Lejos conmigo, el nuevo single de Alejandro Sanz junto a Greeicy

Lejos Conmigo sale hoy a la luz. Colombia y España han decidido unirse a través de las voces de Greeicy Rendón y Alejandro Sanz para lanzar una canción que se sube al carro de un verano repleto de música

“¿Con quién os gustaría que fuera mi próxima colaboración?”, preguntaba Alejandro Sanz hace justo una semana a sus casi 6 millones de seguidores en Instagram. Al mismo tiempo Greeicy alimentaba el misterio en su perfil: “No puedo explicarles mi emoción… ¿A quién creen que tengo al lado?”

Poco tiempo más tarde cada uno publicaba un pequeño avance del videoclip posteando por separado “Lejos” y “Conmigo”.

La respuesta tardó en llegar apenas 4 días. Lejos conmigo era el título de la nueva colaboración. Alejandro Sanz terminaba de desvelar: “Todo pasa por algo, todo tiene su momento. Y este es el nuestro. Gracias por hacerme parte de tu sueño. Este viernes, lejos pero contigo mi querida Greeicy”. Una Greeicy que con este single ha conseguido cantar junto a uno de sus ídolos de la infancia.

Portada Lejos Conmigo. Fuente: Spotify

Greeicy Rendón es una artista colombiana de 28 años. Además de como cantante, también ha trabajado como actriz en series y programas de televisión de su país, y ha colaborado también con grandes artistas del pop español en anteriores ocasiones, por ejemplo, con David Bisbal en Perdón el pasado 2020.

Alejandro Sanz no necesita presentación. Apareció por primera vez en el mundo de la música a finales de los años 80 con el nombre de Alejandro Magno, aunque sin alcanzar grandes resultados. Tiempo después, con su primer álbum, Viviendo deprisa, consiguió convertirse en un verdadero fenómeno de masas. A día de hoy es uno de los grandes referentes de la música española e incluso internacional, que lleva cosechando éxitos durante más de 30 años de carrera.

Con todo este background a las espaldas, Lejos conmigo solo podía ser un éxito. Combina una letra delicada y sencilla, con un videoclip que narra una historia de amor, una declaración de intenciones, en la que la propia Greeicy es la protagonista.

Además, incluye fuertes toques latinos con los que la artista se siente como en casa, pero que también le resultan especialmente familiares a Alejandro Sanz tras haber demostrado desenvolverse en ellos como pez en el agua años atrás, en La tortura, con la cantante también colombiana, Shakira. Tampoco pasan desapercibidos algunos rasgos más flamencos, que aparecen tanto en parte del vestuario como en la coreografía.

El resultado de esta inesperada mezcla se traduce en un merecido puesto número 3 en tendencias en YouTube, alcanzado en tan solo unas horas tras el lanzamiento y que promete escucharse por todo lo alto durante la recta final de este verano.

Mafiosa, la nueva canción de una Nathy Peluso muy poderosa

Este miércoles 7 de julio, Nathy Peluso ha estrenado Mafiosa, una canción “pa’ bailar a cuchillaso” que se suma a la lista de éxitos de la cantante argentina. Un tema que apunta a sonar muy alto durante el verano 2021, llevando al girl power que la caracteriza a los altavoces de todos sus seguidores

Con Mafiosa, la artista lanza una propuesta distinta y ofrece un giro radical al panorama musical actual, introduciendo entre las listas de éxitos un estilo como la salsa. Con este ritmo latino, Nathy ha roto los esquemas de todos sus fans, además de la vajilla, como se puede apreciar en el videoclip. Ella misma escribe: “que se escuche como rompemos los platos”, “preparen la vajilla más kara”.

Anunciaba el estreno de Mafiosa días atrás, con una serie de publicaciones en Instagram y adelantaba el estilo que iba a tomar la canción. En potentes vídeos de apenas unos segundos acompañados de breves adelantos de música y letra, ya se podía apreciar la estética.

Los sugerentes posts, rematados con frases como “¿acaso le tienen miedo a las mujeres poderosas?” dejaban entrever cómo, una vez más, en sus temas cobra especial importancia el empoderamiento femenino.

Nathy Peluso es un símbolo de garra, de lucha y de ingobernabilidad, y lo ha evidenciado ya en innumerables ocasiones, con canciones como Business woman, Natikillah o Sana sana. Como muestra, “mujer con hambre de poder” o “ya no pido perdón ni permiso”, son algunas de las lapidarias expresiones que componen Mafiosa. Además, tampoco ha perdido la ocasión de hacer crítica social, y canta: “se rumorea que hay dos clases de pendejos, el que habla por la espalda y el que se mira al espejo”, dejando su autenticidad a la vista de todo el mundo.

Además del acento que supone ya uno de sus rasgos distintivos y una prodigiosa voz que le permite tocar cualquier registro, con este nuevo single presenta un ritmo muy veraniego, que invita a bailar, y un videoclip muy callejero y en cierto modo gamberro. Se aprecia su indudable poderío, subiéndose incluso a la mesa como tarima de baile o a los coches como escenario para su show.

Imágenes del videoclip de Mafiosa. Fuente: YouTube.

