Handmade y diseño: Annatri marca tendencia

El mundo de la moda está en constante cambio. Lo de hoy es nuevo y protagoniza todos los desfiles, mañana ya no se lleva, por lo que reinventarse y redefinirse. Es una característica muy importante que todo aquel que quiera dedicarse a este sector tiene que tener en cuenta.

La sociedad actual es una sociedad consumista en todos los aspectos de la vida, y en este sentido, la industria de la moda no se ha quedado atrás. Hablamos no solo de que se compran casi un 50% más de prendas que hace unos años, sino que las mantenemos en nuestro armario menos tiempo.

Slow fashion

La fast fashion es un forma de consumo poco respetuosa con el medio ambiente y con la sociedad en general. En respuesta a esto, nace el concepto de slow fashion o moda lenta que apuesta por unos hábitos de consumo textil involucrados hacia un futuro más verde comprometido con el medio ambiente. Este movimiento no involucra solo a diseñadores y trabajadores de dentro del sector, sino a todo aquel que adquiera ropa.

Apuesta por asegurar una calidad, durabilidad y longevidad mínima en sus productos. Además de llevar a cabo unos procesos de producción más lentos, en la producción trabajan en un salario justo para los trabajadores, generar un desecho cero y una huella de carbono cada vez más reducida.

ANNATRI
Bolso Annatri handmade. Fuente: Annatri

Annatri es el perfecto ejemplo de esta forma de hacer moda. Esta pequeña marca, desarrollada por una joven estudiante de la Universidad de Sevilla, marcada por la tradición familiar, marca un futuro optimista para el sector.

Camisa handmade Annatri. Fuente: Annatri

Esta marca planta cara directa a la moda rápida y sin compromiso ético que comentaba antes, Annatri apuesta por el slow fashion, confeccionando de forma consciente, cuidando los procesos productivos y buscando asegurar la calidad de cada prenda para que esta sea perdurable y sostenible.

Aquí se encuentra precisamente su valor añadido, en la exclusividad. No compran a proveedores externos a la marca para poner posteriormente la etiqueta, sino que se encuentran verticalmente integradas, realizando ellas mismas todo el proceso de fabricación del producto, desde la obtención de las materias primas, hasta la entrega al cliente.

¿Qué aporta Annatri a la moda sostenible?

Que compramos y desechamos el doble de ropa que antes es una realidad. El fast fashion ha llegado para quedarse y esto genera inestabilidad en el sector. Con sistemas como este, se promueve una moda contaminante, poco ética y de baja calidad. Y es aquí donde Annatri actúa, esta marca quiere combatir esto a través de la calidad de sus productos hechos a mano. De esta manera, cualquiera de sus bolsos o complementos acompañarán al cliente mucho tiempo, hasta convertirse en un elemento básico en su armario sin el que no podrán salir.

Coleteros handmade Annatri. Fuente: Instagram / annatri_____

Sus creados se encuentran trabajando en el presente, pero se atreven a poner una mirada en el futuro, alzan la vista y defienden que con esfuerzo y dedicación, sumado a la pasión e ilusión que han depositado en este proyecto, serán capaces de conseguir todos sus objetivos en una línea de sostenibilidad adecuada.

https://www.instagram.com/p/CPvXNYfJods/?utm_source=ig_web_copy_link

Empresas jóvenes, hechas por jóvenes, son lo que hace falta ahora mismo en el panorama empresarial nacional. Además, a través de este tipo de marcas, posicionamos a Andalucía en el mapa, que año tras año va subiendo eslabones en lo que a industrial textil, moda y diseño se refiere.

Burlone Brand: la marca del sur

Llega la marca Burlone Brand. Una marca creada por un joven gaditano, Pablo Velázquez. Él llevaba un tiempo pensando en crear el proyecto pero tenía que tener claro el estilo que quería llevar, las prendas, etc. Durante el confinamiento fue cuando comenzó a trabajar en la idea y en octubre fue cuando encaminó todo, es decir, le puso nombre, logo y mucho esfuerzo.

