Resumen de la semana olímpica en Tokyo2020

Después de ocho días de competición olímpica, el número de medallas que han conseguido los deportistas españoles asciende a un total de cinco, un oro, dos platas y dos bronces. El único metal dorado se hizo de rogar, tuvieron que llegar Fátima Gálvez y Alberto Fernández para que por fin sonase el himno español en territorio japonés. Por otro lado, tanto Adriana Cerezo como Maialen Chourraut quedaron segundas en sus respectivas competiciones. A lo que hay que sumar las valiosas terceras posiciones de David Valero en Mountain Bike y de Pablo Carreño en tenis.

Al fin, el primer oro que se cuelgan en cuellos españoles ha caído en la final de foso olímpico de tiro por equipos mixtos. Gálvez y Fernández se enfrentaron al equipo de San Marino compuesto por Alessandra Perilli y Gian Marco Berti, al cual derrotaron por la diferencia mínima (41-40). Ya con la medalla en sus manos, el madrileño explicaba su postura en estos juegos: «Somos un equipo y para mí era un juego, me lo estaba pasando pipa. Ese era mi objetivo en estos juegos, divertirme mucho. Y con Fátima es muy fácil hacerlo, porque es la mejor». Hay que destacar que se trata del primer oro para el comité olímpico español que se gana en la modalidad de tiro.

Alberto Fernández y Fátima Gálvez celebrando el oro / AP

El otro metal que se sumó al medallero español en la jornada ocho de estos juegos, fue el bronce del número 11 del mundo, Pablo Carreño Busta. Tras caer ante Khachanov en semis, el asturiano afrontaba el duelo ante Novak Djokovic con menos presión, ya que veía muy difícil la victoria ante el número 1 del ranking ATP. No obstante, Carreño puso contra las cuerdas al serbio y se acabó llevando el partido con un resultado de 6-4 6-7 (6) y 6-3. Desde el principio se notaba que “Nole” no fue a Tokio a pelear por el tercer puesto, él quería completar su Golden Slam (Ganar en un mismo año los cuatro Grand Slams y el oro olímpico), logro que por cierto solo ha sido llevado a cabo por Steffi Graf. Derivado de esta presión, Djokovic protagonizó un espectáculo dantesco, dado que sus raquetas sufrieron un lanzamiento a la grada y un duro golpe contra la red. Se tiene que elogiar el mérito de Carreño, ya que en su camino al podio ha derrotado tanto al número uno, como al número dos en cuartos (Medvedev).

Novak Djokovic en la red derrotado por Pablo Carreño / Reuters

Aunque en este medio ya se haya informado acerca de la taekwondista madrileña, se debe destacar que se trata de la cuarta menor de edad en obtener una medalla individual para España. Además de ser quien abriese el medallero nacional, hay que valorar el trabajo de Adriana, ya que fue capaz de vencer por paliza a la doble campeona olímpica (Pekín y Londres) Jingyu Wu en cuartos (33-2), y a la número tres del ranking mundial, la turca Rukiye Yildirim en semifinales (39-19). Es más, estaba ya acariciando el oro, cuando a tan solo siete segundos del final recibió un golpe en el cuerpo, que le hizo perder la disputa por una diferencia de un solo punto.

Adriana Cerezo tras vencer a Jingyu Wu / @COE_es (Twitter)

La otra plata española vino de la mano de la palista vasca, Maialen Chourraut. Completó de esta manera la única medalla que le faltaba por conquistar, tras el oro en Rio y el bronce en Londres. De hecho, es la primera mujer de toda la historia en el piragüismo de eslalon en alcanzar este logro (Ganar las tres medallas). Solo superada por la alemana Ricarda Funk, Maialen tuvo que esperar hasta el fallo de la eslovaca Eliska Mintalova para darse cuenta de que, tras un complicado ciclo olímpico lleno de lesiones, dudas, entrenamientos, su esfuerzo había dado sus frutos.

Maialen Chourraut posando con su medalla de plata / @COE_es (Twitter)

Por último, David Valero se metió en el podio de ciclismo de montaña in extremis, después de llevar a cabo una remontada titánica. Para que se hagan una idea, el de Baza llegó a ocupar la 35ª posición por culpa de un enganchón al inicio de la carrera, que le obligó a echar el pie a la tierra. Sin embargo, gracias a su duro trabajo y que fue capaz de aguantar las extenuantes condiciones meteorológicas, Valero se hizo un hueco en la historia olímpica española.

David Valero celebrando el bronce olímpico / @Tokyo2020es (Twitter)

Este es el panorama nacional en los juegos tras poco más de una semana llena de emociones, decepciones, penas y alegrías. No obstante esto no queda aquí. Todavía queda una primera semana de agosto, donde los deportistas españoles seguirán luchando para engordar el número de podios y hacernos disfrutar con este magnífico e histórico acontecimiento deportivo llamado Juegos Olímpicos.