También es un gran ejemplo de versatilidad. Continuamente, demuestra que puede con lo que se proponga. Es capaz de tocar todos los palos, desde el hip hop, hasta el soul, pasando por el trap, los ritmos latinos, las baladas o incluso mezclando varios de ellos sin conexión aparente en un mismo concepto. Tras anteriores trabajos como Calambre, su último disco; la colaboración con Bizarrap en Bzrp Music Sessions Vol. 36; o su actuación en los Premios Goya 2021, versionando La violetera, un clásico de los años 60, Nathy deja constancia de que es su única jefa y de que tiene muy claro lo que quiere mostrar al público.

Con esta personalidad explosiva y arrolladora, y su look sorprendente se adueña de los escenarios. Actualmente, se encuentra en España con su gira Calambre Tour, en un recorrido por toda la geografía con conciertos programados hasta el 27 de agosto.

Gira Calambre Tour. Fuente: Sony Music Spain

Tras esta nueva bomba musical, probablemente, muchos de sus fans se harán la pregunta que ella misma lanza: “Peluso, ¿qué pasó que estás tan peligrosa?” y que augura futuros proyectos prometedores.

El diccionario de bolsillo para hablar en reguetón

El reguetón, ese género musical amado por muchos y odiado por otros tantos, casi a partes iguales. Cantado a pleno pulmón y bailado hasta el suelo o siendo saltado con desgana entre las listas de reproducción. Seas de los primeros o de los segundos, es altamente probable que en más de una ocasión te hayas topado de frente con alguna de sus curiosas expresiones. Llegados a este punto puedes optar por dos vías: seguir cantándolas sin tener del todo claro qué estás diciendo o convertirte en todo un experto leyendo este práctico diccionario de bolsillo

En cuestión de léxico, Karol G se coronó como una de las reinas del reguetón llegando a crear casi un idioma propio con su famoso tema Bichota. En apenas un minuto de canción irrumpen en escena los términos roncar, al garete, piquete, fulletiao y jeepeta.

Descifrar este acertijo de dos estrofas y un estribillo es sencillo teniendo en cuenta que con roncar, lejos de referirse a la hora de la siesta, quiere decir alardear, presumir de algo.

Al garete, también se transforma radicalmente cuando suena reguetón y pasa a significar actuar sin pensar, de manera libre y descontrolada. Fulletiao y jeepeta son en esencia evoluciones del inglés full, lleno; y Jeep, la popular marca de vehículos todoterreno. El piquete, también conocido internacionalmente como flow es una actitud que denota estilo, autenticidad o rollo, en la jerga juvenil.

El abanico es tan amplio que hay cabida, incluso, para una gran variedad de sinónimos. Roncar es equiparable a frontear para denotar una actitud de superioridad o, coloquialmente, vacilar. Además, para referirse a pasar el rato con amigos, conocidos como panas, parceros al más puro estilo Maluma, o el combo, los reguetoneros no escatiman en absoluto. Janguear o parisear derivados del inglés hang out, salir, y party o pari, fiesta; rumbear, gozadera o al garete, que es un término polisémico, para cuando no existe hora de llegada, son solo cuatro ejemplos de todos los que ofrece el género.

Andar arrebatao admite también más de un significado, entre ellos, arriesgarse o encontrarse bajo el efecto de las drogas.

Un tema recurrente en las canciones de reguetón es la demostración de poderío económico. En el sector no se habla de dinero, sino de lana, y a las joyas o al brillo se les conoce con la expresión blin blin. Además, la jeepeta no es el único automóvil que aparece en escena, es habitual escuchar hablar de la marca de coches Lamborghini como lambo. Anuel AA, Jhay Cortez y J. Balvin cantaban incluso: “no hay excusa, gasté 30 mil en la medusa” en alusión al símbolo con el que se reconoce a la marca Versace.

En otra categoría se agrupan todas las expresiones para designar emociones y actitudes. Mientras que ser picky o quisquilloso, o un feca, evolución de fake, mentira, no es precisamente un halago, en el lado opuesto, artistas como Rosalía acuñan de cora, acortamiento de de corazón. Otros, como Bad Gyal presumen de ser los más pegaos -famosos- en la industria o de pichear o ignorar a alguien descaradamente, como Bad Bunny en Yo perreo sola.

Karol G y Nicky Minaj también dejaban aflorar sus sentimientos titulando una de sus canciones más famosas como tusa, palabra que se ha convertido en todo un misterio y que ellas mismas se han visto obligadas a explicar ante la incertidumbre de sus seguidores. Realmente la tusa es la sensación de despecho hacia un antiguo amor difícil de olvidar. En esta línea, aparece el verbo celar, tener celos.

Derivando hacia un lenguaje más callejero es frecuente escuchar términos como motora, extendida principalmente por Morad para referirse a una motocicleta; perreo, la manera de bailar reguetón o yales, sinónimo de mujeres y que ha llegado a ese punto tras haber pasado por girl y gyal. Chambear y jalar pueden incluirse en este grupo y describen las acciones de cargar y disparar una pistola.

Son también curiosas palabras como bellaquear, para designar deseo sexual o mamarre, acuñado por Guaynaa como clímax de una fiesta e imposible de leer sin cantarlo mentalmente para los verdaderos amantes del reguetón. Safaera, que apareció para quedarse, puede interpretarse como reacción ante algo asombroso, o vaina que significa, simplemente, cosa.

A partir de ahora, ya estás totalmente preparado para identificar de lejos a los fecas que no aman de cora el reguetón y frontear de piquete y de ser el más pegao con tu combo cuando salgas a janguear. Como diría Don Omar: “Perreo pa’ los nenes, perreo pa’ las nenas”.