Su nombre, Burlone, procede del italiano y su traducción al español es Guasón/Bufón. Este término se le suele adjudicar a personas que son bromistas, divertidas y alegres. Por eso, es el nombre perfecto para esta marca porque, como dicen ellos mismos a través de su red social de Instagram, la gente del sur se toma la vida con arte y gracia, pero a base de constancia para conseguir sus metas. 

Explicación del nombre. Fuente: Instagram @burlonebrand

La imagen del logo es un mono debido a que representa lo divertido y lo gracioso que es a lo que hace alusión el nombre de la marca. Además, esa mascota está “haciendo un corte de mangas” porque pone de manifiesto todo su significado. 

Logo. Fuente: Instagram @burlonebrand

La marca salió al mercado en el mes de marzo de 2021. Todas sus prendas están enfocadas en el verano y podemos encontrar sudaderas, camisetas o bolsos de playa. Asimismo, la marca está comprometida con el medioambiente porque sus prendas están fabricadas con tejidos orgánicos. Además, un porcentaje de los beneficios van a organizaciones benéficas como la Organización Valvanuz, la cual dona comida a las personas sin hogar en Cádiz. 

Camisetas y sudaderas. Fuente: Instagram @burlonebrand

Estas sudaderas son anunciadas a través de su red social de Instagram (@burlonebrand). En ella, cuelgan publicaciones, pero lo hacen de una forma muy original. Cada vez que suben una imagen, añaden unas pequeñas frases que hacen referencia a varias zonas geográficas de Cádiz con el objetivo de incentivar el turismo en el sur de España. Por ahora están centradas en la provincia gaditana, pero en un futuro buscan expandirse por el territorio andaluz. Algunas de estas frases pueden ser: Nos perdemos por la Sierra de Grazalema este finde? o Quillooo!!! Vamos al Atenas y después relio??

Frase haciendo referencia al municipio de Tarifa. Fuente: Instagram @burlonebrand

Además de ir acompañadas de una frase, dichas imágenes son tomadas en distintos paisajes de la provincia gaditana. Simplemente, a través de ellas se puede observar el bosque o la playa

Foto con el bosque de fondo. Fuente: Instagram @burlonebrand

Si te han gustado sus prendas, los pedidos se pueden realizar a través de mensajes directos a su Instagram (@burlonebrand) o por correo electrónico (burlonebrand@gmail.com). Tiene una página web diseñada pero no está disponible al público aún porque está en proceso de aumentar las prendas en stock para poder servir a los clientes.

Como sabemos, él es del sur y ya tiene ganas de verano. Para esas fechas, se busca hacer una campaña en la que se incluyen sorteos con el objetivo de crecer y desarrollar Burlone Brand con dedicación. 

También en Voz Nueva, a principios del mes de julio te traemos una pequeña entrevista en directo a través de nuestra cuenta de Instagram (@voznueva_) donde podrás conocer más información sobre la marca de Burlone Brand.

All my eco: una pisada ecológica

All my eco es una empresa española nacida en Barcelona en el 2019, la cual se propuso crear zapatillas con estilo e igualmente respetuosas con el medioambiente, basándose en la producción al estilo slow fashion.

Esta marca tiene un objetivo claro: el crear una marca con conciencia y que sea real ante los consumidores. Su lema es “Honest sneakers for honest people” (zapatillas honestas para personas honestas) donde plasman por completo sus valores. Se oponen sobre todo ante el greenwashing. Esta es la técnica empleada por empresas la cual tratan de dar una imagen de sostenibilidad y responsabilidad con el planeta cuando es, en realidad, todo lo contrario. 

Fuente: All my eco

Su proceso de creación comenzó como un boceto en una hoja de cuadros, para continuar buscando un diseñador y creador de zapatillas y finalmente, empezar con la producción. Fue un proceso mucho más laborioso de lo que parece.

