Cruelty free: adiós al maltrato animal

El maltrato animal es un problema que sigue presente a día de hoy. No solo es maltrato el hecho de utilizarlos para el hecho de alimentarnos, el maltrato engloba mucho más. Son muchos los abusos que sufren los animales, muchos de ellos a manos de grandes industrias. Una de estas industrias es la del maquillaje. Las fábricas de cosmética utilizan muchas especies de animales para testar sus productos antes de ser vendidos al público. Sin embargo, muchas de ellas ya se han sumado al movimiento cruelty free. 

El término cruelty free se refiere a productos libres de crueldad, literalmente traducido. Las empresas ligadas con este movimiento se las han ingeniado para no utilizar a los animales a modo de prueba. Se han deshecho de muchas técnicas que causaban grandes daños físicos y psicológicos en estos seres vivos, provocando a veces la muerte. De las asociaciones más implicadas con la causa es Cruelty Free International. Se trata de un grupo de protección y defensa de los animales que hace campaña por la abolición de todos los experimentos con animales. Ellos son los encargados de clasificar un producto con el sello cruelty free. El certificado lo consigue una marca cuando esta demuestra fielmente que su producto está totalmente libre de pruebas con animales y son sellados con el logo característico de Cruelty Free International, un conejito saltando. 

Las marcas que son catalogadas como libres de crueldad cada vez son más. Entre ellas hay algunos nombres muy conocidos como Anastasia Beverly Hills o NYX, y otras muchas que están a la sombra de otras marcas que no han llegado a ser calificadas como tal. La marca Anastasia Beverly Hills es famosa por sus productos para cejas, entre otros muchos productos de maquillaje y cuidado de la piel. Aunque es un empresa establecida generalmente en Estados Unidos, podemos encontrar todos sus productos en SEPHORA. Por otra parte, NYX también apuesta por ser cruelty free. NYX es una marca mucha más conocida y también cotizada. La gran variedad de productos es lo que caracteriza esta marca y, el hecho de que se una a este movimiento, ha hecho que gane mucho más compradores. 

Una alternativa que han tomado las grandes marcas es optar por los productos veganos. La cosmética vegana utiliza productos realizados esencialmente a raíz de materias naturales que no contienen ingredientes procedentes de animales ni derivados. Solo contienen ingredientes vegetales. Pero, lo que nos interesa a nosotros es que este tipo de cosmética prohíbe el testado en animales, ya que ellos lo consideran también una forma de maltrato hacia ellos. Lo maravilloso de estos productos es que, aunque parezcan inalcanzables, los tenemos a mano muchas de las veces. El supermercado Lidl ha optado por incluir estos productos en su estantería y ha colaborado con la marca Cien BIO. Podemos encontrar ahora en nuestro supermercado una gana de geles y champús que están totalmente implicados en la causa.

Este movimiento ha calado en nuestro país y cada vez son más las empresas que apuestan por esta propuesta verde. ¿A qué esperas para ser tú el próximo?

Generación Z: responsabilidad con el medioambiente

La generación Z, personas nacidas entre el año 1994 y 2010, es distinguida por su compromiso por el medioambiente. Es una generación revolucionaria que intenta que todos seamos conscientes del daño que se le está causando al planeta. Por ese motivo se suma al movimiento de comprar productos de moda y belleza ecológicos.

Esta generación quiere salirse de la línea de cánones establecidos, romper con la separación de géneros y tener un fuerte acuerdo con el planeta. Buscan la revolución de la moda donde haya ropa unisex, libre y que transmitan buenas vibras.

Cada vez más, todas las generaciones van siendo conscientes del incremento de la contaminación ambiental. Sin embargo, la generación Z está más concienciada sobre este asunto debido a que ha ido creciendo a la vez que las redes sociales. Es decir, ha estado relacionada con los contenidos medioambientales que se han vuelto virales.

Un caso de vídeo viral sobre el medioambiente es ‘Earth’, un cortometraje de animación que trata el impacto del cambio climático, impulsado por el actor Leonardo DiCaprio. Las voces de los personajes son dobladas por Ariana Grande o Justin Bieber. El que las voces sean dobladas por personajes tan famosos, es una estrategia que actúa como incentivo al reciclaje y la ecología.

Cortometraje ‘Earth’. Fuente: Lil Dicky (YouTube)

A lo largo de los años, también se ha visto un aumento en la creación de marcas de moda ecológicas que intentan atraer a esta generación, la cual es su público objetivo.

Un ejemplo de estas marcas es Efímero, una marca de ropa donde todos los materiales para elaborar los productos son escogidos de forma orgánica. Sus camisetas son confeccionadas siguiendo criterios de Comercio Justo en Coimbatore, India y serigrafiadas en Pontevedra. Tiene tiendas físicas en Madrid y Barcelona.

Camisetas de la marca Efímero. Fuente: itfashion.com

Otra marca que se une a este movimiento y es más conocida es Zara. La famosa marca de Inditex que está dirigida a un público joven, busca que toda su ropa sea fabricada con telas sostenibles para el 2025. Para que su moda sea respetuosa con el medioambiente, busca que el algodón, el lino o el poliéster utilizado sea orgánico, reciclado y sostenible.

También, desde hace un tiempo esta marca tiene en sus tiendas un punto de recogida. En él sus clientes pueden dejar calzado, ropa y accesorios usados para que sean reutilizados. Zara Home, Bershka y Pull&Bear son otras marcas del grupo Inditex que se unen a la iniciativa.

