¿Qué supone el auge de las compras on-line para el empleo?

La pandemia, el descenso de la población ocupada y el auge de las compras a través de plataformas digitales, nos lleva a preguntarnos si esto provoca la destrucción de más puestos de trabajos

Como bien sabemos, esta actual realidad que asola a toda la población mundial ha propiciado que la ciudadanía se haya visto obligada en muchos casos a recurrir a la compra a través de Internet. Esto obtiene como resultado que el 50% de los españoles hayan acudido menos a realizar compras en tiendas físicas (a excepción de los supermercados), según indican análisis de mercados. Motivado esto por los confinamientos perimetrales que impiden el acceso a ciertos comercios por encontrarse en un municipio distinto al de residencia, el confinamiento domiciliario o el cierre de toda actividad no esencial en ciertas zonas, a lo que hay que añadirle el miedo a acudir a tiendas físicas, primando la seguridad ante un posible contagio en estas.

Encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas sobre el comportamiento de los usuarios durante el estado de alarma. Fuente: La Vanguardia

El hecho de que en la contemporaneidad casi todas las empresas cuenten con la posibilidad de hacer envíos a domicilio, además de ser una herramienta que da gran comodidad a los compradores al poder adquirir los productos en cualquier momento ahorrándose las largas colas, se ha convertido en una necesidad.

Nos encontramos con que han experimentado un gran crecimiento no solo las ventas online de productos no esenciales (como la ropa), sino también los productos básicos como la alimentación, los sanitarios o de higiene personal, hasta entonces no tan usados.

Fuente: esan.edu.pe

Este comercio electrónico, además de facilitar la adquisición de productos que no se encontrarían en la tienda física por falta de stock y que, sin embargo, en la web encontraríamos una amplia gama de estos, también   ha contribuido a la compra de artículos que por tabúes sociales no nos arriesgaríamos a adquirir ante las miradas curiosas de otros compradores. Asimismo, es otra forma de poner en conocimiento al consumidor de todas las ofertas disponibles y de incluir descuentos para próximas compras a modo de fomentar estas compras.

Pero no debemos obviar que en estas compras online no todo es positivo y bueno: un porcentaje de la población (en especial los más mayores) aún se muestra reticente a realizar compras a través de este canal por la desconfianza ante posibles robos y fraudes al tener que introducir los datos de la tarjeta de crédito, sin tener la certeza de que no estás facilitando estos datos a un posible estafador cibernético.

Este cambio en nuestra forma de comprar, en la que todo apunta que se quedará aun pasada la pandemia, no supone una destrucción del empleo a diferencia de esta creencia generalizada. Se trata más bien de una oportunidad de negocio para compañías debido al potencial de crecimiento de este canal, que alienta la competencia y la eficiencia.

Este mercado digital solo hace que se produzca un cambio en algunos puestos de trabajo. La mayoría de las empresas, siguen contado con sus establecimientos físicos, solo que ahora se requieren empleados en otros puestos que surgen de esta forma de venta como son las personas que realizan el proceso de empaquetado, los transportistas, etc.

Este cambio en nuestra forma de comprar no supone una destrucción del empleo, sino una oportunidad de negocio

Manuel Castells lanza un comunicado a favor de los exámenes online

En plena tercera ola de la COVID-19, las Universidades se enfrentan a los exámenes finales de manera presencial. Dicha polémica entre profesores, alumnos y rectores, ha terminado en un comunicado del ministro de Universidades (Manuel Castells) en las últimas horas.

Con la curva de contagios creciendo a causa de la tercera ola de la COVID-19, llega la época de exámenes finales para todos los universitarios españoles. Este año, a los nervios y el estrés propio de estas fechas se añade la incertidumbre de cómo se llevarán a cabo en medio de una pandemia.

En las últimas semanas, en algunas comunidades autónomas ya habían empezado los finales de manera presencial y la polémica saltaba a las redes denunciando la nula distancia de seguridad en los pasillos y las pocas medidas sanitarias que se estaban cumpliendo para garantizar la salud y seguridad de alumnos y profesores.

Primer comunicado del Ministerio de Universidades. Fuente: Twitter (@UniversidadGob)

La semana pasada, Manuel Castells defendía los exámenes presenciales tras la recomendación del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Pero, ante la polémica creciente de los últimos días por el aumento exponencial de los casos en plena tercera ola, ayer, el ministro de Universidades rectificó.