Las sneakers en cuestión son 100% veganas y están hechas de materiales innovadores como: 

  • Cuero sintético, el cual es transpirable, resistente y antibacteriano.
  • Fibra de piña, las cuales están libres de fertilizantes, pesticidas y otros recursos naturales. Son fácilmente identificables puesto que son las franjas de color que se encuentran en los laterales.
  • Plástico reciclado proveniente de botellas. Por cada par de zapatillas se utilizan dos botellas de plástico reciclado.
  • Corcho, material biodegradable, reciclable y 100% natural.
Fuente: All my eco

En cuanto a los modelos ofertados, actualmente son seis, de los cuales dos son ediciones limitadas. Todas ellas emplean colores neutros para poder ser utilizadas múltiples ocasiones, puesto que, la versatilidad es uno de los valores del slow fashion y la moda sostenible. Estas, exceptuando la premium edition, tienen como color de base el blanco y las líneas y adornos que lo acompañan son de colores como el azul, rojo o plateado. Estos modelos rondan los 110€ aproximadamente. Además de deportivas, All my eco ofrece tote bags y calcetines para complementar tus outfits todos ellos a 15€.

Fuente: All my eco

Y es que, esta marca no solo crea zapatillas a partir de materiales sostenibles, sino que promueve otras acciones igualmente beneficiosas con el medioambiente. Por cada par de sneakers vendidos, All my eco se compromete a plantar 5 árboles. Con ello compensa su propia huella de carbono y luchar contra la deforestación. Y también participa en 1% Planet, donde destina el 1% de las ventas a proyectos de sostenibilidad y conservación medioambiental.

La recepción de la marca por parte del público es muy positiva. En Instagram, All my eco posee 13 mil seguidores provenientes de todo el mundo. Y cuenta también con una puntuación de 4,8 sobre 5 en su página de Facebook. Con ello, la marca ha traspasado las fronteras nacionales teniendo clientes del mundo entero. Las opiniones se repiten, y comentan que sus productos son cómodos, de buena calidad y con un estilo sobresaliente. Por tanto, All my eco no es solo una marca comprometida con el planeta, sino que busca la satisfacción del cliente.

Fuente: All my eco

La compra de sus productos es a través de su página web. Aunque no descartan ofrecer la venta a través de tiendas físicas próximamente.

La opción más sostenible: ¿papel o plástico?

Desde hace décadas, la preocupación por el medioambiente ha ido en aumento y son muchos los que han ido cambiando sus hábitos para ser más respetuosos con el planeta. Sin embargo, lo que en un principio se creía que era perjudicial ha pasado a ser la opción más segura, llegando a provocar la confusión de la población, como es el caso del papel y el plástico.

Estos dos materiales tan comunes en nuestras vidas han sido puestos en el foco de mira, tanto para bien como para mal. Cuando empezaron las investigaciones sobre las consecuencias de la sobreexplotación de los recursos, allá por la mitad del siglo XX, el papel y su producción eran uno de los principales enemigos del planeta Tierra debido a la tala indiscreta de árboles. El papel no solo era utilizado como soporte para la escritura y lectura de textos, también era utilizado en forma de bolsa para la compra de alimentos, que antiguamente se compraban a granel, o como material protector a la hora del transporte de mercancías. Su uso fue en aumento y no existía en el momento un tratamiento para acondicionar este material una vez acabe su vida útil. Además, la población fue poniéndose en conocimiento sobre la tala de árboles, la destrucción de bosques y la reducción de biodiversidad a causa del sector papelero. A todo esto se le tuvo que buscar una solución, y esta fue el plástico.

Bolsa de papel. Fuente: Amazon

El plástico se popularizó sobre los años 60, donde este material ganaba en resistencia, durabilidad y maleabilidad. Se criminalizó al papel y esta fue la alternativa oficial. Sin embargo, no se fueron descubriendo los peligros de este material hasta años después. Eventos como el descubrimiento de la Isla de Plástico del Pacífico o la frecuente ingesta de esta materia por parte de animales saltaron las alarmas. Por ello, organismos como la Unión Europea desde hace años promueven leyes para acabar con esta problemática medioambiental.

Ahora, la gran pregunta es: ¿Qué es mejor? ¿Papel o plástico?

Debate sobre el papel y el plástico. Fuente: biodegradablesecuador.com

A nivel productivo, el plástico requiere un 40% menos de energía para su producción y gasta tres veces menos agua que el papel en su fabricación. Sin embargo, el papel proviene de la madera, que es un recurso renovable. Para ambos materiales, si se quiere reciclar para volver a darle una segunda vida útil, deben ser marcados por plásticos o papel que no haya sido previamente utilizado, debido a la degradación de los materiales. Y en cuanto a la degradación, el papel gana contra el plástico. No obstante, según Leyla Acaroglu, experta en sostenibilidad: «El papel, en el medio natural, ciertamente se degrada. Pero la mayoría de las cosas van a parar al vertedero, no a la naturaleza” Por lo que su degradación se retrasa y se vuelve basura.