Colección de ropa sostenible de Zara. Fuente: Estrategia & Negocios

De esta manera, los jóvenes de la generación Z luchan porque los productos cosméticos no sean testados en animales. Su objetivo es que todos ellos sean veganos.

A este movimiento se le llama Cruelty Free. Es una iniciativa donde los productos de belleza no testan en animales y luchan por su libertad. NYX es una marca de cosméticos que se ha unido a esta revolución.

Bálsamo de labios de la marca NYX. Fuente: nyxcosmetics.es

Para que los objetivos que tenemos pendientes con el medioambiente se cumplan debemos sacrificarnos. Por ello, existe un 66% de los jóvenes de dicha generación que están dispuestos a gastar más en marcas que son sostenibles, según un informe del Estado de la Moda 2018 de BoF & McKinsey.

Hemos visto que la generación Z lucha por un mundo mejor y más sano, pero esto es responsabilidad de todos… ¿te unes?

Paula Jiménez: «el maquillaje es una forma de expresión»

Una tarde de septiembre, decidimos contactar con Paula Jiménez: una joven estudiante gaditana que, además de dedicarse a la filología, ha decidido abrir una cuenta de Instagram (@paulajt.makeup) para compartir con todos nosotros su pasión por el maquillaje. Ella recibe nuestra propuesta con los brazos abiertos y una gran sonrisa en la cara. Encendemos la grabadora y Paula hace el resto.

Empecemos hablando de tu cuenta (@paulajt.makeup), ¿qué te llevó a crearla?

Llevaba un tiempo pensando en crear la cuenta pero nunca me atreví a dar el paso porque veía que había gente con muchísima más habilidad que yo, tanto en Instagram como en YouTube. Al final, un día estaba en casa y me pregunté: “¿por qué no?”. A día de hoy mi cuenta es una forma de expresión y, aunque no sea experta, me gusta compartir con el resto los maquillajes que hago.

¿Qué planes tienes para desarollarla?

Ahora mismo no tengo nada pensado porque la cuenta lleva poco tiempo (uno o dos meses). Mi idea es subir todos los maquillajes que hago en casa y que me gustan. Incluso si no me gusta como me queda lo hago porque así puedo compartir por qué no funciona bien tal producto o por qué me salió mal. A la hora de llegar a más gente, es una buena opción estar activa en redes sociales.

¿Siempre te gustó el maquillaje? Cuéntanos un poco de tu infancia y adolescencia.

No siempre me gustó porque no sabía hasta dónde se podía llegar con él. Para mí, el maquillaje era pintarme la línea de agua de negro y ponerme rímel y pintalabios. Conocía que había más posibilidades pero tampoco tenía ningún referente en el que fijarme o del que poder aprender. Cuando llegué a la universidad, vi que compañeras mías hacían cosas muy chulas con el maquillaje y quise mejorar. Empezó a interesarme más y más el maquillaje.

¿Qué marca utilizas más en tus maquillajes?

Las marcas que más utilizo son low-cost porque tampoco puedo permitirme una paleta de sombras que cueste 50 euros. La que más me gusta es W7… prácticamente todo lo que tengo es de esa marca porque hace muy buenos clones de maquillaje caro. También uso bastante Nyx, aunque es más cara. Tiene muy buenos productos como la máscara On the rise o sus sombras de ojos que se trabajan muy bien en los párpados. Aunque también tengo un par de productos para el rostro de Essence.

¿Cuál piensas que es el peor error que se puede cometer?

No creo que haya errores como tal porque el maquillaje es una forma de expresión, a fin de cuentas. Cada uno se expresa como quiere. Pero sí hay algunos errores muy evidentes como utilizar una base más oscura que tu tono de piel porque se va a notar el corte en el cuello. Otro error podría ser pintar con el delineador de labios fuera de nuestro labio natural. No un poco, sino mucho: como se puso de moda hace unos años. Yo utilizo esta técnica porque tengo los labios muy finos pero intento no hacerlo de una forma exagerada.

¿En quién o qué te inspiras para realizar tus maquillajes más creativos?

Me inspiro más en la youtuber Ratolina porque fue la primera que vi cuando empecé. Desde ese momento, veo prácticamente todos sus vídeos. Aprendo mucho con ella e imito sus looks de ojos, sobre todo. Para mí es un referente en el mundo del maquillaje.

¿Con qué marca te gustaría colaborar?

Una marca con la que me encantaría colaborar es W7 porque, como he dicho antes, tiene unos productos muy asequibles. Por ejemplo, sus paletas de ojos por cinco euros son de buena calidad. Fue, básicamente, una de las primeras que compré. Además, me parece una marca muy cercana al comprador porque si la mencionas en Instagram, te suben a sus historias. Me gustaría mucho colaborar con ellos.

¿Qué cinco productos te llevarías a una isla desierta?

Me llevaría mis imprescindibles: una buena crema hidratante, un pintalabios, alguna paleta de sombra de ojos, un rímel y un limpiador facial.

¿Te gustaría dedicarte profesionalmente a este ámbito de la belleza?

No es algo que yo tenga en mente. Para mí el maquillaje es, ante todo, un hobbie y algo que hago por diversión. Pero sí me gustaría formarme y asistir algún curso cuando tenga tiempo. Me gustaría realizar maquillajes de novia y de invitada, por ejemplo, sin dejar de lado mi trabajo.