CBD: el remedio natural proveniente de la marihuana

El CBD es un componente de la planta de cannabis cuya fama ha aumentado. Se utiliza para tratar ciertas dolencias y enfermedades debido a sus efectos psicotrópicos que actúan en el sistema nervioso central.

El cannabis tiene dos componentes muy importantes en su composición. Estos son el Tetrahidrocannabinol o THC, que tiene efectos psicoactivos, y el Cannabidiol o CBD, el cual durante los últimos años se ha hecho muy popular por su uso en ciertos medicamentos. Su uso y venta ha abierto un debate sobre su efectividad en la salud de sus consumidores. ¿Pero qué es lo que ha hecho que esta sustancia se haya vuelto tan popular?

En primer lugar, la OMS ha considerado que el CBD ha tenido beneficios terapéuticos en enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, la epilepsia, la ansiedad o la depresión, entre otras. Además, la organización expuso que un mal uso del cannabidiol no suponía un peligro para la salud pública, como bien podría ser conducir bajo los efectos del alcohol.

La OMS reconoce los beneficios del CBD. Fuente: varianz.co

Por otro lado, según la Fundación Canna algunas de las propiedades terapéuticas que podemos encontrar en este componente del cannabis son las siguientes: antiinflamatorio, analgésico, neuroprotector, antioxidante, ansiolítico, anti psicótico o anti-nausea. También esta misma fundación explica los efectos adversos que puede provocar el consumo del CBD son cansancio, cefaleas, sequedad de boca, disminución del apetito, somnolencia o mareos. Todos ellos pueden mejorar simplemente moderando la dosis o dejándolo de tomar.

Aceite de CBD. Fuente: Pixabay

Como vemos, son bastantes los beneficios que proporciona a nuestra salud, por lo que se demuestra que no es perjudicial. De hecho, la ONU retiró el CBD de la Lista IV de la Convención de Drogas de 1961. Este consiste en un tratado internacional en el que se recogen cuatro listas de las drogas más peligrosas con el objetivo de mantener un control legal sobre ellas. Se aprobó el uso terapéutico del Cannabidiol, mientras que su empleo fuera de la medicina sigue estando prohibido. Es por esto por lo que sigue manteniendo en la Lista I, en la que se encuentran otras sustancias como el opio o la hoja de coca.

Criterios de la Clasificación de las listas según la Convención Única de Estupefacientes de 1961. Fuente: tni.org

Este componente de la marihuana es consumido incluso por personajes reconocidos como son Jennifer Aniston o Morgan Freeman, quien la utiliza para su fibromialgia. Incluso la actriz Whoopi Goldberg, junto a Maya Elizabeth, abrió su propia línea comercial llamada Whoopi & Maya con productos hechos con CBD en los que se puede encontrar desde infusiones a sales de baño. Pero no solo los artistas lo han probado. Algunos deportistas la consumen para aliviar sus dolores musculares y tensión acumulada. Un ejemplo sería el boxeador Mike Tyson.

Productos de la Whoopi&Maya. Fuente: whoopiandmaya.com

Respecto a la venta de CBD podemos encontrar muchas tiendas, tanto en físico como online, en las que hay una gran variedad de artículos. Los más destacados parecen ser los aceites y las flores. Los precios oscilan entre los 25€ y los 120€ aproximadamente. En España el CBD no se puede utilizar como complemento alimenticio, al menos hasta el momento, ya que su situación aún no ha sido regularizada.

Si has decidido comprarlo, deberás tener en cuenta la buena calidad y su fiabilidad. Algunos consejos que ofrece Cibdol, tienda de cannabidol, son los siguientes. Aconsejan revisar en la etiqueta del producto la cantidad de CBD que tiene y además que el nivel de THC sea menor al 0,2%. Por otro lado, es recomendable consultar los resultados que los laboratorios hayan hecho sobre los productos que estén a la venta. También se señala el origen de los cultivos de la plantación de cáñamo, de las que posteriormente se obtendrá el cannabidol.

Aceite de CBD de Cibdol. Fuente: CbdOilShop

En definitiva, parece un producto que ha conseguido mejoras en la salud y que muchos han decidido probar para comprobar sus beneficios. Incluso la OMS o la ONU lo han reconocido en el aspecto sanitario. Y tú, ¿consumirías alguno de estos alternativos productos medicinales?

El campus de la Universidad de Sevilla como punto de vacunación

El miércoles pasado se empezó a vacunar a mayores y profesionales de ayuda a domicilio para inmunizarlos de la Covid-19 en el Pabellón Sadus Ramón y Cajal

Se ha previsto que en las instalaciones deportivas de este pabellón —en las canchas deportivas—, utilizadas a modo de prueba, aumente el ritmo del proceso de vacunación y, de esta manera, llegue a más personas. El miércoles se administró a unas 500 personas la vacuna, este jueves se planea que llegue a unas 1.000 y el viernes a 1.500.

El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, anunció cuando tomó posesión de su cargo que iba a poner la institución a plena de disposición de la Junta de Andalucía para poder luchar contra la Covid-19. De los dos pabellones deportivos que se ofrecieron, solo está activo el de Ramón y Cajal. Sin embargo, en los siguientes días se utilizarán las instalaciones universitarias de Los Bermejales, para administrar las vacunas.

Pabellón de la Universidad de Sevilla. Fuente: Vanessa Gómez

Además de ello, las facultades de Medicina y Enfermería ayudarán para luchar contra el virus: aproximadamente, unos 500 estudiantes voluntarios, que ya había colaborado en tareas de rastreo, vacunarán a la población. Según Rafaela Caballero, delegada del Rector para Asuntos Sanitarios, los estudiantes voluntarios que participarán en el proceso serán de tercero, cuarto, quinto y sexto de Medicina y de tercero y cuarto de Enfermería. Para poder colaborar, tendrán que hacer previamente una formación online.

El Plan Estratégico de Vacunaciones de Andalucía —dependiente de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública— ha abierto otra edición del curso online de plazas ilimitadas para la actualización de la formación para la vacunación de la Covid-19.