Este lunes se entregan los premios de la Academia de Hollywood en una edición histórica debido a los avatares por la pandemia. A continuación, analizamos las claves de esta edición y las películas nominadas.
A las 2:00 (hora española) del próximo lunes 26 de abril se celebrará la 93º edición de los Premios Óscar en Los Ángeles (EEUU). Una edición que pese a los retrasos de algunos estrenos de importancia (como Dune o West Side Story), ha conseguido tener una cosecha de gran calidad entre las cintas nominadas.
Zoom no estará presente en la ceremonia, ya que será de forma presencial, parecido a lo sucedido en los Grammy recientemente. Se habilitaran dos sedes presenciales: una en Los Ángeles y otra en Londres, donde los nominados asistirán con una prueba PCR negativa, tras pasar unos días en cuarentena. De esta manera, quieren evitar posibles errores técnicos, e intentar atraer a una audiencia que se prevé la más baja de la historia.
Existen varias películas con un gran número de nominaciones. Mank acumula diez nominaciones, siendo la más presente, pero seis películas cuentan con seis nominaciones cada una, dejando la partida abierta en diferentes categorías. A continuación, vamos a analizar los títulos nominados a mejor película:
Nomadland
Es la gran favorita para alzarse con el premio gordo de la noche. Esta road-movie intimista sobre la población más afectada por la crisis en EEUU se ha llevado gran parte de los premios de la crítica, el Globo de Oro y el BAFTA.
Con una puesta en escena deslumbrante, la directora de origen chino, Chloé Zhao compone un relato emocionante y lleno de poderosas historias reales a través de la mirada de Fern, interpretada excepcionalmente por Frances McDormand (ganadora dos veces al Óscar), que ira creciendo a medida que avanza la historia.
Además, Zhao es la gran favorita para ganar el premio a la mejor dirección, pudiendo ser la segunda mujer en ganarlo, tras Kathryn Bigelow en 2009 por En Tierra Hostil.
Dónde verla: Está en cines (30 de abril en Disney+).
Una joven prometedora
Una fantástica Carey Mulligan (gran favorita a ganar el premio a mejor actriz) protagoniza una historia que ha levantando ampollas en algunos críticos. La directora y guionista Esmerald Fennell (nominada a mejor dirección) aborda las violaciones y violencia hacia la mujer, en una película que pone en cuestión actitudes aceptadas por la sociedad. Un «thriller de venganza» con numerosos giros de guion.
Sus defensores destacan la valentía de Fennell a la hora de plasmar una historia que podría parecer convencional, pero que tiene un trasfondo actual y que da debate acerca del consentimiento y el papel de la sociedad sobre el feminismo.
En la últimas semanas, ha ido ganando posibilidades para obtener la estatuilla, pero las polémicas sobre la película, resta sus opciones, debido al sistema de voto preferencial.
Dónde verla: En cines.
Minari: Historia de mi familia
Tras el éxito de Parásitos, Corea vuelve a ser protagonista en los Oscars. Aunque está película, dirigida por el estadounidense de origen coreano, Lee Isaac Chung, decide hablar de la inmigración y la ambición del sueño americano.
Todo tratado con un tono sencillo y desde el punto de vista del niño más pequeño de la familia. Su mayor punto fuerte es el sólido reparto, encabezado por Steven Yeun (nominado a mejor actor), y con Youn Yuh-jung (la entrañable abuela, gran favorita a mejor actriz de reparto). Pese a su tono algo pausado, logra ser un relato entrañable acerca de la ambición y la familia.
Sus opciones se han ido reduciendo, pero acumulando sus seis nominaciones, marca un antes y un después en la representación asiática en los premios de la Academia.
Dónde verla: En cines.
El Padre
Un extraordinario Anthony Hopkins, (gran favorito a ganar mejor actor) encarna a un señor mayor con demencia cuyo mundo empieza a desaparecer ante sus ojos, provocando la impotencia de su hija interpretada por Olivia Colman (ganadora a mejor actriz).
Inspirada en una obra de teatro escrita por Florian Zeller, que además es director de la película, es un relato original debido a que centra su punto de vista en el enfermo y en su proceso degenerativo. Todo ello en un tono de «thriller» que mantiene al espectador atento a cada detalle que sucede en los espacios y en los recovecos de la mente.
Además, las dos poderosas actuaciones principales elevan el guion, gracias a la naturalidad y cercanía que evocan sus personajes. Es complicado que se alce con el galardón, pero podría dar la sorpresa en alguna de sus seis nominaciones.
Dónde verla: En cines.
Sound of Metal
Ha sido una de las grandes sorpresas entre las nominadas, y un ejemplo de cómo «el boca a oreja» puede llevar a una cinta a lo más alto. Riz Ahmed (nominado a mejor actor) se mete en la piel de un batería que empieza a perder la audición.
