograr los objetivos marcados a principios de temporada. Sin embargo, las bajas de futbolistas han acechado al Betis desde hace varias jornadas hasta el día de hoy, sumando un total de 9 (entre ellos el icono del beticismo, Joaquín, quien es baja por Covid junto a 2 compañeros más).

Estaba la duda puesta alrededor del Benito Villamarín, ya que por los 3 casos de Covid en el Real Betis en las últimas horas, se estaba estudiando la cancelación del encuentro. Pese a ello, el partido ha sido intenso en ambas partes con predominancia de un juego físico en las defensas de Sevilla y Betis.

En la primera parte a penas se pudieron ver ocasiones, con un juego pausado y con pérdidas constantes. Parecía que había nervios entre los jugadores por la importancia moral del encuentro con sus aficionados. De los poquitos disparos a puerta vistos en la primera mitad podemos resaltar el de Fekir, que después de una jugada virtuosa en banda derecha de Lainez y un pase que lo dejó de manera espaciada para que el francés rematara, este la desvió a la izquierda de Bono. El Sevilla, acostumbrado a tener la posesión en los partidos, lo pasó bastante mal, ya que el balón corría de un lado a otro sin intervención de un mediocampo liderado por Jordan y Gudelj, por lo que el equipo de Nervión se tuvo que adaptar a no tener la posesión de pelota durante la primera parte.

Tras el descanso y con cambios en el conjunto rojiblanco (entraron En-Nesyri y Rakitic), Lopetegui quería modificar el sistema de juego para adaptar el rol del partido a lo que el Sevilla estaba acostumbrado, que es el juego de posesión. Parece que le salió bien el planteamiento ya que Suso adelantaba a los de Julen en el minuto 48 tras un error garrafal de la defensa del Betis en un despeje y un maravilloso pase de En-Nesyri al autor del gol que definió de la mejor manera posible ante un experimentado meta como es Claudio Bravo. Pero la alegría sevillista duraría bastante poco, ya que tras una entrada de Diego Carlos a Loren dentro del área por una disputa de balón el árbitro señaló la pena máxima. Canales, imperioso durante todo el partido ejerciendo su jerarquía como capitán, fue el encargado de marcar el gol desde los 11 metros, igualando el resultado y haciendo que las tornas del partido volvieran a estar como al principio del encuentro.

Acción defensiva de Koundé frente a Loren. Fuente: ABC

Con reflejos del primer tiempo, el balón iba y venía de un lado del campo a otro, el Sevilla consiguió un poco de estabilidad a la hora de administrar la pelota, pero nunca llegando a lo que nos tiene acostumbrado el equipo de Nervión. Al Betis se le veía con ganas y fuerza de crear ocasiones y poner en aprietos a la defensa sevillista, tanto que en el minuto 75, Acuña barrió a Lainez dentro del área. Tras revisarlo en el VAR, Del Cerro Grande pitó penalti. Esta vez se encargaría tirarlo Fekir en lugar de Canales, pero Bono consiguió repeler el balón y mantener el empate en el partido. El francés se echaba las manos a la cabeza por el penalti fallado viendo que tan solo quedaban 15 minutos para el final del encuentro. Este último tramo de partido fue escueto en cuanto a ocasiones generadas, y cualquier jugada era aprovechada para calmar los minutos, tanto que Lopetegui sacó a Aleix Vidal a falta de 2 minutos para el final.

El encuentro finalizó con un empate a 1 en el que ninguno de los dos equipos consigue llevarse los 3 puntos. El Sevilla se coloca quinto de la competición con 2 partidos menos y al Betis en novena posición, siendo uno de los equipos más goleados de esta Liga. Como dato curioso toda la defensa del Betis acabó con tarjeta amarilla.