No hay ninguna razón para que los exámenes tengan que ser presenciales cuando las condiciones sanitarias no lo permitan”, argumentaba Manuel Castells en el comunicado que lanzó ayer a los medios de comunicación.

El comunicado de ayer del Ministerio de Universidades. Fuente: Twitter (@UniversidadGob)

Con este comunicado lanzado en el día de ayer por Manuel Castells, el Gobierno de España se sitúa a favor de los exámenes online frente al método presencial para evitar un mayor aumento de contagios en plena tercera ola de la COVID-19. «En junio se hicieron online la gran mayoría de exámenes en todo el Estado, sin que hubiera problemas sensibles de calidad académica según las Agencias de Evaluación pertinentes» argumenta el ministro de Universidades.

También hay que tener en cuenta, la denuncia que está realizando la comunidad universitaria a través de las redes sociales sobre las condiciones sanitarias de los exámenes que ya se están llevando a cabo en algunas facultades de manera presencial con aglomeraciones en los pasillos, sin distancia de seguridad, con los casos en alza en nuestro país.

El propio ministro ha recalcado que «desde el principio del estado de alarma» desde el Ministerio de Universidades se han facilitado todos los medios posibles para que se puedan tomar todas las medidas sanitarias en las aulas.

Es por ello, que ante la gravedad de la situación epidemiológica, Manuel Castells pide a todas las universidades que reconsideren la idea de los exámenes presenciales y opten por el método online para evitar más contagios, teniendo en cuenta el colapso sanitario en algunas comunidades autónomas ante el aumento exponencial de los casos.

«Aún así, entiendo perfectamente que a los estudiantes les da igual de quien sean las competencias, porque lo que quieren es proteger su salud. Por eso ruego a los decanos de las facultades de todo el Estado que sean sensibles a la preocupación de los estudiantes y de sus familias», concluye el ministro.

Por otro lado, los rectores, mediante la organización Crue Universidades Españolas, aseguran que las universidades son «espacios seguros» y expresan su malestar ante el «populismo» de Castells, que hasta la semana pasada estaba de acuerdo con la celebración de los exámenes finales de manera presencial.

En el caso de la Universidad de Sevilla, los estudiantes que pertenecen a esta Universidad han compartido sus quejas por los exámenes presenciales en las redes sociales bajo los hashtags #DimisiónRectorUS y #RectorUSDimisión, convirtiéndose en tendencia nacional a través de Twitter. A pesar de las quejas, el pasado 21 de enero, Miguel Ángel Castro fue reelegido como rector de la Universidad de Sevilla y anunció el mantenimiento de los exámenes finales de manera presencial. «Si hay que eliminar los exámenes presenciales que me lo diga por el escrito el consejero de Salud«, afirmó el propio rector a Cadena SER.

Miguel Ángel Castro reelegido como rector de la Universidad de Sevilla. Fuente: Twitter (@macastro_rector)

Del sofá al museo

La compleja situación actual causada por la COVID-19 ha llevado al cierre o limitación horaria de gran cantidad de lugares de ocio, arte y cultura. Ante estos cambios convulsos en la vida cotidiana, museos de todo el mundo han abierto las puertas virtuales de sus exposiciones y salas para poder seguir disfrutando del arte y la cultura desde casa. De esta manera, se puede visitar gratuitamente desde el sofá del hogar una gran cantidad de museos sin importar la ciudad en la que se esté. “La cultura es segura” y con esta iniciativa no solo conciencian y ayudan a frenar el contagio del virus sino que han roto barreras y han permitido que el público pueda conocer otras culturas y obras de arte.

Google Arts & Culture. Fuente: La Retirada Madrid

Alguno de los museos que ofrecen estas visitas virtuales, o muestran parte de su obras con datos e información de los mismos, son:

En Sevilla, el Museo de Bellas Artes, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), el Museo Arqueológico y el Museo de Artes y Costumbres Populares a través de Google Arts & Culture, invita a adentrarse en sus pasillos y obras para poder disfrutar del arte de la ciudad.

Museo de Bellas Artes de Sevilla. Fuente: El País. Paco Puentes

El 2020 ha quitado mucho, pero no ha podido con el arte y la cultura, que se extiende hacia su vertiente virtual para llenar de color los hogares, sin importar los kilómetros que separen a la gente de los museos.