Loreto De Cózar: «lo que para algunos no tiene importancia a mí me resulta una inspiración genuina»

Sacar a flote una pequeña empresa siempre es tarea difícil. En Andalucía tenemos muchos ejemplos de personas que, con esfuerzo y dedicación, han conseguido convertir en realidad sus proyectos más personales. Hoy conoceremos un poquito mejor a Loreto De Cózar, diseñadora de la marca de joyas sevillana ŌMI Touch.
¿Cómo surgió ŌMI Touch?

ŌMI surge de las inquietudes que me provocaba el mundo del diseño, los complementos siempre me han despertado interés. Tuve una tienda en Sevilla donde vendía complementos de distintas firmas; bolsos, pendientes, zapatos, collares… y tras años trabajando para otras marcas decidí dar el salto y lanzarme al mundo del diseño propio.

Loreto De Cózar. Fuente: Instagram / ōmitouch
¿Qué te inspira

Me inspira todo, desde un cuadro a un olor, pero sobre todo los estados de ánimo, cuando estoy feliz es cuando más inspiración tengo. Me gusta fijarme en pequeños detalles y lo que para algunos es algo sin importancia a mí me puede resultar una inspiración genuina. 

¿Crees que ser andaluza te influye en los diseños? 

¡¡Por supuesto!! Desde la moda flamenca, que encaja muy bien con mis diseños, hasta la forma de vida que tenemos en el sur. El color dorado y los tamaños nada discretos, todo se asocia con la vida social. En el sur vivimos más en la calle que en casa. Ciudades como Cádiz y sus playas me dan siempre ganas de crear

Foto de flamenca con pendientes. Fuente: Instagram / ōmitouch
¿Compras e importas, o fabricas en España?

Mi firma es marca España al completo. Todo el proceso se hace en España, lo cual le da mayor calidad a las piezas. Podría abaratar si importase, pero apoyo el mercado nacional y a los pequeños empresarios

¿Qué es lo que más te gusta de diseñar joyas?

Aunque lo que más me gusta es ver el resultado final, porque soy bastante impaciente, disfruto mucho de todo el proceso creativo; en especial, de la pasión que le ponemos todos los que estamos involucrados. 

Foto de modelos ŌMI touch. Fuente: Instagram / ōmitouch
A parte del diseño de joyas, ¿qué más te une al mundo de la moda?

Empecé diseñando sombreros, ya que me especialicé en sombrerería cuando era muy joven. A día de hoy imparto clases de sombrerería en escuelas artísticas superiores de diseño desde hace 12 años.

¿Te gustaría diseñar algo diferente a los complementos?

Algunas veces me ha tentado diseñar camisas, pero realmente me gusta diseñar joyas y me gustaría diseñar más. Ideas nunca me faltan, lo malo es no tener el dinero para producirlas. Dentro de mi firma destacan los pendientes, pero me gustaría hacer más brazaletes y collares.

¿Cuál es tu mayor reto a la hora de sacar una nueva colección?

Pues primero, conseguir que se cumplan los plazos de diseño y distribución. Y, en segundo lugar, que la pieza tenga aceptación en el mercado. Yo puedo pensar que una pieza es espectacular y, sin embargo, puede ser que no les guste tanto a mis clientes. 

¿Cómo crees que se siente la gente al llevar tus diseños?

Creo que principalmente se sienten favorecidos, nuestras piezas enaltecen la belleza. Nuestro tono dorado resalta la tez del que lo lleva. 

¿Tienes algún diseño preferente? 

Me es imposible elegir. De cada colección suelo tener un preferido. Es como cuando te preguntan a qué hijo quieres más o qué dedo de la mano te cortarías. Esta última colección me decanto por los pagoda coral, los loros de colores, los rayo… 

Foto 1: Pendientes pagoda coral. Foto 2: Pendientes loro morado. Foto 3: Pendientes rayo plata. Foto 4: Aro cocodrilo. Foto 5: Pendientes Orquídea turquesa. Fuente: http://www.omitouch.com

¿Cómo crees que afecta el panorama actual al mundo de los complementos?

Mal, nos encontramos en un momento difícil. Por un lado, la economía no está pasando por su mejor racha, y los complementos son un capricho. Por el otro, las salidas son más escasas y los eventos se han reducido. 

¿Algún nuevo reto?

¡Sí! Superar la pandemia y volver a las ferias nacionales e internacionales a vender nuestras piezas. 

Mascarillas cosméticas: las grandes aliadas para la salud facial

Las mascarillas de cuidado facial hidratan, exfolian, purifican y nutren la piel. Sin embargo, hay distintos tipos, en los que además debemos tener en cuenta nuestro tipo de piel y sus necesidades.