Previa FC Barcelona – Real Madrid CF: Duelo de titanes

FC Barcelona vs Real Madrid. Sábado, 24 de octubre de 2020 a las 16:00. Estadio Camp Nou, Barcelona. Jornada 7 de La Liga Santander. Martínez Munuera. Movistar LaLiga. El clásico vuelve a la liga, y lo hace pronto. Todo fan del fútbol tiene ganas de este momento. Los dos equipos lucharán por llevarse la victoria y los tres puntos a casa para ir subiendo a lo alto de la tabla. A ver cuál de los dos equipos logra ganar, o si prefieren repartirse los puntos. 

Un clásico es completamente diferente a un partido normal de La Liga. Son dos de los equipos que llevan años en lo más alto del fútbol europeo, por ello, siempre resulta interesante ver el partido. Todas las miradas del fútbol van al mismo lugar, y este sábado irán al Camp Nou. A pesar de la forma en la que lleguen los dos equipos, el clásico es un plus y una motivación especial, por lo tanto, hay que estar bien atentos a ambos. 

Partidos previos del Barcelona

El FC Barcelona tan solo lleva cuatro partidos jugados, debido a que empezó más tarde de lo normal. En dichos encuentros, ha conseguido un total de 7 puntos, pues ha logrado dos victorias, un empate y una derrota. El último encuentro que disputó en liga fue el sábado 17 de octubre, donde vio la derrota ante el Getafe por un gol a cero. Además, anteriormente había empatado contra el Sevilla. De todos modos, esta semana, el día 20 de octubre, disputó un partido de Champions en el que ganó 5-1 al Ferencvaros. 

Partidos previos del Real Madrid

El Real Madrid se encuentra por encima del Barcelona con 10 puntos, pero eso se debe a que los blancos han jugado un partido más. De cinco disputas, han ganado tres, un empate y una derrota. El último encuentro del Madrid en liga lo perdió contra el Cádiz. Y al contrario del Barça, los de Zidane perdieron en Champions contra el Shakhtar Donetsk 2 – 3. Además, el Madrid los partidos que lleva ganados esta temporada son con poca ventaja, mientras que las victorias del Barça han sido con ventaja mínima de 3 goles. 

Clásicos precedentes

El Barça – Madrid es un partido que se ve bastante, no solo por todos los enfrentamientos en liga, sino también en Copa del Rey. Desde 2019, se han enfrentado 5 veces. El último partido fue el 1 de marzo de 2020, semanas antes del confinamiento en España. En dicho partido, el Madrid se impuso 2 – 0 en el Bernabéu, una victoria en un clásico es siempre especial, pero incrementó su valor cuando sin darse cuenta nadie, se convirtió en el último clásico en el Bernabéu. En aquel encuentro el Madrid consiguió marcar los dos goles a partir del 70’, primero fue Vinicius Jr, y en el descuento, Mariano Díaz que salió de suplente hizo el segundo. Anteriormente a ese partido, el clásico que se disputó en el Camp Nou, donde empataron a cero.

Gol de Vinicius en el anterior Madrid-Barcelona. Fuente: realmadrid.com
Árbitro del partido

El árbitro del encuentro será el colegiado Juan Martínez Munuera. El alicantino ha arbitrado a ambos equipos en numerosas ocasiones. Con el Madrid lo ha hecho 24 ocasiones, en las cuales el club merengue ha obtenido 15 victorias, las mismas que ha conseguido el Barça con Martínez Munuera, pero los culés lo han hecho en 21 partidos. 

Mientras en el campo esté el colegiado alicantino, le acompañará desde la sala VAR José María Sánchez Martínez. 

Alineación probable

En el caso de los de Koeman, debido a las lesiones de Jordi Alba y Ter Stegen, seguirán jugando Neto y Dest de titulares. Además, tras el buen partido de Trincao puede que el técnico holandés, se decante por el portugués en lugar de Griezmann. Por otro lado, las lesiones de los merengues, dejan pocas opciones, además, tras el partido ante el Shaktar, Zidane dio a entender cuales eran los jugadores que se estaban reservando para el clásico. 

Plantilla realizada en Lapizarradelmister.es