Un drama ambientado en el mundo del rock, con un ritmo lento pero sin pausa, que va evolucionando en el camino del personaje para conllevar su nueva realidad. Un relato que crece con la aparición de los secundarios, en especial, Paul Raci (nominado a mejor actor de reparto).
Su mayor premio es haber conseguido la nominación, junto con otras cinco, y convertirse en una de las sensaciones cinematográficas del año. Pero es de reseñar que una película pequeña e intimista consiga llegar en la Academia de 2020.
Dónde verla: En Amazon Prime Video.
El Juicio de los 7 de Chicago
Una cinta reivindicativa con aroma de clásico, sin duda la película de Aaron Sorkin (aclamado guionista de La red social) nos transporta al cine de juicios de los años 90, junto con un extenso reparto que incorpora por ejemplo a una gran Sacha Baron Cohen (nominado a mejor actor de reparto).
La película cuenta el juicio de unos manifestantes contra la Guerra de Vietnam, y las irregularidades del proceso contra los activistas políticos, presentando en un formato clásico, un trasfondo muy actual.
Sus opciones han ido decayendo, pasando de ser la gran alternativa a contar con muchas posibilidades de quedarse de vacío y no llevarse ninguno de los 6 premios a los que está nominada.
Dónde verla: En Netflix.
Judas y el Mesías Negro
Numerosas películas con protagonistas afroamericanos se han estrenado este año. Finalmente la Academia se ha decantado por esta cinta acerca de las panteras negras, una organización revolucionaria en la lucha por los derechos civiles.
Daniel Kaluuya (gran favorito a mejor actor de reparto) da vida a Fred Hampton, líder del movimiento que fue asesinado por la policía. Pero la película, no es un biopic al uso, ya que se sumerge en la historia de William O’Neal (interpretado por Lakeith Stanfield, que también está nominando a mejor actor secundario) miembro de la organización, que se convirtió en confidente del FBI.
Con un aroma clásico a película de índole política con momentos de acción y «thriller», se ha colado en otras categorías importantes como mejor fotografía y mejor guion original, hasta acumular un total de seis nominaciones. Pese al impulso que pueda tener por el movimiento BLM, la cinta tiene pocas opciones alzarse con el premio.
Dónde verla: En alquiler en plataformas como Apple y Amazon.
Mank
David Fincher, uno de los directores más reconocidos de los últimos años, nos adentra en los entresijos del Hollywood clásico de finales de los 30 e inicio de los 40, en pleno proceso de creación de Ciudadano Kane. Con una gran puesta en escena y rodado en blanco y negro, Fincher crea un relato sobre la importancia del cine y los intereses que hay detrás de él.
Gary Oldman (nominado a mejor actor) da vida a Herman J. Mankiewicz, guionista de la aclamada película de Orson Welles. Con esta apuesta configuran una actuación «algo pasada» pero que ayuda a entender el carácter y contexto del personaje. Además, cuenta con un gran reparto secundario, destacando Amanda Seyfried (nominada a mejor actriz de reparto) como la actriz Marion Davies.
La película, con guion del fallecido Jack Fincher, padre del director, pese a ser la más nominada (hasta en 10 categorías) se ha ido cayendo en las apuestas, debido al poco apoyo de la crítica y el público, teniendo sus mayores opciones en categorías técnicas. Puedes leer más sobre esta película aquí.
Dónde verla: En Netflix.
Algunos datos interesantes de esta edición
- Por primera vez en la historia de los Óscar, dos mujeres han sido nominadas a mejor dirección: Chloé Zhao (Nomadland) y Emerald Fennell (Una joven prometedora). Zhao es además, la gran favorita para ganar.
- Por segunda vez en la historia de estos premios, dos mujeres afroamericanas son nominadas a la vez en la categoría de mejor actriz principal: Viola Davis (La madre del blues) y Andra Day (Los EEUU contra Billie Holiday).
- Chadwick Boseman (La madre del blues) podría convertirse en el tercer actor en ganar un Óscar de forma póstuma.
- Anthony Hopkins (El padre) podría convertirse en el actor ganador del premio con mayor edad: 83 años.
- Frances McDormand (Nomadland) podría conseguir su tercer galardón como mejor actriz principal, siendo la segunda actriz con más premios después de Katharine Hepburn.
La predicción de Voz Nueva
Categoría | ¿Quién ganará? | ¿Quién podría ganar? |
Mejor película | Nomadland | Una joven prometedora |
Mejor dirección | Chloé Zhao (Nomadland) | David Ficher (Mank) |
Mejor actor protagonista | Chadwick Boseman (La madre del blues) | Anthony Hopkins (El padre) |
Mejor actriz protagonista | Carey Mulligan (Una joven prometedora) | Viola Davis (La madre del blues) |
Mejor actor de reparto | Daniel Kaluuya (Judas y el mesías negro) | Sacha Baron Cohen (El juicio de los 7 de Chicago) |
Mejor actriz de reparto | Youn Yuh-jung (Minari) | Glenn Close (Hillbilly, una elegía rural) |