El cartel del MAE llama a la acción para el 3 de mayo con el siguiente lema: ¡No a la eliminación de grados. La universidad no es un negocio. ¡No a los recortes en educación!
El pasado 25 de marzo, el Movimiento de Acción Estudiantil (MAE) en un comunicado expresaba el ataque que ha estado recibiendo la educación pública durante la pandemia de coronavirus. La situación actual sanitaria ha demostrado la precariedad que sufren los estudiantes debido a los sucesivos recortes en la educación pública.
El MAE apelaba el 25 de marzo —y lo seguirán haciendo el 3 de mayo— que la Junta de Andalucía estaba trabajando «en la implantación de un modelo de titulaciones que fomenta la privatización y agrava las diferencias socioeconómicas existentes en la sociedad».
«El plan de la Junta de Andalucía tiene como fin último reducir en recursos y número de plazas a la universidad pública beneficiando directamente a las universidades privadas. A las personas que quieran estudiar carreras consideradas como «no rentables», siendo eliminadas por consiguiente, les dejan como únicas opciones desplazarse a otra comunidad autónoma o ir a una universidad privada»
El MAE exige que si se hace un cambio en el mapa de titulaciones, este debe ser elaborado por las instituciones públicas que controlen esta materia. Exponen que la solución no es la eliminación de los grados que parezcan de «baja empleabilidad», sino que se lleven a cabo medidas que promuevan la inserción laboral del alumnado a través de recursos públicos para no tener que depender de empresas privadas.
¡No a los recortes en educación!
Denuncian que la docencia online es «sinónimo de enseñanza de mala calidad» porque no hay interacción entre el profesorado y el alumnado. Además, la brecha digital se acentúa debido a la falta de recursos de formación en competencias virtuales, entre otras cosas.
«Si la universidad constituía un espacio neutro de enseñanza donde las diferencias socioeconómicas se minimizaban, con la docencia online las agrava drásticamente»
MAE
En el comunicado exigen que para conseguir una presencialidad segura, se instalen «filtros HEPA, se ha demostrado científicamente que previenen los contagios» y que haya «un aumento de la frecuencia del transporte público para minimizar el riesgo de contagio de camino a la universidad»
Decimos NO a la eliminación de titulaciones, exigimos una docencia pública y de calidad que dignifique al estudiantado y nos dote de los recursos necesarios.
¡La educación no se vende, se defiende!
SENTADA en la plaza San Francisco, Lunes 3 de Mayo, 17:00h