Aunque ambos materiales poseen ventajas y desventajas, la opción más recomendable será el uso de bolsas de tela, la compra de alimentos a granel y la reducción máxima de residuos. Si deseamos utilizar los materiales anteriormente nombrados, debe ser con responsabilidad y teniendo siempre presente las consecuencias que tienen con los seres humanos y el resto de especies del planeta.

Bolsa de tela. Fuente: tubolsa.es

Generación Z: responsabilidad con el medioambiente

La generación Z, personas nacidas entre el año 1994 y 2010, es distinguida por su compromiso por el medioambiente. Es una generación revolucionaria que intenta que todos seamos conscientes del daño que se le está causando al planeta. Por ese motivo se suma al movimiento de comprar productos de moda y belleza ecológicos.

Esta generación quiere salirse de la línea de cánones establecidos, romper con la separación de géneros y tener un fuerte acuerdo con el planeta. Buscan la revolución de la moda donde haya ropa unisex, libre y que transmitan buenas vibras.

Cada vez más, todas las generaciones van siendo conscientes del incremento de la contaminación ambiental. Sin embargo, la generación Z está más concienciada sobre este asunto debido a que ha ido creciendo a la vez que las redes sociales. Es decir, ha estado relacionada con los contenidos medioambientales que se han vuelto virales.

Un caso de vídeo viral sobre el medioambiente es ‘Earth’, un cortometraje de animación que trata el impacto del cambio climático, impulsado por el actor Leonardo DiCaprio. Las voces de los personajes son dobladas por Ariana Grande o Justin Bieber. El que las voces sean dobladas por personajes tan famosos, es una estrategia que actúa como incentivo al reciclaje y la ecología.

Cortometraje ‘Earth’. Fuente: Lil Dicky (YouTube)

A lo largo de los años, también se ha visto un aumento en la creación de marcas de moda ecológicas que intentan atraer a esta generación, la cual es su público objetivo.

Un ejemplo de estas marcas es Efímero, una marca de ropa donde todos los materiales para elaborar los productos son escogidos de forma orgánica. Sus camisetas son confeccionadas siguiendo criterios de Comercio Justo en Coimbatore, India y serigrafiadas en Pontevedra. Tiene tiendas físicas en Madrid y Barcelona.

Camisetas de la marca Efímero. Fuente: itfashion.com

Otra marca que se une a este movimiento y es más conocida es Zara. La famosa marca de Inditex que está dirigida a un público joven, busca que toda su ropa sea fabricada con telas sostenibles para el 2025. Para que su moda sea respetuosa con el medioambiente, busca que el algodón, el lino o el poliéster utilizado sea orgánico, reciclado y sostenible.

También, desde hace un tiempo esta marca tiene en sus tiendas un punto de recogida. En él sus clientes pueden dejar calzado, ropa y accesorios usados para que sean reutilizados. Zara Home, Bershka y Pull&Bear son otras marcas del grupo Inditex que se unen a la iniciativa.

Colección de ropa sostenible de Zara. Fuente: Estrategia & Negocios

De esta manera, los jóvenes de la generación Z luchan porque los productos cosméticos no sean testados en animales. Su objetivo es que todos ellos sean veganos.

A este movimiento se le llama Cruelty Free. Es una iniciativa donde los productos de belleza no testan en animales y luchan por su libertad. NYX es una marca de cosméticos que se ha unido a esta revolución.

Bálsamo de labios de la marca NYX. Fuente: nyxcosmetics.es

Para que los objetivos que tenemos pendientes con el medioambiente se cumplan debemos sacrificarnos. Por ello, existe un 66% de los jóvenes de dicha generación que están dispuestos a gastar más en marcas que son sostenibles, según un informe del Estado de la Moda 2018 de BoF & McKinsey.

Hemos visto que la generación Z lucha por un mundo mejor y más sano, pero esto es responsabilidad de todos… ¿te unes?