20 años de OT, ¿qué fue de los triunfitos más famosos del programa?

Llegar a Operación Triunfo no siempre es éxito seguro. Algunos de los cantantes que hoy conocemos deben parte de su reconocimiento a su participación en este talent show. Hoy en Voz Nueva retrocedemos al pasado y recordamos los “triunfitos” más exitosos hasta la fecha.

Como el próximo octubre se cumplen 20 años desde que se emitió la primera edición, es momento de echar la vista atrás y mencionar muchos de sus ex concursantes que comenzaron su andadura musical que, con el paso de los años, se ha catapultado hasta la cima.

David Bisbal

Es una de las voces españolas más conocidas. Alcanzó su fama tras la primera edición del programa en el año 2001. Aunque no ganó, se proclamó el segundo finalista del estreno del concurso. Su primer single fue Ave María, sencillo que le llevó a hacerse con el Grammy Latino a Artista Revelación.

David Bisbal – Y ¿si fuera ella? | OT1 Gala 10. Youtube
Rosa López

A sus 20 años se proclamó ganadora de la primera edición, a quien se le atribuyó el apodo “Rosa de España”. Fue representante de España en Eurovisión 2002 con su gran hit Europe’s living a celebration, que se convirtió en una de las canciones más populares de la artista.

Rosa López – Europe’s Living a Celebration. Youtube
David Bustamante

Otro de los rostros más destacados de la primera edición de OT fue el de Bustamante, el cual se abrió hueco en la música con éxitos como El aire que me das, Héroes o No soy un Superman.

DÍMELO – David Bustamante y David Bisbal. Youtube
David Bustamante, Rosa López y David Bisbal en la primera edición de Operación Triunfo. Fuente: ABC
Chenoa

El programa también dio a conocer a Chenoa, la cual siempre fue una de las favoritas de la academia. Lo que más destacó su paso por el programa fue su carácter fuerte, que se vio reflejado en éxitos como Cuando tú vas, convertido en un himno muy conocido entre la gente.

Chenoa – Last Dance | OT1 Gala 10. Youtube
Manuel Carrasco

La segunda edición lo llevó a la fama. Ha tenido la oportunidad de ganarse su sitio dentro de las listas musicales de España. Con canciones como Y Ahora, Qué bonito es querer y Yo quiero vivir, este artista se ha convertido en el primero en llenar el aforo de un estadio como el Wanda Metropolitano el pasado 2019 a través de su gira La cruz del mapa.

“El programa fue un estigma chungo, y salir ileso de eso me parece increíble”, dijo el cantante en una entrevista en El Mundo. También ha arrasado en programas televisivos de canto como La Voz, siendo unos de los coaches.

Manuel Carrasco – Y ahora. Youtube
Edurne García

Se trata de una artista que participó en la cuarta edición de OT, la primera emitida en Telecinco y que quedó en sexta posición. Es la que mejor ha sabido combinar su carrera musical con la televisión. Se enganchó a la televisión con la banda sonora de Yo soy Bea y ha ganado dos talents de famosos: Más que baile y Tu cara me suena. 

Además, representó a España en Eurovisión con el tema Amanecer, el cual la impulsó hacia esta gran trayectoria que, a día de hoy, sigue recorriendo.

Edurne OTThese boots are made for walking. Youtube
Soraya Arnelas

La extremeña quedó en segunda posición en OT 2005, pero es una de las cantantes más conocidas del repertorio español. Entre los mayores hits de su recorrido se encuentran algunos con un toque disco, con el que la cantante ha demostrado sentirse especialmente cómoda, como Self Control y Mi mundo sin ti.

Soraya – I am what I am. Youtube
Jorge González

El que sí que consiguió cierto reconocimiento en la quinta edición fue Jorge, que participó en Tu cara me suena el año pasado. Además, se presentó a la primera edición de La Voz, donde formó parte del equipo de Rosario Flores. Esta vez, el madrileño logró quedarse con el segundo puesto.

Dos años después, vimos cómo el cantante se postulaba como uno de los candidatos para representar a España en Eurovisión 2014, a la que finalmente fue Ruth Lorenzo.

OT – Jorge – Vete pa’ Madrid. Youtube
Pablo López

El malagueño ha conseguido poco a poco abrirse un hueco entre los mejores artistas del país tras su aparición en OT 2008. En 2013, lanzó su primer álbum de estudio que significó el éxito de su carrera. Además, Pablo no ha dejado de trabajar y ha compuesto temas para grandes artistas como Alejandro Sanz, Malú o Juanes, entre otros.

También fue asesor de La Voz en varias ediciones, y en su quinta edición se convirtió en coach del programa. Diez años después, volvía al plató de OT 2017. Esta visita fue aprovechada por Noemí Galera para darle un toque de atención a los concursantes: «Llegar a hacer lo que ha hecho hoy Pablo López es a lo que tenéis que aspirar, no a ganar un concurso».