Imagen destacada: Fuente: Guías Viajar. José Luis Sarralde

El Arte Pop: una marca fuera de siglo

El arte pop es un movimiento artístico del siglo XX de origen anglosajón y estadounidense, que se inspiraba en los bienes de consumo de la época y en la estética de la vida mundana. Un ejemplo clásico es la lata de sopa Campbell de Andy Warhol. Ha pasado un siglo y este estilo artístico todavía sigue vigente en el público.

Presentamos entonces una entrevista con El Arte Pop, una tienda onlinne de camisetas que no deja pasar de moda un movimiento tan atrevido y vistoso como el arte pop.

¿Por qué eligió el nombre de EL Arte Pop?

Me parece un nombre que resume bastante bien la esencia de la página, ya que al inicio combinaba arte con letras de temas más pop. Ahora, toco cualquier género y es más libre a la hora de encorsetarse a una canción u otra. Y, además, el juego de palabras en El Arte Pop es obvio.

¿Tiene alguna relación el nombre de la marca con el arte pop del siglo XX? Exacto, no deja de ser un juego de palabras con el pop art del siglo XX. Me pareció ingenioso cuando El Arte Pop fue creado allá por 2014.

¿Cómo se le ocurrió mezclar las pinturas que encontramos en los libros de Historia del Arte con el reggaetón?

Realmente (y esto es algo que digo siempre) la idea de mezclar arte con música contemporánea era una corriente que se veía en algunas ocasiones en la red Tumblr, donde inicialmente nació la marca. Sí es cierto que eran creaciones anglosajonas y, por entonces, no había ninguna que aglutinara temas o artistas españoles y me pareció buena idea dar el paso. En cuanto a la unión de temas y cuadros, me resulta fácil hacer relaciones entre lo que dice una canción y lo que aparece en una obra,

¿Cuáles fueron sus primeros diseños?

Entre los primeros diseños estuvieron temas de Fangoria, Los Planetas o Triángulo de Amor Bizarro combinados con obras de Bouguereau o Goya.

¿Cómo de difícil fue que su marca fuera aceptada hasta llegar a tener bastante reconocimiento?

No creo que se tratara de un proceso difícil sino más bien constante. El Arte Pop nació en 2014 y desde entonces ha ido amplificando su público hasta conseguir ahora más de 100.000 usuarios en total y una estética muy reconocible.

<p value="<amp-fit-text layout="fixed-height" min-font-size="6" max-font-size="72" height="80"><strong>¿Qué instagramers/marcas lleva a cabo colaboraciones?</strong>¿Qué instagramers/marcas lleva a cabo colaboraciones? <p value="<amp-fit-text layout="fixed-height" min-font-size="6" max-font-size="72" height="80">Acabamos de lanzar las colaboraciones tanto con marcas como con influencers, así que cualquiera es prácticamente bienvenido. Aunque sí es cierto que la primera marca que colaboró con <em>El Arte Pop</em> fue la revista <em>Glamour</em>, el febrero pasado.Acabamos de lanzar las colaboraciones tanto con marcas como con influencers, así que cualquiera es prácticamente bienvenido. Aunque sí es cierto que la primera marca que colaboró con El Arte Pop fue la revista Glamour, el febrero pasado. <p value="<amp-fit-text layout="fixed-height" min-font-size="6" max-font-size="72" height="80"><strong>¿Le han criticado por mezclar dos elementos tan poco cohesionables: cuadros clásicos con el reggaetón?</strong>¿Le han criticado por mezclar dos elementos tan poco cohesionables: cuadros clásicos con el reggaetón? <p value="<amp-fit-text layout="fixed-height" min-font-size="6" max-font-size="72" height="80">Para nada, al menos que yo me haya enterado. En general, el tono de la marca y de los seguidores es agradable y el objetivo es pasar un buen rato y entretenerte aunque sea cinco minutos en Instagram.Para nada, al menos que yo me haya enterado. En general, el tono de la marca y de los seguidores es agradable y el objetivo es pasar un buen rato y entretenerte aunque sea cinco minutos en Instagram. <p value="<amp-fit-text layout="fixed-height" min-font-size="6" max-font-size="72" height="80"><strong>¿Tienes algún proyecto para el futuro para desarrollar la marca?</strong>¿Tienes algún proyecto para el futuro para desarrollar la marca? <p value="<amp-fit-text layout="fixed-height" min-font-size="6" max-font-size="72" height="80">Hay muchos proyectos entre manos pero es secreto y tendréis que esperar.Hay muchos proyectos entre manos pero es secreto y tendréis que esperar.
Camisetas de El Arte Pop (Fuente: https://elartepop.bigcartel.com/)