CBD: el remedio natural proveniente de la marihuana

El CBD es un componente de la planta de cannabis cuya fama ha aumentado. Se utiliza para tratar ciertas dolencias y enfermedades debido a sus efectos psicotrópicos que actúan en el sistema nervioso central.

El cannabis tiene dos componentes muy importantes en su composición. Estos son el Tetrahidrocannabinol o THC, que tiene efectos psicoactivos, y el Cannabidiol o CBD, el cual durante los últimos años se ha hecho muy popular por su uso en ciertos medicamentos. Su uso y venta ha abierto un debate sobre su efectividad en la salud de sus consumidores. ¿Pero qué es lo que ha hecho que esta sustancia se haya vuelto tan popular?

En primer lugar, la OMS ha considerado que el CBD ha tenido beneficios terapéuticos en enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, la epilepsia, la ansiedad o la depresión, entre otras. Además, la organización expuso que un mal uso del cannabidiol no suponía un peligro para la salud pública, como bien podría ser conducir bajo los efectos del alcohol.

La OMS reconoce los beneficios del CBD. Fuente: varianz.co

Por otro lado, según la Fundación Canna algunas de las propiedades terapéuticas que podemos encontrar en este componente del cannabis son las siguientes: antiinflamatorio, analgésico, neuroprotector, antioxidante, ansiolítico, anti psicótico o anti-nausea. También esta misma fundación explica los efectos adversos que puede provocar el consumo del CBD son cansancio, cefaleas, sequedad de boca, disminución del apetito, somnolencia o mareos. Todos ellos pueden mejorar simplemente moderando la dosis o dejándolo de tomar.

Aceite de CBD. Fuente: Pixabay

Como vemos, son bastantes los beneficios que proporciona a nuestra salud, por lo que se demuestra que no es perjudicial. De hecho, la ONU retiró el CBD de la Lista IV de la Convención de Drogas de 1961. Este consiste en un tratado internacional en el que se recogen cuatro listas de las drogas más peligrosas con el objetivo de mantener un control legal sobre ellas. Se aprobó el uso terapéutico del Cannabidiol, mientras que su empleo fuera de la medicina sigue estando prohibido. Es por esto por lo que sigue manteniendo en la Lista I, en la que se encuentran otras sustancias como el opio o la hoja de coca.

Criterios de la Clasificación de las listas según la Convención Única de Estupefacientes de 1961. Fuente: tni.org

Este componente de la marihuana es consumido incluso por personajes reconocidos como son Jennifer Aniston o Morgan Freeman, quien la utiliza para su fibromialgia. Incluso la actriz Whoopi Goldberg, junto a Maya Elizabeth, abrió su propia línea comercial llamada Whoopi & Maya con productos hechos con CBD en los que se puede encontrar desde infusiones a sales de baño. Pero no solo los artistas lo han probado. Algunos deportistas la consumen para aliviar sus dolores musculares y tensión acumulada. Un ejemplo sería el boxeador Mike Tyson.

Productos de la Whoopi&Maya. Fuente: whoopiandmaya.com

Respecto a la venta de CBD podemos encontrar muchas tiendas, tanto en físico como online, en las que hay una gran variedad de artículos. Los más destacados parecen ser los aceites y las flores. Los precios oscilan entre los 25€ y los 120€ aproximadamente. En España el CBD no se puede utilizar como complemento alimenticio, al menos hasta el momento, ya que su situación aún no ha sido regularizada.

Si has decidido comprarlo, deberás tener en cuenta la buena calidad y su fiabilidad. Algunos consejos que ofrece Cibdol, tienda de cannabidol, son los siguientes. Aconsejan revisar en la etiqueta del producto la cantidad de CBD que tiene y además que el nivel de THC sea menor al 0,2%. Por otro lado, es recomendable consultar los resultados que los laboratorios hayan hecho sobre los productos que estén a la venta. También se señala el origen de los cultivos de la plantación de cáñamo, de las que posteriormente se obtendrá el cannabidol.

Aceite de CBD de Cibdol. Fuente: CbdOilShop

En definitiva, parece un producto que ha conseguido mejoras en la salud y que muchos han decidido probar para comprobar sus beneficios. Incluso la OMS o la ONU lo han reconocido en el aspecto sanitario. Y tú, ¿consumirías alguno de estos alternativos productos medicinales?

Un verde con matices

Por Cristóbal Angulo e Irene Garnica
Marihuana, cannabis, weed, mota, ganja, creepy… su consumo se remonta a los sumerios. Sin embargo, su uso y comercio no se penaliza hasta 1937 en Estados Unidos. Es considerada “droga blanda” y una de las más extendidas en occidente. El consumo de marihuana es una realidad desconocida.
Grow Show El paraíso del cultivador. Fuente: Cristóbal Angulo

Amanece otro día más en el barrio de la Esperanza, todo lo normal que los tiempos de pandemia permiten. Marifé se dirige diligente, como cada mañana, a abrir su negocio mientras va asomándose a saludar a los distintos comercios vecinos. El local está exactamente como lo dejó: los sacos de tierra apilados a la entrada y la máquina etiquetadora con un reguero de precios por poner. Milo, su perro, juguetea entre sus piernas mientras ella ata su arnés a una alcayata en la pared. Deja su bolso en la trastienda y enciende la cafetera. Sólo cuando la primera gota de café ha caído en la taza, se dirige a la puerta para darle la vuelta al cartel de abierto colgado de una ventosa en el cristal.

La vida de Marifé no es muy distinta a la del carnicero o la panadera, excepto por un pequeño detalle: regenta un grow shop. Pósters de flores de cáñamo engalanan las paredes pintadas de verde, acompañados por las fotos de Bob Marley y la archiconocida tricolor verde, amarilla y roja. Una estética muy marcada para lo que, a efectos fiscales, no es más que una semillería. “Lo mío no es más que una tienda de barrio, solo que vendo… lo que vendo”, dice Marifé con una sonrisa. Ella es una mujer de 62 años, de mente abierta y naturaleza amable, “aunque para mi madre sigo siendo una drogadicta” confiesa con una nota de dolor en su mirada. El imaginario colectivo tiende a estereotipar al consumidor de cannabis dentro de un perfil muy concreto: un joven de chándal perenne y zapatillas llamativas, en un sempiterno debate entre la calma y el sopor. Sin embargo, a más de uno le sorprendería el elenco que desfila por el humilde comercio en el par de horas que dura la entrevista. De jubilados a policías: el cannabis tiene muchas más caras de las que a priori podemos imaginar.

Si quieres seguir leyendo el reportaje completo, maquetado y sin cortes…

Pincha aquí