Pablo – Gala 11. Youtube
Lola Índigo

Se presentó a OT 2017 bajo el nombre de Mimi Doblas y terminó como la primera expulsada del formato, aunque ha conseguido convertirse en una de las cantantes españolas más escuchadas en todo el mundo.

Destaca entre la gente joven por su originalidad, sus coreografías y su brillo. El pasado mes de noviembre ganó el premio a la Artista Española del Año en los MTV EMA.

Don’t Cha – Mimi | Gala 0. Youtube
Aitana Ocaña

La «triunfito» de 22 años hoy en día triunfa en todo el mundo. Su gira + Play Tour ha dejado sin palabras a toda una generación. Además, ha sido nominada en la última edición de los Premios Grammy Latino. La catalana ha hecho colaboraciones con grandes artistas españoles como David Bisbal.

CHANDELIER – Aitana | OT 2017. Youtube

Después de repasar junto a nosotros varios de los concursantes que se ganaron el apoyo del público, ¿con cuál de todos estos artistas de Operación Triunfo te quedas?

Unikornio, Once millones de versos después de ti, lo nuevo de Pablo López

“Diciembre, el 18”. Así anunciaba el cantante malagueño Pablo López hace un mes en Instagram el estreno de Unikornio, Once millones de versos después de ti. Su nuevo disco ya pertenece también a todos sus seguidores, entrando así a formar parte de la banda sonora de la recta final del 2020.

Tras anteriores trabajos como Once historias y un piano o Camino, Fuego y Libertad, el artista, exconcursante de Operación Triunfo 2008 y jurado de La Voz en varias ediciones, nos presenta su cuarto álbum de estudio. Un recorrido con diez paradas en forma de canción que hace viajar al espectador de la oscuridad a la luz.

Todas ellas tienen en común un tono épico, incluso apoteósico. Con un imponente peso musical y unas letras densas, utiliza su asombrosa forma de componer para lanzar mensajes muy potentes.

MámaNo fue la primera pista. Con este single, el primero en salir a la luz, es capaz de sacar un sentimiento muy animal: la rabia. Cuestiona a todo aquel que habla sin saber y que dice conocerlo, y se refugia en la figura de su madre, que es de las pocas personas que realmente pueden hacerlo. “Mamá no, díselo, que no me conocen, no” canta él. Este sentimiento queda reflejado en un videoclip en el que todas las personas a su alrededor aparecen con los rostros tapados.

El siguiente en salir fue Mariposa, un tema convertido en acto de liberación. Con él pone fin a la búsqueda constante de la perfección, que lo atormenta. En una entrevista para La Vanguardia confesó: “pienso que debo seguir pisando charcos, siendo torpe, equivocándome… La mariposa es la antítesis de esto, es perfecta, pero dura poco, y es efímera”. Por eso, prefiere mantener el contacto con la tierra, firme, a pesar de tener alas.

KLPSO, abreviatura de colapso, fue el último single en estrenarse. Con un sobrio videoclip en blanco y negro y una voz desgarradora que se rompe por momentos, se cura las heridas de una autodestrucción interior, y se pide perdón por ser, en ocasiones, su peor enemigo. Por luchar entre lo que debería ser y lo que realmente es. Esta canción es capaz de explotar en lo más alto y volver a convertirse en un susurro de una manera magistral.

Tempo, ImaginaTú y 7 son una especie de “ven, siéntate que te hablo bajito”. Muy desnudas en cuanto a instrumentos, su voz se sitúa como protagonista acompañada de un piano, que es su fiel compañero.

Con KLPSO2 y Viba nos enseña su lado más experimental. En el caso de la primera, juega con lo inesperado utilizando una estructura y un sonido poco habituales. Justo cuando parece que la canción llega a su punto más alto, decide dejar al espectador con las ganas y retrasar el momento, que acaba apareciendo con dramatismo. La segunda es una de las grandes sorpresas del disco, con un sonido rockero e incluso, a veces, robotizado.

La niña de la linterna es un canto a esas personas que sirven de faro en su vida. Con frases tan potentes como “¿dónde guardas tanta luz? Todos los días sales tú”, las compara con el sol. El videoclip desprende una fuerza arrolladora, con un piano en llamas del que pueden disfrutar de forma simbólica quienes consigan la edición especial en vinilo, decorada con una incrustación de las cenizas que quedaron tras la grabación, según contaba en El Hormiguero.

Unikornio es la última parada de este viaje, y la canción que da nombre al disco. Se convierte en su auto – reflejo y hace referencia una vez más a lo tedioso que es llevar las alas a las que se refería en Mariposa. Durante todo el último minuto ya suena a canción final, y culmina de esta forma con el disco en lo más alto.

Pablo López comienza su gira, a la que ha bautizado Mayday & Stay Tour, en abril. Hasta entonces, su público puede seguir deleitándose con esta obra de arte hecha disco, capaz de producir sentimientos muy intensos y hacer experimentar sensaciones nuevas con cada escucha.