María del Rocío Salvador: «Hay que ser muy autodidacta y buscarse las habichuelas»

El equipo de Voz Nueva ha tenido el placer de entrevistar a María del Rocío Salvador Casanova, estudiante de Diseño de Moda en la Escuela de Arte de Granada. Ella nos cuenta de primera mano sus experiencias y, además, ofrece varios consejos para aquellos que estén planteándose cursar estos estudios.

¿Qué fue lo que te impulsó a elegir la carrera de Diseño de Moda?

Mi amor por la moda, desde mi infancia. Me encanta la ropa desde que tengo uso de razón y siempre he sido una chica creativa e imaginativa. Mi madre de pequeña me decía mucho: “De mayor puedes estudiar Diseño de Moda” y yo lo veía como un sueño.

Fui creciendo y la sociedad te hace ver esta profesión como algo imposible de cumplir. Me planteé muchas carreras, pero ninguna me llamaba tanto la atención como para dedicarle cuatro años de mi vida. Siempre tenía Diseño de Moda en la cabeza, así que en 1º de bachillerato decidí darle una oportunidad a esta carrera. Investigué mucho acerca de mi carrera descubriendo así lo que se estudiaba en ella y los centros públicos donde podría cursarla.

Estaba convencida de que era lo que quería estudiar. Por lo que en clase cuando me preguntaba, tanto compañeros como profesores, les decía que quería ser diseñadora de moda. Muchos profesores no apoyaron mi decisión y me decían cosas como “no tienes claro lo que quieres”, “en Diseño también vas a tener que estudiar”. Incluso la orientadora me dijo delante de toda la clase que “no es una carrera, es un módulo”. Muchos de mis compañeros tampoco veían más allá y menospreciaban mi carrera. De hecho, una compañera me dijo: “Eso no es realista. Búscate algo que sea realista. Por eso yo voy a estudiar psicología”.

Yo, que siempre he creído mucho en mí, tenía clarísima mi decisión y, además, contaba con el apoyo de mi familia. Luché por ello y me inscribí a las Pruebas de Acceso, para estos estudios son obligatorias, no hace falta hacer selectividad. Tuve un inconveniente: me quedaron tres asignaturas en junio. Sin embargo, se pudo solucionar ya que existe una prueba equivalente al bachillerato la cual aprobé y me dio acceso a la prueba definitiva.

Mi consejo para la prueba es: confía en ti y en tus conocimientos. No mires el examen de nadie. Solo concéntrate en el tuyo y da lo mejor de ti. Llévate todos los materiales que te pidan y los que te resulten más cómodos para crear y ¡a por todas!

Fuente: Fotografía del Instagram de María del Rocío Salvador.

¿Cómo te habías imaginado la carrera?

Sinceramente, no me había imaginado nada en específico, pero me la esperada bastante trabajosa y es justo así como ha sido.

¿Consideras que es más bien una carrera teórica o práctica?

Está considerada teórico-práctica, aunque es más práctica que teórica.

¿Realizáis prácticas en algún taller de diseño o similar?

Sí. Excepto las asignaturas teóricas, las prácticas se dan en talleres: de dibujo, de patronaje y confección, de informática… Sí, también se da informática.

¿Cómo ha afectado las clases online a tu carrera?

Ha afectado a mis prácticas externas. Estaba en Madrid super contenta de prácticas con Leyre Valiente y me tuve que volver a mi pueblo a acabarlas desde casa.

A lo largo de la carrera habrás tenido que coser, hacer patrones… ¿La universidad te facilita parte del material o el equipo necesario?

No. Todos los materiales te los tienes que costear tú. Al estudiar en la pública, la Escuela de Arte de Granada no me exigía materiales excesivamente caros, excepto en las asignaturas de dibujo que sí se utilizan buenos materiales. Al fin y al cabo es una inversión, pues los vas a usar mucho en toda la carrera.

Sí es cierto, que en el aula de patronaje nos dejaban usar reglas, hilos, aunque no había una gran diversidad, y en algún caso papel si había.

María del Rocío Casanova junto a la modelo con su diseño en la pasarela Fortuny de 2019. Fuente: Fotografía de Fermín Rodríguez para Ideal.

¿Crees que te han preparado adecuadamente para dar el salto al mundo laboral?

Creo que nunca se está del todo preparado. Es una carrera en la que hay que ser muy autodidacta y «buscarse las habichuelas» lo mejor que puedas. Siempre confía en ti y en tus conocimientos.

¿Cuáles son las opciones laborales que más se plantean al finalizar la carrera?

Hay más de las que se pueden imaginar, pero las más promocionadas son: diseñador de moda, crear colecciones por temporadas, pret a porter, etc; diseñador de vestuario de espectáculo, es muy diferente a la anterior; diseñador de complementos o zapatos, estilista, patronista… Hasta incluso especializarnos en algún material, como el cuero, para trabajarlo.

¿Animarías a otra persona que esté indecisa a elegir esta carrera? ¿Qué le dirías?

Primero de todo, infórmate lo máximo posible de cada una de tus propuestas para aclararte y que después no haya sorpresas, pues mucha gente se quita de carreras porque no se ha informado lo suficiente acerca de ellas. Si eres una persona creativa a la que le apasiona el diseño y la moda claramente esta es tu carrera. Tienes que saber que vas a tener que trabajar mucho y dedicarle muchas horas, pero si te gusta este mundo va a ser toda una inversión. La moda no es fácil y aunque haya algunos profesores no tan buenos y asignaturas no tan apetecibles, como en todos lados, con esfuerzo y ganas lograrás superar todos estos obstáculos.