Las mascarillas faciales son muy populares actualmente, ya que posibilitan mejorar el estado de la piel del rostro. Normalmente, nos preocupamos por aplicar el maquillaje sobre la cara a la perfección, sin tener en cuenta que nuestra piel también necesita un cierto cuidado para lucir espectacular. El maquillaje por sí solo no puede hacer que la dermis del rostro parezca sana y joven. Para ello se necesita un cuidado periódico. Asimismo, las mascarillas faciales cumplen con esta función. Hidratan, exfolian y nutren la piel del rostro, accediendo a mostrar un aspecto sano y rejuvenecido, tanto con maquillaje como sin él.

A la hora de utilizar una mascarilla facial, vamos a ver que podemos escoger entre una amplia variedad de las mismas. De hecho, debemos tener presente que cada una de ellas ofrece distintos beneficios para la piel. A su vez, un factor muy importante a tener en cuenta para elegir un tipo de mascarilla concreto es el tipo de piel de la que disponemos.

Mascarillas de arcilla

Mascarilla de arcilla secándose. Fuente: Pinterest: Majestic pure oils, face masks, body scrubs and natural hair care

Este tipo de mascarilla facial está elaborada con arcilla. Existen numerosos tipos de arcillas, pero las más comunes suelen ser la arcilla roja y el caolín. De forma más concreta, la arcilla y el caolín son componentes minerales que se utilizan para eliminar las impurezas y los excesos de grasa. Esto es perfecto para pieles que presenten un exceso de sebo. Sin embargo, aquellas pieles que ya sean secas de por sí, van a necesitar hidratación extra después de aplicar esta mascarilla.

Estas se deben mezclar con agua previamente para poder aplicarlas sobre el rostro, aunque también pueden estar ya preparadas. Además de arcilla y agua, estas mascarillas incluyen sales que facilitan estimular la circulación sanguínea del rostro. Esto es sumamente útil para efectuar un mayor aportación de nutrientes. Por lo general, el tiempo de aplicación de estas mascarillas es de entre 15 y 20 minutos.

Los efectos de las mascarillas de arcilla son:

Limpiar la piel de impurezas y toxinas.

– Crear un efecto exfoliante.

Absorber la grasa de la piel.

Revitalizar la piel con minerales.

Mascarillas peel off

Retirada de una mascarilla peel off. Fuente: Pinterest: Siéntete Guapa

Estas mascarillas se componen de un gel que se aplica sobre el rostro. Pasado el tiempo que indica el fabricante, se puede retirar como si fuera una piel secundaria. Este tipo de producto tiene varios inconvenientes, puesto que retirarla puede ser una labor bastante compleja si no se ha aplicado de la manera idónea. Otro impedimento es que muy posible que en ciertas zonas del rostro la mascarilla produzca dolor si ha permanecido muy pegada a la piel. Por ello, estos productos de cuidado facial han ido perdiendo popularidad con el tiempo.

Mascarillas de velo

Mascarilla de velo realizando su función hidratante. Fuente: Pinterest: Yo Soy Nu Skin

Actualmente, son las mascarillas más demandadas del mercado, debido a las beneficios y resultados que presentan en la propia piel. Consisten en una máscara de celulosa impregnada en bastante cantidad de una loción. Incluye principios activos que producen un efecto positivo en la piel facial. Una vez que han pasado 15 ó  20 minutos, la máscara se retira de forma muy fácil. La loción que queda sobre la cara se puede utilizar como si fuera una crema normal hasta que se absorba completamente. Entre los elementos que poseen estas mascarillas se encuentran el ácido hialurónico, el colágeno, las vitaminas, los minerales, etc.

Las funciones que presentan son:

Reducir las arrugas.

– Aportar luminosidad.

Hidratar la piel.

– Aportar nutrientes.

Eliminar impurezas.

Mascarillas magnéticas

Retirada de una mascarilla magnética con un imán envuelto en un pañuelo.
Fuente: 21 Buttons

Su aplicación se realiza como cualquier otro tipo de mascarilla, pues se trata de una crema que se deberá expandir sobre el rostro usando una espátula. Lo interesante, es que tras 10 minutos, se deberá cubrir un imán con un pañuelo y acercarlo a la cara para que atraer las partículas imantadas. A su vez, el producto que haya permanecido sobre dicha piel, puede utilizarse como si fuera una crema o una loción hasta que se haya absorbido. La interacción que se genera entre el imán y las partículas metálicas provoca que se produzca una acción de rejuvenecimiento sobre la piel. También contribuyen a ofrecer luminosidad al rostro y realzar su firmeza.

