All my eco: una pisada ecológica

All my eco es una empresa española nacida en Barcelona en el 2019, la cual se propuso crear zapatillas con estilo e igualmente respetuosas con el medioambiente, basándose en la producción al estilo slow fashion.

Esta marca tiene un objetivo claro: el crear una marca con conciencia y que sea real ante los consumidores. Su lema es “Honest sneakers for honest people” (zapatillas honestas para personas honestas) donde plasman por completo sus valores. Se oponen sobre todo ante el greenwashing. Esta es la técnica empleada por empresas la cual tratan de dar una imagen de sostenibilidad y responsabilidad con el planeta cuando es, en realidad, todo lo contrario. 

Fuente: All my eco

Su proceso de creación comenzó como un boceto en una hoja de cuadros, para continuar buscando un diseñador y creador de zapatillas y finalmente, empezar con la producción. Fue un proceso mucho más laborioso de lo que parece.

Las sneakers en cuestión son 100% veganas y están hechas de materiales innovadores como: 

  • Cuero sintético, el cual es transpirable, resistente y antibacteriano.
  • Fibra de piña, las cuales están libres de fertilizantes, pesticidas y otros recursos naturales. Son fácilmente identificables puesto que son las franjas de color que se encuentran en los laterales.
  • Plástico reciclado proveniente de botellas. Por cada par de zapatillas se utilizan dos botellas de plástico reciclado.
  • Corcho, material biodegradable, reciclable y 100% natural.
Fuente: All my eco

En cuanto a los modelos ofertados, actualmente son seis, de los cuales dos son ediciones limitadas. Todas ellas emplean colores neutros para poder ser utilizadas múltiples ocasiones, puesto que, la versatilidad es uno de los valores del slow fashion y la moda sostenible. Estas, exceptuando la premium edition, tienen como color de base el blanco y las líneas y adornos que lo acompañan son de colores como el azul, rojo o plateado. Estos modelos rondan los 110€ aproximadamente. Además de deportivas, All my eco ofrece tote bags y calcetines para complementar tus outfits todos ellos a 15€.

Fuente: All my eco

Y es que, esta marca no solo crea zapatillas a partir de materiales sostenibles, sino que promueve otras acciones igualmente beneficiosas con el medioambiente. Por cada par de sneakers vendidos, All my eco se compromete a plantar 5 árboles. Con ello compensa su propia huella de carbono y luchar contra la deforestación. Y también participa en 1% Planet, donde destina el 1% de las ventas a proyectos de sostenibilidad y conservación medioambiental.

La recepción de la marca por parte del público es muy positiva. En Instagram, All my eco posee 13 mil seguidores provenientes de todo el mundo. Y cuenta también con una puntuación de 4,8 sobre 5 en su página de Facebook. Con ello, la marca ha traspasado las fronteras nacionales teniendo clientes del mundo entero. Las opiniones se repiten, y comentan que sus productos son cómodos, de buena calidad y con un estilo sobresaliente. Por tanto, All my eco no es solo una marca comprometida con el planeta, sino que busca la satisfacción del cliente.

Fuente: All my eco

La compra de sus productos es a través de su página web. Aunque no descartan ofrecer la venta a través de tiendas físicas próximamente.

Cruelty free: adiós al maltrato animal

El maltrato animal es un problema que sigue presente a día de hoy. No solo es maltrato el hecho de utilizarlos para el hecho de alimentarnos, el maltrato engloba mucho más. Son muchos los abusos que sufren los animales, muchos de ellos a manos de grandes industrias. Una de estas industrias es la del maquillaje. Las fábricas de cosmética utilizan muchas especies de animales para testar sus productos antes de ser vendidos al público. Sin embargo, muchas de ellas ya se han sumado al movimiento cruelty free. 

El término cruelty free se refiere a productos libres de crueldad, literalmente traducido. Las empresas ligadas con este movimiento se las han ingeniado para no utilizar a los animales a modo de prueba. Se han deshecho de muchas técnicas que causaban grandes daños físicos y psicológicos en estos seres vivos, provocando a veces la muerte. De las asociaciones más implicadas con la causa es Cruelty Free International. Se trata de un grupo de protección y defensa de los animales que hace campaña por la abolición de todos los experimentos con animales. Ellos son los encargados de clasificar un producto con el sello cruelty free. El certificado lo consigue una marca cuando esta demuestra fielmente que su producto está totalmente libre de pruebas con animales y son sellados con el logo característico de Cruelty Free International, un conejito saltando. 

Las marcas que son catalogadas como libres de crueldad cada vez son más. Entre ellas hay algunos nombres muy conocidos como Anastasia Beverly Hills o NYX, y otras muchas que están a la sombra de otras marcas que no han llegado a ser calificadas como tal. La marca Anastasia Beverly Hills es famosa por sus productos para cejas, entre otros muchos productos de maquillaje y cuidado de la piel. Aunque es un empresa establecida generalmente en Estados Unidos, podemos encontrar todos sus productos en SEPHORA. Por otra parte, NYX también apuesta por ser cruelty free. NYX es una marca mucha más conocida y también cotizada. La gran variedad de productos es lo que caracteriza esta marca y, el hecho de que se una a este movimiento, ha hecho que gane mucho más compradores. 

Una alternativa que han tomado las grandes marcas es optar por los productos veganos. La cosmética vegana utiliza productos realizados esencialmente a raíz de materias naturales que no contienen ingredientes procedentes de animales ni derivados. Solo contienen ingredientes vegetales. Pero, lo que nos interesa a nosotros es que este tipo de cosmética prohíbe el testado en animales, ya que ellos lo consideran también una forma de maltrato hacia ellos. Lo maravilloso de estos productos es que, aunque parezcan inalcanzables, los tenemos a mano muchas de las veces. El supermercado Lidl ha optado por incluir estos productos en su estantería y ha colaborado con la marca Cien BIO. Podemos encontrar ahora en nuestro supermercado una gana de geles y champús que están totalmente implicados en la causa.

Este movimiento ha calado en nuestro país y cada vez son más las empresas que apuestan por esta propuesta verde. ¿A qué esperas para ser tú el próximo?