La Asociación de Artesanos y Diseñadores de Moda de Sevilla (D’Art) ha organizado la VII edición de SIQ Sevilla Handcraft & Fashion. Ha tenido lugar los pasados días 3, 4 y 5 de diciembre en el edificio de Capitanía General, ubicado en la Plaza de España. Se ha llevado a cabo de manera virtual adaptándose a la situación presente, a través del Instagram de @siqsevilla. No se ha podido conmemorar en el formato habitual y se busca dar visibilidad al trabajo de diseñadores y artesanos, pues este sector está atravesando una situación compleja.
El desfile nació en 2014 con el objetivo de fusionar moda, historia y arquitectura. Se busca apoyar la moda nupcial desde un punto de vista más artesanal con el patrimonio histórico andaluz como escenario. Las letras SIQ hacen referencia a “Sí, quiero”. Las ediciones previas se han celebrado en lugares emblemáticos como el Monasterio de San Jerónimo de Buenavista, en el Salón Gótico del Alcázar de Sevilla y en el Casino de la Exposición entre otros.
En esta edición intervinieron 16 desfiles con las propuestas de 27 diseñadores andaluces, apoyados por Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, ‘Málaga de Moda’ y la Diputación de Málaga.
El primer día se celebra el jueves día 3. Es presentado por Raquel Revuelta, directora de la agencia de moda y comunicación Doble Erre, y su hija Claudia Ula.
El festival lo inauguran Victorio y Lucchino con su colección Argent et Aquarelle diseñada para la primavera-verano de 2021/22. En sus vestidos reflejan la luz y los colores en tonos suaves con diferentes tipos de tejidos como sedas naturales o lurex. Los propios diseñadores han declarado que en el proceso de creación, atendiendo a la situación actual, han tenido más tiempo de recrearse y están pensados para una mujer urbana de cócteles y fiestas.
Luego se abre paso a Sonia Peña con su colección De mujer a mujer inspirada en el movimiento feminista y en el compañerismo. Se han diseñado joyas de forma artesanal como colgantes, anillos, pendientes o brazaletes con plata y oro ecológico.
Otros diseñadores que participan son Alex de la Huerta, Francisco Tamaral, Mariadegracia, Pepe Canela y Magali Villanueva.
En el segundo día, Ana Morón presenta Diamonds, la cual está inspirada en la formas geométricas del diamante que resaltan la silueta de la mujer. Podemos ver joyas cosidas a mano al igual que sus tejidos, donde se diferencia la figura de nidos de abejas en 3D.
La tarde del viernes continúa con Antonio Gutiérrez. Sigue la línea flamenca y nos sorprende con su colección Bronce y sueño. Esta colección gira alrededor de tejidos naturales y trenzados. Destaca la tendencia de la manga farol, con volúmenes anchos y abombados. Trata también un poco el tema actual de la pandemia argumentando que no había felicidad en el ambiente y por eso ha sido tan difícil crear.
Continuamos con Pedro Béjar. Su colección, Fuga, está cargada de volantes, encajes y transparencias. Las modelos lucen vestidos informales y se añaden prendas oversize. Quiere marcar la diferencia en el mundo de las novias y busca mujeres que no pasen desapercibidas, mujeres atrevidas. Le gusta salir de la zona de comfort y nos lo ha demostrado con este atrevido desfile.
Le sucede Jorge Sánchez. Su colección llamada Aura se compone de cinco piezas. Los colores predominantes son el blanco y el negro que serán vistos en vestidos de fiesta y ceremonia. Destaca el atrezzo que llevan las modelos, como las coronas inspiradas en la gama de colores escogida para los vestidos. Vemos telas vaporosas pero también brillos en colores blancos y negros. Esta colección marca mucho la silueta femenina.
Además, desfilan Rocío Montero, Pablo Retamero & Juanjo Bernal, Amparo Pardal y la firma García-Galeano Couture.
El sábado se abre con un desfile de dos diseñadoras muy especiales, Rosario y Eva, creadoras de la firma Hilando el tiempo. Nos cuentan que la firma nació de la pasión por el ganchillo. Crean moda más seria con el ganchillo, dándole un giro a esta técnica y toques más modernos gracias a nuevos materiales. En esta colección de cinco piezas quieren mostrar la versatilidad del ganchillo y se atreven con piezas como minifaldas.
Llega al evento Alejandro Postigo. En este caso, nos presenta diez piezas exclusivamente de novias. Tienen un toque francés, que acompañadas con la música escogida para el desfile, podría transportarnos a una calle parisina. Encontramos mezclas de tejidos que nos pueden llegar a impactar, pero sin salirse del corte clásico del diseñador.
El evento cierra con el gran Rafael Urquízar. Presenta en exclusiva su colección Extravanganza. Destaca la geometría y la fluidez. Vemos mucha seda y tejidos naturales. Busca que estos diseños puedan ser usados para la boda y para el día a día. Por esto mismo, encontramos muchas piezas que pueden ser reutilizadas como bodies . La novia de Urquízar es una novia vanguardista pero con un toque clásico.
Colección Rafael Urquízar. Fuente: Instagram / Rafael Urquízar
Muestran sus propuestas otros creadores como Atelier Rima, Javier García, Pablo Lanzarote, Alberto Vicente y José Galván.
Con esto acaba la edición SIQ 2020. Nos quedamos con diseños nupciales maravillosos que pretenden traer de vuelta la ilusión y las ganas de soñar en estos tiempos tan difíciles.
Reportaje realizado en colaboración con Manu Hens, redactor de Moda y Belleza de Voz Nueva.