¿Están a la moda tus cejas?

Muchos estaréis pensando qué clase de pregunta es esa. ¿Ahora también tenemos que preocuparnos por seguir una moda en nuestras cejas? Efectivamente. Las cejas han cobrado más vida que nunca. En los últimos años, se ha ido dando cada vez más importancia a las cejas y, ahora, con la llegada de las mascarillas, toda parte visible de nuestra cara juega un papel crucial en el día a día. 
Ilustración sobre cejas. Fuente: Pinterest / Olivia Santner

Siempre hemos estado acostumbrados a repasar nuestras cejas, a quitar los pelos sobrantes, a llevarlas milimétricamente perfiladas… Pero, desde hace un tiempo, la moda de las cejas se revolucionó. La modelo Cara Delevigne pasó a tener las cejas más cotizadas del planeta, frondosas, anchas y con personalidad propia. Y es así como la moda de las cejas finas dio un giro de 180 grados para convertirse en algo completamente desfasado. De pronto, todo el mundo buscaba unas cejas como las de la modelo británica. 

Modelo Cara Delevingne. Fuente: Google Fotos

El 2021 presenta una tendencia de cejas llamada browning. Consiste llevar cejas más tupidas, de tonos marrones y con un desorden perfectamente imperfecto. Las cejas perfiladas ya pasaron a la historia, ahora se busca el espesor y la cantidad. 

Son muchos los que en su día abusaron de las pinzas y ahora se arrepienten. Está demostrado que el mito de que el pelo de las cejas deja de crecer es cierto. Sin embargo, gracias a las innovaciones en el campo de la estética hay solución para todo. Hoy en día puedes corregir tus cejas mediante la pigmentación

La pigmentación de cejas está en tendencia y consigue un acabado muy natural. Se considera el siguiente paso lógico en el camino que abrió el tatuado de cejas, ya que esta técnica recrea la ceja pelo a pelo

Cada vez son más las famosas que se han sometido a estas técnicas: Kim Kardashian, Penélope Cruz, Miley Cyrus, Katy Perry, Megan Fox, Jennifer Anniston… Todas estas famosas que siguieron la moda de las cejas finas, años después, se han visto obligadas a pasar por la pigmentación para conseguir unas cejas más pobladas. Dentro de esta modalidad podemos diferenciar entre la micropigmentación y el microblading

Foto 1: antes y después de Blanca Suárez. Fuente: La Maison del cabello. Foto 2: antes y después de Katy Perry. Fuente: google fotos. Foto 3: antes y después de Miley Cyrus. Fuente: Vix.com

La principal diferencia entre estos dos métodos es la temporalidad; ya que el microblading es semipermanente y la micropigmentación es permanente. El microblading es perfecto si tus cejas se encuentran poco pobladas, desdibujadas o con calvas. La principal característica de esta técnica es que el dibujado se hace pelo a pelo y con pigmentos lo más parecidos a tu color de pelo, lo que consigue un efecto muy natural

En la micropigmentación se utiliza un utensilio llamado demógrafo. Tiene dos agujas: una de una punta y otra de tres a cinco puntas, las cuales sirven para pintar el pelo y sombrear, respectivamente. Los pigmentos solo entran en las capas superficiales de la piel, la dermis y la epidermis. Están hechos a base de aceites hipoalergénicos. Dependiendo del tipo de piel la duración es mayor o menor, pero la media se encuentra entre uno y cinco años

Técnica de micropigmentación. Fuente: YouTube

En el microblading de cejas se utiliza un utensilio llamado tabori, se trata de una pequeña pluma de metal que se asemeja a un bisturí. El proceso es muy sencillo. La pluma de metal sirve para hacer cortes ínfimos en la piel y luego se rellenan con los pigmentos. La pluma es hasta tres veces más fina que la aguja de la micropigmentación. Los pigmentos se quedan en la capa más superficial de nuestra piel: la capa basal de la epidermis y su duración tiene una media entre un año y año y medio

Técnica de microblading. Fuente: Flowww.net

Después de leer todo esto os estaréis haciendo la pregunta clave: ¿cuánto cuesta esto? Tanto la micropigmentación como el microblading rondan los 200 euros. También, hay que tener en cuenta el tipo de pelo. En determinados casos hay que utilizar más de un pigmento, lo que podría encarecer el tratamiento hasta llegar a los 300 euros

Para realizarte cualquiera de estos procesos es necesario someterte a un diseño de cejas. En él te dibujan a lápiz para ver cómo serán las dimensiones de tus cejas, además de un estudio para elegir el tono más adecuado. La sesión dura en torno a una o dos horas. No es dolorosa, pero se suele utilizar crema anestésica. El resultado final se ve pasada una semana, ya que al principio las cejas están más oscuras de lo normal y tienen que soltar un poco del pigmento. 

Aunque esta opción no es disparatadamente cara, también existen en el mercado muchos productos que ayudan a darle vida a nuestras cejas. Los más cotizados son los de la marca Benefit. Son pioneros en el diseño de cejas y siempre trabajan para mejorar la calidad de sus lápices. La última novedad ha sido el lápiz efecto micropigmentación. Tiene un aplicador de triple punta que imita a la perfección el efecto del pelo. Su precio se encuentra alrededor de 30 euros

Nuevo lápiz de Benefit. Fuente: Mujer México

Puede que elegir lo que hacer con tus cejas no sea una decisión fácil. Si te decides por la pigmentación, las dos técnicas son muy parecidas. El microblading te permite arrepentirte, es decir, puedes probar cómo te quedarían las cejas antes de que elijas la opción definitiva. Esto es gracias a que su duración es corta. Todo esto sin olvidar que las cejas perfectas son las que aportan profundidad a tu mirada, dan expresión y equilibran tu rostro. Aunque nos veamos influenciados por las modas, siempre hay que saber adaptarlas a uno mismo