Cierre de fronteras con Reino Unido

Europa ha decidido cerrar fronteras con Reino Unido ante la expansión de una nueva cepa de coronavirus en este país. Bélgica, Países Bajos y España son algunos de los países que han cerrado sus fronteras con Reino Unido. Gibraltar también ha confirmado su primer caso de la nueva cepa.

En pleno proceso de vacunación en Reino Unido, ha salido a la luz una nueva cepa de coronavirus. Hasta el momento, según cifras oficiales, ya se han vacunado medio millón de británicos y la intención es que el programa se acelere ante la gravedad de la situación.

De momento, la vacuna de Pfizer y BioNTech que se está distribuyendo en el país británico también tiene eficacia sobre esta nueva cepa de la Covid-19. Ante el miedo y la preocupación, numerosos países han decidido cerrar sus fronteras con Reino Unido para evitar la expansión de esta nueva cepa.

Proceso de vacunación en Reino Unido. Fuente: Twitter (@10DowningStreet)

Países Bajos se convertía en el primer país en anunciar el cierre de fronteras con este país, seguido de Bélgica, Francia, Italia, Austria, Suecia, Alemania, España (excepto españoles o residentes), Irlanda, Letonia, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Holanda, Rusia, Noruega, Turquía y Suiza. También Hong Kong, Argentina, Colombia, Marruecos, Chile, Perú.

El pasado domingo, el Centro Europeo de Control de Enfermedades evaluó el riesgo de esta nueva cepa y asegura, al igual que las autoridades sanitarias de Reino Unido, que puede ser un 70% más contagiosa.

Ante la gravedad de la situación, Reino Unido ha aumentado sus restricciones como la prohibición de las reuniones navideñas o el cierre de comercios no esenciales, restaurantes, bares, gimnasios o museos para evitar la expansión de esta nueva cepa.

¡ÚLTIMA HORA!

Bélgica ha pedido a los países miembros que levanten la suspensión de vuelos y trenes con Reino Unido «dada la necesidad de garantizar los viajes esenciales y evitar las interrupciones de la cadena de suministro», argumenta la Comisión Europea.

LA NUEVA CEPA DEL CORONAVIRUS

Según recoge La Vanguardia, esta nueva cepa del virus presenta numerosas mutaciones genéticas respecto a las cepas que circulaban anteriormente, por lo que el virus se hace más contagioso. Según las primeras investigaciones, esta nueva cepa surgió en un paciente que estuvo varias semanas infectado de coronavirus. Hasta el momento no hay indicios de que sea más letal, pero si más contagiosa (un 70% más). De esta manera, al aumentar la contagiosidad las medidas que se implanten deben de ser más estrictas para evitar un mayor avance de esta cepa. En Reino Unido, el sureste de Inglaterra es la zona más afectada por esta nueva cepa que ya ha llegado a Países Bajos, Australia y Dinamarca. Gibraltar también ha notificado casos. De momento, las vacunas que se están distribuyendo para erradicar esta pandemia son eficaces con esta nueva cepa.

ATRAPADOS EN LA FRONTERA

Imágenes del atasco en las fronteras británicas. Fuente: BBC / Getty Images

La rápida actuación de los países ante la nueva cepa que se ha detectado en el país británico ha provocado que miles de camiones se queden atrapados ante el cierre de la frontera de Francia con Inglaterra. A toda esta problemática se une que el Brexit se acerca y aún no hay un acuerdo firme para regularizar el transporte de mercancías en las fronteras británicas.

Según apuntan algunos medios, el atasco es de 30 kilómetros de longitud en el Canal de la Mancha y que afecta a 15.000 conductores según recoge el medio Cinco Días. El país más afectado por el receso de transportistas en las fronteras británicas es España. Se espera que el Gobierno actúe cuanto antes para solventar este problema y que los camiones pueden regresar a tiempo para las cenas de Navidad. Según el Diario de Sevilla, Francia la pasada madrugada reabrió la frontera con Reino Unido, pero la única condición es que todos los transportistas deben presentar una prueba de covid con resultado negativo.

De la llegada de la vacuna a un nuevo confinamiento

El Primer Ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha decretado un nuevo confinamiento debido a la identificación de una nueva cepa de coronavirus.
Fuente: BBC

En el país se han endurecido las medidas ya que la nueva cepa de coronavirus puede llegar a ser hasta un 70% más contagiosa y su extensión más rápida. Johnson se ha decantado por anunciar el confinamiento de Londres y del sureste de Inglaterra ante el auge en el número de contagios y la presión del Partido Laborista, que lo critica por no haber tomado antes estas medidas.

Según los últimos estudios, hasta un 62% de los nuevos contagios que han sido registrados en el país corresponden a la nueva cepa del virus por ello se ha optado por endurecer las medidas y aunque el presidente lamenta la situación ha declarado que «cuando los hechos cambian, debes cambiar tu estrategia. Si el virus cambia su estrategia de ataque, debes cambiar tu método de defensa».

Las zonas que se encuentran en fase 4, el máximo nivel de alerta, los ciudadanos tendrán que permanecer en casa; todos los comercios no esenciales estarán cerrados —así como peluquería y gimnasios. Y con una Navidad sin reuniones familiares o con amigos, solo se podrá quedar con una persona con la que no se conviva y siempre se deberá hacer en espacios abiertos. Además, las salidas al extranjero quedarán restringidas excepto aquellas por motivos laborales. Solo los lugares que se encuentren en las fases 1, 2, y 3 podrán reunirse el día 25 de diciembre con tres núcleos familiares distintos. Estas medidas durarán hasta el día 30 de diciembre y serán revisadas cada dos semanas.

Por otro lado, según la BBC, «la OMS ha establecido un contacto cercano con Reino Unido por la nueva cepa de coronavirus”. Esta nueva variante del virus ha podido contagiar alrededor de un millar de personas según el gabinete de Boris Johnson, aumentando el estado de alarma en el país.

Hay que tener en cuenta que científicos de todo el mundo han ido anunciando el nacimiento de nuevas cepas durante la pandemia. Esta en concreto se ha conocido por primera vez en el extremo sureste del país y es un 70% más transmisible que la original, pero no parece que provoque cuadros de infección más graves ni que se comporte de manera diferente.

Fuente: BBC

Después del optimismo creado por la llegada al país de la vacuna se ha vuelto al confinamiento y la recaída, pero los expertos que trabajan para el Gobierno británico han declarado que “es muy improbable” que esta nueva cepa anule el efecto de las vacunas o las debilite. El director médico de Inglaterra, Chris Whitty, ha añadido «creo que esta es una situación que va a empeorar mucho las cosas». Sin embargo, dio un halo de esperanza hablando de los efectos futuros de la vacunación en el país.

El Reino Unido ha reconocido que esta nueva cepa está «fuera de control» por ello países como Alemania, Austria, Países Bajos, Francia, Bulgaria e Italia han bloqueado la llegada de vuelos procedentes de dicho país. Esta variante de coronavirus ya ha aterrizado en Roma como comunicaba el Ministerio de Sanidad Italiano, portada por un paciente llegado recientemente de Reino Unido a través del Aeropuerto de Fiumicino.

El Gobierno español no suspenderá el tránsito con Reino Unido pero ha anunciado que reforzará la verificación de pruebas PCR a las personas que procedan del país. El ejecutivo ha declarado que las medidas pertinentes sobre los vuelos procedentes del Reino Unido se tomarán de forma coordinada en la reunión de expertos de la Unión Europea de Respuesta Política Integrada a las Crisis (RPIC) que tendrá lugar este lunes a las 11.00 horas.