Mascarillas de burbujas

Mascarilla de burbujas en pleno funcionamiento. Fuente: Vitalmakeup

Esta mascarilla acaba de incorporarse al mercado hace relativamente poco. Además, presenta muchos beneficios para nuestra salud facial. Su aspecto, una vez aplicada sobre el rostro es muy curioso. Poseen una textura que recuerda a una mousse, formando numerosas burbujas. Esta textura se debe a que dichas mascarillas están carbonatadas. Esto quiere decir que una vez que se ponen en contacto con el aire del exterior de su envoltorio, se agrandan hasta tomar esta textura tan peculiar.

De hecho, que este producto burbujee va a permitir que la piel se estimule y se limpie adecuadamente. Así, al no endurecerse, puede retirarse de una forma mucho más cómoda. Los elementos que componen a este tipo de mascarilla son la arcilla, el carbón, el té verde, los antioxidantes, los nutrientes, etc. Una vez que el producto deje de burbujear, indicará que es hora de su retirada.

Mascarillas de oro

Mascarilla formada por láminas de oro. Fuente: Pinterest: ComoHacerPara

Estas mascarillas se utilizan porque el oro ofrece un efecto muy favorable para eliminar las arrugas, brindar elasticidad y ayudar a la regeneración celular de la piel. Estas cualidades del oro se deben a presentar en él iones que posibilitan la estimulación y la renovación celular de la piel, para así, mejorar la circulación. Además de este mineral laminado, también pueden estar elaboradas por coenzima Q10, ácido hialurónico o agentes hidratantes. Se aplica una fina capa de oro sobre el rostro, la cual debe mantenerse sobre la piel un cierto tiempo. Por estar compuestas por oro, también son más caras que las demás.

Mascarillas efecto lifting

Parches de efecto lifting colocados sobre sus respectivas zonas faciales.
Fuente: AliExpress

En este caso no se trata de una mascarilla con forma de máscara, sino de varios parches ideados para aplicarse en zonas concretas del rostro. Estos suelen ser los párpados, la papada, los pómulos, etc. La meta que se propone este tipo de mascarillas es la de funcionar como si fuera un tratamiento anti-edad o lifting, incrementando así la tersura de la piel.

Mascarillas exfoliantes

Mascarilla en la que se pueden observar los gránulos exfoliantes. Fuente: Pinterest: OkChicas

Estas mascarillas, como bien indica su propio nombre, se han creado con el específico objetivo de exfoliar nuestra piel, eliminando las impurezas y los restos de piel muerta. Se aplica realizando movimientos circulares en la cara para activar la circulación de nuestra piel. Una vez que terminemos este masaje facial, podrá retirarse dicho producto. Asimismo, es completamente normal que la piel esté un poco enrojecida al quitarnos la mascarilla. Esto se debe a las partículas exfoliantes.

Lo llamativo es que podemos crear nuestra propia mascarilla exfoliante con azúcar y aceite o incluso café. Sin embargo, hay que tener en cuenta el tipo de piel de la que disponemos para escoger un tipo de aceite en concreto.

Del mismo modo, por una parte existen diversos productos faciales según el tipo de piel, con las mascarillas cosméticas ocurre exactamente lo mismo:

Pieles secas: en las pieles secas hay una carencia de hidratación bastante importante. Por lo que las personas con este tipo de piel deben acudir a mascarillas hidratantes y nutritivas, que ayuden a conseguir un efecto suave y terso.

Pieles grasas: el exceso de grasa en la piel puede crear algunos problemas, como es la aparición de brillos o puntos negros. Las mascarillas purificadoras, en este caso, se encargan de regular dicho exceso de grasa, limpiando la piel y eliminando los puntos negros. No obstante, muchas pieles grasas sufren también de deshidratación, por lo que las mascarillas hidratantes les vendrían genial.

Pieles sensibles: las pieles sensibles se enrojecen fácilmente, al igual que se puede producir escozor u otras molestias. Para este tipo de pieles es importante utilizar mascarillas que no tengan componentes agresivos.

Por otra parte, las mascarillas faciales son un producto que se debe utilizar con cierta frecuencia. Concretamente, entre 1 y 2 veces a la semana, aunque esto depende del tipo de piel y de la época del año. Por ejemplo, las pieles secas sufren más en invierno y las grasas en verano. Por lo que en estas épocas debe intensificarse dicho cuidado facial.

Las mascarillas faciales suelen cumplir mejor su función cuando los poros del rostro se encuentran abiertos, puesto que se posibilita que el producto penetre en los mismos y elimine las impurezas y toxinas. Lo más recomendable es aplicarlas al final del día, ya que será cuando la piel empiece el proceso de regeneración celular diario. Sin embargo, se recomienda probarlas con anterioridad en alguna parte aislada del cuerpo para comprobar que no produzca una reacción alérgica en tu piel.

Esperamos haberte ayudado a elegir una mascarilla adecuada para tu tipo de piel. Anímate y mima tu piel. ¿Qué esperas?